Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Impacto Ambiental y Gestión de Riesgos en Proyectos Peruanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Impacto Ambiental y su Evaluación en el Marco Peruano

Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)

La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un estudio técnico, de carácter preventivo, cuyo objetivo es predecir, identificar, valorar y proponer medidas para corregir o mitigar las consecuencias que determinadas acciones humanas pueden tener sobre la vida y su entorno.

Reglamento de EIA del Estado Peruano

El propósito principal de la normativa peruana en EIA es identificar, prevenir, supervisar, controlar y corregir anticipadamente los posibles impactos ambientales negativos derivados de proyectos de inversión.

Decreto Supremo N.º 019-2009-MINAM: Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Artículo 14:

... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental y Gestión de Riesgos en Proyectos Peruanos" »

Claves de Representación Gráfica, Normativas y Proyectos Fotovoltaicos: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Representación Gráfica y Normativa Técnica en Dibujo

7.1. La Línea de Tierra

Enunciado: La línea de tierra es:

Opción correcta: c) La intersección entre el plano horizontal y el plano vertical en el sistema diédrico.

7.2. Perspectiva Isométrica

Enunciado: La perspectiva isométrica:

Opción correcta: c) Permite representar los cuerpos en alzado, planta y perfil.

7.3. Planos Regulados por Normas ISO y UNE

Enunciado: Algunos aspectos de los planos regulados por normas ISO y UNE son:

Opción correcta: d) Todas son correctas.

7.4. Identificación según Normas UNE

Enunciado: Según las normas UNE, un pulsador y un descargador de sobretensiones se identifican con las letras:

Opción correcta: a) S y F, respectivamente.

7.5. Esquemas Multifilares de

... Continuar leyendo "Claves de Representación Gráfica, Normativas y Proyectos Fotovoltaicos: Conceptos Esenciales" »

Claves del Planeamiento Urbanístico: Instrumentos, Funciones y Delimitación de Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Planes Parciales: Ejecución y Contenido

Los Planes Parciales de urbanizaciones de iniciativa particular deberán precisar, además, el modo de ejecución de las obras de urbanización, señalando el modo de actuación, los compromisos que se hubieran de contraer entre el urbanizador y el ayuntamiento, y entre aquel y los futuros propietarios en orden a los plazos de ejecución.

Los Planes Parciales comprenderán los planos de información, incluido el catastral, y los estudios justificativos de sus determinaciones.

Planes Especiales y Catálogos

Los Planes Especiales son planes sectoriales y tienen el carácter de derivados, pues requieren, como el Plan Parcial, la existencia de un planeamiento superior, y deben adecuarse a sus determinaciones.... Continuar leyendo "Claves del Planeamiento Urbanístico: Instrumentos, Funciones y Delimitación de Suelo" »

Control Estadístico de Procesos: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

¿Qué se entiende por "causa asignable"?

Son aquellas causas de variación que no pertenecen al sistema habitual de causas aleatorias y que es necesario descubrir (asignar) y eliminar para restituir el proceso a su comportamiento normal. En otras palabras, son **factores externos o no inherentes al proceso** que generan una variación significativa y que deben ser identificados y corregidos.

Considerando los múltiples tipos de procesos y la forma de obtener las muestras, ¿cuándo recomendaría usar una carta de control Xind - RM?

Cuando no tiene sentido agrupar muestras por subgrupo, en casos como:

  • Procesos lentos
  • Procesos en que mediciones cercanas difieren sólo por error de medición (tº, consumo en m3)
  • Costo alto de inspección y medición

En... Continuar leyendo "Control Estadístico de Procesos: Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave: Reporte de Sostenibilidad y Six Sigma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Reporte de Sostenibilidad

Aspectos Clave

a) Ambiental

  • Materiales
  • Energía
  • Agua
  • Biodiversidad
  • Emisiones y residuos
  • Conformidad
  • Transporte

b) Laboral y Trabajo

  • Relaciones laborales
  • Salud y seguridad ocupacional
  • Entrenamiento y educación
  • Diversidad de oportunidad
  • No discriminación

c) Derechos Humanos

  • Prácticas de inversión y adquisición
  • No discriminación
  • Trabajo infantil
  • Derecho indígena

Enfoque de Gestión

Aborda el enfoque de las organizaciones para la gestión de temas de sustentabilidad, considerando riesgos y oportunidades. (Cumplir la gama completa de aspectos)

Los apéndices del enfoque incluyen:

  • Metas y rendimiento
  • Política
  • Responsabilidad social
  • Monitoreo y seguimiento

Árbol de Decisión para Alcances

El informe debe incluir todas las entidades que generan... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Reporte de Sostenibilidad y Six Sigma" »

Fundamentos de Costos en Proyectos: Tipos, Cálculo Incremental y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Definición de Costo

Un costo es el gasto que realiza una persona o entidad para llevar a cabo una actividad, producir un bien o prestar un servicio.

