Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Petit menage mesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

MAITRE

1.Conocer la previsión de los clientes. (alnotar el libro de reserva) pax. Num. Referencia

2.Elaborar plano del comidor

Faldas buffet carta, ver (como se ponen)

Cubre aparador varios colores. Mueble que nos ayuda durante el servicio para apoyar limpio, sucio, menage, pinzas, comboy, muletilla, aguas del tiempo o vinos tintos, cesto de pan-pinza, varios, etc.)

Cubre hueco aparador (debajo del aparador) para vajilla( plato pan,sopero, trinchero), cristalería (agua-vino).

Litos (rectangular) para sacar brillo a la copa y para dar el servicio

Paño de cristal para repasar material (cristalería, cubertería, cristalería, varios) en la mise en placeServilletas clientes cuadradas (escasas)

Servilletas alumnos (para hacer muletillas, cubiteras,... Continuar leyendo "Petit menage mesa" »

Gestión y Operaciones de Almacenes Sanitarios: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Almacenes Sanitarios: Gestión, Control y Seguridad

Definiciones Clave

Los almacenes sanitarios son instalaciones destinadas al almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios. Cada tipo de producto, con sus características, tamaño y formato específicos, se denomina artículo o referencia. El stock o las existencias representan la cantidad disponible de un artículo en el almacén.

Gestión y Control de Stocks

La gestión de stocks comprende los procesos para determinar y mantener el nivel óptimo de stock de cada artículo. El control de stock implica:

  • Conocer el consumo medio de cada artículo.
  • Conocer el tiempo de entrega de cada proveedor.

Conceptos fundamentales en la gestión de stocks:

  • Stock mínimo: Cantidad mínima de un artículo
... Continuar leyendo "Gestión y Operaciones de Almacenes Sanitarios: Optimización y Seguridad" »

Gestión Eficaz de Almacenes: Materiales, Repuestos y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Objetivo del Almacén de Materiales

El objetivo principal de un almacén es proporcionar el espacio adecuado para recibir y guardar todos los materiales, protegiéndolos hasta que sean utilizados en producción o en el mantenimiento del taller.

Tipos de Almacenes

Almacenes Centralizados

El aprovisionamiento de todos los servicios de la empresa depende de un almacén general, administrado por la oficina de compras.

Almacenes Descentralizados

Cada servicio de la empresa dispone de un almacén propio que puede ser administrado independientemente o mediante una gestión centralizada.

Materiales de Almacenamiento

En una planta de producción, se deben diferenciar dos tipos de almacenes según los materiales que se guarden:

Tipos de Almacén

  • Almacén de materiales
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Almacenes: Materiales, Repuestos y Optimización" »

Técnicas de Masaje para el Bienestar del Pecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Este protocolo describe una secuencia de movimientos de masaje enfocados en la zona torácica y mamaria, detallando repeticiones, puntos clave y técnicas manuales.

Protocolo de Masaje

  1. 1. Effleurage Rotatorio: 1 o 2 repeticiones. De esternón a axilas y hombro. 5 movimientos rotatorios suaves.
  2. 2. Círculos Fijos: 5 movimientos en 1 punto, 3 veces. En dirección a la axila, en el lateral del seno. Ambas manos planas, una encima de otra (la que está en contacto con la piel actúa de forma pasiva y la otra es la mano activa), haciendo círculos fijos en un punto.
  3. 3. Círculos Fijos Alternos: 6 movimientos en 1 punto, 3 veces. Manos paralelas haciendo una línea imaginaria en el lateral del seno. Círculos fijos alternantes en dirección a la axila
... Continuar leyendo "Técnicas de Masaje para el Bienestar del Pecho" »

Hidrogeología: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 582,9 KB

Tipos de Formaciones Geológicas

Acuífero: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable y que permite que circule a través de ella con facilidad. Ejemplo: Arenas.

Acuicludo: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable, pero que no permite que el agua circule a través de ella. Ejemplo: Limos.

Acuitardo: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable, pero que el agua circula a través de ella con dificultad. Ejemplo: Areniscas.

Acuífugo: Formación geológica que no contiene agua porque no permite que circule a través de ella. Ejemplo: Granito.

Unidad hidrogeológica: Es un conjunto de formaciones geológicas cuyo funcionamiento hidrogeológico conviene considerar conjuntamente.

Porosidad

Porosidad

... Continuar leyendo "Hidrogeología: Fundamentos y Aplicaciones" »

Tratamiento de Aguas Residuales: Tipos, Procesos y Diseño de Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Definición y Clasificación de Aguas Residuales

Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica. Incluyen las aguas usadas domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales).

