Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo el Sistema de Salud Pública: Estructura, Funciones y Reforma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Actividades Esenciales de la Salud Pública

  • Protección de la Salud: Actividades relacionadas con el control sanitario del medio ambiente.
  • Promoción de la Salud: Actividades encargadas de fomentar la salud en la población, por ejemplo: vida saludable e intervenciones de educación sanitaria.
  • Prevención de la Enfermedad: Intervenciones de prevención primaria.
  • Restauración de la Salud: Acciones para recuperar la salud.

Contexto Histórico y Objetivos Sanitarios

En el año 2002, se establecieron los primeros objetivos sanitarios con el fin de abordar el envejecimiento progresivo de la población y reducir las disparidades. Gracias a esto, se creó el AUGE o GES, con el propósito de garantizar el derecho a la salud a todos los ciudadanos, sin distinción,... Continuar leyendo "Comprendiendo el Sistema de Salud Pública: Estructura, Funciones y Reforma" »

Fundamentos Esenciales de Cimentaciones: Tipos, Capacidad del Suelo y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fundaciones

Las fundaciones corresponden a las estructuras de apoyo encargadas de repartir y transmitir al terreno o subsuelo presiones compatibles con la capacidad soportante del mismo.

Tipos de Fundaciones

Desde el punto de vista constructivo, se pueden clasificar en fundaciones superficiales y fundaciones profundas.

Fundaciones Superficiales

Algunos tipos de fundaciones superficiales son:

  • Muro corrido
  • Zapata de medianería
  • Viga de fundación
  • Zapata de esquina
  • Zapata combinada
  • Zapata aislada
  • Zapata corrida
  • Viga de fundación

Son aquellas cuyo plano de apoyo se sitúa en las capas superficiales del suelo, o a poca profundidad del terreno.

Para asegurar un comportamiento satisfactorio de las fundaciones superficiales, estas deben cumplir las siguientes características... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Cimentaciones: Tipos, Capacidad del Suelo y Metodologías" »

Optimización Financiera en Proyectos Agrícolas: Estructura y Presupuesto Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Estructura de un Proyecto de Inversión Agronómica

La correcta estructuración de un proyecto de inversión en el sector agronómico es fundamental para su éxito. A continuación, se detallan los componentes clave:

  • Carátula e índice.
  • Resumen ejecutivo.
  • Generalidades: Ubicación, características climáticas o edáficas, objetivos.
  • Estudio de mercado.
  • Ingeniería del proyecto: Costos, procesos, beneficios.
  • Plan de producción y comercialización.
  • Evaluación: Económica y financiera.
  • Organización y administración.

Presupuestos Económicos: Fundamentos

Tanto personas, empresas, proyectos y estados planifican acciones para cumplir objetivos en un tiempo determinado. Estos objetivos deben contar con indicadores y metas claras.

Definición de Presupuesto

... Continuar leyendo "Optimización Financiera en Proyectos Agrícolas: Estructura y Presupuesto Esencial" »

Modelos Magmáticos y Métodos de Exploración Geológica de Depósitos Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 451,69 KB

1. El Modelo MASH de Hildreth & Moorbath (1988)

El Modelo MASH (Hildreth & Moorbath, 1988) explica la formación de andesitas en los arcos magmáticos.

Definición del Acrónimo MASH

  • MMelting (Fusión cortical)
  • AAssimilation (Asimilación)
  • SStorage (Almacenamiento)
  • HHomogenization (Homogeneización)

Zona Magmática MASH y Ascenso del Magma

La zona magmática MASH se ubica en la corteza inferior. Los fundidos migran hacia las regiones de presión más baja. Bajo el efecto de compresión horizontal, el magma tiende a acumularse en lentes horizontales y sills.

Localmente, el esfuerzo tipo cizalla (shear strain) produce bandas de cizalla extensionales. En estas zonas se emplaza el magma ascendente, dando lugar a diques.

Corteza

... Continuar leyendo "Modelos Magmáticos y Métodos de Exploración Geológica de Depósitos Minerales" »

Métodos de Control y Procedimientos de Auditoría en Sistemas Contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Métodos de Control en Sistemas Contables

Controles Circundantes al Sistema Contable

Los controles circundantes al sistema contable garantizan:

  • Que la operación se ejecute de acuerdo con las autorizaciones establecidas.
  • Que el acceso a los activos esté permitido solo con la autorización de la administración.

Los controles circundantes más importantes se basan en los siguientes criterios:

  • Establecer un régimen adecuado de autorizaciones de operaciones y actividades.
  • Segregación de tareas.
  • Emplear documentos y registros adecuados para asegurar la debida contabilización.
  • Mantener archivos para asegurar la reconstrucción de la historia.
  • Registrar y controlar el acceso a bienes.

Controles del Sistema Contable

Son los dirigidos a lograr que todas las... Continuar leyendo "Métodos de Control y Procedimientos de Auditoría en Sistemas Contables" »

Cálculo de Corte en Cabezales de Pilotes: Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Verificación del Corte en Cabezales de Pilotes

Se deben tener en cuenta los esfuerzos cortantes, ya que su gran magnitud influye en las reacciones de los pilotes.

