Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Compás de Corredera: Herramienta Esencial para Mediciones Precisas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Compás de Corredera:

Este instrumento permite medir pequeños diámetros interiores y externos, separación entre dos planos paralelos, espesores y aún profundidades de agujeros o acanalados.

Componentes:

  1. Brazo fijo
  2. Puntas para medir ranuras, entalles, etc.
  3. Brazo móvil o corredera
  4. Picos para medir diámetros
  5. Nonio
  6. Regla

Está compuesto sobre una regla de cobre, la cual corre una corredera. Un tornillo permite fijar la posición de la corredera en un lugar determinado. En los calibres de precisión, existe un tornillo de aproximación para afinar la medición. Sobre la regla, por lo general, están grabadas dos divisiones: una en centímetros y milímetros, y la otra en pulgadas y sus fracciones. En este caso, en la corredera se disponen dos nonios... Continuar leyendo "Compás de Corredera: Herramienta Esencial para Mediciones Precisas" »

Evolución Tecnológica y Social: Edades del Metal y Neolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Edad de los Metales

Se extiende desde el **4000 a.C.** hasta la aparición de los primeros **documentos escritos**. Su forma inicial de trabajar con los metales era golpear directamente el metal en frío con un martillo hasta conseguir la forma deseada. Más tarde, se empleó la **forja**, que consistía en calentar previamente el metal antes de martillearlo.

Técnicas de Trabajo del Metal

Fundición

Consiste en:

  1. Se calentaba para **fundir el metal**.
  2. El metal fundido se introducía en un **molde** con la forma del utensilio o herramienta que se quería fabricar.
  3. Una vez frío, se sacaba del molde para ser utilizado.

Características de la Edad de los Metales

  • Al ser más **resistentes**, se desarrolla la **agricultura** y la **ganadería**, permitiendo
... Continuar leyendo "Evolución Tecnológica y Social: Edades del Metal y Neolítico" »

Implementación y Fundamentos de Círculos de Calidad y AMFE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Implementación de Círculos de Calidad

Pasos para la Creación de Círculos de Calidad

Los pasos que hay que seguir son los siguientes:

  1. Interés de la alta dirección: Es fundamental que la cúpula directiva apoye la iniciativa.
  2. Visitas de referencia: Los directivos, mandos intermedios y futuros líderes de círculos deben visitar otras empresas donde ya estén implantados.
  3. Elección del coordinador: Designar a una persona en la empresa que se encargará de promover los círculos de calidad. Se suele denominar coordinador de círculos.
  4. Formación inicial: La empresa debe proporcionar formación a los futuros líderes de círculos en temas de calidad. Inicialmente, es conveniente que sean los supervisores o encargados de cada sección.
  5. Organización
... Continuar leyendo "Implementación y Fundamentos de Círculos de Calidad y AMFE" »

Estrategias y Conceptos Esenciales de Muestreo para el Control de Calidad Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Introducción al Control de Calidad por Muestreo

¿Qué es la Calidad Concertada?

Se denomina calidad concertada cuando el proveedor acuerda con el comprador un sistema de suministro de productos que cumple ciertos requisitos de calidad (concertados en un contrato) y que son verificados por el proveedor.

Tipos de Inspección

Inspección por Variables

Si en la muestra se mide una variable física continua, hablamos de inspección por variables.

Inspección por Atributos

Si lo que se hace es contabilizar una serie de defectos, hablamos de una inspección por atributos.

Aplicaciones de la Inspección por Atributos

La inspección por atributos se puede aplicar a:

  • Productos terminados.
  • Componentes y materias primas.
  • Operaciones.
  • Materiales en curso de fabricación.
... Continuar leyendo "Estrategias y Conceptos Esenciales de Muestreo para el Control de Calidad Industrial" »

Fundamentos de Costos y Presupuestos en Gestión de Proyectos y Operaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Fundamentos de Contabilidad de Costos

Objetivos de la Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos es una herramienta esencial para la gestión empresarial, sirviendo a múltiples propósitos:

  • Valorar las existencias de productos fabricados y productos en proceso.
  • Calcular el costo de los productos fabricados y/o vendidos.
  • Adoptar una política de fijación de precios competitiva y rentable.
  • Ejercer un adecuado control de todo el proceso productivo.
  • Conocer la rentabilidad de cada producto o servicio.
  • Reducir los costos de fabricación y operación.
  • Facilitar la formulación de presupuestos y la planificación financiera.

Definiciones Clave en Contabilidad de Costos

Costo

Es el valor sacrificado para la obtención de un producto o servicio, que en... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos y Presupuestos en Gestión de Proyectos y Operaciones" »

Modelos de Sistemas en Diseño e Ingeniería: Estructura, Representación y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

1. Sistema como Modelo de Representación

A. El sistema como modelo de representación: Tanto la naturaleza como las organizaciones se rigen por principios y sistemas que obedecen a un ordenamiento natural o diseñado por el hombre.

