Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación y Ejecución de Proyectos de Construcción: Fases Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Proyecto de Construcción: Fases Esenciales para la Edificación

La construcción de una vivienda exige la participación de muchas personas. Para poder llevarla a cabo, es imprescindible la elaboración de un proyecto. El proyecto de construcción es el conjunto de planos y documentos relativos a una obra, un edificio o una instalación. Consta de tres etapas:

  • Etapa Imaginativa: Se examinan las ideas del promotor, la superficie del solar y las condiciones ambientales del terreno.
  • Etapa Gráfica: Se dibujan los planos en los que se representan todos los detalles constructivos.
  • Etapa Documental: Se confecciona una serie de documentos que recogen un conjunto de datos necesarios para comenzar la edificación.

Etapa Imaginativa: Concepción y Viabilidad

... Continuar leyendo "Planificación y Ejecución de Proyectos de Construcción: Fases Clave" »

Estudio Completo de Objetos: Factores Anatómicos, Funcionales, Técnicos y Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El estudio de un objeto debe considerar aspectos anatómicos, estéticos, funcionales, ergonómicos, técnicos y económicos.

Análisis Anatómico y Estético

Este análisis considera la forma, el tamaño, el color y la textura del objeto y sus componentes.

  • Forma:
    • Lineal: Predomina una dimensión longitudinal.
    • Plana: Prevalecen dos dimensiones lineales.
    • Volumétrica o Tridimensional: No predomina ninguna dimensión. Pueden ser formas geométricas.
  • Tamaño: Se analiza según sus dimensiones o en comparación con otros objetos.
  • Color: Puede ser natural o artificial (barnices, pinturas). El color genera sensaciones de armonía o contraste y es crucial en objetos de señalización.
  • Textura: Se percibe a través de la superficie del objeto.

Análisis Funcional

Estudia... Continuar leyendo "Estudio Completo de Objetos: Factores Anatómicos, Funcionales, Técnicos y Económicos" »

Optimización de la Calidad y Productividad en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Calidad en la Producción

La calidad se define como la adaptación de un producto a las especificaciones de diseño, función y uso, así como el grado en el cual se apega a las especificaciones. Los responsables de medirla son los administradores y los técnicos de la empresa.

Características de la Calidad

  • Confiabilidad: la duración de vida útil debe ser comercialmente aceptada.
  • Pertinencia: aptitud del producto para ser inspeccionado.
  • Mantenimiento: aptitud del producto para un mantenimiento preventivo para su correcta utilización.
  • Seguridad: aptitud del producto para ser utilizado para el fin por el cual se produjo sin riesgo para personas o bienes.

Parámetros de Calidad

  • Norma: indica las características que deben reunir los productos y las
... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad y Productividad en la Empresa" »

Tecnología y Construcción: Conceptos Clave, Procesos y Materiales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Factores Clave en la Tecnología Moderna

La tecnología es un campo dinámico influenciado por diversos elementos esenciales. Para comprender su desarrollo y aplicación, es fundamental considerar los siguientes factores:

  • Conocimientos y Conceptos Científico-Técnicos: Son la base que permite la resolución de problemas complejos y el avance de nuevas soluciones.
  • Dibujo Técnico: Herramienta indispensable que transmite la idea del objeto de un modo preciso y descriptivo, facilitando su diseño y fabricación.
  • Materiales y sus Propiedades: Determinantes para la función y el rendimiento que desempeña el objeto tecnológico. La elección adecuada de materiales es crucial.
  • Técnicas de Trabajo: Incluyen la forma de utilizar herramientas, los procedimientos
... Continuar leyendo "Tecnología y Construcción: Conceptos Clave, Procesos y Materiales Esenciales" »

Caracterización de Materiales: Esfuerzo, Deformación y Ensayo de Tracción

Enviado por Sofia y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Introducción al Ensayo de Tracción

El ensayo de tracción se realiza en una Máquina Universal. Se somete una probeta a una carga monoaxial gradualmente creciente hasta que ocurra la falla. Las probetas para ensayos de tensión se fabrican en varias formas. La sección transversal puede ser redonda, cuadrada o rectangular. En los metales se utilizan probetas de sección redonda. Para láminas y placas se emplea una probeta plana. Un ensayo de hormigón está normalizado con normas IRAM.

Probeta para Ensayo de Tracción

La transición del extremo a la sección reducida debe hacerse por medio de un bisel adecuado para reducir la concentración de esfuerzos causados por el cambio brusco de sección.

