Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Dispersión de Contaminantes y Erosión: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. Modelos de Dispersión de Contaminantes Atmosféricos

Los modelos de dispersión son herramientas computacionales que simulan el comportamiento de los contaminantes en la atmósfera. Se clasifican principalmente en cuatro tipos:

  • Gaussiano (AERMOD View): Modelo de pluma en estado estacionario. Simula la dispersión de contaminantes en el aire y su deposición, considerando condiciones meteorológicas, características del terreno y la presencia de edificios cercanos a la fuente.
  • Euleriano (CAMx): Modelo de dispersión fotoquímica. Evalúa de forma integrada la contaminación troposférica (“una atmósfera”) a través de distintas escalas espaciales, desde barrios hasta continentes.
  • Lagrangeano (AUSTAL): Sigue matemáticamente una parcela
... Continuar leyendo "Modelos de Dispersión de Contaminantes y Erosión: Tipos y Características" »

Ángulo talud optimo

Enviado por javier y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Explique brevemente los aspectos a considerar para mantener taludes estables


-adecuado diseño de altura de banco y ángulo de talud de banco- Adecuado diseño y mantención de ángulos de talud global- Adecuado ancho de catch bench - Permanente monitoreo de los taludes- Eficiente cubicación de materiales sueltos- Eficiente drenaje de taludes -Adecuado diseño de tronaduras- Utilización de tronaduras controladas- Adecuada operación de carguío

Como deben ser las dimensiones de los bancos, expansiones, bancos de contención y rampas, de tal forma de maximizar el diseño de un rajo abierto.

Bancos:


la altura debe ser lo mas alta posible para mejorar la productividad, pero lo mas baja posible para mejorar la selectividad. Su ancho de berma debe... Continuar leyendo "Ángulo talud optimo" »

Concreto Translúcido: Innovación en Construcción y Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Concreto Translúcido

Usos y Aplicaciones

Este concreto, gracias a sus propiedades físicas y químicas, encaja perfectamente en ambientes donde se requiere gran cantidad de luz. Al ser, por el momento, un concreto no normado como concreto estructural, pese a su alta resistencia a la compresión y otras propiedades físicas, su uso es exclusivo como elemento arquitectónico o como divisor de ambientes donde se requiera mayor cantidad de luz.

Comparativa entre Litracón e Ilum

  • Litracón (Concreto Translúcido)
    • Su creador es el arquitecto Aron Losonczi.
    • La pieza más grande lograda es de 30 cm x 60 cm.
    • Desde su creación es una pasta translúcida, puede aplicarse en grandes volúmenes.
    • Resistencia: 250 kg/cm2 a 900 kg/cm2.
    • Mantiene un peso volumétrico
... Continuar leyendo "Concreto Translúcido: Innovación en Construcción y Arquitectura" »

Inspección Técnico-Policial: Procedimientos y Fundamentos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Inspección Técnico-Policial: Definición y Objetivos

Definición

La inspección técnico-policial se define como el conjunto de observaciones, comprobaciones y operaciones de carácter técnico que se llevan a cabo en el lugar donde se ha cometido un hecho delictivo, con el objetivo de investigarlo. Este proceso implica el hallazgo y la recogida de todos aquellos indicios presentes en la escena.

Finalidad

La finalidad principal de la inspección técnico-policial es descubrir, reproducir, recoger, transportar, conservar y estudiar las huellas, señales, rastros, indicios o vestigios que el autor haya dejado en el lugar del delito. Esta diligencia se enmarca dentro del proceso judicial como una actividad de investigación.

Es importante destacar... Continuar leyendo "Inspección Técnico-Policial: Procedimientos y Fundamentos Legales" »

Aspectos Clave en la Perforación de Pozos: Estrategias y Técnicas Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,07 KB

CUESTIONARIO 1

1. ¿Qué es un pozo torcido? Se vuelve torcido cuando el perforista se ve obligado a retardar la perforación con el fin de mantener las desviaciones verticales dentro de los límites del contrato.

2. ¿Qué aparatos se usan para perforar pozos rectos? Juntas de tubería con costilla, tubería pesante con costilla, estabilizador tipo manguito o rodillo.

3. ¿Cómo es la forma de perforar pozos rectos? Cambio de tipo de broca, la suspensión de los dientes de esta, la supresión de los conos, el empleo de los miembros flexibles en el fondo del vástago de perforación, la estabilización, la reducción del diámetro del hoyo y luego el escariamiento de este hasta conseguir el diámetro requerido. Hacer correr el peso liviano y luego... Continuar leyendo "Aspectos Clave en la Perforación de Pozos: Estrategias y Técnicas Efectivas" »

Optimizando las BPM: Áreas, Prácticas y Documentación Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

BPM: Áreas de Almacenamiento

  • Capacidad suficiente para almacenar de forma ordenada.
  • Áreas de cuarentena, rechazados, material de empaque impreso y aprobados claramente separadas e identificadas.
  • Acceso restringido a las áreas de cuarentena, rechazado y material de empaque impreso.
  • Almacenamiento aislado de componentes sumamente activos, de uso restringido o inflamable.