B. Origen de la institución y evolución: La idea surge de un maestro que estudió la manera de satisfacer necesidades a través de las mismas. Lo planeó buscando profesores y otros empleados, y así, con los años, logró cumplir 50 años.

C. Sistema: Conjunto de elementos heterogéneos que interactúan entre sí, establecen relaciones subordinadas a un orden, para alcanzar un objetivo. Ej: un hospital, grupo de estudio.

D. Elementos heterogéneos: Todas las actividades, cosas y entes existentes en el universo que... Continuar leyendo "Modelos de Sistemas en Diseño e Ingeniería: Estructura, Representación y Evolución" »

Muestreo y Diseño en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

CAP 10: Muestreo, teorías y diseños

Muestreo probabilístico, cada unidad de muestreo de la población objetivo definida tiene una probabilidad conocida de ser elegida para la muestra. La probabilidad real de selección de cada unidad de muestreo puede o no ser igual a las demás, lo cual depende del tipo de diseño de muestreo probabilístico que se utilice.

Muestreo probabilístico: Técnica para extraer una muestra en la que cada unidad de muestreo tiene una probabilidad conocida de ser incluida en la muestra.

Muestreo no probabilístico se desconoce la probabilidad de seleccionar cada unidad de muestreo. Por lo mismo, también se desconoce el porcentaje de error. La selección de unidades de muestreo se basa en algún tipo de juicio intuitivo... Continuar leyendo "Muestreo y Diseño en Investigación" »

Optimización de Propiedades Geotécnicas: Peso Volumétrico, Permeabilidad, Compresibilidad y Durabilidad del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Propiedades Fundamentales del Suelo y Estrategias de Mejora Geotécnica

Procedimientos para Incrementar el Peso Volumétrico del Suelo

Algunos de los principales procedimientos para incrementar el peso volumétrico de un suelo son:

  • Compactación mediante amasado, vibración o impactos.
  • Vibroflotación.
  • Precarga.
  • Drenaje.
  • Adición de agentes que reduzcan la fricción y cohesión entre las partículas.

4.1.3 Permeabilidad del Suelo: Modificación y Problemas Asociados

No es difícil modificar sustancialmente la permeabilidad de formaciones de suelo por métodos tales como la compactación, la inyección, etc. En materiales arcillosos, el uso de defloculantes (por ejemplo, polifosfatos) puede reducir la permeabilidad también significativamente; el uso... Continuar leyendo "Optimización de Propiedades Geotécnicas: Peso Volumétrico, Permeabilidad, Compresibilidad y Durabilidad del Suelo" »

Tablero de Fibra de Densidad Media (MDF): Características, Usos y Fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

¿Qué es el Tablero de Fibra de Densidad Media (MDF)?

El Tablero de Fibra de Densidad Media (MDF), también conocido como DM, es un aglomerado elaborado con fibras de madera. Estas fibras se desfibran previamente y se elimina la lignina que poseen. Luego, se aglutinan con resinas sintéticas mediante una fuerte presión y calor, en seco, hasta alcanzar una densidad media.

Otros Nombres y Denominaciones

El MDF también es conocido por las siguientes denominaciones:

  • DM (Densidad Media)
  • MDF (sigla en inglés de Medium Density Fibreboard)
  • Trupán (nombre común en Chile, derivado de la marca comercial)
  • Fibrofácil (denominado así en Argentina, también derivado de una marca)

Características del MDF

El MDF presenta una estructura uniforme y homogénea,... Continuar leyendo "Tablero de Fibra de Densidad Media (MDF): Características, Usos y Fabricación" »

Gestión de Proyectos de Ingeniería: Conceptos Esenciales y Fases Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fases Clave en la Instalación y Montaje de Proyectos

  • Fase de estudio de viabilidad
  • Fase de análisis
  • Fase de diseño
  • Fase de instalación
  • Fase de mantenimiento

Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)

La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) es una descomposición jerárquica y una representación gráfica descriptiva del proyecto que subdivide las actividades hasta el grado de detalle necesario para un planteamiento y control adecuado.

Niveles de la EDT

Paquete de Trabajo

Un Paquete de Trabajo es un conjunto de actividades y tareas relacionadas entre sí que contienen los parámetros necesarios para su funcionamiento, desarrollo, resolución de problemas, soporte y gestión de las tareas de ellas dependientes, pero que son parte directa y dependiente... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos de Ingeniería: Conceptos Esenciales y Fases Clave" »