Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Distribución de Planta: Principios y Tipos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Etapas Clave en la Distribución de Planta

  1. Localización: Se decide dónde se asignarán las áreas productivas. En caso de que la empresa efectúe una nueva distribución, se decide dónde y cómo se procederá a la elaboración del nuevo layout.
  2. Planificación de la Organización General: Se establece el tamaño, relación y configuración de cada actividad productiva, departamental y administrativa.
  3. Preparación Detallada del Plan de Organización: Incluye la planificación de dónde se localizará cada pieza de maquinaria o equipo.
  4. Instalación: Se indica en detalle la distribución y realización de los ajustes necesarios conforme se van colocando los equipos.

Principios Fundamentales de la Distribución de Planta

  • Principio de Integración de
... Continuar leyendo "Optimización de la Distribución de Planta: Principios y Tipos Clave" »

Guía completa sobre el yeso en odontología: Tipos, usos y preparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El yeso en odontología: Un material esencial

¿Qué es el yeso dental?

El yeso es un mineral compuesto principalmente de sulfato de calcio dihidratado. En odontología, se utiliza en forma de polvo, conocido como “escayola” (sulfato de calcio hemihidratado), que al mezclarse con agua se endurece, formando el yeso sólido mediante una reacción exotérmica.

Requisitos del yeso odontológico

Los yesos utilizados en odontología deben cumplir ciertos requisitos para garantizar resultados óptimos:

  • Facilidad de manipulación.
  • Compatibilidad con los materiales de impresión.
  • Fraguado rápido, pero con tiempo suficiente para su manipulación.
  • Reproducción exacta de los detalles de la impresión.
  • Resistencia y dureza suficientes para soportar las manipulaciones.
... Continuar leyendo "Guía completa sobre el yeso en odontología: Tipos, usos y preparación" »

Protocolo de Evaluación de Salud Bucodental Poblacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Objetivo de la Encuesta de Salud Bucodental

El objetivo principal es recoger datos sobre la salud bucodental y las necesidades de tratamientos futuros. Estos datos son imprescindibles para la planificación y gestión de los programas de cuidados bucodentales. Es importante destacar que estas encuestas no están diseñadas para recoger datos etiológicos.

Grupos de Estudio

La encuesta se dirige a los siguientes grupos etarios:

  • Grupo de 5-6 años

    Este grupo es de interés en relación con los niveles de caries en la dentición temporal.

  • Grupo de 12 años

    Fundamental para comparaciones internacionales de tendencias de caries.

  • Grupo de 15 años

    Permite comparar con el grupo anterior y estudiar la tendencia de caries. Es una edad clave para la evaluación

... Continuar leyendo "Protocolo de Evaluación de Salud Bucodental Poblacional" »

Tipos de depósitos reguladores de agua: características, redes y muestreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Depósitos reguladores: definición y función

Los depósitos reguladores son infraestructuras cuyo objetivo es almacenar y regular el suministro de agua para hacer frente a las demandas que se producen en las horas punta. También sirven para el escalonamiento de presiones y la distribución racional de las redes por pisos cuando sea necesario.

Tipos de depósitos reguladores

  • Enterrados: Mantienen un buen aislamiento térmico, pero la salida de las tuberías de agua y desagües es dificultosa y costosa.
  • Semienterrados.
  • Superficiales: Fáciles de construir y vigilar, pero requieren un aislamiento eficaz.
  • Elevados: Se construyen en terrenos llanos donde no se puede disponer de cotas elevadas.

Partes de un depósito regulador

  • Muros de recinto: Su finalidad
... Continuar leyendo "Tipos de depósitos reguladores de agua: características, redes y muestreo" »

Regulaciones Esenciales: Seguridad Laboral y Talleres de Vehículos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Real Decreto 486/1997: Seguridad y Salud en Lugares de Trabajo

El Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo en España.

Objetivos Principales

  • Establecer condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en cumplimiento de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Definir los ámbitos de no aplicación, que incluyen:
    • Medios de transporte utilizados fuera de la empresa.
    • Obras de construcción temporales o móviles.
    • Industrias de extracción.
    • Buques de pesca.
    • Campos de cultivo.

Definición de Lugar de Trabajo

Se entiende por lugar de trabajo las áreas, edificadas o no, en las que los trabajadores deben permanecer o acceder por razón de su trabajo.

