Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ingeniería Offshore: Tipologías y Desafíos de Obras Marítimas Exteriores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Obras Marítimas Exteriores: Ingeniería y Tecnología Offshore

Las obras marítimas exteriores se caracterizan por su ubicación en grandes profundidades, expuestas a oleaje, corrientes marinas y otras acciones propias de la plataforma continental. En los últimos años, han experimentado una fuerte expansión, impulsada por el aumento del precio de los productos petroleros, dando origen a la tecnología Offshore. Aunque es una faceta relativamente reciente de la Ingeniería Marítima, su importancia económica es innegable, convirtiéndose en un área crucial de investigación, especialmente en países productores de petróleo.

Conducciones Submarinas

Están destinadas al transporte de fluidos (gas, petróleo, etc.) a grandes profundidades.... Continuar leyendo "Ingeniería Offshore: Tipologías y Desafíos de Obras Marítimas Exteriores" »

Protocolos de Laboratorio: Seguridad, Equipamiento y Organización

Enviado por Leila y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Seguridad en el Laboratorio

Uso de Productos Químicos

  • Antes de utilizar un compuesto, asegúrese bien de que sea el indicado.
  • No inhalar vapores de ningún producto químico.
  • No pipetear con la boca; usar propipeta.
  • Si se vierte sobre usted cualquier disolución o producto corrosivo, avisar al profesor.

Manejo de Material de Vidrio

  • Cuidado con los bordes y puntas cortantes.
  • El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo.
  • Proteger las manos con guantes cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio.

Organización del Laboratorio

  • El lugar debe ser amplio.
  • Buena ventilación, o una campana o extractor de aire.
  • Debe estar bien iluminado.
  • Debe contar con suministro de agua, gas
... Continuar leyendo "Protocolos de Laboratorio: Seguridad, Equipamiento y Organización" »

El Suelo como Material de Construcción: Estudio y Consideraciones para Cimentaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Suelo como Material de Construcción

Consideraciones sobre la Capacidad Portante del Suelo

Las construcciones tienen un **peso propio**, una **carga útil** (personas, muebles, objetos) y una **sobrecarga** (viento, nieve, sismo) que transmiten a través de sus cimientos al suelo o terreno de fundación. Este debe ser capaz de resistir estas cargas, con las variantes climáticas que pudiesen ocurrir, durante toda la vida útil del edificio.

Por esta razón, resulta importante tener en cuenta la **capacidad portante del suelo**, su salinidad, la profundidad del agua, la constitución y la profundidad de la roca firme, antes de la etapa de proyecto de la obra. Esto permite diseñar y calcular la **fundación más conveniente** para transmitir... Continuar leyendo "El Suelo como Material de Construcción: Estudio y Consideraciones para Cimentaciones" »

Presupuesto y Contratación en Construcción: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,63 KB

Movimiento de Tierras

  • m3. Excavación de desmonte de tierra consistencia media (realizada con medios mecánicos, incluso transporte a parcela, medida en perfil natural): 0,45
  • m3. Excavación de vaciado de tierras consistencia media: 1,07
  • m3. Excavación de zanjas, tierras consistencia media, medios mecánicos, profundidad máxima 4 m: 5,12
  • m3. Excavación de pozos, tierra consistencia media, medios mecánicos, profundidad máxima 4 m: 7,22
  • m3. Transporte de tierras, distancia máxima 500 m, carga con medios manuales (medición en perfil esponjado): 17,10
  • m3. Relleno con tierras realizado con medios mecánicos (medición en perfil compactado): 0,92

Cimentación y Planta de Tierra

  • m2. Capa de hormigón de limpieza, 10 cm de espesor medio (medición en
... Continuar leyendo "Presupuesto y Contratación en Construcción: Aspectos Clave" »

Características del Suelo para la Construcción: Factores Clave y Tipos de Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Factores Clave del Suelo en la Construcción

Para la construcción, interesa en primera instancia conocer la capacidad portante (tensión admisible del terreno) que nos permitirá dimensionar la fundación. Otro dato a tener en cuenta es la profundidad y variación de las napas freáticas. En tercera instancia, la salinidad del suelo y del agua debajo del nivel freático. En cuarta instancia, el tipo de suelo y su grado de compactación. En este mismo punto, deberíamos tener en cuenta la posibilidad de deslave o escurrimiento del suelo por una corriente de agua. En quinta instancia, la posibilidad de congelamiento y de degradación en el tiempo. En sexta instancia, la posibilidad de utilización del suelo en la construcción o la necesidad... Continuar leyendo "Características del Suelo para la Construcción: Factores Clave y Tipos de Terreno" »

Características y Mejoramiento de Suelos: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Características y Mejoramiento de Suelos

Desde el punto 2 hasta el 5 son denominados áridos con piedra denominante en cuarzo. Son suelos sumamente permeables.

