Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Gestión de Almacenes y Logística Operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB

El Almacén: Definición y Funciones Esenciales

El almacén es un recinto donde se realizan funciones clave de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos.

Importancia de los Almacenes en la Cadena de Suministro

La razón de ser de los almacenes radica en la necesidad de:

  • Evitar desequilibrios en los ritmos de aprovisionamiento.
  • Evitar desequilibrios entre la demanda y la oferta de productos.
  • Optimizar los recursos financieros derivados del coste de los materiales.

Clasificación de Almacenes

Los almacenes pueden clasificarse según diversos criterios:

Clasificación por Departamentos

  • Almacén de entrada: Regulan el flujo interno de materiales para la realización del proceso de fabricación.
  • Almacén de
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Gestión de Almacenes y Logística Operativa" »

Como prevenir la contaminación del aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 19,52 KB

Enumerar los criterios de selección para el emplazamiento de un cementerio

En el proyecto de un cementerio intervienen 4 factores decisivos:

- Población: N.º de habitantes actual; Previsión de crecimiento: continuo y/o puntual; Debe hacerse mediante un estudio demográfico

- Índice de mortalidad: %0 y año; Mortalidad últimos 10 años

- Creencias religiosas y costumbres vigentes: Base de partida para una primera clasificación en cuanto al % de incineración-temporalidad-perpetuidad

- Disponibilidad de los terrenos: Problemas económicos y urbanísticos.

Ventajas e inconvenientes de los tres sistemas más comunes de inhumación o eliminación de restos

Sepulturas en tierra: Ventajas: Mayor tradición; Inconvenientes: Condiciones críticas

... Continuar leyendo "Como prevenir la contaminación del aire" »

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos

Definiciones Fundamentales

Costo: Se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios. Este se mide en términos monetarios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos.

Gasto: Se define como un costo que ha producido un beneficio y que, por lo tanto, ha expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos.

Los gastos se confrontan con los ingresos para determinar la utilidad o pérdida neta de un periodo.

Ingreso:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos" »

Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería: Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería

2.1 Personas

Riesgos comunes: Caída del mismo nivel y distinto nivel / Golpes por y contra / Cortes / Electrocución / Sobreesfuerzo / Quemaduras / Sobreesfuerzo.

Medidas preventivas:

  • Mantener el orden y vías de evacuación despejadas.
  • No intervenir tableros eléctricos sin la supervisión del personal de turno.
  • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos, elementos de protección personal y extensiones eléctricas.
  • Mantener sistema de extinción portátil en el lugar de trabajo.
  • Utilizar plataformas adecuadas para el trabajo en altura.
  • No realizar modificaciones a las instalaciones eléctricas existentes.
  • No utilizar accesorios metálicos (aros, anillos, pulseras, etc.).
  • Toda carga que supere
... Continuar leyendo "Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería: Prevención de Riesgos Laborales" »

Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial: Instrumentos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial

Instrumento de Planificación Territorial

  • Nacional: No existe
  • Regional: Plan Regulador de Desarrollo Urbano
  • Intercomunal: Plan Regulador Intercomunal
  • Comunal: Plan Regulador Comunal, Plan Seccional

Ordenamiento Territorial Ambiental Sustentable

Se proyecta: (Ambiental, social, económicamente sustentable)

Se hace: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Fases de un Plan

  • Fase I: Elaboración del proyecto de plan
  • Fase II: Aprobación del plan vigente
  • Fase III: Operación del plan

Plan Regulador Comunal compuesto por: (Memoria, plano, ordenanza) + (DIA/EIA) = Resolución de Calificación

... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial: Instrumentos y Desafíos" »

Cálculo de Empujes de Tierra: Teorías y Factores de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Para el cálculo de los empujes de tierra se utilizarán las siguientes teorías:

  • Teoría de Rankine
  • Teoría de Coulomb

El análisis de los empujes de tierra tiene como objetivo conocer los esfuerzos que la masa de suelo ejerce sobre una pared vertical para verificar estructuras de contención, mediante la obtención de factores de seguridad.