BPM: Áreas de Control de Calidad

  • Áreas destinadas al análisis físicoquímico y microbiológico deben estar separadas.
  • Áreas de análisis microbiológico deben disponer de flujo de aire controlado.
  • Áreas separadas para proteger equipos especiales.
  • Almacenamiento adecuado de reactivos analíticos, acorde al número de usuarios.

BPM: Áreas Accesorias

  • Oficinas administrativas, áreas
... Continuar leyendo "Optimizando las BPM: Áreas, Prácticas y Documentación Clave" »

Elaboración de Perno-Muñón Colado: Técnica Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Técnica de Elaboración del Muñón Artificial Colado

1. Desobturación del Conducto Radicular

  • Equipo para aislamiento absoluto del campo operatorio
  • Regla milimetrada de endodoncia
  • Instrumental de endodoncia
  • Juego de fresas Gates
  • Compactadores endodónticos
  • Mechero
  • Radiografías
  • Endo ray

2. Preparación del Tejido Remanente y Copia del Patrón de Colado

  • Piedra de diamante troncocónica de punta redondeada
  • Piedra de diamante de punta fina, en forma de pera

3. Copia del Patrón

  • Palillos prefabricados (Se introduce y se verifica que llegue a toda la longitud)
  • Acrílico autopolimerizable Duralay
  • Pincel pelo de marta legítima Nº 1 y Nº 2 (porque es el que asegura que no se derritan las cerdas con el acrílico)
  • 3 vasos dappen
  • Lubricante (vaselina): se lleva con
... Continuar leyendo "Elaboración de Perno-Muñón Colado: Técnica Detallada" »

Fundamentos de Ingeniería Estructural en la Arquitectura Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Principios Constructivos en la Arquitectura Histórica

Técnicas de Labra y Tallado de Piedra

En esta época, la piedra era finamente tallada y trabajada con especial esmero, dado que su labra era fundamental para el comportamiento estructural. Para ello, se utilizaban herramientas específicas como el mazo, el cincel o la escoda.

Logística y Métodos de Elevación en la Edificación Antigua

El sistema de transporte era predominantemente manual y se complementaba con la tracción animal. La elevación de materiales se realizaba mediante sistemas de poleas o de forma manual. Esta limitación en los métodos de elevación justifica el tamaño más reducido de los sillares, conocidos como sillarejos.

Innovaciones Estructurales: El Arco Apuntado y

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ingeniería Estructural en la Arquitectura Histórica" »

Gestión y Conservación de Recursos Naturales: Claves de la Ley Forestal de Suelos y Aguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Marco Legal: Ley Forestal de Suelos y Aguas

De acuerdo con el artículo 1 de la presente ley, esta rige la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales que en ella se determinan y los productos que de ellos se derivan.

Ámbito de Aplicación de la Ley

Según el artículo 2 de esta ley, su ámbito de aplicación abarca la protección de las cuencas hidrográficas, los parques nacionales, los monumentos naturales, las zonas protectoras, las reservas de regiones vírgenes y las reservas forestales.

Autoridad Competente

La autoridad competente recae en el Ministerio de Agricultura y Tierras, el Ejecutivo Nacional y otros organismos administrativos nacionales, estatales y municipales, los cuales están obligados a prestar su colaboración... Continuar leyendo "Gestión y Conservación de Recursos Naturales: Claves de la Ley Forestal de Suelos y Aguas" »

Dominando la Gestión del Alcance en Proyectos: Estrategias y Herramientas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Gestión del Alcance del Proyecto: Fundamentos y Procesos Clave

La Gestión del Alcance del Proyecto comprende los procesos necesarios para asegurarse de que el proyecto contenga todo el trabajo requerido, y solo el trabajo requerido, para completarlo satisfactoriamente. Es el punto donde se define con precisión qué es lo que se va a hacer a lo largo del proyecto.

Conceptos Fundamentales del Alcance

Alcance del Producto y del Proyecto

  • Alcance del Producto: Se refiere a los aspectos y funciones que caracterizan un producto o servicio. Se mide en función de los requisitos del producto.
  • Alcance del Proyecto: Es el trabajo que debe realizarse con la finalidad de obtener el producto de acuerdo con las especificaciones. Se mide en función del plan
... Continuar leyendo "Dominando la Gestión del Alcance en Proyectos: Estrategias y Herramientas Esenciales" »