Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impulsa la Calidad: Métodos Efectivos para Identificar y Resolver Problemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Herramientas Esenciales para la Gestión de la Calidad y la Resolución de Problemas

En el ámbito de la gestión de la calidad y la mejora continua, diversas herramientas se han consolidado como pilares fundamentales para identificar, comprender y resolver problemas de manera efectiva. A continuación, exploramos algunas de las más destacadas:

Lluvia de Ideas (Brainstorming): Generación Creativa de Soluciones

La Lluvia de Ideas es una herramienta de trabajo grupal diseñada para facilitar el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. Es una técnica colaborativa que fomenta la generación de ideas originales en un ambiente relajado y sin juicios.

Esta herramienta fue ideada en 1919 por Alex Faickney Osborn, quien la denominó... Continuar leyendo "Impulsa la Calidad: Métodos Efectivos para Identificar y Resolver Problemas" »

Metodología de Extracción y Procesamiento Industrial de Materiales Pétreos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Proceso Productivo de Materiales Pétreos

1. Extracción de Rocas y Establecimiento de la Cantera

Tras la localización de un yacimiento, se inicia el estudio del lugar. La cantera es el lugar de donde se extraen las rocas. Para el establecimiento de una cantera hay que tener en cuenta:

Consideraciones Clave para la Explotación

  • Montera: Parte superior del macizo a explotar que hay que eliminar antes de la explotación definitiva.
  • Transporte: Se debe facilitar el transporte de la roca extraída. Los accesos deben permitir la circulación de camiones y vehículos especiales.
  • Evacuación del Agua: Muchas herramientas de corte necesitan agua para refrigerarlas. Es importante que el agua utilizada sea conducida fuera de los lugares de trabajo.
  • Sistema
... Continuar leyendo "Metodología de Extracción y Procesamiento Industrial de Materiales Pétreos" »

Qüestionari sobre Il·luminació i Fotografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,76 KB

Qüestionari sobre Il·luminació

1. Canvis en el Cristal·lí

Quan l’ull canvia el gruix del cristal·lí, diem que està:

  1. Graduant la llum, adaptant la visió.
  2. Acomodant la visió, enfocant.
  3. Les dues propostes anteriors proposen accions invertides.
  4. Cap de les anteriors és correcta.

2. Translucidesa i Llum

Quan diem que una matèria és translúcida, a quina propietat de la llum fa referència?

  1. Reflexió
  2. Refracció
  3. Transmissió
  4. Difusió

3. Fonts de Llum en Imatges

Quantes fonts de llum creus que fan falta per realitzar aquestes imatges?

  1. A: 2 B: 1
  2. A: 2 B: 2
  3. A: 3 B: 3
  4. A: 2 B: 3
  5. A: 3 B

4. Càlcul de Watts

Si anem a rodar en un decorat natural (pis, per exemple), hauré de consultar el comptador elèctric del lloc i per saber els watts que puc utilitzar em cal:... Continuar leyendo "Qüestionari sobre Il·luminació i Fotografia" »

Dibujo Técnico para Ingeniería: Vistas, Acotación, Roscas y Tolerancias Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico Industrial

1. Tipos de Dibujo Técnico y su Aplicación

  • Croquis: Dibujo a mano alzada, base para la realización de un dibujo técnico formal.
  • Dibujo a escala: Representación precisa que se realiza con vistas, cortes y cotas, manteniendo proporciones exactas.
  • Dibujo de conjunto: Muestra un aparato, máquina o sistema en posición de funcionamiento con todos sus componentes, proporcionando la información necesaria para interpretar su operación.
  • Dibujo de montaje: Contiene las indicaciones detalladas para el ensamblaje de las partes o grupos de un sistema.
  • Dibujo explosionado: Ilustra las referencias del conjunto y la forma de unión de sus componentes, a menudo utilizado en catálogos comerciales para
... Continuar leyendo "Dibujo Técnico para Ingeniería: Vistas, Acotación, Roscas y Tolerancias Esenciales" »

Conceptos Clave en Ingeniería Estructural y Materiales de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Elementos Fundamentales de una Estructura Edificatoria

Componentes Estructurales Clave

  • Fundaciones (Cimientos): Parte del edificio que está bajo tierra y sobre la que estriba toda la fábrica. Conjunto de elementos estructurales que transmiten las cargas del edificio al suelo.
  • Muros Estructurales: Tienen la función de cerrar, soportar y contener. Pueden ser sólidos (sometidos a compresión y peso propio), como los de piedra, ladrillo, adobe u hormigón.
  • Muros de Contención: Soportan cargas horizontales, como las presiones del terreno contiguo.
  • Tabiques: Muro no estructural que permite separar y subdividir recintos (elementos de menor espesor o más livianos).
  • Muros Estructurales de Entramado Ligero: Cumplen la función de cerrar, soportar y contener.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ingeniería Estructural y Materiales de Construcción" »

Determinación de Caudal y Variaciones en Cursos de Agua: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Ejercicio 1: Cálculo de Caudal Mediante el Método Área-Velocidad

