Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Muestreo: Definiciones Clave y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Fundamentales en Muestreo

  • Población: Aquel conjunto de individuos o elementos al que se le puede observar o medir una característica o atributo.

  • Lote: La cantidad de material que se asume como una población única respecto a la toma de muestras.

  • Porción: Parte individual, identificable y discreta de material tomada de una población o lote, y que puede ser considerada, examinada y ensayada individualmente o de forma combinada.

  • Incremento de muestra: Cada porción tomada de un lote o población de materiales a granel, formada por unidades irregulares y arbitrarias.

  • Espécimen: Porción de material específicamente tomada de un sistema dinámico y que se asume representativa del material original en el momento y/o lugar de la toma de

... Continuar leyendo "Fundamentos del Muestreo: Definiciones Clave y Tipologías" »

Guía Completa de SMED: Reducción de Tiempos de Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

SMED

FASES SMED


- Etapa preliminar.

En ella, es necesario conocer con detalle las condiciones reales del taller. Para conocer la situación del taller podemos utilizar las siguientes técnicas:

  1. Un análisis de producción continuo llevado a cabo con un cronómetro.
  2. El estudio del trabajo por muestras.
  3. Entrevistas a los trabajadores de la fábrica.
  4. La grabación en video de la operación de preparación completa. Son los mismos trabajadores los que pueden opinar sobre la forma en que se está desarrollando la tarea y pueden aportar ideas útiles para aplicar al proceso.


- 1º Etapa: Separación de la preparación interna y externa.

TÉCNICAS QUE ASEGURAN OPERACIONES EXTERNAS


  1. Empleo de una lista de comprobación. Realizamos una lista que incluya nombres,
... Continuar leyendo "Guía Completa de SMED: Reducción de Tiempos de Cambio" »

El Agua en el Hormigón: Claves para la Resistencia y Durabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La calidad del agua es crucial en la producción de hormigón. Idealmente, debe ser potable y razonablemente limpia. Las impurezas pueden afectar el tiempo de fraguado, la resistencia y la estabilidad del volumen, e incluso provocar corrosión bajo esfuerzo. En hormigones sin armadura, se puede utilizar agua de mar.

Tipos de Agua y su Función

  • Agua de amasado: Participa en la reacción de hidratación del cemento, con una relación agua/cemento (a/c) de aproximadamente 0.4. El agua restante se evapora, generando poros que afectan la durabilidad y resistencia del hormigón. Además, proporciona la trabajabilidad necesaria para una correcta puesta en obra. La cantidad de agua debe limitarse al mínimo necesario para lograr la trabajabilidad deseada.
... Continuar leyendo "El Agua en el Hormigón: Claves para la Resistencia y Durabilidad" »

Principals Metodologies d'Ensenyament i Aprenentatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Resolució de Problemes

La Resolució de Problemes és una metodologia on:

  • (a) L’alumne ha de trobar per si mateix les solucions adequades.
  • (b) El procés, des de la investigació fins a l’avaluació, és dut a terme amb total participació i llibertat per part dels alumnes.
  • (c) El plantejament de les situacions ha de ser preparat pel professor segons unes pautes: motivació per a la recerca, plantejament de l’objectiu a aconseguir, proporcionar la informació necessària per a orientar la recerca.

Ensenyament Recíproc

L'Ensenyament Recíproc és una metodologia que:

  • (a) Planteja l'ensenyament per parelles d'alumnes de manera que un actua i l'altre observa i corregeix els errors, intercanviant posteriorment els rols.
  • (b) Propicia en els alumnes
... Continuar leyendo "Principals Metodologies d'Ensenyament i Aprenentatge" »

Retracción y Fisuración del Hormigón Endurecido: Causas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Hormigón Endurecido: Retracción y Fisuración

Retracción del Hormigón

La retracción del hormigón se refiere a las variaciones de volumen, ya sean dilataciones o contracciones, que experimenta el hormigón debido a causas físico-químicas. Se distinguen varios tipos de retracción:

  • Retracción Hidráulica: Esta variación de volumen está relacionada con las condiciones de humedad. Se produce durante el proceso de fraguado y endurecimiento del hormigón.
  • Retracción Térmica: Estas variaciones de volumen se deben a cambios de temperatura. Pueden ser externas o internas, estas últimas causadas por las reacciones exotérmicas durante el fraguado y endurecimiento de la pasta de cemento.
  • Retracción por Carbonatación: Se origina por la reacción
... Continuar leyendo "Retracción y Fisuración del Hormigón Endurecido: Causas y Tipos" »

