Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perforación Minera Subterránea: Conceptos Esenciales y Equipamiento DDH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales de Perforación y Voladura

¿Para qué sirven los tiros de alivio?

Los tiros de alivio (anteriormente conocidos como "maricones") son perforaciones ubicadas en el frente, en el centro de perforación, no cargadas, que tienen el objetivo de dejar la cara libre o vía de evacuación de la energía explosiva.

¿Cuántos tiros de alivio puede haber en un round de disparo en mina subterránea?

Los que sean necesarios.

Sistema de Perforación Convencional

Consiste en la perforación de un pozo mediante la acción rotativa de un tricono, removiendo los fragmentos de material perforado por el espacio anular de la barra con las paredes del pozo.

¿Qué es el ciclón?

Es un separador centrífugo de polvo, una máquina destinada a la separación... Continuar leyendo "Perforación Minera Subterránea: Conceptos Esenciales y Equipamiento DDH" »

Espirometría: Medición de la Función Pulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Volumen Espiratorio Forzado al primer segundo (VEF1) (80% de la CV)

VEF en el Asma

Materiales

  • Sujeto de prueba
  • Pieza bucal
  • Espirómetro
  • Regla milimétrica
  • Pinza nasal
  • Cal sodada

Método

Obtención del Espirograma

Llenar la campana del espirómetro con aire, de manera que la aguja inscriptora marque la parte inferior del papel.

Sentar al sujeto de prueba, colocarle la pinza nasal y la pieza bucal unida por dos tubos al espirómetro. Constatar que no haya fugas de aire.

Permitir que el sujeto de prueba respire un momento con la pieza bucal, para que se acostumbre a ella. Una vez que la frecuencia respiratoria se ha vuelto constante y la profundidad de la respiración uniforme, conectar al espirómetro para obtener un trazado durante 5 a 7 minutos, con el... Continuar leyendo "Espirometría: Medición de la Función Pulmonar" »

Conceptos Fundamentales de Mecánica Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ajustes y Tolerancias

  1. Cualquier cilindro o pieza prismática que puede acoplarse dentro de otra pieza:
    C) Eje
  2. La medida nominal se mide como:
    C) Es la que se indica en el plano y a la que se le añaden tolerancias.
  3. La zona de tolerancia se define como:
    A) La diferencia entre las medidas máx. y mín. de una pieza.
  4. La diferencia entre la medida mínima y la nominal es:
    B) La diferencia inferior.
  5. Cuando las diferencias superior e inferior tienen signo positivo, ¿dónde se encuentra la zona de tolerancia respecto a la línea de referencia?
    C) Encima
  6. Un ajuste es fijo cuando:
    A) Existe apriete aun teniendo el eje la medida mínima y el agujero la máxima.
  7. Se requiere acoplar un eje que tiene un diámetro de 40 mm con un agujero de 40 mm. ¿Qué tipo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mecánica Industrial" »

Tipos de Presas: Características, Clasificación y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Definiciones y Clasificación de Presas

Presa: Estructura artificial que, limitando en todo o en parte el contorno de un recinto enclavado en el terreno, esté destinada al almacenamiento de agua dentro del mismo. A los exclusivos efectos de seguridad, también se entenderán como tales las balsas de agua.

Balsa: Obra hidráulica consistente en una estructura artificial destinada al almacenamiento de agua situada fuera de un cauce y delimitada, total o parcialmente, por un dique de retención.

Embalse: Obra hidráulica consistente en un recinto artificial para el almacenamiento de agua limitado, en todo o en parte, por la presa. También puede referirse al conjunto de terreno, presa y agua almacenada, junto con todas las estructuras auxiliares... Continuar leyendo "Tipos de Presas: Características, Clasificación y Seguridad" »

Utiles, Herramientas y Cosméticos para Manicura y Pedicura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Utiles y Herramientas

Instrumentos que facilitan la ejecución de los procesos de manicura y pedicura.

Para Adaptar la Longitud de la Uña

  • Alicates Cortauñas: Dan forma al borde libre, cambian su perfil y longitud, adaptando la uña a la mano.

Para Pulir la Lámina Ungueal

  • Limas: Diversas formas para retocar y suavizar.
  • Pulidor: Granulación más fina que la lima, erosiona, retoca y da brillo y suavidad.
  • Torno: Aparato eléctrico con accesorios para limar y pulir.

Para el Cuidado del Repliegue y Lámina Ungueal

  • Alicates Cortacutículas: De metal, diferentes tamaños y filos para un corte preciso de cutículas y padrastros.
  • Palito de Naranjo: Útil cilíndrico, alargado y desechable, de madera o metacrilato.
  • Pata de Cabra/Espátula Metálica.