Datos Iniciales

  • Distancias Lineales:
    • Margen Derecha:
      • Punto 1: 0.90 m
      • Punto 1 a Punto 2: 1.80 m
      • Punto 2 a Punto 3: 1.90 m
      • Punto 3 a Punto 4: 1.40 m
    • Margen Izquierda (Punto 4): 0.95 m
  • Profundidades en Puntos de Referencia:
    • Punto 1: 1.10 m
    • Punto 2: 2.05 m
    • Punto 3: 1.95 m
    • Punto 4: 0.93 m
  • Distancia del Tramo de Medición de Velocidad: 20 m
  • Tiempos Medidos con Flotador:
    • t1: 15.6 s
    • t2: 14.8 s
    • t3: 15.1 s
    • t4: 13.2 s
    • t5: 13.9 s

Cálculos

a) Determinación del caudal del río en litros/día mediante el método área-velocidad:

Primero, se calcula la velocidad promedio (V) utilizando la distancia (D) y el tiempo promedio (t):

Tiempo promedio (t) = (15.6 + 14.8 + 15.1 + 13.2 + 13.9) / 5 = 14.52 s

V = D / t = 20... Continuar leyendo "Determinación de Caudal y Variaciones en Cursos de Agua: Conceptos y Aplicaciones" »

Compactación de Suelos: Fundamentos, Técnicas y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La compactación de suelos es el mejoramiento artificial de sus propiedades mecánicas por medios mecánicos, aumentando el peso volumétrico seco y disminuyendo sus vacíos.

Medición del Grado de Compactación

El grado de compactación se mide mediante su peso volumétrico seco máximo (PVSM), comparado con la máxima densidad del suelo seco.

Aplicaciones de las Técnicas de Compactación

Las técnicas de compactación se aplican en rellenos artificiales tales como:

  • Cortinas de presas de tierra
  • Diques
  • Terraplenes
  • Caminos
  • Ferrocarriles
  • Pavimentos

Importancia de la Compactación

Se debe compactar porque al generar un cuerpo de tierra más denso y apretado, aumenta la resistencia y la capacidad de resistir cargas, así como su estabilidad y su resistencia... Continuar leyendo "Compactación de Suelos: Fundamentos, Técnicas y Beneficios" »

Elementos Clave en la Gestión de Proyectos: Documentación Esencial para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Elementos Clave en la Gestión de Proyectos

Plan de trabajo de proyecto: Documento que se desarrolla como parte del proceso de administración del proyecto y en donde se describen los objetivos de un proyecto.


Plan de administración de riesgos de un proyecto: Documento en el cual se define la estrategia para minimizar los riesgos derivados del desarrollo de un proyecto.


Estructura de organización del proyecto: Plano de organización diseñado para coordinar al equipo de trabajo asignado a un proyecto específico.


Convenio de mantenimiento preventivo de TI: Convenio mediante el cual se garantiza que el proveedor de equipos de cómputo y telecomunicaciones proporcionará mantenimiento preventivo a los componentes del equipo.


Presupuesto detallado

... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Gestión de Proyectos: Documentación Esencial para el Éxito" »

Fundamentos del Mantenimiento Aeronáutico: Procesos, Certificaciones y Documentación Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Principios de la Gestión de Mantenimiento Aeronáutico

La gestión de mantenimiento en aviación abarca diversas tareas, procesos y la correcta disposición de componentes.

Establecimiento de un Programa de Mantenimiento por el Fabricante (MSG)

Un fabricante establece un programa de mantenimiento (MSG) que agrupa los trabajos por especialidad. Estos grupos de trabajo incluyen:

  • Hidráulica
  • Eléctrica
  • Motores y APU (Unidad de Potencia Auxiliar)
  • Carenados
  • Estructura
  • Sistemas Mecánicos

El MSG está compuesto por representantes de fabricantes, compañías aéreas, proveedores y personal de mantenimiento.

Intervalos de Mantenimiento MSG

Los intervalos de mantenimiento definidos por el MSG incluyen:

  • Mantenimiento de tránsito
  • Mantenimiento de 48 horas
  • Mantenimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos del Mantenimiento Aeronáutico: Procesos, Certificaciones y Documentación Esencial" »

Principios Fundamentales del Muestreo y Control de Procesos Minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El muestreo es el proceso de obtener una fracción representativa de un mineral total para su posterior análisis. La precisión de este proceso es crucial para la correcta evaluación del material.

Definiciones Clave en el Proceso de Minerales

  • Cargamento: Cantidad de mineral entregado, que puede estar compuesto por uno o más lotes.
  • Lote: Cantidad definida de mineral con calidad uniforme.
  • Incremento: Porción de mineral que se extrae mediante un aparato de muestreo para determinar su calidad.
  • Muestra Bruta: Material compuesto por todas las submuestras tomadas del universo a estudiar.
  • Pulpa: Mezcla homogénea de mineral finamente molido y agua en proporciones variables.

Errores Comunes en el Muestreo

Los errores más frecuentes en un proceso de muestreo... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Muestreo y Control de Procesos Minerales" »