Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Segmentación de Imágenes y Detección de Bordes: Técnicas y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Segmentación de una Imagen

Las condiciones de segmentación para una región R son las siguientes:

  1. La segmentación debe ser completa:

U (Arriba n, abajo i=1) Ri=R

Todos los píxeles deben estar conectados Ri, i=1,2...,n La ecuación lleva consigo regiones disjuntas Ri A Rj distinto 0 para todo i y j con j distinto i Todos deben de cumplir una propiedad implantada. P(Ri)=CIERTO, i=1,2...,n P(Ri U Rj)= FALSO para todo i y j adyacente con j distinto de i. Esto indica que las regiones Ri y Rj deben ser distintas a la propiedad P.

Segmentación Mediante el Crecimiento de Regiones

Es un procedimiento que agrupa los píxeles o subregiones de la imagen en regiones mayores basándose en un criterio prefijado. Normalmente se empieza con unos puntos “semillas”... Continuar leyendo "Segmentación de Imágenes y Detección de Bordes: Técnicas y Conceptos Clave" »

Determinación y Control de Costos Indirectos de Fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Concepto de Costos Indirectos de Fabricación (Carga Fabril)

Este tercer elemento estructural del costo de producción se caracteriza por la heterogeneidad de sus componentes, como alquileres, combustibles, fuerza motriz, amortizaciones, impuestos, servicios, materia prima indirecta, mano de obra indirecta, etc.

Podemos definirlos como todo costo de producción atribuible a un período, que no sea mano de obra directa ni materia prima directa.

Todos estos factores de producción tienen un común denominador: la imposibilidad técnica o inconveniencia práctica de identificarlos en forma directa con un producto final individualizado dentro del universo producido.

Clasificaciones Contables y Distribución

Clasificación Departamental de los Costos

Los... Continuar leyendo "Determinación y Control de Costos Indirectos de Fabricación" »

Evaluación de Personal: Metodologías y Tipos de Pruebas de Selección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Pruebas para la Selección de Personal: Fundamentos y Aplicación

La mayoría de las empresas utilizan **pruebas** para contratar o promover personal. Someterse a una prueba puede ayudar a tomar mejores decisiones de carrera.

Conceptos Clave de las Pruebas de Selección

  • Validez: Es la **precisión** con la que una prueba o entrevista mide lo que se propone medir o cumple con la función para la cual fue diseñada.
  • Confiabilidad: Se refiere a la **consistencia de las calificaciones** obtenidas por las mismas personas cuando se someten nuevamente a prueba con exámenes idénticos o con una forma equivalente de prueba.

Proceso de Validación de una Prueba: 5 Pasos Esenciales

  1. Paso 1: Analizar el Puesto

    Se especifican las **características y capacidades*

... Continuar leyendo "Evaluación de Personal: Metodologías y Tipos de Pruebas de Selección" »

Conceptos Clave en Tecnología e Innovación: Del Prototipo al Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

¿Qué es la Serendipia?

Es cuando el inventor crea por casualidad una máquina o bien inventa algo que no se busca. Es una mezcla de accidente y sagacidad que han impulsado la invención de numerosos procesos.

¿Qué es la Tecnología?

Los centros de investigación tecnológica: Actualmente, los inventores aúnan sus esfuerzos, trabajando en grupo en laboratorios adecuadamente dotados para investigar aquello que aún no ha sido inventado.

Catedrales Tecnológicas

Las Catedrales Tecnológicas son grandes centros de investigación donde los inventores aúnan sus esfuerzos, trabajando en equipo en laboratorios de vanguardia, adecuadamente dotados para explorar y desarrollar innovaciones que aún no existen.

El Proceso Tecnológico

El proceso tecnológico... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Tecnología e Innovación: Del Prototipo al Mercado" »

Gestión de Calidad en Ingeniería de Software: Aseguramiento y Control para Productos Excelentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Aseguramiento de Calidad (QA) y Control de Calidad (QC)

El Aseguramiento de Calidad (QA, por las siglas en inglés de Quality Assurance) es la definición de procesos y estándares que deben conducir a la obtención de productos de alta calidad.

El Control de Calidad (QC) es la aplicación de dichos procesos de calidad para eliminar aquellos productos que no cumplen con el nivel requerido de calidad.

