Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Poliedres, prismes, piràmides i cossos de revolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Poliedre

Un poliedre és un cos geomètric limitat per cares que tenen forma de polígon.

Elements d'un poliedre

  • Cares: Són els polígons que limiten el poliedre.
  • Arestes: Són les línies on es troben dues cares.
  • Vèrtexs: Són els punts on es tallen tres arestes o més.
  • Diagonal: És el segment que uneix dos vèrtexs que no són a la mateixa aresta.
  • Angle diedre: Angle format per dues cares.
  • Angle poliedre: Angle format per tres cares o més, amb un punt en comú, el vèrtex.

Un poliedre és convex si quan prolonguem qualsevol de les seves cares no tallen el poliedre. Un poliedre és concau si quan prolonguem alguna de les seves cares, aquesta talla el poliedre.

Fórmula d'Euler

C + V = A + 2

On:

  • C = nombre de cares
  • V = nombre de vèrtexs
  • A = nombre d'
... Continuar leyendo "Poliedres, prismes, piràmides i cossos de revolució" »

Estrategias Fundamentales de Pruebas de Software: Caja Blanca y Caja Negra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Introducción a las Pruebas de Software

¿Quién realiza las pruebas?

En las primeras etapas del proyecto, el ingeniero de software es quien realiza las pruebas. Sin embargo, a medida que el proyecto avanza, se van incorporando especialistas en pruebas. 3A

Objetivo de las Pruebas

  1. La prueba es el proceso de ejecución de un programa con la intención de descubrir un error.
  2. Un buen caso de prueba es aquel que tiene una alta probabilidad de revelar un error no descubierto hasta entonces.
  3. Una prueba tiene éxito si descubre un error no detectado hasta entonces.

Pruebas de Caja Blanca

Concepto de Prueba de Caja Blanca

También denominada prueba de cristal, es un método de diseño de casos de prueba que utiliza la estructura de control del diseño procedimental... Continuar leyendo "Estrategias Fundamentales de Pruebas de Software: Caja Blanca y Caja Negra" »

Tipos de Diseños de Investigación Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tipos de Diseños de Investigación

Estos estudios se utilizan para realizar:

  • Comparaciones en diferentes épocas respecto a un evento particular en una misma población.
  • Comparar indicadores como la tasa de mortalidad en distintas poblaciones.

Estudios Analíticos

Los estudios analíticos requieren de mediciones por parte del investigador, las cuales deben realizarse una vez (transversales) o en más de una ocasión (longitudinales).

Estudios Longitudinales

Se realiza un seguimiento de los individuos objeto del estudio (muestra) durante un tiempo determinado, monitoreando su estado de salud. Los tiempos de seguimiento y tamaño muestral dependen del objeto de estudio. Se analizan asociaciones entre morbilidad, mortalidad y se toma un conjunto de... Continuar leyendo "Tipos de Diseños de Investigación Científica" »

Control de Calidad en la Industria: Evolución, Normativas y Tolerancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Evolución del Control de Calidad en la Industria

La Transformación de los Años 80

Pregunta: ¿Qué sucedió en la década de los 80?

Respuesta: Los mercados internacionales dieron un salto cualitativo importante y comenzaron a valorar la calidad de los productos de consumo.

Factores que Impulsaron el Cambio

Pregunta: ¿A qué se debió este cambio?

Respuesta:

  1. El incremento de sensibilidad de los consumidores hacia la fiabilidad y calidad de los productos.
  2. La gran competencia existente en el mercado internacional.
  3. La disminución del ciclo de vida de muchos productos, como consecuencia de sus constantes innovaciones.
  4. La automatización de los procesos industriales.
  5. Como consecuencia, se impulsó en las empresas el control de calidad.

Definición de Control

... Continuar leyendo "Control de Calidad en la Industria: Evolución, Normativas y Tolerancias" »

Optimización de Presupuestos en Construcción: Unidades de Obra y Medición Eficiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Unidades de Obra: Definición y Aplicación en Proyectos de Construcción

Las unidades de obra son elementos constructivos realizados por un mismo grupo de especialistas. Su propósito es dividir un proyecto en partes pequeñas desde el punto de vista de su ejecución.

Objetivos de las Unidades de Obra

  • Describir el proyecto de forma estructurada y completa.
  • Obtener un importe estimado mediante la asignación de precios y cantidades.
  • Valorar la parte construida a medida que progresa.
  • Servir de base para tareas complementarias al presupuesto, como la planificación y las compras.