... Continuar leyendo "Regulaciones Esenciales: Seguridad Laboral y Talleres de Vehículos en España" »

Fundamentos de la Ingeniería de Software: Áreas de Conocimiento y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Sobre el SWEBOK

El SWEBOK (Software Engineering Body of Knowledge) es un documento que sirve como guía del conocimiento en el área de la Ingeniería de Software, un paso esencial en el desarrollo de la profesión.

Clasificación de Requerimientos

  • Funcionales
  • No funcionales
  • Modelado conceptual
  • Negociación de requerimientos
  • Arquitectura de requerimientos
  • Ubicación

Objetivos del SWEBOK

  1. Promover una visión consistente de la Ingeniería de Software en el mundo.
  2. Definir las fronteras de la Ingeniería de Software con otras disciplinas.
  3. Caracterizar los contenidos de la Ingeniería de Software.
  4. Proporcionar un cuerpo de conocimiento temático.
  5. Proporcionar una base para el desarrollo de currículos, certificaciones y licencias.

Áreas de Conocimiento en Ingeniería

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ingeniería de Software: Áreas de Conocimiento y Mejores Prácticas" »

Túneles a Cielo Abierto: Tipos, Construcción y Alternativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

P1.‐ Túneles a cielo abierto. Introducción. Definición

Túnel: Se trata de una vía subterránea que, por lo general, se abre de modo artificial con el objetivo de permitir la comunicación entre dos lugares.

Túnel a cielo abierto: Excavación en trinchera hasta el nivel de la base del túnel, donde se ejecuta la contrabóveda, hastiales y bóveda, para posteriormente recubrirlo con el terreno deseado. Se dispone de un carro interior deslizante sobre el que se coloca el encofrado interior, las armaduras y tapes laterales. También se puede construir instalando elementos prefabricados o mediante alguna máquina diseñada a tal efecto.Procedimientos constructivos de túneles a cielo abierto

Existen dos formas de realizar este procedimiento... Continuar leyendo "Túneles a Cielo Abierto: Tipos, Construcción y Alternativas" »

Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (D.S. 78)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

D.S 78: Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (Bodega)

Bodegas

1- Bodega Común: Recinto destinado al almacenamiento de productos o mercancías, excluidos los estanques fijos.

2- Bodega para Sustancias Peligrosas: Recinto destinado al almacenamiento de sustancias peligrosas.

3- Bodegas Exclusivas: Aquella destinada a una sola clase (NCH 382).

4- Bodega de Sustancias Peligrosas Adyacentes: Instalación que tiene como mínimo un muro divisorio y como máximo dos muros divisorios comunes.

5- Bodega de Sustancias Peligrosas Separadas: Instalación que está aislada de otras construcciones.

*Toda bodega para sustancias peligrosas, sean exclusivas o no, requieren la autorización sanitaria*

Debe incluir: Identificación del peticionario,... Continuar leyendo "Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (D.S. 78)" »

Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño: Normativa y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño

Emisario Submarino

Un emisario submarino es una conducción cerrada que transporta las aguas residuales desde la estación de tratamiento hasta una zona de inyección en el mar. Las condiciones que deben cumplirse son:

  1. Que la distancia entre la línea de la costa en bajamar máxima y la boquilla de descarga más próxima a ésta, sea mayor de 500 metros.
  2. Que la dilución inicial calculada según los procedimientos indicados en la orden de 13 de julio de 1993 (BOE 27 julio 1993) para la hipótesis de máximo caudal previsto y ausencia de estratificación, sea mayor de 100:1.

Clasificación de Playas según Condiciones Higiénicas y Ecológicas

Las playas se clasifican según sus condiciones higiénicas... Continuar leyendo "Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño: Normativa y Control" »

Estrategias de Descentralización y Configuración Estructural en el Diseño Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tipos de Descentralización Organizacional

La descentralización implica la delegación de poder dentro de una organización, y puede manifestarse de diversas formas:

  • Descentralización Vertical: Delega poder a lo largo de la cadena de autoridad.
  • Descentralización Horizontal: Delega poder a partes no directivas de la empresa.
  • Descentralización Selectiva: El poder de decisión se distribuye de forma distinta en diferentes puntos de la organización.
  • Descentralización Paralela: Se aplica a un mismo punto de la organización.
  • Descentralización Vertical Selectiva: Sistema de constelaciones de trabajo. Coordinación: Supervisión directa, normalización y adaptación mutua.
  • Descentralización Vertical Paralela: Concede autonomía a unidades agrupadas
... Continuar leyendo "Estrategias de Descentralización y Configuración Estructural en el Diseño Organizacional" »