Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Procesos de Perforación y Tronadura en Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

Cálculos de Rendimiento y Longitud de Tiro

Rendimiento por Minuto y Hora

  • Rendimiento 1: 0,40 m/min * 60 min/h = 24 m/h
  • Rendimiento 2: 24 m/h * 7,5 h/turno = 180 m/turno
  • Rendimiento 3: 0,38 m/min * 60 min/h = 22,8 m/h
  • Rendimiento 4: 22,8 m/h * 7,5 h/turno = 171 m/turno
  • Rendimiento 5: 0,58 m/min * 60 min/h = 34,8 m/h
  • Rendimiento 6: 34,8 m/h * 7,5 h/turno = 261 m/turno

Cálculo de Longitud Total (Lt) y Pasadura (J)

La longitud total (Lt) se define como la suma de la altura del banco (H) y la pasadura (J).

Fórmula: Lt = H + J

Determinación de la Pasadura (J)

La pasadura se calcula como 8 veces el diámetro de perforación.

  • Pasadura = 8 * Diámetro de perforación
  • Diámetro de perforación = 9 7/8"
  • Conversión a metros: 9,875" * 0,0254 m/pulgada = 0,250825
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Perforación y Tronadura en Minería" »

Composición, Tipos y Factores Clave en el Rendimiento del Cemento Portland

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Composición y Propiedades Fundamentales del Cemento

Composición del Cemento

  1. Características de la composición (Ver tabla adjunta).

Fraguado y Endurecimiento

El fraguado es el proceso durante el cual la pasta cemento-agua es plástica y trabajable, y tiene lugar en las primeras 2-3 horas desde el inicio del amasado.

El endurecimiento es el proceso durante el cual se desarrollan las resistencias mecánicas del cemento de un modo progresivo. Puede durar años, aunque normalmente se alcanza su resistencia característica en un mes.

Componentes Esenciales del Cemento

  1. Clínker: Producto artificial con propiedades hidráulicas. Puede ser blanco o gris.
  2. Yeso: Se añade al clínker para regular el tiempo de fraguado del cemento.

Adiciones Minerales

Las... Continuar leyendo "Composición, Tipos y Factores Clave en el Rendimiento del Cemento Portland" »

Instalación y Especificaciones de Vigas en Plataformas: Componentes y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Instalación y Especificaciones de Vigas en Plataformas: Componentes y Requisitos

Consideraciones Iniciales para la Instalación de Tableros

Se debe hacer coincidir las juntas perimetrales con los apoyos de vigas y cadenetas. En los sectores en que no se encuentre apoyo, se debe colocar una pieza de escuadría no menor a 41 x 90 mm (2” x 4”) entre las vigas, la que se fijará de cabeza con dos clavos de 4” en cada extremo, sobre todo en aquellos casos en que por la solución de piso se requiera de una base rígida, como es el caso de los pavimentos cerámicos.

Métodos de Fijación de Tableros

El afianzamiento de cada tablero en los apoyos de los bordes y en la zona del centro, puede realizarse de dos formas:

Con clavos o tornillos con adhesivo

... Continuar leyendo "Instalación y Especificaciones de Vigas en Plataformas: Componentes y Requisitos" »

Elaboración y Componentes Clave del Pliego de Condiciones en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿A qué se puede recurrir para la confección del Documento Pliego de Condiciones?

Se puede recurrir a modelos proporcionados por diferentes organismos de la Administración (Ministerios, Consejerías, etc.) y por los Colegios Profesionales, que sirven de referencia para la elaboración de este documento del Proyecto.

Además, también se puede recurrir a Pliegos de Condiciones de Proyectos ya ejecutados.

¿Cuáles son los “documentos contractuales” de un Proyecto? ¿Por qué se llaman así?

Definición y Componentes

Los documentos contractuales son aquellos que están directamente relacionados con el contrato de ejecución del proyecto. Se denominan así porque establecen las bases y condiciones del acuerdo entre las partes involucradas.

Los... Continuar leyendo "Elaboración y Componentes Clave del Pliego de Condiciones en Proyectos" »

Obligaciones del Contratista y Proceso de Pago en la Ejecución de Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Responsabilidades del Inspector de Obra

  1. Recibir las observaciones y solicitudes que formule por escrito el contratista en relación con la ejecución de la obra, e indicarle las instrucciones, acciones o soluciones que estime convenientes, dentro de los plazos previstos en el contrato o con la celeridad que demande la naturaleza de la petición.
  2. Informar, al menos mensualmente, el avance técnico y administrativo de la obra y notificar de inmediato, por escrito, al contratante cualquier paralización o anormalidad que observe durante su ejecución.
  3. Coordinar con el proyectista y con el contratante para prever, con la debida anticipación, las modificaciones que pudieren surgir durante la ejecución.
  4. Dar estricto cumplimiento al trámite, control
... Continuar leyendo "Obligaciones del Contratista y Proceso de Pago en la Ejecución de Obras" »

Estándares ISO: OHSAS 18001, ISO/IEC 27001, AS9100 y la Serie ISO 14000 para la Gestión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Estándares ISO para la Gestión Integral: OHSAS 18001, ISO/IEC 27001, AS9100 y la Serie ISO 14000

OHSAS 18001:2007 – Es el estándar aplicable en las áreas de seguridad industrial y salud ocupacional. Por sus siglas, Occupational Health and Safety Management Systems (Sistemas de Salud Ocupacional y Administración de la Seguridad).