Procedimientos para la Definición de Unidades de Obra

Procedimiento Tradicional:

  • Estudiar a fondo los documentos del proyecto, incluyendo memoria y planos.
  • Recorrer mentalmente
... Continuar leyendo "Optimización de Presupuestos en Construcción: Unidades de Obra y Medición Eficiente" »

Organización y Gestión Eficiente de Cocinas Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La organización de la cocina es fundamental, ya que de ella dependen aspectos cruciales como:

  • Satisfacción de la clientela y prestigio del establecimiento.
  • Superficie y capacidad productiva.
  • Rentabilidad del negocio.

Distribución del Trabajo en la Cocina

Una correcta distribución de tareas es esencial para el buen funcionamiento. Las áreas clave son:

  • Cuarto frío: Limpieza y preparación de carnes y pescados crudos, elaboración de salsas, patés, gelatinas, platos fríos, entremeses, decoración de ensaladas y ensaladillas.
  • Salsero: Confección de fondos, salsas de carne (o para carnes) en caliente, elaboración de legumbres o guarniciones que las acompañan.
  • Rotisseur o asador: Preparación de asados de carnes y frituras, ya sean platos principales
... Continuar leyendo "Organización y Gestión Eficiente de Cocinas Profesionales" »

Principios Fundamentales de Estructuras y Esfuerzos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Estructuras

Las estructuras **soportan peso**, **resisten fuerzas externas**, **proporcionan la forma** y sirven de **protección**.

Tipos de Estructuras

  • Estructuras Laminares o de Cáscara: Están constituidas por **láminas o paneles resistentes y delgados** que envuelven al objeto formando una **caja o cáscara** que protege y mantiene en su posición al resto de las piezas.

  • Estructuras Masivas: Son estructuras muy **pesadas y macizas** formadas por superficies muy anchas y resistentes.

  • Estructuras de Armazón: Están formadas por **piezas alargadas** como barras, tubos... Según su disposición pueden ser:

    • Trianguladas: Se caracterizan por la unión de barras formando **triángulos**.
    • Entramadas: Forman una **malla o entramado** de piezas verticales
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Estructuras y Esfuerzos" »

Dominando Grand Theft Auto IV: Consejos, Códigos y Desbloqueables para Maximizar tu Experiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Dominando Grand Theft Auto IV: Consejos y Secretos de Juego

Como experto en diseño e ingeniería de sistemas de juego, he compilado una serie de consejos y trucos esenciales para optimizar tu experiencia en Grand Theft Auto IV. Esta recopilación te permitirá descubrir atajos, desbloquear elementos y potenciar tus habilidades dentro del vasto mundo de Liberty City.

Consejos de Juego Estratégicos

Obtener la Escopeta Remington Rápidamente

Para adquirir la potente escopeta Remington al inicio del juego, simplemente dirígete al club de striptease. Allí encontrarás esta valiosa arma lista para ser recogida.

Desbloquear el Traje de Claude

Para obtener el icónico traje de Claude (el personaje principal de Grand Theft Auto III), sigue estos pasos:... Continuar leyendo "Dominando Grand Theft Auto IV: Consejos, Códigos y Desbloqueables para Maximizar tu Experiencia" »

¿Que es muestra circunstancial?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

• Población/universo:
Conj de individuos/objetos de los Que se desea saber algo de una invest. Grupo de elementos en el que se Generalizan los hallazgos.

• Muestra: parte del universo en que se llevará a cabo la Investigación con el fin de generalizar los hallazgos al todo.

• Unidad de observación: lementos del universo en los que Se medirán o estudiaran las variables de interés.

• Unidad de muestreo:
Elemento utilizado para seleccionar La muestra.

• Marco muestral: infoque se utiliza para seleccionar la Muestra.

Muestreo:
Proceso x el cual se define y realiza la Selección de la muestra. Se basa en el ppio de que las partes representan el Todo yreflejan las carácterísticas que define la población de la que fue Extraída.

Ventajas... Continuar leyendo "¿Que es muestra circunstancial?" »

Fundamentos de Sistemas y Modelos Hidrológicos: Balance Hídrico y Cuencas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Sistemas y Modelos Hidrológicos

El Sistema Hidrológico

Los fenómenos hidrológicos son extremadamente complejos, por lo que nunca serán conocidos completamente. Sin embargo, a falta de una concepción perfecta, pueden ser representados de forma simplificada mediante el concepto de sistema, que es considerado como un conjunto de partes que interactúan como un todo. El ciclo hidrológico puede considerarse como un sistema con componentes que serían: precipitación, evaporación, escorrentía y los otros componentes del ciclo. Estos componentes pueden ser agrupados a su vez en subsistemas y, para analizar todo el sistema, los subsistemas pueden ser tratados por separado y los resultados combinados de acuerdo a las interacciones.

Modelos Hidrológicos

El... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas y Modelos Hidrológicos: Balance Hídrico y Cuencas" »