Según el Decreto 883, Capítulo I, Disposiciones Generales, las aguas servidas son aguas utilizadas o residuales provenientes de una comunidad, industria, granja u otro establecimiento, con contenido de materiales disueltos y suspendidos. Según la Norma Venezolana COVENIN 2634:2002, punto 3, “Es el agua proveniente de cualquier proceso industrial, actividad doméstica, agropecuaria, comercial... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales: Tipos, Procesos y Diseño de Plantas" »

Verificación de Conocimientos sobre Evaluación de Impacto Ambiental: Ejercicios de Verdadero o Falso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Verificación de Conocimientos sobre Evaluación de Impacto Ambiental

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Indica si cada una es verdadera o falsa. Presta atención a los detalles y a la legislación vigente.

  1. FALSO. El Convenio de Aarhus fue ratificado por España en 2001.
  2. FALSO. Según la Ley 27/2006, de 18 de julio, se entiende por Información Ambiental exclusivamente a la relacionada con el estado de los elementos del medio ambiente.
  3. FALSO. Según la Ley 27/2006, de 18 de julio, la ciudadanía tiene derecho a acceder a la información ambiental que obre en poder de las entidades públicas y privadas.
  4. VERDADERO. El sistema de EIA debe ser preventivo.
  5. VERDADERO. Las siglas REDIAM
... Continuar leyendo "Verificación de Conocimientos sobre Evaluación de Impacto Ambiental: Ejercicios de Verdadero o Falso" »

Ataches, Impresión Funcional y Conceptos Clave en Prótesis Removible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Ataches en Prótesis Combinadas

Ataches: Son dispositivos mecánicos que sustituyen a los retenedores en prótesis combinadas fijas y removibles, proporcionando mejor estética y seguridad al paciente. Están compuestos por dos partes, hembra (mátrix) y macho (pátrix), y funcionan mediante fricción.

Clasificación de Ataches

  • Intracoronarios: Ubicados dentro del perímetro coronario, sin afectar el plano oclusal. Proporcionan mejor estética, distribución de fuerzas y estabilidad, ideales en PPR clase III de Kennedy.
  • Extracoronarios: Colocados fuera del perímetro coronario, necesitan ferulizar varias piezas dentales. Se usan principalmente en PPR con extensión distal, actuando como rompefuerzas y requiriendo mayor estabilidad.

Tipos de Ataches

... Continuar leyendo "Ataches, Impresión Funcional y Conceptos Clave en Prótesis Removible" »

Teoría de la Capa Límite: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Teoría de la Capa Límite

La teoría de la capa límite, propuesta por Prandtl, establece que el flujo de un fluido en el entorno de un cuerpo sólido puede considerarse dividido en dos zonas:

  • Una zona próxima al sólido donde la velocidad y temperatura del fluido varían desde el valor en el contorno, debido a la condición de no deslizamiento, hasta el valor de estas magnitudes en el flujo principal.
  • Una zona externa donde se puede considerar que el flujo es ideal.

El espesor de la capa límite de velocidades depende del número de Reynolds (Re), es decir, de la relación entre los términos convectivos y viscosos en la ecuación de cantidad de movimiento.

  • Re >> 1: Espesor de la capa límite pequeño, flujo ideal.
  • Re < 1: Viscosos más
... Continuar leyendo "Teoría de la Capa Límite: Conceptos y Aplicaciones" »

Evaluación de la Composición Corporal y la Salud: Métodos y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Evaluación Inicial: Cuestionarios y Pruebas

PAR-Q (Cuestionario de Aptitud para la Actividad Física)

  • Si el sujeto responde afirmativamente a alguna pregunta, debe ser derivado a un médico.
  • Si todas las respuestas son negativas:
    • Podrá realizar ejercicio de forma progresiva.
    • Podrá someterse a una prueba de Valoración Funcional.

Cuestionario de Historia Médica

  • Incluye preguntas personales y familiares relacionadas con su estado de salud.
  • Idealmente, revisado por un médico deportivo.

Signos y Síntomas de Enfermedad

  • Si se presenta algún síntoma relevante, se debe obtener un certificado médico.

Evaluación del Estilo de Vida

  • Obtiene información sobre los hábitos de vida, incluyendo:
    • Hábitos no saludables.
    • Hábitos de alimentación.
    • Hábitos de ejercicio.
... Continuar leyendo "Evaluación de la Composición Corporal y la Salud: Métodos y Mejores Prácticas" »