ISO/IEC 27001:2005 – Estándares que se aplican a los requisitos en cuestiones de seguridad informática y técnicas de seguridad.

AS9100(C):2009 – Sistema de Gestión de Calidad adoptado específicamente para la industria Aeroespacial para satisfacer los requerimientos de calidad de la DOD, NASA y FAA.

Metodología para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001

La metodología empleada... Continuar leyendo "Estándares ISO: OHSAS 18001, ISO/IEC 27001, AS9100 y la Serie ISO 14000 para la Gestión Integral" »

Diseño y Construcción de Entramados de Madera: Vigas Especiales y Escotillas Estructurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

3 Escotillas Estructurales

Cuando se requieren espacios mayores a los disponibles en el envigado de piso o entrepiso, como para el paso de escaleras, chimeneas o salidas verticales de ductos de alcantarillado o ventilación, es necesario cortar vigas para crear el espacio requerido. En estos casos, se debe colocar una doble viga como cabezal, además de reforzar aquellas sobre las que se apoyará, como se observa en la Figura 9-52. La correcta resolución de los empalmes de cada una de las piezas que se incorporan como cabezal o como refuerzo es de gran relevancia para no debilitar la estructura en ese sector, lo que hace necesario efectuar cálculos de esfuerzo de corte y flexión.

Entramados con Vigas Especiales

Si bien este manual está orientado... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Entramados de Madera: Vigas Especiales y Escotillas Estructurales" »

Diseño de Vigas de Madera: Tipos, Propiedades y Normativa Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Figura 9 – 59: Solución de unión de viga secundaria a viga compuesta, mediante fijación mecánica y apoyo de pieza aserrada de 2”x 2”, según cálculo.

Vigas Laminadas de Madera: Características y Aplicaciones

La viga laminada es un elemento estructural rectangular, conformado por piezas de madera seca de Pino radiata, seleccionadas por su resistencia y apariencia, con espesores de 19 a 30 mm. Estas piezas se unen por sus caras mediante adhesivo resorcinol-fenol-formaldehído, lo que les confiere características estructurales aptas para uso interior o exterior.

Su mayor ventaja radica en la ausencia de limitantes en el alto, ancho y largo, lo que se logra mediante uniones dentadas (finger-joint). Los espesores que normalmente se comercializan

... Continuar leyendo "Diseño de Vigas de Madera: Tipos, Propiedades y Normativa Estructural" »

Estructura i Organització de les Redaccions d'Informatius: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

L'estructura bàsica de les redaccions d'informatius

Cap d'informatius

El cap d'informatius és una peça clau a la redacció, comparable al director d'un diari, però amb funcions diferents. Actua com un gestor d'un diari amb múltiples edicions diàries per a diversos públics. La seva tasca principal és decidir les prioritats de l'informatiu i la importància de cada notícia. Ha de donar una línia general, adaptant la informació segons el públic i la franja horària. A diferència dels diaris, la notícia varia constantment.

El cap d'informatius també rep trucades i pressions informatives de diverses fonts, principalment d'institucions com El Corte Inglés (que pot amenaçar de retirar la seva publicitat) i el FC Barcelona (amb actituds... Continuar leyendo "Estructura i Organització de les Redaccions d'Informatius: Guia Completa" »

Conservación y Uso de Germoplasma Vegetal: Conceptos y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

1. Definiciones Clave en Germoplasma Vegetal

  • Germoplasma vegetal: Material genético de especies silvestres o cultivadas que se maneja y evalúa con fines de utilización y conservación.
  • Colección: Proceso por el cual se obtienen, dentro de una región, muestras de semilla representativas de una especie, pero que deben tener la facultad de reproducir de forma idéntica al material original.
  • Introducción: Material genético o cultivares mejorados, líneas, poblaciones en proceso de mejoramiento, segregantes de híbridos que no han sido mejorados en el país, sino que son del extranjero para su uso directo.
  • Migración: Movimiento de los genes de una población a otra, ocasionando la modificación de la frecuencia génica en ambas poblaciones.
... Continuar leyendo "Conservación y Uso de Germoplasma Vegetal: Conceptos y Métodos" »