El plano crítico se encontrará a una distancia d del plano de flexión.

Ubicación del Plano Crítico de Corte

  • Caso 1: Plano crítico de corte ubicado entre la cara de la columna y la cara interna de la fila de pilotes más cercana. Si c >= φ/2 (diámetro del pilote), las reacciones de los pilotes producen corte en la sección 1-1.
  • Caso 2: Plano de corte crítico ubicado más allá de la cara opuesta de la fila de pilotes más próxima. Si c >= φ/2, las reacciones de los pilotes de la primera fila no originarán corte, produciéndolos los que se encuentran a la derecha de la
... Continuar leyendo "Cálculo de Corte en Cabezales de Pilotes: Consideraciones Clave" »

Determinación de Propiedades Mecánicas de Rocas: Métodos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Cálculos

  • Se calcula la tensión máxima como la razón entre la carga máxima y el área transversal.
  • Se grafican las diferentes tensiones máximas (ordenada) y confinamientos (abscisa) para cada probeta.

Resultados

  • Descripción litológica de la roca.
  • Orientación del eje del testigo con respecto a la anisotropía de la roca.
  • Número de ensayos realizados.
  • Duración del ensayo y velocidad de aplicación de la carga.
  • Diámetro y altura de la muestra.
  • Contenido de agua y grado de saturación.
  • Fecha y tipo de máquina utilizada.
  • Modo de falla.
  • Una tabla con los valores de tensión axial y confinamiento para cada ensayo.
  • Se debe reportar si el ensayo realizado no cumple con alguna de las especificaciones listadas anteriormente.

Resistencia a la Tracción Uniaxial

Normas

  • ISRM
... Continuar leyendo "Determinación de Propiedades Mecánicas de Rocas: Métodos y Procedimientos" »

Factores Clave en Ubicación y Diseño de Presas de Residuos Mineros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Factores que Influyen en la Ubicación y Diseño de las Presas de Residuos

Factores Locales

  • Geología
  • Sismicidad
  • Topografía
  • Red de drenaje
  • Condiciones del agua subterránea
  • Precipitaciones
  • Evaporación
  • Disponibilidad de terrenos
  • Precio de los terrenos

Características de los Lodos

  • Producción de residuos
  • Granulometría
  • Contenido en arcilla
  • Composición química
  • Método de vertido
  • Densidad de los lodos
  • Lixiviabilidad

Características de los Efluentes

  • Químicas:
    • pH
    • Cationes metálicos
    • Potencial de oxidación/reducción
    • Toxicidad
  • Producción de efluentes
  • Capacidad de circulación
  • Necesidades de evaporación

Limitaciones Ambientales

  • Calidad del aire
  • Calidad de las aguas superficiales
  • Calidad de las aguas subterráneas
  • Requerimientos de restauración
  • Drenaje del agua superficial

Consideraciones

... Continuar leyendo "Factores Clave en Ubicación y Diseño de Presas de Residuos Mineros" »

Implementación de Procesos Críticos: Integridad, Calidad y Aprendizaje Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Procesos Críticos para la Gestión de Calidad

1. Integridad de los Compromisos

Definición de Compromiso Íntegro

Un compromiso íntegro cumple con las siguientes características:

  • Es muy probable que se cumpla.
  • El equipo sabe cómo lograrlo.
  • Es relevante y útil para quien lo recibe.

Gestión de los Compromisos con el Cliente

Asumir y mantener compromisos íntegros con el cliente.

Gestión de los Compromisos Internos

Asumir y mantener compromisos íntegros en la organización.

Estado de Avance

Determinar el real estado de avance del proyecto y sus riesgos.

Verificación de Prácticas y Disciplina

Evaluar el uso de prácticas y disciplinas acordadas.

2. Integridad del Producto: Fundamentos

Definición de Producto Íntegro

Un producto íntegro cumple con las... Continuar leyendo "Implementación de Procesos Críticos: Integridad, Calidad y Aprendizaje Organizacional" »

Fundamentos de la Madera en Construcción: Propiedades, Productos y Aplicaciones Estructurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Fundamentales de la Madera en la Construcción

  1. Propiedades de la Madera

    Referente a la madera como material anisótropo, ¿es verdadero que...?

    • Presenta entre 20 a 200 veces mayor resistencia en el sentido longitudinal al eje del árbol.
  2. Uso Definitivo de la Madera

    Referente a la madera para uso definitivo, ¿qué no es verdadero con la idea central?

    • Por sus características de dimensionamiento, estabilidad y secado, se puede utilizar pino insigne, clasificado comercialmente como pino volumen.
  3. Clasificación Estructural Visual del Pino Radiata

    Respecto de la clasificación estructural visual del pino radiata, ¿es cierto que...?

    • Determina la relación del área de nudos de la pieza respecto del área o sección de la pieza.
  4. Características

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Madera en Construcción: Propiedades, Productos y Aplicaciones Estructurales" »