Utiles y

... Continuar leyendo "Utiles, Herramientas y Cosméticos para Manicura y Pedicura" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Recomendaciones de Aecoc para la Recepción de Mercancías

  • Fijar en el pedido la fecha concreta. Se recomienda establecer programas de entregas regulares.
  • Acordar una hora de entrega, evitando la excesiva concentración horaria. Si no es posible, se establecerá un turno de descarga en función de la hora de llegada del vehículo.
  • Establecer un buen sistema de coordinación e intercambio de información entre proveedores y clientes.
  • La mercancía debe estar empaquetada y paletizada de forma que pueda almacenarse en los más variados sistemas de almacenaje ajustados a las dimensiones estándar de los palets. Se recomiendan los palets reutilizables para evitar daños al medio ambiente.
  • La documentación de la entrega debe entregarse en mano junto
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Estrategias Clave" »

Fundamentos de BIM, Tipos de Forjados y Acciones en Estructuras de Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Modelado de Información para la Construcción (BIM)

Características Fundamentales de BIM

  • 1. Representación Tridimensional

    Es clave para visualizar de forma precisa y detallada los proyectos de construcción, superando las limitaciones del dibujo en 2D. Permite entender mejor el diseño, anticipar problemas, coordinar disciplinas y reducir errores en obra. Además, facilita la comunicación con clientes mediante visualizaciones claras.

  • 2. Integración de Datos

    Además de representar la geometría del proyecto, incluye información detallada sobre materiales, costos, tiempos y rendimiento. Esto permite realizar estudios energéticos, de confort y sostenibilidad para optimizar el diseño.

  • 3. Colaboración Multidisciplinaria

    Se basa en un modelo centralizado

... Continuar leyendo "Fundamentos de BIM, Tipos de Forjados y Acciones en Estructuras de Edificación" »

Proceso constructivo de una presa de gravedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 37,22 KB

PRESAS GRAVEDAD


Base buzando 2-5%En una Presa de Gravedad-**
una mayor inclinación hacia aarriba en la base de la presa aumenta la estabilidad al deslizamiento.-**las condiciones que definen los taludes de aarriba y aabajo son ***estabilidad al deslizamiento***ausencia de tracciones al pie de aguas arriba Las PG con talud quebrado aarib están indicadas a igualdad de volumen con una sección no quebrada aarrib, para:-**
en zonas de alta sismicidad , para tener un centro de gravedad mas bajo-**en zonas con cimientos débiles, para repartir cargas y limitar tensiones en el cimiento.-**Aumnetar la estabilidad frente al deslizamiento------

DIMENSIONAMIENTO

---------

Del dimensionamiento y la estabilidad de una presa de gravedad puede decirse…

**... Continuar leyendo "Proceso constructivo de una presa de gravedad" »

Propiedades Fundamentales y Componentes del Hormigón en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

Propiedades del Hormigón

Clasificación del Hormigón

Ordenamiento, significado y especificaciones del hormigón.

Componentes del Hormigón

Cemento

Clasificación según NCh 148.Of68.

Clasificación por Composición:
  • Portland
  • Puzolánico
  • Siderúrgico
Clasificación por Resistencia Mecánica:
  • Corriente
  • Alta Resistencia

Áridos

Clasificación según NCh 163.Of77.

Clasificación por Origen:
  • Depósito
  • Canteras
Clasificación por Tamaño:
  • Grueso (retenido en tamiz 4,75 mm)
  • Finos (pasa tamiz 4,75 mm)

Agua

Clasificación: Potable, Otras (deben cumplir requisitos específicos).

Aditivos

Clasificación según NCh 2182.

Son productos líquidos o en polvo que, agregados en proporción menor o igual al 5% en peso del cemento en pastas, morteros u hormigones, mejoran o modifican... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales y Componentes del Hormigón en Construcción" »

Conceptos Esenciales en Logística y Gestión de Almacén

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Ubicación en Almacén

Usted trabaja en un almacén de suministros industriales y está preparando un pedido para un cliente. Solo le falta recoger un regulador de presión 3/8M del lugar donde está almacenado, sabiendo que el vector es (A 532). ¿Cuál es su ubicación?

Zona A, estantería 5, profundidad 3, nivel 2.

Transporte Multimodal

Una empresa española fabricante de muebles de diseño exporta a Emiratos Árabes. El 60% de su producción total. Para hacer llegar la mercancía a su destino, contrata los servicios de un operador de transporte multimodal. Teniendo en cuenta que el transporte principal utilizado es marítimo, indique cuál es la respuesta correcta.

Todas las anteriores respuestas son correctas.

Sistema de Almacenaje

Imagine que... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Logística y Gestión de Almacén" »