Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contenedores: Tipos, Usos y Mejores Prácticas de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Contenedores

Un contenedor es una caja reutilizable de diferentes tamaños normalizados, diseñada para el transporte de carga por vía terrestre, acuática o aérea. Su uso facilita el transporte de grandes cantidades de mercancía sin necesidad de transbordar el producto en cada cambio de medio de transporte. Cumplen con la norma ISO-668 (ICB - International Container Bureau).

En los contenedores se transportan mercancías de gran tamaño y peso, como montacargas, motores y mercancía paletizada, entre otros. Están fabricados en acero, aluminio, madera contrachapada, fibra de vidrio, y su piso (de madera o bambú) debe ser antideslizante.

El contenedor es una unidad de carga generalmente de 20 o 40 pies, posee trincas internas para fijar... Continuar leyendo "Contenedores: Tipos, Usos y Mejores Prácticas de Carga" »

Proceso constructivo de una presa de gravedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Aligeramiento con respecto a la solución de gravedad•Mayor aprovechamiento de la resistencia del material de fábrica optimizando el volumen•Tipos de aligeramiento.
Transversal o longitudinal•Economía:
Disminución del volumen del material/Complicación de puesta en obra/Incremento de mano de obra

•    Estabilidad

 Corrección de taludes

Contribución del peso del agua

Disminución de la subpresión

•    Presa de contrafuertes formada por módulos (contrafuertes) situados de forma contigua

Factor de aligeramiento: L/a

Aligeramientos reales de un 20‐30 % respecto a presa maciza

Condiciones de estabilidad y elasticidad

•    Funcionamiento por gravedad

•    Sin transmisión lateral de carga al estribo

•    Cumplimiento de... Continuar leyendo "Proceso constructivo de una presa de gravedad" »

Interaccions professor-alumne i estils d'ensenyament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,05 KB

Interaccions professor-alumne

- La interacció P-A, suposa uns comportaments d’ensenyament-aprenentatge.

- Aquests comportaments d’E-A determinaran la consecució dels objectius.

- L’ensenyament és una cadena de decisions.

- I cada acte és el resultat d’una decisió.

- En el procés d’ ensenyament-aprenentatge trobem 3 categories de decisions:

1a PREIMPACTE: inclou decisions que s’han pres amb anterioritat al primer contacte entre el professor i l’alumne/a.

2a IMPACTE: totes aquelles decisions preses durant la execució de les tasques.

3a POSTIMPACTE: inclou les decisions referents a la avaluació de l'execució i feedback.


Característiques dels estils reproductius

1- Reproducció de coneixements i habilitats (conduits pel professor)... Continuar leyendo "Interaccions professor-alumne i estils d'ensenyament" »

Diseño de Presas: Diferencias entre Arco-Gravedad y Gravedad, Efectos Térmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características Diferenciales entre Presas Arco-Gravedad y Presas de Gravedad de Planta Curva

A continuación, se detallan las principales diferencias entre estos dos tipos de estructuras:

  1. Las juntas transversales se inyectan únicamente en las presas arco-gravedad.
  2. Las presas arco-gravedad tienen un talud más reducido, pero la cota del vértice se aumenta unos 6 metros en comparación con las de gravedad.
  3. Las presas arco-gravedad se ubican más arriba de la zona más estrecha de la cerrada que las presas de gravedad (las cuales también se emplazan aguas arriba de la zona más estrecha de la cerrada, pero no tanto).
  4. En las presas arco-gravedad hay un ahorro de hormigón en la sección transversal, pero pueden resultar más caras debido al aumento
... Continuar leyendo "Diseño de Presas: Diferencias entre Arco-Gravedad y Gravedad, Efectos Térmicos" »

Descompuesto partidas de obra y precios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

1ª) Realiza un esquema tipo para realizar el precio descompuesto de una Unidad de obra


-
Material


Unidad de Obra

 

Pequeño Material

Medios Auxiliares

Mano de Obra

Gastos Generales

-     Beneficio Bruto

Define los siguientes conceptos:


Unidad de Obra:

es la parte de los trabajos a realizar, que se mide y valora de forma Independiente y se valora en función de una unidad de medida. Por ejemplo:
Unidad de obra puede ser el m2 de tabiques en una vivienda, donde se Incluye en su precio como unidad de obra, el precio de los ladrillos, el Mortero, la mano de obra, elementos auxiliares, etc.

