Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Aplicaciones de la Compactación de Suelos en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Factores que Influyen en la Velocidad de Compactación

Mayores Velocidades de Compactación

  • Compactadores de elevada carga por cm de generatriz.
  • Suelos fácilmente compactables.
  • Espesores de capa pequeños.
  • Bajas exigencias de calidad.
  • Necesidad de un bajo gradiente de densidad.

Menores Velocidades de Compactación

  • Compactadores de baja carga.
  • Suelos de difícil compactación.
  • Grandes espesores de capa.
  • Elevadas exigencias de densidad.
  • Gradientes de densidad menos estrictos.

Factores Clave en la Compactación del Suelo

Contenido de Humedad

La humedad óptima (determinada mediante ensayos) permite obtener la máxima densidad del suelo.

Resistencia de Soporte

La capacidad portante de la capa subyacente influye directamente en la compactación. Si es demasiado... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de la Compactación de Suelos en Ingeniería Civil" »

Comportamiento Estructural de Pórticos: Influencia de Nudos Rígidos y Articulados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Influencia del Tipo de Nudo en Pórticos

En el caso de pórticos de varias plantas con barras ortogonales y sometidos a dos tipos de carga (vertical y horizontal), el tipo de nudo influye significativamente en la distribución de esfuerzos entre las barras.

Comportamiento bajo Cargas Verticales (Gravitatorias)

El tipo de nudo afecta la distribución de esfuerzos entre las barras bajo cargas gravitatorias:

Nudos Articulados

Los momentos máximos se localizan en el centro de la viga, siendo nulos en los extremos. En los soportes, no se producen momentos flectores significativos (salvo pequeños momentos por excentricidad de la unión) y estos trabajan principalmente a compresión.

Nudos Rígidos

Se generan momentos en los extremos de las vigas que reducen... Continuar leyendo "Comportamiento Estructural de Pórticos: Influencia de Nudos Rígidos y Articulados" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Manifestación del Impacto Ambiental La LGEEPA define a la Manifestación del Impacto Ambiental como el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Tipos de Evaluaciones

La evaluación de impacto ambiental es un proceso de doble carácter. Por un lado, es un estudio que lleva a cabo un análisis científico encaminado a predecir las alteraciones que un programa, proyecto, servicio o actividad, ya sea público o privado, generan sobre la salud y bienestar de la población y en el ambiente, y por el otro, es un documento que establece el procedimiento jurídico-administrativo... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos y Metodologías" »

Férulas Ortopédicas: Aplicación, Tipos y Propiedades de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

¿Qué es una Férula Ortopédica?

Una férula es un dispositivo que se aplica principalmente sobre una articulación o varias para evitar deformidades óseas o corregirlas, y para realizar inmovilizaciones.

Criterios Esenciales para el Uso de Férulas

  • Debe respetar los principios fisiológicos de la mano, dejando libres las articulaciones.
  • Debe ser revisada y modificada según la evolución del paciente.
  • Debe ser simple y fácil de usar, confortable y no traumatizar.
  • Debe ser estética.

Precauciones Importantes al Utilizar Férulas

  • Cuidado con la piel.
  • Atención a las prominencias óseas.
  • Evitar fricciones.
  • Vigilar la presión.
  • Controlar el edema.
  • Informar adecuadamente al paciente y al terapeuta.

Tipos y Categorías de Férulas

Las férulas pueden ser permanentes... Continuar leyendo "Férulas Ortopédicas: Aplicación, Tipos y Propiedades de Materiales" »

Evaluaciones de Impacto Ambiental: Procedimientos y Requisitos Clave en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Consideraciones Clave en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA)

Se recomienda que las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) se realicen en los primeros niveles de planificación del proyecto para evaluar adecuadamente las alternativas posibles. Sin embargo, en algunos casos esto no es factible, debido a que algunos proyectos o acciones, ya sea en su composición o sitio de ubicación, están determinados o definidos sin intención de modificación alguna; por ejemplo, una industria que se ubicará en un parque industrial o un relleno sanitario en el sitio de un tiradero a cielo abierto.

Para estos casos, las evaluaciones de impacto ambiental para proyectos o acciones ya definidos, tanto en su composición como en el sitio donde se realizarán,... Continuar leyendo "Evaluaciones de Impacto Ambiental: Procedimientos y Requisitos Clave en Proyectos" »

Clasificación de Instrumentos de Giro y Herramientas de Perforación en la Industria Petrolera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Clasificación de Instrumentos de Giro y Herramientas de Perforación

1. Clasificación de los Instrumentos de Giro

Los instrumentos de giro se clasifican en:

Convencionales

  • Unidades mecánicas:
    1. Brújulas magnéticas o giroscopios direccionales.
    2. Cámaras con película para grabar.

