Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemes de la memòria: Model de memòria de treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Memòria a curt termini

Característiques:

  • Limitació del nombre d'elements que es poden retenir (nº7)

  • Limitació del temps de retenció (15 - 30 segons)

  • Tipus de codificació preferentment acústica-articulatòria-verbal

Model de memòria de treball (Baddeley i Hitch)

  • Model més utilitzat

  • Plantejament -> la memòria a curt termini ha de servir per a alguna cosa -> Working Memory

  • Vàren realitzar experiments: necessitat de fragmentar la WM

    • Executiu Central: processador flexible però de capacitat limitada. Actua com un controlador atencional (supervisa i controla/coordina la regulació del flux d'informació).

    • Llaç Fonològic: Processament i manteniment de la informació verbal.

    • Bloc de dibuix visuoespaial: Manteniment i manipulació de la informació

... Continuar leyendo "Sistemes de la memòria: Model de memòria de treball" »

Gestión Eficiente de Botaderos Mineros: Diseño, Operación y Estabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Gestión de Botaderos Mineros: Conceptos Clave y Operación

Índice de Operación y Tiempos

El índice de operación en la gestión de botaderos se define por la relación entre el tiempo cronológico y sus componentes:

  • Tiempo Cronológico = Tiempo Hábil + Tiempo Inhábil
  • Tiempo Hábil = Horas Operacionales + Horas de Reserva + Horas de Mantenimiento
  • Horas Operacionales = Horas Efectivas + Horas de Pérdidas Operacionales

Diseño Estratégico de Botaderos

El diseño de botaderos es un aspecto crítico en la operación minera. La distancia entre el punto de carga de los camiones en la mina y el lugar de descarga del material estéril (o botadero) debe ser la mínima posible. Esta optimización responde a una razón económica fundamental, ya que el... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de Botaderos Mineros: Diseño, Operación y Estabilidad" »

Tipos de Terrenos Coherentes y Ensayos de Suelos para Cimentaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Terrenos Coherentes: Clasificación, Comportamiento y Aptitud para Cimentar

Los terrenos coherentes, compuestos principalmente por arcilla y áridos en cantidades moderadas, presentan un comportamiento y resistencia que dependen de su composición mineralógica y contenido de agua. En estos terrenos, la cohesión entre partículas es más relevante que el tamaño de los granos.

Clasificación de Terrenos Coherentes según su Consistencia y Resistencia

Según su consistencia y resistencia a la compresión, los terrenos coherentes se clasifican en:

  • Terrenos arcillosos duros: De tonalidad generalmente clara, son difíciles de romper con la mano en su estado natural de humedad. Su presión admisible orientativa es de 0,3 a 0,6 MPa, considerándose
... Continuar leyendo "Tipos de Terrenos Coherentes y Ensayos de Suelos para Cimentaciones" »

Implementación de Infraestructuras de Cableado de Red: Componentes y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Fundamentales de Cableado de Red

Sistema de Canalizaciones
Permite llevar los cables necesarios a todos los puntos y equipos de red.
Tomas de Usuario
Son las tomas que van desde el usuario al armario de comunicaciones.
Cableado Horizontal
Canalizaciones que van al mismo armario de comunicaciones.
Cableado Vertical
Canalización que une diferentes armarios de comunicaciones.
Equipos Auxiliares de Red
Impresoras, unidades de almacenamiento, entre otros dispositivos conectados a la red.

Tipos de Canalización para Cableado Según el Entorno

La elección del tipo de canalización para el cableado depende en gran medida del local y sus características:

  • Suelo Técnico

    Los cables se instalan bajo el suelo, ideal para lugares con alta densidad de cables.

... Continuar leyendo "Implementación de Infraestructuras de Cableado de Red: Componentes y Mejores Prácticas" »

Métodos Constructivos de Túneles: Análisis Comparativo y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Métodos Constructivos de Túneles

Existen diversos métodos para la construcción de túneles, cada uno con sus propias ventajas y desventajas según las condiciones del terreno y las necesidades del proyecto. A continuación, se describen algunos de los más utilizados:

1. Método Convencional (NATM)

El Nuevo Método Austriaco de Construcción de Túneles (NATM, por sus siglas en inglés) es un método versátil que se adapta a una gran variedad de condiciones geológicas y dimensiones del túnel. Se caracteriza por:

  • Reconocimiento más fácil del terreno.
  • Amplia variedad de secuencias constructivas.