El esfuerzo axial o tensión normal (σ) en la... Continuar leyendo "Caracterización de Materiales: Esfuerzo, Deformación y Ensayo de Tracción" »

Fases de Proyectos de Ingeniería Civil: Estudios, Anejos y Modelos de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Estudios de Planeamiento

Establecen directrices generales en función de las condiciones y necesidades de desarrollo de un área amplia, considerando las posibilidades de inversión.

Estudio Previo

Tras aceptar el plan de actuación, se estudia a gran escala la factibilidad de posibles soluciones con datos precisos para el estudio de alternativas o preselección.

Anteproyecto

Define la alternativa seleccionada en sus aspectos técnicos básicos y económicos, asegurando su viabilidad en el entorno. El PPT tiene carácter informativo no contractual.

Estudio de Viabilidad

Analiza las alternativas del proyecto y selecciona la más favorable, considerando su influencia en el entorno e interferencia con otros planes. Idealmente se realiza en el estudio... Continuar leyendo "Fases de Proyectos de Ingeniería Civil: Estudios, Anejos y Modelos de Calidad" »

Optimización de la Distribución y Mantenimiento Industrial: Estrategias y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Integración de las Relaciones Interdepartamentales con Requerimiento de Espacio

Se utiliza un plano a escala respetando las posiciones relativas. El block lay-out es la propuesta inicial.

Evaluación de Alternativas

Las más factibles por factores importantes.

Plano Definitivo

Layout: block o de detalle.

Mantenimiento: Tipos de Mantenimiento Según la Distribución del Personal

a) Centralizado

  • Todos los operarios dependen de un jefe.
  • Todos los mantenimientos se hacen en esta área.
  • Control operativo.
  • Programación.
  • Gran rotación de los conocimientos.

b) Asignado

  • Dentro del proceso productivo, el personal está asignado a un puesto.
  • Dependen cada uno de sus jefes.
  • No se pueden rotar de posición.
  • Mayor especialización en cada rubro.

c) Contratado

  • No dependen
... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución y Mantenimiento Industrial: Estrategias y Métodos" »

Sobredentaduras: Ventajas, Desventajas, Indicaciones y Contraindicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Sobredentaduras

Las sobredentaduras son prótesis totales o parciales soportadas por el terreno óseo-mucoso y las raíces de dientes naturales, o en implantes óseo-integrados, que sirven de soporte, retención y estabilidad.

Objetivos Principales

  1. Favorecer la estabilidad de la prótesis
  2. Reducir las cargas de la base protésica sobre la mucosa
  3. Preservar el reborde residual
  4. Preservar el rol sensorial

Ventajas

  1. Conservación del volumen del reborde
  2. Favorece la estabilidad de la prótesis
  3. Se mantienen los receptores sensoriales periodontales (favorece la función neuromuscular)
  4. Mantiene el soporte dentario para la prótesis (disminuye la carga óseo-mucosa)
  5. Adaptación del paciente más rápida con menos riesgos de complicaciones

Inconvenientes

  1. Tratamiento
... Continuar leyendo "Sobredentaduras: Ventajas, Desventajas, Indicaciones y Contraindicaciones" »

Guía completa de la relación pigmento-aglutinante y causas de alteración en bienes culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Relación Pigmento-Aglutinante

Saturación

Sobresaturación: Máximo tono-brillo superficial. Tiene una cantidad de aglutinante mayor que la necesaria (óleo).

Saturación máxima sin brillo: Tiene una relación pigmento-aglutinante adecuada (pasaría la prueba de compactación) y la superficie quedaría más rugosa, por lo que reflejaría menos brillo.

Insaturación: La aplicación tiene menos aglutinante del necesario, por lo que queda pulverulento al haber pigmentos sin cohesionar y el tono de saturación será más bajo.

Fracturas

Exfoliación: Es una alteración en la que la superficie de la pintura está seca, pero el interior sigue húmedo y puede craquelarse desprendiéndose la pintura. La saturación y el brillo son superficiales con un... Continuar leyendo "Guía completa de la relación pigmento-aglutinante y causas de alteración en bienes culturales" »

Fundamentos de Medición y Sistemas de Referencia en Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Sistema Internacional de Unidades

Se instauró en 1960, en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron 6 unidades físicas básicas.

Es el heredero del antiguo sistema métrico decimal y por ello también se le conoce como "sistema métrico", especialmente por las personas de más edad y en pocas naciones donde aún no se han implantado para su uso cotidiano. Sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales.

Sistemas de Referencia

Un sistema de referencia o marco de referencia es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica.

Sistemas y Gráficas

  • El Sistema Coordenado Unidimensional o lineal:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Medición y Sistemas de Referencia en Física" »