Marco Regulatorio y Técnico para la Ingeniería de Sistemas de Transporte por Cable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Normativa Vigente para Instalaciones de Transporte por Cable

Leyes y Decretos Fundamentales

  1. Ley 4/1964, de 29 de abril, sobre concesión de teleféricos.
  2. Decreto 673/1966, de 10 de marzo, Reglamento para la aplicación de la Ley sobre concesión de teleféricos.
    • (Las normas 1 y 2 afectan a dueños, promotores y la Administración)
  3. Real Decreto 596/2002, de 28 de junio, por el que se regulan los requisitos que deben cumplirse para la proyección, construcción, puesta en servicio y explotación de las instalaciones de transporte de personas por cable.
    • Orden de 14 de enero de 1998 por la que se aprueba el pliego de condiciones técnicas para la construcción y explotación de las instalaciones de teleféricos.
    • (La norma 3 y la Orden afectan a constructores
... Continuar leyendo "Marco Regulatorio y Técnico para la Ingeniería de Sistemas de Transporte por Cable" »

Defectos y Compactación del Pavimento Asfáltico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Defectos del Pavimento

Grietas

Las grietas en el pavimento aparecen por diversos factores como la contracción del concreto, la expansión de las losas, defectos en el suelo de fundación, cargas de tráfico, falta de juntas de expansión y contracción durante la construcción.

  • Longitudinales: Grietas casi paralelas al eje central del pavimento (falta de juntas longitudinales).
  • De Restricción: Grietas que comienzan a una distancia no mayor de un metro del borde exterior del pavimento y se dirigen siguiendo un alineamiento irregular hasta la junta transversal, la cual restringe la expansión de la losa.
  • De Encogimiento: Grietas conectadas entre sí, formando una serie de grandes polígonos, cuyos vértices presentan ángulos agudos.
  • De Esquina:
... Continuar leyendo "Defectos y Compactación del Pavimento Asfáltico" »

Fundamentos de la Estimación de Recursos en Minería: Geoestadística Aplicada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Clase 5: Fundamentos de Estimación de Recursos Minerales

Proceso Típico para la Cuantificación de Recursos

Para cuantificar recursos, se sigue un procedimiento típico que incluye las siguientes etapas:

  1. Interpretación del Depósito

    Se realiza mediante un modelo geológico. Las muestras deben ser homogéneas (geológica y estadísticamente), por lo que se define un volumen que cumpla con esta condición.

  2. Análisis de Datos

    Consiste en identificar los datos representativos y eliminar los erróneos o outliers. Con esto, se caracterizan las poblaciones a partir de las muestras. Es fundamental definir un soporte adecuado (compositos) con igual longitud para que tengan el mismo peso, definir el contacto blanco/duro, y verificar las combinaciones de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estimación de Recursos en Minería: Geoestadística Aplicada" »

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Definiciones y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad

Recursos Naturales

Son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y que son valiosos para la sociedad humana. Se dividen en:

  • No renovables
  • Renovables
  • Potencialmente renovables

Impacto Ambiental

Se define como cualquier modificación en la composición o condiciones del entorno. Algunos ejemplos son:

  • Cambios de uso de suelo
  • Contaminación
  • Cambios en la biodiversidad
  • Sobreexplotación
  • Abandono de actividades humanas

Se clasifican en: locales, regionales o globales.

Problemática Ambiental

Se refiere a los desafíos ambientales actuales, incluyendo:

  • Explotación incontrolada (donde prima el desarrollo económico)
  • Conservación a ultranza
  • Desarrollo sostenible

Sostenibilidad

Abarca las... Continuar leyendo "Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: Definiciones y Herramientas" »

Técnicas de Investigación de Mercado: Paneles, Muestreo y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

2 Panel

El panel es una técnica cuantitativa que permite aportar una visión dinámica del mercado mediante la investigación continua de una muestra representativa del colectivo objetivo con el fin de conseguir información sobre la evolución de su comportamiento. La principal diferencia es la posibilidad de realizar un seguimiento continuado de diversos fenómenos del mercado, proporcionando un conocimiento más profundo y detallado de su comportamiento.

El proceso metodológico del panel exige la recogida de información en sucesivas etapas manteniendo constante la metodología y el diseño muestral. La aplicación de la técnica de panel exige la implantación y mantenimiento de una metodología muy compleja y costosa.

Los integrantes de... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación de Mercado: Paneles, Muestreo y Análisis" »