Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Urbanismo: Protección, ITE, IEE y Usos del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Niveles de Catalogación de Edificios

Nivel 1: Protección Integral

Se consideran protegidos de forma global con el fin de mantener sus características arquitectónicas y constructivas, volúmenes, formas y elementos decorativos.

Nivel 2: Protección Estructural y Volumétrica

Edificios cuyas características constructivas y volumétricas son igualmente del mayor interés, aunque su interior sea de menor valor arquitectónico.

Nivel 3: Protección Parcial

La protección no se extiende a la totalidad del edificio.

Grados de Protección Urbanística

Singular

Elementos relevantes de la arquitectura española. (Permite reestructuración parcial).

Integral

Con importantes valores arquitectónicos y ambientales. (Permite acondicionamiento).

Estructural

Conservación,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Urbanismo: Protección, ITE, IEE y Usos del Suelo" »

Propiedades técnicas de los suelos y hormigón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Propiedades técnicas de los suelos

Física:

  • Peso unitario
  • Peso específico
  • Granulometría

Mecánicas:

  • Fricción interna
  • Cohesión
  • Módulo de elasticidad
  • Resistencia a la compresión
  • Resistencia al corte

Hidrostática e hidrodinámicas:

  • Contenido de agua
  • Plasticidad
  • Capilaridad
  • Permeabilidad

Peso unitario ds (1):

Es la relación del peso del suelo respecto de la unidad de volumen aparente del suelo. Se expresa como: ds = va + vv = Vap

Resistencia a la compresión:

Relación entre una fuerza de compresión y un área afectada por dicha fuerza. Rc = Fc/A

Contenido de agua:

El suelo está compuesto por tres fases sólidas, líquidas y gaseosas. El agua en los suelos puede estar libre o retenida.

Módulo de elasticidad:

Resistente al esfuerzo de compresión y de corte.
... Continuar leyendo "Propiedades técnicas de los suelos y hormigón" »

Gestión Integral de Residuos Sólidos: Proceso, Tratamiento y Disposición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Objetivo: Las operaciones de manejo de los desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza no peligrosa, con el fin de evitar riesgos a la salud y al ambiente.

Definiciones Clave

Desecho: Material o conjunto de materiales resultante de cualquier proceso u operación, destinado al desuso, que no vaya a ser utilizado como materia prima, reutilizado, recuperado o reciclado.

Unidad de generación: Sitio donde se realiza alguna actividad que genere desechos sólidos.

Manejo: Conjunto de operaciones dirigidas a darle a los desechos el destino más adecuado, de acuerdo a sus características, con la finalidad de prevenir daños al ambiente y a la salud.

Tratamiento: Modificación de las características físicas,... Continuar leyendo "Gestión Integral de Residuos Sólidos: Proceso, Tratamiento y Disposición" »

Papeles de Trabajo y Marcas de Auditoría: Objetivos, Clasificación y Sistemas de Índices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Papeles de Trabajo en Auditoría

2 Objetivo de los Papeles de Trabajo

Los papeles de trabajo cumplen principalmente los siguientes objetivos:

  • Registrar de manera ordenada, sistemática y detallada los procedimientos y actividades realizados por el auditor.
  • Documentar el trabajo efectuado para futura consulta y referencia.
  • Proporcionar la base para la rendición de informes.
  • Facilitar la planeación, ejecución, supervisión y revisión del trabajo de auditoría.
  • Minimizar esfuerzos en auditorías posteriores.
  • Dejar constancia de que se cumplieron los objetivos de la auditoría y de que el trabajo se efectuó de conformidad con las Normas de Auditoría del Órgano de Control y demás normatividad aplicable.
  • Estudiar modificaciones a los procedimientos
... Continuar leyendo "Papeles de Trabajo y Marcas de Auditoría: Objetivos, Clasificación y Sistemas de Índices" »

Conceptos Clave en Estructuras Metálicas: Materiales, Uniones y Soldaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Materiales y Propiedades

  • Proporción de carbono en acero: 0.3%, **acero dúctil porque se puede alargar longitudinalmente sin romperse**
  • Alma de espesor variable T: **pieza resiste mejor flexión simple, siempre que se pongan 2 UPN**
  • Coeficiente de seguridad: entre carga de rotura y carga real
  • Trabaja a tracción y torsión: tornillo de alta resistencia
  • En contacto con fuego, piezas que ofrecen mayor resistencia: forman tubo
  • Fuego perjudica estructura metálica porque: **pierde resistencia el acero**
  • Indicar cuál de estos tipos de acero están admitidos por la MV 120/75: **B400 S**
  • Pieza es elástica: **cuando desaparece la deformación al cesar la fuerza exterior**
  • Mayor corrosión del acero: con agua de mar
  • Perfil IPE soporta a compresión 20T, a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Estructuras Metálicas: Materiales, Uniones y Soldaduras" »

Normativas y Medidas de Seguridad Contra Incendios en Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Tipos de Protecciones Contra Incendios

Protección Pasiva

Se basa en elementos de construcción que, por sus condiciones físicas, aíslan la estructura de un edificio de los efectos del fuego durante un determinado lapso de tiempo, retardando su acción para dar más tiempo para la llegada y acción de los bomberos.