Factores de Seguridad

  • Factor de seguridad al deslizamiento
  • Factor de seguridad al volcamiento
  • Factor de seguridad de la resultante de fuerzas

Presión Lateral de Tierra en Estado de Reposo

La masa de suelo se encuentra en condición de reposo o estado de reposo cuando las condiciones de los esfuerzos en la masa de suelo permiten una deformación vertical, por efecto de una carga, pero no se puede deformar horizontalmente... Continuar leyendo "Cálculo de Empujes de Tierra: Teorías y Factores de Seguridad" »

Fundamentos Esenciales de Cimentaciones: Tipos, Capacidad del Suelo y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fundaciones

Las fundaciones corresponden a las estructuras de apoyo encargadas de repartir y transmitir al terreno o subsuelo presiones compatibles con la capacidad soportante del mismo.

Tipos de Fundaciones

Desde el punto de vista constructivo, se pueden clasificar en fundaciones superficiales y fundaciones profundas.

Fundaciones Superficiales

Algunos tipos de fundaciones superficiales son:

  • Muro corrido
  • Zapata de medianería
  • Viga de fundación
  • Zapata de esquina
  • Zapata combinada
  • Zapata aislada
  • Zapata corrida
  • Viga de fundación

Son aquellas cuyo plano de apoyo se sitúa en las capas superficiales del suelo, o a poca profundidad del terreno.

Para asegurar un comportamiento satisfactorio de las fundaciones superficiales, estas deben cumplir las siguientes características... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Cimentaciones: Tipos, Capacidad del Suelo y Metodologías" »

Optimización Financiera en Proyectos Agrícolas: Estructura y Presupuesto Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Estructura de un Proyecto de Inversión Agronómica

La correcta estructuración de un proyecto de inversión en el sector agronómico es fundamental para su éxito. A continuación, se detallan los componentes clave:

  • Carátula e índice.
  • Resumen ejecutivo.
  • Generalidades: Ubicación, características climáticas o edáficas, objetivos.
  • Estudio de mercado.
  • Ingeniería del proyecto: Costos, procesos, beneficios.
  • Plan de producción y comercialización.
  • Evaluación: Económica y financiera.
  • Organización y administración.

Presupuestos Económicos: Fundamentos

Tanto personas, empresas, proyectos y estados planifican acciones para cumplir objetivos en un tiempo determinado. Estos objetivos deben contar con indicadores y metas claras.

Definición de Presupuesto

... Continuar leyendo "Optimización Financiera en Proyectos Agrícolas: Estructura y Presupuesto Esencial" »

Métodos de Control y Procedimientos de Auditoría en Sistemas Contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Métodos de Control en Sistemas Contables

Controles Circundantes al Sistema Contable

Los controles circundantes al sistema contable garantizan:

  • Que la operación se ejecute de acuerdo con las autorizaciones establecidas.
  • Que el acceso a los activos esté permitido solo con la autorización de la administración.

Los controles circundantes más importantes se basan en los siguientes criterios:

  • Establecer un régimen adecuado de autorizaciones de operaciones y actividades.
  • Segregación de tareas.
  • Emplear documentos y registros adecuados para asegurar la debida contabilización.
  • Mantener archivos para asegurar la reconstrucción de la historia.
  • Registrar y controlar el acceso a bienes.

Controles del Sistema Contable

Son los dirigidos a lograr que todas las... Continuar leyendo "Métodos de Control y Procedimientos de Auditoría en Sistemas Contables" »

Mortero Monocapa con Acabado de Árido Proyectado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

MORTERO Monocapa Con Acabado de Árido Proyectado

1° Comprobar el Soporte (Plano, Sin Pegotes...)

- Si Hace Calor o Viento Recomendable Humedecer el Soporte

2° Realizar el Mortero Monocapa

3° Antes de Enfoscar Colocar Mallas

(Forjados, Picares, Cajas de Persianas, u Otras Uniones Entre Distintos Soportes)

4° Marcar los Despieces con Junquillos de PVC

5° Colocar Capa de Mortero de 12 o 15mm de Espesor

6° Reglear el Mortero y Procurar que Quede Liso

7° Esperar 10 o 15 Minutos y Proyectar el Árido

8° Presionar con Llana Ligeramente Hasta que el Árido Impregne

9° Retirar el Junquillo

CONO DE ABRAMS


Cono metálico cuyas dimensiones son 10cm x 20cm x 30cm

1° Colocar el Cono sobre una Superficie Plana. Se Aconseja Usar una Chapa de Metal. Colocar el

... Continuar leyendo "Mortero Monocapa con Acabado de Árido Proyectado" »