1.1 Excavación en Roca Dura

En roca dura, se utiliza la técnica de perforación y voladura (Drill and Blast), empleando maquinaria especializada... Continuar leyendo "Métodos Constructivos de Túneles: Análisis Comparativo y Mejores Prácticas" »

Instalación ICT en Edificios Residenciales: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Instalación ICT en Edificios Residenciales

Una ICT (Infraestructura Común de Telecomunicaciones) es el conjunto de equipos, cables y medios técnicos que transportan los servicios de telecomunicaciones desde los puntos de interconexión de los diferentes servicios (radio, televisión, teléfono y comunicaciones de banda ancha) hasta las tomas de usuario en el interior de las viviendas. También comprende las canalizaciones por donde discurren los cables y los armarios de distribución o registro en los que se instala el equipamiento técnico.

Funciones de las ICT:

  • Servicio de radio y televisión (RTV): Captar, adaptar y distribuir las señales de radio y televisión que llegan hasta el edificio para que puedan ser interpretadas por los receptores
... Continuar leyendo "Instalación ICT en Edificios Residenciales: Guía Completa" »

Revestimientos y Divisiones Interiores en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Estuco al Tirol, Aplanado e Imitación Piedra: Aplicaciones en Obra

Estuco al Tirol

Consiste en una capa de fondo de mortero grado, de 4 a 5 mm de espesor, hecha a base de cal y arena de mármol. Esta capa se extiende con llana y se presiona contra el soporte. Cuando la capa ha fraguado, pero sin llegar a secarse completamente, se procede a proyectar la pasta con una máquina tirolesa.

Estuco al Tirol Aplanado

Es una variante del estuco al Tirol tradicional, que busca mejorar su aspecto y durabilidad. El proceso consiste en aplanar el tirol proyectado mientras aún está fresco, lo que permite lograr una textura menos áspera. Esta técnica es válida tanto para interiores como para exteriores.

Estuco Imitación Piedra

Se inicia aplicando sobre un... Continuar leyendo "Revestimientos y Divisiones Interiores en la Construcción" »

Protocolos de Seguridad y Gestión de Riesgos en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Tasa de Accidentabilidad: 100 x (Cantidad de accidentes en el periodo / Promedio de trabajadores en el periodo)

Tasa de Siniestralidad: 100 x (Cantidad de pérdidas en el periodo / Promedio de trabajadores en el periodo)

Clasificación de un Caso Grave

Un caso se considera grave si:

  • 14.1 Se debe realizar reanimación.
  • 14.2 Se requieren maniobras de rescate.
  • 14.3 Hay una caída de más de 2 metros de altura.
  • 14.4 Provoca de forma inmediata la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.
  • 14.5 Involucra a un número de trabajadores que afecta el desarrollo normal de la faena.
  • 14.6 Resulta en muerte.

En caso de accidente grave, se debe suspender en forma inmediata la faena afectada.

¿Qué es la Faena Afectada?

Es el área o sector de trabajo en que... Continuar leyendo "Protocolos de Seguridad y Gestión de Riesgos en Proyectos de Ingeniería" »

FLAC3D vs 3DEC: Modelado Numérico Avanzado para Geotecnia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

FLAC3D vs. 3DEC: Modelado Numérico Avanzado

A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre FLAC3D y 3DEC, dos programas de modelado numérico utilizados en geotecnia.

Diferencias entre FLAC3D y 3DEC

FLAC3D es un programa tridimensional basado en el método de diferencias finitas generalizadas (también conocido como "Método finito de Newton") para simular comportamientos continuos no lineales. En contraste, 3DEC es un programa tridimensional basado en elementos discretos, diseñado para modelar materiales discontinuos.

Base de Cálculo de FLAC3D y 3DEC

Ambos programas se basan en métodos numéricos iterativos. FLAC3D utiliza el método de diferencias finitas generalizadas.

Concepto de Malla

La malla es una colección de vértices,... Continuar leyendo "FLAC3D vs 3DEC: Modelado Numérico Avanzado para Geotecnia" »

Modelado Geotécnico en FLAC3D y 3DEC: Condiciones de Borde, Fortificación y Ensayos de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Condiciones de Borde y Comandos en FLAC3D y 3DEC

1. Definición y Uso de Condiciones de Borde

Las condiciones de borde se utilizan para sostener el modelo numérico y evitar movimientos de cuerpo rígido. Los "límites de rodillo" restringen los movimientos en la dirección perpendicular al plano que se fija.

2. Comandos para Condiciones de Borde en FLAC3D y 3DEC

A continuación, se presentan ejemplos de líneas de comando para definir condiciones de borde en 3DEC y FLAC3D, considerando un modelo con dimensiones definidas por xmin, xmax, ymin, ymax, zmin:

3DEC:

bound zvel xvel yvel 0 range z (zmin)
bound xvel 0 ran x (xmin)
bound xvel 0 ran x (xmax)
bound yvel 0 ran y (ymax)
bound yvel 0 ran y (ymin)

FLAC3D:

fix x ran x (xmin)
fix x ran x (xmax)
... Continuar leyendo "Modelado Geotécnico en FLAC3D y 3DEC: Condiciones de Borde, Fortificación y Ensayos de Carga" »