Tipos de Costos

  • Costo Directo: Desembolsos por material, mano de obra y gastos directamente relacionados con la producción.
  • Costo Indirecto: Desembolsos que no tienen relación directa con la producción, pero que constituyen un costo aplicable a la producción general.
  • Costo Variable: Gastos que se incurren para producir un producto o prestar un servicio, y que varían en función del volumen de producción.
  • Costo Fijo: Gastos constantes o casi fijos, independientemente de los niveles de producción.

Concepto de Costos Incrementales en Proyectos

La evaluación de costos y beneficios de un proyecto se... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos en Proyectos: Tipos, Cálculo Incremental y Componentes Clave" »

Fases del procés gràfic i tasques associades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Anomena les diferents fases del procés gràfic:

1- disseny

2- preimpresió

3- impressió

4- postimpresió


Dins la fase del DISSENY cal realitzar diferents tasques.

Anomena-les de

forma ordenada i fes-ne una breu descripció


  • Documentació: recollir informació del producte
  • Anàlisi: Crear una llista amb les idees clares
  • Elaboració d’esbossos: elaborar propostes per donar forma i volum a les idees.
  • Verificació de propostes: mostrar al client per ajustar el producte final.
  • Definició d’opcions: presentar la maqueta definitiva.
  • Realització d’originals: realització de l’original preparat per la producció

Dins la fase de PREIMPRESSIÓ cal realitzar diferents tasques. Anomena-les de forma ordenada i fes-ne una breu descripció.


  • Recepció de l’original:
... Continuar leyendo "Fases del procés gràfic i tasques associades" »

Aspectos Clave del SEIA y Permisos Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

El plan de manejo de residuos peligrosos se debe ingresar al SEIA. Este plan se presenta ante la autoridad sanitaria correspondiente.

Permisos Ambientales según Reglamento del SEIA

Todo permiso o pronunciamiento de carácter ambiental será otorgado a través de dicho sistema.

Si la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) es favorable, se otorgan:

  • Permisos Ambientales Sectoriales (PAS): Se otorgan a través del SEIA.
  • Permisos Ambientales Sectoriales Mixtos: La parte ambiental la otorga el SEIA y la parte sectorial el servicio respectivo.

Estructura de los Permisos Ambientales Sectoriales

Su estructura consta de:

  • Nombre del permiso.
  • Norma sectorial en que se funda.
  • Requisitos de su otorgamiento (
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del SEIA y Permisos Ambientales" »

Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,31 KB

La Ingeniería de detalle

La fase en la que deben quedar definidos todos y cada uno de los componentes del proyecto que constituyen el producto objeto del proyecto. Los documentos que resulten de esta ingeniería de detalle deben ser suficientes para poder llevar a la práctica lo que se ha proyectado.

Fases de la ingeniería de detalle

La ingeniería de detalle se desarrolla a través de una serie de etapas que comienzan con la comprobación de las especificaciones, posteriormente se definen y calculan las diferentes partes del proyecto. A continuación, será el momento de ensamblar y comprobar las partes, para que una vez estén ensamblados se comprueben las dimensiones y los resultados con las normas establecidas. El último paso consistirá... Continuar leyendo "Ingeniería de Detalle: Fases, Ejemplos y Documentación" »

Pruebas de Cumplimiento y Muestreo Estadístico en Auditoría Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Pruebas de Cumplimiento en Auditoría

Un aspecto distintivo de la auditoría externa es su realización a intervalos infrecuentes, donde cada auditoría presenta características particulares. Por el contrario, los auditores internos también examinan el sistema contable, y algunas de sus comprobaciones se efectúan a intervalos frecuentes y de manera rutinaria. En estas verificaciones periódicas, los métodos estadísticos resultan de gran utilidad.

Una función esencial de la auditoría interna es preservar la calidad del trabajo del departamento de contabilidad de una empresa. En este sentido, la auditoría interna se asemeja al control de calidad en ingeniería, permitiendo aplicar muchos métodos estadísticos propios del control de calidad... Continuar leyendo "Pruebas de Cumplimiento y Muestreo Estadístico en Auditoría Interna" »