Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Riesgos Derivados de las Condiciones Medioambientales

Ruido

Por normativa, el límite máximo es de 87 dB.

Daños

  • Sordera profesional irreversible
  • Fatiga auditiva
  • Irritabilidad
  • Dolores de cabeza
  • Estrés
  • Taquicardia
  • Insomnio
  • Problemas digestivos

Medidas de Prevención y Protección

  • Medidas técnicas y organizativas:
    • Sustitución de maquinaria y otras instalaciones
    • Mantenimiento y revisión
    • Disminución del tiempo de exposición de los trabajadores
    • Insonorización de locales y talleres
    • Evaluación del nivel de ruido cada 3 años si es > 80 dB y anual si es > 85 dB
    • Reconocimientos médicos cada 5 años o cada 3
    • Señalización
  • Medidas sobre los trabajadores: Información y formación, EPIs.

Vibraciones

Se producen cuando el cuerpo se mueve alternativamente.

Transmisión

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Guía Completa" »

Conceptos Clave en Sistemas de Protección Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Selectividad

Capacidad de un sistema de protección para saber si debe o no actuar, de forma que el número de elementos aislados del resto del sistema sea el mínimo necesario para aislar la perturbación. En protecciones de alcance abierto y sin sistemas de teleprotección, la selectividad se realiza mediante una temporización de las órdenes de disparo.

Sensibilidad

Es la mínima magnitud de la variable ante la que actúa la protección o sistema de protección. Depende del tipo de protección empleada, de sus umbrales mínimos de medida, de la relación de transformación de los transformadores de intensidad empleados, de las características del elemento protegido y del sistema eléctrico.

Fiabilidad

Capacidad de comportamiento correcto de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Protección Eléctrica" »

Factores y Criterios Claves para la Selección del Método de Explotación Minera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Factores Modificadores en la Selección del Método de Explotación Minera

La elección del método de explotación minera ideal está influenciada por una variedad de factores interrelacionados:

  • Diseño de la mina
  • Geomecánica
  • Geología
  • Diseño de la planta
  • Economía
  • Marketing
  • Políticas
  • Medio ambiente
  • Infraestructura
  • Aspectos sociales
  • Metalurgia

Criterios de Selección de Métodos de Explotación Minera

La selección del método de explotación adecuado se basa en un análisis exhaustivo de diversos criterios:

Características Espaciales

Estas características influyen en aspectos cruciales como la tasa de producción, el manejo de materiales y el diseño general de la mina, incluyendo:

  • Tamaño del yacimiento
  • Forma del yacimiento
  • Disposición del yacimiento
  • Profundidad
... Continuar leyendo "Factores y Criterios Claves para la Selección del Método de Explotación Minera" »

Proceso de ensayo de flujo y compresión de mortero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Ensayo de flujo de mortero

4. Golpeo con pisón

Utilizando el pisón, se golpea en toda la superficie del mortero por 20 veces consecutivas.

5. Enrasado y limpieza

Se enrasa con la espátula, al nivel superior del molde y se limpia el mortero que haya caído al exterior. (Foto No. 108)

6. Retiro del molde

Se quita el molde, levantándolo verticalmente y de una manera continua.

7. Golpeo adicional

Mediante la manivela, se dan 25 golpes en 15 segundos.

8. Medición del diámetro

Sobre la superficie final ocupada por el mortero después de la operación, se determina el diámetro final promedio de 4 lecturas.

9. Cálculo del flujo

Se calcula el flujo del mortero, utilizando la siguiente expresión:

En donde:

  • F = Flujo expresado en porcentaje
  • Df = Diámetro final
... Continuar leyendo "Proceso de ensayo de flujo y compresión de mortero" »

Evolució dels Hominids: Característiques i Necessitats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Extremitats inferiors més llargues

    • Escurçament i eixamplament de la pelvis (més baixa)

    • Columna vertebral en forma de “S”, per suportar el pes del cos

    • Foramen magnum en posició inferior del crani

    • Allargament del dit polze del peu

    • Forma del crani.

  • Necessitats:

    • Transport

    • Transport de les cries

    • Mantenir el grup unit

    • Caminar llargues distàncies

13. Evolució dels Hominids

  • Origen de la Terra

  • Origen dels Hominids

  • Origen del Homo sapiens sapiens

4500 milions d'anys, 6 milions d'anys, 150.000 anys

Característiques:

Desenvolupament cerebral (intel·ligència, socials, consciència, pensament i comunicació)

Antecessors:

Ardipithecus ramidus. Primer homínid conegut (Etiòpia)

  • Australopithecus. Primer homínid bípede (Àfrica)

  • Homo habilis (Nord d'Àfrica)

  • Homo

... Continuar leyendo "Evolució dels Hominids: Característiques i Necessitats" »

Guía de Riesgos Laborales: Seguridad, Medio Ambiente y Carga de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Factores de Riesgo Laboral

Los factores de riesgo con los accidentes asociados son:

  • Condiciones de seguridad (accidentes de trabajo)
  • Condiciones medioambientales (enfermedades profesionales)
  • Condiciones ergonómicas (fatiga física y mental)
  • Condiciones psicológicas (insatisfacción laboral, estrés, mobbing, burnout)

Factores de Riesgo Derivados de las Condiciones de Seguridad

Son los lugares de trabajo, las máquinas y herramientas, los riesgos eléctricos y los riesgos de incendio.