Alta Tecnología

  • Brújulas magnéticas o giroscopios direccionales.
  • Cámaras con película para grabar.
  • Acelerómetros de grado inercial combinados con:
    1. Magnetómetros.
    2. Sensores de tasa de giro de nivel de rotación.
    3. Memoria electrónica (chip).
    4. Comunicación electrónica de superficie.
    5. Líneas conductoras.

Instrumentos Magnéticos

  • Instrumento magnético de toma sencilla (Single Shot).
  • Instrumento magnético de toma múltiple (Multi Shot).

2. Herramientas MWD y LWD

Las herramientas MWD... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos de Giro y Herramientas de Perforación en la Industria Petrolera" »

Variables cualitativas dicotomicas y policotomicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,28 KB

1(planific)


En este proceso se concibe todos aquellos recursos económicos, materiales, humanos, tiempo, e instrumentos que se requiere para la investigación estadística.También se definen todas aquellas preguntas que irán en el formulario o encuesta. Se desarrollan los manuales del encuestador, manual crítico codificador, manual de validación, todo a través de la prueba piloto.

2(levantamiento de información):

Levantamiento de información a través de una encuesta, puede levantarse en ese momento o dejarse para entregar después de un tiempo prudente. Primer análisis de consistencia de información

.

Pronaca----> desechos(Materia Prima)-----> Balanceados.Empresa: Pronaca, Actividad: Elaboración de balanceado y procesar alimentos... Continuar leyendo "Variables cualitativas dicotomicas y policotomicas" »

Shigeo Shingo: Pionero del Cero Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Shigeo Shingo

Shigeo Shingo fue un ingeniero mecánico japonés que se distinguió por ser uno de los líderes en prácticas de manufactura en el Sistema de Producción de Toyota. Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resalta la aplicación de los Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente.

Inicios y desarrollo profesional

Durante la década de 1940, Shingo estudió y aplicó el Control Estadístico de la Calidad. En 1961, luego de una visita a Yamada Electric, comenzó a introducir instrumentos mecánicos sencillos en los procesos de ensamblaje, con el objetivo de prevenir ensamblajes erróneos.

Nacido en Saga, Japón, el 8 de enero de 1909, Shingo estudió en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros,... Continuar leyendo "Shigeo Shingo: Pionero del Cero Control de Calidad" »

Gestión y Conservación del Agua: Propiedades, Funciones y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Importancia del Agua

  • Es un recurso natural limitado.
  • Es indispensable para la vida.
  • Es importante para muchas actividades económicas.
  • Es irremplazable y fácilmente vulnerable.
  • Es susceptible de usos sucesivos; para ello existen las estaciones de tratamiento (ETAP y EDAR).
  • El agua representa el 60-65% del peso de los seres vivos.

Funciones del Agua

  • Disolvente universal: Es el medio en el cual se encuentran los distintos componentes.
    • Fenómeno Físico: Las partículas se encuentran en suspensión, pero precipitan al detenerse. Esto permite diferenciar dos tipos de análisis: el de turbidez y el nefelométrico.
    • Las partículas están en disolución; los principales son metales pesados y fosfatos. Compuestos de carbono (DBO, DQO).
  • Bioquímica: Interviene
... Continuar leyendo "Gestión y Conservación del Agua: Propiedades, Funciones y Control de Calidad" »

Trazado y Replanteo en Obra Civil: Procedimientos y Precisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Trazado y Replanteo en Obra Civil

Introducción al Replanteo

El replanteo es la operación topográfica que consiste en marcar en el terreno los puntos, alineaciones y rasantes que permitan la construcción de una obra partiendo del plano de proyecto.

Precisión del Replanteo

En la ejecución de una obra es obligatorio determinar en el terreno el eje de la estructura y la posición del encofrado. Todo ello debe ser realizado con una precisión de:

  • En planta: ± 1-2 cm
  • En alzado: ± 5-12 cm

Instrumentos Utilizados

Como todo trabajo topográfico, un replanteo está basado en la medida de distancias, ángulos y desniveles. Los instrumentos a utilizar serán:

  • Distancias: cinta métrica (menor a 25 cm) y estación total (mayor a 25 cm)
  • Ángulos: estación
... Continuar leyendo "Trazado y Replanteo en Obra Civil: Procedimientos y Precisión" »