Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Ingeniería Marítima: Métodos Constructivos de Diques y Muelles Portuarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Ingeniería de Obras Marítimas: Conceptos Clave y Procesos Constructivos

Razones para el Dragado en Obras Marítimas

  • Conseguir calados adecuados.
  • Obtener materiales para rellenos.
  • Sanear terrenos inadecuados.
  • Eliminar materiales contaminantes o contaminados.

Secuencia de Colocación de un Dique Rompeolas con Medios Terrestres

  1. Descarga del material del núcleo.
  2. Empuje del material con tractor en taludes de 1.1:1 a 1.3:1.
  3. Rectificado de taludes con retroexcavadora.
  4. Rectificado de zonas poco accesibles con una bandeja accionada por una grúa.
  5. Colocación del resto de las capas del manto.

Ventajas de los Diques Verticales frente a los Diques en Talud

  • Reducción de material procedente de cantera, minimizando impactos ambientales y costos.
  • Rapidez de construcción.
... Continuar leyendo "Ingeniería Marítima: Métodos Constructivos de Diques y Muelles Portuarios" »

Fundamentos Esenciales de la Dirección de Proyectos: Conceptos y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Introducción a la Dirección de Proyectos

Finalidad de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos

El propósito principal de identificar un subconjunto de Fundamentos de la Dirección de Proyectos, generalmente reconocido como buenas prácticas, es proporcionar una descripción general. "Generalmente reconocido" implica que estos conocimientos y prácticas son aplicables a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo, existiendo un amplio consenso sobre su valor y utilidad. "Buenas prácticas" significa que hay un acuerdo general en que la correcta aplicación de estas habilidades, herramientas y técnicas puede aumentar las posibilidades de éxito en una amplia variedad de proyectos. No implica que deban aplicarse uniformemente... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Dirección de Proyectos: Conceptos y Estructura" »

Almacenamiento de purines y estiércoles: Mejores técnicas disponibles (MTD)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

Técnicas de Almacenamiento y Verificación del Estado de las Instalaciones

Los almacenamientos de residuos animales (estercoleros) son contaminantes si no están ubicados en lugares apropiados ni construidos adecuadamente; es decir, con una pendiente adecuada, impermeabilizados y con recogida de aguas. Se pueden producir lixiviados que pueden contaminar el suelo y las aguas, tanto superficiales como subterráneas. Los estercoleros se deben situar en lugares de fácil acceso, cercanos a los alojamientos de ganado y alejados de las viviendas y de los pozos o fuentes que suministren agua potable.

Disponer de una capacidad adecuada de almacenamiento de purines y estiércoles debe ser considerada como una MTD (Mejor Técnica Disponible) a aplicar... Continuar leyendo "Almacenamiento de purines y estiércoles: Mejores técnicas disponibles (MTD)" »

Ejecución de Obras por Administración Directa: Requisitos, Categorías y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

1. Objetivo de la Ejecución de una Obra por Administración Directa

La ejecución de obras por administración directa persigue varios objetivos fundamentales para garantizar la correcta inversión de los recursos públicos:

  • Calidad, Costo y Plazo: Asegurar que las obras se realicen bajo condiciones óptimas de calidad, dentro del presupuesto asignado y en el tiempo establecido.
  • Transparencia y Eficiencia: Promover un uso transparente y eficiente de los recursos del Estado, apegándose a la normativa vigente.
  • Control Gubernamental: Facilitar la rendición de cuentas y las auditorías para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
  • Celeridad en la Ejecución: Implementar una planificación adecuada para reducir los tiempos de espera
... Continuar leyendo "Ejecución de Obras por Administración Directa: Requisitos, Categorías y Fases" »

Elevación Segura de Cargas con Eslingas y Grúas: Prevención de Riesgos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Cuidados en la Elevación de Bidones con Eslingas

Al elevar bidones mediante eslingas, se deben tener en cuenta los siguientes cuidados:

  • Usar una eslinga adecuada para el peso y tipo de bidón.
  • Ajustar correctamente la carga antes de elevar.
  • Transportar los bidones sobre una tarima utilizando una eslinga apropiada.

Riesgos Asociados al Uso de Puentes Grúa

El uso de puentes grúa conlleva varios riesgos importantes:

  • Desplome de objetos pesados: Incluye la caída de cargas, elementos de la máquina, la propia máquina o sus estructuras de soporte.
  • Golpes por objetos móviles: Pueden ser las cargas, partes de la máquina, accesorios o la propia máquina.
  • Riesgos para los operadores: Atrapamientos, caídas desde alturas, contactos eléctricos, estrés
... Continuar leyendo "Elevación Segura de Cargas con Eslingas y Grúas: Prevención de Riesgos y Mantenimiento" »

Diseño Experimental para Evaluación de Fertilización en Sorgo: Modelo DBCA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 52,94 KB

Modelo estadístico

Se utilizará un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) para evaluar el efecto de los tratamientos de fertilización en el crecimiento del sorgo. El análisis de varianza (ANDEVA) se aplicará para determinar la significancia de las diferencias entre tratamientos.

