Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Mantenimiento de Pavimentos de Hormigón: Optimización y Buenas Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Consideraciones de Diseño

Al diseñar pavimentos de hormigón, es fundamental considerar las condiciones de diseño, el mantenimiento y el aprovechamiento óptimo de los recursos. Se debe tener en cuenta el tipo y la cantidad de tránsito previsto. La rugosidad es un factor clave: un nivel inadecuado puede provocar un desgaste prematuro de la cubierta, accidentes o falta de adherencia de las ruedas.

Evaluación de Problemas y Cambios de Uso

Ante problemas en el pavimento, es crucial evaluar si ha habido un cambio de uso que pueda afectar su durabilidad. Esto incluye un aumento en la demanda de tráfico, cambios en los tipos de vehículos, modificaciones en la cantidad de carriles o en el sentido de circulación.

Impacto de Obras Subterráneas

La... Continuar leyendo "Diseño y Mantenimiento de Pavimentos de Hormigón: Optimización y Buenas Prácticas" »

Estrategias Clave para la Gestión Eficiente de Repuestos en Mantenimiento Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Optimización de la Gestión de Repuestos

  • Optimizar el consumo de repuestos.
  • Estudiar qué materiales son imprescindibles para mantener en stock.
  • Estudiar la disponibilidad de repuestos deseada en la planta.

Criterios para la Agrupación e Identificación de Piezas de Repuesto

  • En función de su responsabilidad dentro del equipo.
  • En función de la necesidad de mantenerlo en stock permanentemente en planta.
  • Por el tipo de aprovisionamiento.

División del Repuesto en Función de la Responsabilidad dentro del Equipo

  • Piezas sometidas a desgaste.
  • Consumibles.
  • Elementos de regulación y mando mecánico.
  • Piezas móviles.
  • Componentes electrónicos.
  • Piezas estructurales.

División del Repuesto en Función de la Necesidad de Stock en Planta

  • Repuesto A: Piezas que es
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Gestión Eficiente de Repuestos en Mantenimiento Industrial" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas, Modelos, Ingeniería y Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Características de los Sistemas

Estabilidad

Cualidad por la cual el sistema permanece en funcionamiento eficaz frente a las acciones de los factores externos.

Adaptabilidad

Cualidad mediante la cual el sistema es capaz de evolucionar dinámicamente con arreglo a su entorno, y atraviesa diferentes estados en los que conserva su eficacia y su orientación al objetivo que constituye su finalidad.

Eficacia

Cualidad por la cual el sistema atiende a su objetivo con economía de medios, poniendo en juego procesos que le permiten ser adaptable y equilibrado.

Resiliencia

Capacidad de absorber y soportar efectos, de adaptarse y recuperarse ante desastres y perturbaciones de manera oportuna y eficiente.

Sinergia

Cualidad por la cual la capacidad de actuación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas, Modelos, Ingeniería y Proyectos" »

Responsabilidades, Mantenimiento y Puesta en Servicio de Centros de Transformación (CT)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Obligaciones de los Propietarios de Centros de Transformación (CT)

  • Las inspecciones obligatorias en los CT se realizarán periódicamente, al menos cada tres años, pero pueden establecerse condiciones especiales.
  • El titular de la instalación es el encargado de que dichas inspecciones se efectúen en los plazos previstos.
  • Las inspecciones periódicas se realizarán por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas o por entidades colaboradoras del Ministerio de Industria y Energía.
  • El órgano inspector conservará acta de todas las revisiones realizadas y entregará una copia de la misma al propietario de la instalación, así como al órgano competente de la Comunidad Autónoma.
  • Si como consecuencia de la inspección se detectan defectos
... Continuar leyendo "Responsabilidades, Mantenimiento y Puesta en Servicio de Centros de Transformación (CT)" »

Gestión de Costos en Proyectos y Fórmulas Geométricas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Gestión de Costos en Proyectos de Construcción

Cómputos Métricos

Para realizar los cómputos métricos, es fundamental:

  • Conocer a fondo el proyecto.
  • Identificar las herramientas necesarias.
  • Elaborar una planilla de cómputos detallada.
  • Calcular las cantidades reales de obra con precisión.
  • Seguir un orden lógico y sistemático.

Estimación de Costos

El objetivo principal de la estimación de costos es considerar todos los elementos que influyen en el gasto de un proyecto, incluyendo:

  • Mano de obra.
  • Materiales.
  • Equipos.
  • Gastos operativos.
  • Costos financieros.
  • Reservas para riesgos.