Los elementos de construcción o sus revestimientos pueden ser de materiales no combustibles, con capacidad propia de aislación o por efecto intumescente o sublimante frente a la acción del fuego.

Protección Activa

Está compuesta por sistemas que, conectados a sensores o dispositivos de detección, entran automáticamente en funcionamiento frente a determinados rangos de partículas y temperatura del aire, descargando agentes extintores... Continuar leyendo "Normativas y Medidas de Seguridad Contra Incendios en Edificaciones" »

Requisitos Documentales Clave para la Norma ISO 9001:2008

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) conforme a la norma ISO 9001:2008 requiere la definición y control de una serie de documentos. A continuación, se detallan los elementos esenciales que deben conformar el Manual de Calidad y otros procedimientos y registros obligatorios.

1. Documentación del Manual de Calidad según ISO 9001:2008

El Manual de Calidad debe incluir, como mínimo, los siguientes apartados:

  • Alcance del sistema de gestión de la calidad.
  • Procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad o una referencia a los mismos.
  • Interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.

2. Procedimientos Documentados Exigidos por la Norma

La norma ISO 9001:2008 exige el establecimiento... Continuar leyendo "Requisitos Documentales Clave para la Norma ISO 9001:2008" »

Ecotecnia y Gestión de la Calidad: Innovación Sostenible y Excelencia Operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Ecotecnia: Emprendimientos para un Futuro Sostenible

La ecotecnia se define como todo emprendimiento técnico cuyo objeto es reducir, reutilizar o reciclar cualquier tipo de descarga o emisión.

Características Principales de la Ecotecnia

  • Utilización racional de recursos naturales.
  • Mejora de la salud pública.
  • Disminución de emisiones o descargas contaminantes.
  • Mejora de la economía y la competencia empresarial.

Tipos de Ecotecnia

  • Agua
  • Flora
  • Energía
  • Calor
  • Aire

Ejemplos de Aplicación de Ecotecnia

  • Calefacción de agua solar.
  • Estufas solares.
  • Deshidratador solar.
  • Farmacia viviente.
  • Sanitario ecológico.

La Calidad en el Contexto Empresarial

La calidad se enfoca en la satisfacción de las necesidades del cliente. Es una herramienta básica que permite comparar... Continuar leyendo "Ecotecnia y Gestión de la Calidad: Innovación Sostenible y Excelencia Operativa" »

Detalles Constructivos: Cerramiento, Ventanas y Acabados Interiores y Exteriores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Cerramiento de Ventana, Alféizar Interior y Exterior

Soporte resistente de hormigón armado (HA) de m = 300 kg/m³ y espesor de 30 cm.

2. Formación de Pendientes

Faldones ejecutados con ladrillos cerámicos rellenos con hormigón celular de cemento espumado, a base de CEM II/ A-P 32,5R y aditivo aireante. Resistencia a compresión ≥ 0.3 MPa, con espesor medio de 10 cm. Pendiente de 10º.

3. Revestimiento Continuo Exterior

Mortero monocapa (OC-CSIII-W1) con acabado rugoso. Protección de fibra de vidrio para rotura de puente térmico en puntos singulares.

4. Bloque Cerámico

Dimensiones 24 x 11.5 x 5 cm asentado sobre mortero de cemento.

5. Aislamiento Térmico y Acústico

Lana mineral hidrofugada de 4 cm de espesor, revestida en una de sus caras... Continuar leyendo "Detalles Constructivos: Cerramiento, Ventanas y Acabados Interiores y Exteriores" »

Topografía Corneal: Medidas y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

TOPOGRAFÍA CORNEAL MEDIDAS Y SIGNIFICADO

Revisión de los parámetros normales: Diámetro corneal

DHIV:
  • 10 - 14 mm
  • Promedio: 11.7 mm
DVIV:
  • Promedio: 10.6 mm
  • HVID por 0.5 - 1.0 mm

Características de la región central corneal

  • r o= 7.8 mm (7.0 - 9.5 mm)
  • Astigmatismo CLR (temprana edad)
  • El centro de curvatura no es un valor fijo debido al movimiento del ojo

Espesor corneal

  • Estudios clínicos: 0.50 - 0.65 mm.
  • Ojo de Gullstrand No.1: 0.50 mm.

Topografía limbal unión esclero-corneal

  • Zona de transición esclero-corneal
  • La topografía limbal, especialmente las que poseen una unión poco profunda, juega un papel importante e influye en la adaptación de LCB.

Asfericidad

  • La córnea es asférica
  • Excentricidad o grado de aplanamiento progresivo desde el ápice hacia la
... Continuar leyendo "Topografía Corneal: Medidas y Significado" »