Factor de estudio

El factor de estudio es el tipo de fertilización aplicado al cultivo de sorgo, que incluye tres niveles: fertilización orgánica, fertilización química y control (sin fertilización).

Tratamientos y repeticiones

Se evaluarán tres tratamientos con cuatro repeticiones cada uno, totalizando 12 unidades experimentales. Los tratamientos son:

  • T1: Fertilización orgánica utilizando fertilizantes de frutas.
  • T2: Fertilización química (NPK 15-
... Continuar leyendo "Diseño Experimental para Evaluación de Fertilización en Sorgo: Modelo DBCA" »

Fundamentos de Costos: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

MAÑANA AÑO PASADO

A mayor volumen de producción, menor costo por cada unidad.

  1. Los costos variables bajan por disminución de la cantidad producida
  2. Porque los costos fijos suben cuando aumenta la producción
  3. Porque los costos fijos totales permanecen constantes y se dividen por un número mayor de unidades producidas
  1. LA LIQUIDACIÓN DEL SALDO DE LA CUENTA VARIACIÓN SOBRE APLICADA DEL PRESUPUESTO SERÁ
  • Acreditando la cuenta de costos de productos vendidos.

VARIACIÓN SOBRE APLICADA

COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

  1. HABIÉNDOSE HECHO ENTREGA Y FACTURADO TODOS LOS PEDIDOS, LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN SUB APLICADOS DEBERÁN ANULARSE.
  • Acreditando, con aumento del costo de productos vendidos

COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

VARIACIÓN SUB APLICADA

  1. AL CONSIDERAR
... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales" »

Sistemas de Riego Agrícola: Comparativa de Métodos y Eficiencia Hídrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Sistemas de Riego Agrícola: Métodos, Ventajas y Desventajas

En el ámbito de la ingeniería agrícola y el diseño de sistemas hídricos, la elección del método de riego adecuado es fundamental para la eficiencia, la sostenibilidad y la productividad de los cultivos. A continuación, se presenta una comparativa detallada de los principales sistemas de riego utilizados en la agricultura, destacando sus características, beneficios y limitaciones.

Riego por Superficie

El riego por superficie, también conocido como riego por gravedad, es uno de los métodos más antiguos y extendidos. Consiste en aplicar el agua directamente sobre la superficie del terreno, permitiendo que fluya por gravedad y se infiltre en el suelo.

Ventajas del Riego por Superficie

  • Simplicidad
... Continuar leyendo "Sistemas de Riego Agrícola: Comparativa de Métodos y Eficiencia Hídrica" »

Requisitos de Patentabilidad y Transmisión de Patentes: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Requisitos de Patentabilidad

Para que un invento sea patentable, debe cumplir con tres requisitos fundamentales:

  • Novedad: El invento debe ser nuevo a nivel mundial.
  • Actividad Inventiva: No debe ser una derivación obvia del estado de la técnica para un experto en la materia.
  • Aplicación Industrial: Debe ser susceptible de fabricación o utilización en cualquier tipo de industria.

Novedad

Una invención se considera nueva cuando no está comprendida en el "estado de la técnica". Esto implica que no ha sido divulgada previamente, ni en España ni en el extranjero. Existen algunas excepciones a este principio, como:

  • Abuso evidente del derecho contra el solicitante.
  • Exhibiciones en exposiciones oficiales reconocidas.
  • Ensayos realizados por el solicitante,
... Continuar leyendo "Requisitos de Patentabilidad y Transmisión de Patentes: Todo lo que Necesitas Saber" »

Clínicas y Hospitales Veterinarios: Equipamiento y Protocolos para la Atención de Mascotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,28 KB

Tipos de Centros Veterinarios: Consulta, Clínica y Hospital

Consulta Veterinaria

Conjunto de dependencias y servicios destinados a la atención y tratamiento, preventivo y curativo, de primera necesidad que no precisen con carácter inmediato la realización de análisis, cirugías mayores, hospitalización y aislamiento. Debe comprender como mínimo:

  • Sala de espera o recepción.
  • Sala de consulta y pequeñas intervenciones quirúrgicas (cirugías menores).
  • Materiales médico-quirúrgicos y medios para su esterilización.
  • Lector homologado de microchips.
  • Un frigorífico, microscopio, termómetro, fonendoscopio, ambú y traqueotubos.

Clínica Veterinaria

Conjunto de dependencias y servicios destinados a la atención y tratamiento, preventivo y curativo,... Continuar leyendo "Clínicas y Hospitales Veterinarios: Equipamiento y Protocolos para la Atención de Mascotas" »