La Gestión de Calidad del Software

La gestión de calidad del software se aborda en diferentes niveles:

  1. A nivel de organización: Se ocupa de establecer un marco de procesos y estándares organizacionales que conducirán a software de mejor calidad.
  2. A nivel del proyecto: Implica la aplicación de procesos específicos de calidad y la verificación de
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad en Ingeniería de Software: Aseguramiento y Control para Productos Excelentes" »

Producción Energética Eólica: Cálculo, Predicción y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Producción Energética Bruta

1º Obtener los datos de velocidad de la torre. 2º Extrapolarlos a la altura del buje (Método en páginas siguientes). 3º Obtener la velocidad media y la desviación típica, ambos de los 52.560 datos extrapolados. 4º Obtener A y K para aplicarlos a la Distribución de Weibull. 5º Obtener las probabilidades de aparición de cada una de las velocidades en %. 6º Insertar la potencia de la turbina que nos da el fabricante para cada velocidad Pi (kW). 7º Obtener el nº de horas anuales que una determinada velocidad aparecerá a lo largo del año. 8º Obtener la producción total anual para cada velocidad. 9º Sumar todas las producciones anteriores para obtener la Producción bruta total anual del Ag.

Horas Equivalentes

Las... Continuar leyendo "Producción Energética Eólica: Cálculo, Predicción y Optimización" »

Ensayo de Tracción: Comportamiento de Materiales Bajo Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. ¿Qué sucede en la fase de deformaciones elásticas del ensayo de tracción?

En esta fase, los alargamientos son muy pequeños y, al igual que las tensiones del material, tienen un valor uniforme en todos los puntos de una sección recta considerada. Si la carga se anula, los alargamientos desaparecen totalmente; estos se denominan alargamientos elásticos.

2. ¿Qué sucede en la fase de alargamiento permanente del ensayo de tracción?

Fase de alargamiento permanente: sobrepasado el límite elástico y el periodo EF, la tensión oscila en torno a un valor σf. En este punto, el material ensayado pierde sus características iniciales: toma un aspecto mate si antes era brillante, comienza a desprenderse la superficie del laminado y, al calentarse,... Continuar leyendo "Ensayo de Tracción: Comportamiento de Materiales Bajo Tensión" »

Áridos para Hormigones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Capítulo 11: Áridos para Hormigones

1. Tipos

  • Rodados
  • Machacados
    • Mejorar las propiedades del hormigón
  • Rodados machacados
  • Especiales: escorias, reciclados, etc.

2. Requisitos básicos

  • Roca sana
  • Roca no evolutiva
  • No reacciona con el cemento

3. Fracciones granulométricas

  • Arena fina < 2 mm
  • Arena gruesa (2-4 mm)
  • Gravas > 4 mm

4. Arena (%) + grava (%)

  • Curva granulométrica óptima

5. Curva granulométrica

  • Tamaño máximo: tamiz por el que pasa más del 90% y por el siguiente más grande
    pasa el 100%.
  • Tamaño mínimo: tamiz por el que pasa <15% y por el siguiente d/2 pasa <5%

6. Finos

  • Tamaño < 0,065 mm (Indeseable)

7. Granulometría óptima

  • Mayor resistencia del hormigón
  • Menor necesidad de cemento
  • Menor segregación
  • Curvas óptimas:
    • Fuller
    • Fórmula
  • Usos granulométricos

8.

... Continuar leyendo "Áridos para Hormigones" »

Sistemas de Protección Contra Incendios: Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Sistemas de Protección Contra Incendios: Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Las bocas de incendio equipadas (BIE) constituyen, junto con los detectores, el sistema más comúnmente utilizado en la lucha contra el fuego del interior de los edificios. Se trata de un equipo completo de protección contra incendios, el cual se dispone en el interior de un armario fijado a los paramentos, y está conectado a la red de abastecimiento de agua. Dentro del armario se incluyen todos los elementos necesarios para su uso:

  • Manguera
  • Devanadera
  • Válvula
  • Lanza boquilla

La BIE es un sistema eficaz e inagotable en la protección contra incendios que, por su eficacia y facilidad de manejo, puede ser utilizado directamente por los ocupantes de un edificio en la fase

... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios: Bocas de Incendio Equipadas (BIE)" »

Fundamentos de Estructuras y Esfuerzos: Tipos, Elementos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras y Esfuerzos

Tipos de Esfuerzos en Estructuras

  • Esfuerzos estáticos: Son los producidos por cargas que no se mueven. Por ejemplo, la estructura de un edificio sufre esfuerzos estáticos debido a su propio peso y al peso de los muebles y de las personas que se encuentran en él.

  • Esfuerzos dinámicos: Son producidos cuando las cargas cambian de velocidad, de dirección o de sentido. Por ejemplo, el viento o un terremoto provocan este tipo de esfuerzos.

Definiciones Clave en Ingeniería Estructural

  • Cargas: Producen unas tensiones internas en los materiales de la estructura, que se llaman esfuerzos.

  • Estructura: Conjunto de elementos que componen un objeto y su disposición en el espacio. Debe ser capaz de resistir

... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructuras y Esfuerzos: Tipos, Elementos y Aplicaciones" »