Las arcillas y los limos son ávidos (materiales que retienen el agua) y adquieren una consistencia plástica que los hace casi impermeables. La cohesión hace que estos suelos sean bastante estables, no se escurren, pero hay algunas arcillas, como los aluminatos, que aumentan mucho el volumen al retener agua entre sus poros, lo que modifica su composición laminar.

Figura n° 2

En general, todo suelo arcilloso que presente en el laboratorio una retracción en el secado superior al 5% debe ser desechado como suelo de fundación.

Suelo del Alto Valle

El suelo dominante en el Alto Valle es... Continuar leyendo "Características y Mejoramiento de Suelos: Guía Práctica" »

Optimización de la Producción: Tipos, Distribución y Localización de Planta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Objetivos de la Función Producción

La función de producción dentro de una empresa persigue varios objetivos interrelacionados:

1. Objetivos Físicos

  • Generar bienes tangibles:
    • Durables: Aquellos que se utilizan repetidamente.
    • No durables: Aquellos que tienen un uso limitado y se agotan con el consumo.

2. Objetivos Intangibles

  • Generar servicios que no se pueden tocar ni separar físicamente de quien los presta.
  • Ejemplo: Servicio de peluquería.

3. Objetivos Económicos

  • Controlar los costos de producción.
  • Maximizar la rentabilidad.
  • Mejorar la eficiencia operativa.
  • Responder a preguntas clave:
    • ¿Cuál será el costo de nuestro producto?
    • ¿Este costo lo hace competitivo?
    • ¿Cuál será la rentabilidad?
    • ¿Cómo generar utilidades?

4. Objetivos Sociales

  • Modificar
... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: Tipos, Distribución y Localización de Planta" »

Epidemiología en Desastres: Gestión de Salud Pública y Vigilancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Objetivos de la Epidemiología en Desastres

  1. Disponer de un análisis de situación de salud por niveles en condiciones normales.
  2. Disponer de un sistema de vigilancia epidemiológica ágil y oportuno por niveles en condiciones normales, e implementarlo de manera inmediata en emergencias y desastres.
  3. Disponer de salas de situación de salud por niveles para la toma de decisiones en situaciones normales y en emergencias y desastres.
  4. Establecer, en situaciones de desastres, de manera inmediata las poblaciones afectadas a través de una evaluación epidemiológica rápida.
  5. Orientar de manera inmediata y adecuada los recursos disponibles para resolver las necesidades de la población afectada.
  6. Realizar la evaluación del riesgo potencial epidémico para
... Continuar leyendo "Epidemiología en Desastres: Gestión de Salud Pública y Vigilancia" »

Estructuras Metálicas: Ventajas, Desventajas y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Estructuras Metálicas en la Construcción

Generalidades

Las estructuras metálicas son un sistema constructivo ampliamente utilizado en diversos países. Su uso suele aumentar en relación con el nivel de industrialización de la región. La estructura típica consiste en entramados con nudos articulados, vigas simplemente apoyadas o continuas, y elementos de celosía para arriostrar el conjunto. En casos específicos, se utilizan nudos rígidos, aunque la reducción de material implica un mayor costo unitario y plazos de ejecución más extensos. Las soluciones con nudos rígidos son cada vez más comunes gracias a los avances tecnológicos y al uso de tornillería, a veces combinada con resinas, para las uniones.

Una Mirada Histórica

El uso... Continuar leyendo "Estructuras Metálicas: Ventajas, Desventajas y Diseño" »

Construcción de Edificios: Materiales, Elementos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Elementos de un Edificio

  • Cimientos: Soportan y dan estabilidad al edificio.
  • Cerramientos: Muros exteriores y cubiertas.
  • Estructura: Resiste las cargas y las transmite a los cimientos, con acero y hormigón armado.
  • Muros exteriores: Pueden formar parte o no de la estructura de soporte.
  • Cubierta: Estructura de acero o madera sobre la que se coloca el tejado.
  • Separaciones exteriores o particiones: Mediante tabiques y muros, hechos de ladrillo recubiertos de yeso o de paneles prefabricados.
  • Suelos y techos: Se construyen sobre un forjado de hormigón y bovedillas cerámicas que se cubren con baldosas.
  • Revestimientos:

Materiales de Construcción

Rocas:

  • Granito: Duro, denso y resistente a la compresión y las condiciones ambientales.
  • Calizas: Se forman por la
... Continuar leyendo "Construcción de Edificios: Materiales, Elementos y Técnicas" »