Información Clave para Estimar Costos

Para una estimación precisa, se requiere la siguiente información:

  • Pliegos y planos del proyecto.
  • Planillas de cantidades.
  • Plan de trabajo.
... Continuar leyendo "Gestión de Costos en Proyectos y Fórmulas Geométricas Esenciales" »

Optimización en Fabricación Automotriz: Diseño, Procesos y Tecnologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Tecnologías y Procesos Clave en la Fabricación Automotriz

Elementos Finitos: Optimización Estructural y Acústica

Los Elementos Finitos se utilizan para determinar las características de la estética, dinámica y acústica de la carrocería. Este método descompone las estructuras en triángulos, lo que es un método más sencillo para trabajar y permite descomponer cualquier cuerpo tridimensional. Sus ventajas incluyen la capacidad de determinar procesos de carga invisibles en estructuras complicadas (como vigas cubiertas). También sirve para calcular variables como el grosor de la chapa, los refuerzos y los materiales. Entre sus desventajas, la exactitud depende del tipo y número de elementos; sin embargo, se han desarrollado soluciones... Continuar leyendo "Optimización en Fabricación Automotriz: Diseño, Procesos y Tecnologías Clave" »

Conceptos de Estadística y Roscas en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Estadística: Conceptos

Población

Todos los elementos a los que se somete un estudio estadístico.

Individuo

Cada uno de los elementos

Muestra

Conjunto representativo de la población

Valor

Cada uno de los distintos resultados

Dato

Uno de los valores que se han obtenido al realizar un estudio

Cualitativos

Denotan atributos o cualidades, nunca números. Comida favorita, profesión

Cuantitativos

Denotan cantidades numéricas: edad, precio. Continuo acepta decimal discreto no

Histograma

Representación gráfica de barras, donde los datos se agrupan por intervalos de frecuencia.

Función

Observar cuanto y como varían una serie de datos. Dar información del comportamiento de un proceso y comprar si cumplen las especificaciones y si un cambio ha servido para mejorar.... Continuar leyendo "Conceptos de Estadística y Roscas en Ingeniería" »

Método de Caida Potencial - Principios del MET

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Este método consiste en hacer circular una corriente eléctrica a través del sistema de tierra objeto de estudio, midiendo al mismo tiempo los valores de caída potencial que el paso de esta corriente provoca entre el sistema y un electrodo potencial utilizado como referencia para la medición.

Electrodo de Corriente

La distancia del electrodo potencial estará en función de la ubicación del electrodo de corriente. Si se tiene en cuenta la interacción mutua malla-electrodo potencial-electrodo de corriente, su ubicación más factible desde el punto de vista teórico es 0,62 la distancia del electrodo de corriente.

Curva de Potencial

Si realizamos mediciones, ubicando el electrodo de potencial en diferentes posiciones entre la malla y el electrodo... Continuar leyendo "Método de Caida Potencial - Principios del MET" »

Fundamentos de Tecnología y Diseño de Productos: Proceso, Documentación y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

La ergonomía se ocupa del diseño de aparatos, sistemas técnicos y tareas con el fin de mejorar la seguridad, la salud, la comodidad y la calidad del trabajo humano. Los estudios ergonómicos permiten fabricar productos más seguros o fáciles de usar, como juguetes, herramientas, vehículos o electrodomésticos. La ergonomía también puede generar mejores procedimientos para realizar determinadas tareas, como escribir con el ordenador o soldar una pieza metálica.

La Tecnología y sus Productos

Productos de la Tecnología

La tecnología es el conjunto de saberes, tanto teóricos como prácticos, que se emplean para producir bienes o servicios, con la intención de satisfacer las necesidades o los deseos de la sociedad. Es frecuente que la... Continuar leyendo "Fundamentos de Tecnología y Diseño de Productos: Proceso, Documentación y Herramientas" »

Explorando Instrumentos y Técnicas de Topografía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Instrumentos Topográficos: Evolución y Aplicaciones

Durante varios siglos, los instrumentos topográficos no variaron sustancialmente de los empleados por los agrimensores romanos, sobre todo en lo que se refiere a distancias reducidas.

Instrumentos Antiguos

  • La groma o asterislos (estrella): Cruz de madera con plomadas y visores en los extremos. Podía girar en horizontal sobre un pie. Con ella se trazaban alineaciones y perpendiculares.
  • El gnomon: Varilla clavada verticalmente. A partir de su sombra podían averiguar la línea Norte-Sur.

Equipo Topográfico Actual

  • Para medir distancias: cinta métrica, rueda de medir, distanciómetro.
  • Para medir pendientes: nivel de agua, nivel fijo, nivel vascularmente, nivel automático, nivel electrónico, nivel
... Continuar leyendo "Explorando Instrumentos y Técnicas de Topografía Moderna" »