Los lugares de trabajo

Existe una normativa que regula las condiciones mínimas que debe cumplir un centro de trabajo, incluyendo las vías de paso, los locales de descanso, los servicios higiénicos y los locales de primeros auxilios. Deben tener estas características:... Continuar leyendo "Guía de Riesgos Laborales: Seguridad, Medio Ambiente y Carga de Trabajo" »

Medición y Control del Ruido Ambiental: Procedimientos y Estrategias Antiacústicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Procedimientos Operativos y Valoración de Niveles Sonoros

Los procedimientos operativos deben considerarse como normas habituales de medida, especificados por la legislación aplicable en el ámbito territorial donde se efectúe la medición.

Los casos más habituales regulados por las ordenanzas municipales son: la medida de las emisiones acústicas de los vehículos y las medidas de emisión e inmisión de recintos.

Se requiere la medición previa del ruido de fondo (Lfondo).

  • Si la diferencia entre ambos valores (Leval ≥ Lfondo) es mayor de 10 dB(A), no se efectúa ninguna corrección, siendo Leval el nivel de evaluación aplicable.
  • Si la diferencia (Leval ≥ Lfondo) está comprendida entre 3 y 10 dB(A), se aplicará el procedimiento de cálculo
... Continuar leyendo "Medición y Control del Ruido Ambiental: Procedimientos y Estrategias Antiacústicas" »

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

A continuación, se presenta una descripción general de los diferentes tipos de materiales de construcción, sus propiedades y aplicaciones comunes:

  • Materiales Pétreos

    Son piedras naturales que se encuentran en forma de losetas, bloques o gránulos. Se utilizan para suelos, muros de edificios, pavimentos, etc.

    Ejemplos:

    • Mármol
    • Roca Caliza
    • Granito
    • Pizarra
    • Áridos
  • Cerámicas y Vidrios

    Se obtienen a partir de la cocción del barro o de la fundición de minerales. La diferencia principal es que las cerámicas se moldean en frío y los vidrios en caliente. Se utilizan en hornos, chimeneas, etc.

    Cerámicas

    Se obtienen a partir de la mezcla de arcilla, feldespato y arena. Se pueden añadir otros materiales para variar sus características.

    Vidrios

    Son transparentes,

... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones" »

Dimensiones y Diagnóstico de Carrocerías: Evaluación de Colisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Dimensiones Clave en la Carrocería de un Vehículo

Las cotas de una carrocería se definen por varias líneas principales:

  • Línea central: Es la línea longitudinal que atraviesa el centro del vehículo, sirviendo como eje de simetría. Define dimensiones como el ancho de vía, la distancia entre largueros y la ubicación de los anclajes de la suspensión.
  • Línea '0' de la carrocería: Línea perpendicular a la línea central. Sirve como referencia para las cotas de longitud. Algunos sistemas de bancadas no usan un punto '0', sino que indican la distancia longitudinal entre cada punto de control.
  • Línea de referencia: Línea paralela al plano del vehículo en sentido vertical. A partir de ella se obtienen todas las dimensiones verticales.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Dimensiones y Diagnóstico de Carrocerías: Evaluación de Colisiones" »

Diseño Efectivo de un Programa de Vigilancia Ambiental: Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Componentes Esenciales de un Programa de Vigilancia Ambiental

Un programa de vigilancia ambiental efectivo es crucial para asegurar la correcta gestión y mitigación de los impactos ambientales de un proyecto. A continuación, se detallan los componentes clave que deben incluirse en un programa de este tipo:

Acciones y Calendario

Definir las acciones a desarrollar en cada una de las fases del proyecto, indicando su periodicidad y estableciendo un calendario de actuaciones.

Controles Analíticos

Realizar controles analíticos, detallando y justificando aspectos clave como: parámetros a analizar, periodicidad, puntos de muestreo en plano, etc.

Evaluación Integral

Desarrollar un programa de evaluación de ruido y vibraciones, procesos erosivos, efectos... Continuar leyendo "Diseño Efectivo de un Programa de Vigilancia Ambiental: Componentes Clave" »