Medición:

Se trata de determinar la cuantía de cada unidad de obra, cada una medida Con sus unidades. Ejemplo: Armaduras en Tn, Hormigón en m3, etc

Precio Unitario:

... Continuar leyendo "Descompuesto partidas de obra y precios" »

Técnicas de Muestreo en Investigación Comercial: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Técnicas de Muestreo en Investigación Comercial

Introducción al Muestreo

El análisis de toda una población puede ser costoso y consumir mucho tiempo. El muestreo permite obtener información representativa de la población a través del análisis de un subconjunto de la misma.

1 Razones para el Muestreo

  • **Coste Temporal:** Analizar una población completa requiere un tiempo considerable, especialmente si es grande.
  • **Coste Económico:** La inversión en recursos humanos y materiales para estudiar una población completa puede ser elevada.
  • **Limitaciones de Personal Cualificado:** Puede haber escasez de personal con la experiencia necesaria para llevar a cabo un estudio a gran escala.
  • **Impacto en la Realidad Objetivo:** La investigación puede
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo en Investigación Comercial: Tipos y Aplicaciones" »

Técnicas Cuantitativas de Muestreo Online y Ad Hoc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Muestras Online

Las muestras en internet se pueden clasificar en:

  1. Muestras no restringidas: Permiten que cualquiera responda el cuestionario sin control, lo que suele producir muestras sesgadas.
  2. Muestras seleccionadas: Controlan la no representatividad de los entrevistados autoseleccionados mediante restricciones basadas en alguna característica deseable. Usan un patrón para determinar las preguntas del cuestionario que se deben responder (uso de preguntas filtro).
  3. Muestras reclutadas: Los entrevistados se reclutan y se les pide que rellenen un cuestionario online. Hay sistemas de seguridad para evitar que terceros accedan al cuestionario. Muchas empresas crean bases de datos de personas dispuestas a responder cuestionarios.

Diseño del Muestreo

  1. Definir
... Continuar leyendo "Técnicas Cuantitativas de Muestreo Online y Ad Hoc" »

Clasificación de Construcciones y Procesos Clave según Normativa Chilena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Clasificación de Construcciones según Título 5 de la OGUC

De la lectura del Título 5 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC), las construcciones se clasifican en:

  1. Clase A: Construcciones con estructura soportante de acero. Entrepisos de perfiles de acero o losas de hormigón armado.
  2. Clase B: Construcciones con estructura soportante de hormigón armado o con estructura mixta de acero con hormigón armado. Entrepisos de losas de hormigón armado.
  3. Clase C: Construcciones con muros soportantes de albañilería de ladrillo confinado entre pilares y cadenas de hormigón armado. Entrepisos de losas de hormigón armado o entramados de madera.
  4. Clase D: Construcciones con muros soportantes de albañilería de bloques o de piedra, confinados
... Continuar leyendo "Clasificación de Construcciones y Procesos Clave según Normativa Chilena" »

Consolidación, Compresibilidad y Asentamiento del Suelo: Fundamentos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Consolidación, Compresibilidad y Asentamiento del Suelo

Consolidación

La consolidación es un proceso gradual que involucra el drenaje de agua de poros, la transferencia de esfuerzos y la deformabilidad. Este proceso solo se cumple en suelos con Sr=100%, mientras que en suelos con Sr=0% la consolidación resulta nula.

La consolidación acaba cuando la presión neutra resulta igual a cero, con lo cual la presión total será igual a la efectiva.

Un incremento del esfuerzo provocado por la construcción de cimentaciones u otras cargas comprime los estratos del suelo.

La compresión es causada por:

  • Deformación y reacomodo de las partículas de suelo
  • Expulsión de agua o aire de los espacios vacíos

Compresibilidad

Es un incremento del esfuerzo provocado... Continuar leyendo "Consolidación, Compresibilidad y Asentamiento del Suelo: Fundamentos y Factores Clave" »

Elementos de Circulación Vertical en Edificación: Diseño y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Clasificación de Escaleras

Según su Disposición

1. Escalinatas

Normalmente ubicadas en la fachada principal, salvan desniveles del terreno y la planta baja. Requieren un diseño cuidado y amplio. Pueden ser perpendiculares a la fachada o adosadas lateralmente al cerramiento, en uno o dos tramos opuestos (uno de entrada y otro de salida). En ambos casos, el acceso no es directo, sino a través de una meseta que proporciona comodidad. Suelen tener pocos peldaños.

2. Escaleras Interiores

Normalmente confinadas en cajas de muros, aunque pueden ser exentas.

Según su Traza

La forma que adquieren depende de la importancia del edificio y del espacio disponible. Pueden ser rectas o curvas, de uno o más tramos, con o sin descansillo.

Sistemas de Apoyo

La... Continuar leyendo "Elementos de Circulación Vertical en Edificación: Diseño y Normativa" »