Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos Esenciales de Seguridad en Laboratorios: Prevención de Riesgos Químicos y Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La posibilidad de que las muestras de laboratorio sean portadoras de agentes infecciosos obliga a la implementación de criterios estrictos que permitan un manejo adecuado, desde su obtención hasta su desecho.

Normas Generales de Seguridad

  • Disponer de instalaciones adecuadas para prevenir accidentes y exposiciones.
  • El acceso debe ser restringido.
  • Nunca quedarse solo en el laboratorio.
  • Disponer de información clara sobre operaciones de riesgo.
  • Recordar siempre los riesgos físicos, químicos y biológicos, las vías de entrada de los mismos, y tratar de prevenir la exposición y accidentes.

Los principales riesgos se asocian a los productos, las instalaciones y las operaciones básicas.

Precauciones Específicas en el Laboratorio

  • Manipulación de vidrio:
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Seguridad en Laboratorios: Prevención de Riesgos Químicos y Biológicos" »

Estructura i Organització de les Redaccions d'Informatius: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

L'estructura bàsica de les redaccions d'informatius

Cap d'informatius

El cap d'informatius és una peça clau a la redacció, comparable al director d'un diari, però amb funcions diferents. Actua com un gestor d'un diari amb múltiples edicions diàries per a diversos públics. La seva tasca principal és decidir les prioritats de l'informatiu i la importància de cada notícia. Ha de donar una línia general, adaptant la informació segons el públic i la franja horària. A diferència dels diaris, la notícia varia constantment.

El cap d'informatius també rep trucades i pressions informatives de diverses fonts, principalment d'institucions com El Corte Inglés (que pot amenaçar de retirar la seva publicitat) i el FC Barcelona (amb actituds... Continuar leyendo "Estructura i Organització de les Redaccions d'Informatius: Guia Completa" »

Conservación y Uso de Germoplasma Vegetal: Conceptos y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

1. Definiciones Clave en Germoplasma Vegetal

  • Germoplasma vegetal: Material genético de especies silvestres o cultivadas que se maneja y evalúa con fines de utilización y conservación.
  • Colección: Proceso por el cual se obtienen, dentro de una región, muestras de semilla representativas de una especie, pero que deben tener la facultad de reproducir de forma idéntica al material original.
  • Introducción: Material genético o cultivares mejorados, líneas, poblaciones en proceso de mejoramiento, segregantes de híbridos que no han sido mejorados en el país, sino que son del extranjero para su uso directo.
  • Migración: Movimiento de los genes de una población a otra, ocasionando la modificación de la frecuencia génica en ambas poblaciones.
... Continuar leyendo "Conservación y Uso de Germoplasma Vegetal: Conceptos y Métodos" »

Guía Completa sobre Fiscalización y Construcción de Obras Civiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Fiscalización y Construcción de Obras Civiles

Preguntas Frecuentes

Función del Fiscalizador y Contratista

1. ¿Cuál es la función del fiscalizador?

  1. Ejecutar una obra.
  2. Cumplir una necesidad.
  3. Controlar una obra.
  4. Todas las anteriores.

2. ¿Cuál es la función del contratista?

  1. Supervisar la obra.
  2. Llevar el control de gastos de los materiales.
  3. Responsable de la ejecución completa de la obra.
  4. A y C.

3. ¿De qué debe estar pendiente el contratista?

  1. Plazos, supervisión, mano de obra.
  2. Plazos, presupuesto, seguro de trabajadores.
  3. A y B.
  4. Ninguna de las anteriores.

Contratación de Ingenieros Civiles

4. ¿En qué escenarios se puede contratar un profesional de la Ingeniería Civil?

  1. Solo en el sector público.
  2. Puede contratar en el sector público y privado.
  3. Solo puede
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fiscalización y Construcción de Obras Civiles" »

Conceptos Clave del Análisis Factorial y Validación de Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Análisis Factorial: Fundamentos y Procedimiento

El análisis factorial es una técnica estadística utilizada para reducir una gran cantidad de variables a un número menor de factores, basándose en las asociaciones que un conjunto de indicadores tienen entre sí.

Pasos para realizar un Análisis Factorial

  1. Fase de preparación

    Se realizan indagaciones sistemáticas y coherentes sobre el campo de estudio para fundamentar la investigación.

  2. Evaluación de la factibilidad

    Antes de proceder, es crucial determinar si los datos son adecuados para un análisis factorial. Esto se evalúa mediante dos pruebas principales:

    • Prueba de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO): Es un estadístico que mide la adecuación de la muestra, calculando las correlaciones entre las variables.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Análisis Factorial y Validación de Instrumentos" »

Muñones en Prótesis Dental: Tipos, Preparación y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Definición de Muñón

En términos generales, un muñón es la parte de un miembro seccionado que permanece adherida al cuerpo. En el contexto de la prótesis dental, un muñón se refiere a una estructura, ya sea dentaria natural o artificial, que ha sido reducida en tamaño para simular la anatomía del diente pilar. Este muñón servirá como soporte para la cementación de una prótesis fija.

Tipos de Muñones

Muñón Vital

Un muñón vital es aquel que conserva la vitalidad pulpar. La preparación de un muñón vital debe seguir ciertos principios mecánicos y biológicos para garantizar el éxito del tratamiento.

Principios Mecánicos

  • Retención: Capacidad de la prótesis para resistir las fuerzas de desalojo.
  • Resistencia y Estabilidad: Capacidad
... Continuar leyendo "Muñones en Prótesis Dental: Tipos, Preparación y Materiales" »

Fundamentos de Cimentación Estructural: Tipos, Funciones y Aplicaciones en Ingeniería Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Definición y Propósito de la Cimentación

Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales de una edificación cuya misión es transmitir sus cargas o los elementos apoyados en ella al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales.

Generalidades y Funciones Estructurales

Las cimentaciones deben cumplir varias funciones esenciales para la estabilidad de la estructura:

  • Soportar los esfuerzos de flexión que produce el terreno, para lo cual, en general, se dispondrán armaduras en su cara inferior, que absorberán las tracciones.
  • Acomodarse a posibles movimientos del terreno.
  • Soportar las agresiones del terreno y del agua, así como su presión, si la hay.

Tipos de Cimentación y Factores

... Continuar leyendo "Fundamentos de Cimentación Estructural: Tipos, Funciones y Aplicaciones en Ingeniería Civil" »

Optimización y Fundamentos del Riego en la Agricultura de Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Importancia del Riego en la Agricultura Chilena

El riego en Chile es determinante en la actividad agrícola de exportación. Según cifras oficiales, más del 80% de la agricultura comercial en Chile se realiza bajo riego. Los métodos más utilizados en el país son:

  • Riego por surcos
  • Riego por tendido
  • Riego por aspersión
  • Riego por goteo o localizado

Conceptos Fundamentales del Riego

¿Qué es el Riego?

El riego es la aplicación oportuna, suficiente, uniforme y eficiente de agua a un suelo, destinada a reponer el agua consumida por los cultivos desde el riego anterior.

Textura del Suelo y Riego

Los diferentes tipos de suelos (arena, limo y arcilla) tienen distintas capacidades para almacenar el agua de riego. Así, los suelos más arcillosos almacenan... Continuar leyendo "Optimización y Fundamentos del Riego en la Agricultura de Chile" »

Estils d'Ensenyament i Aprenentatge: Guia de Metodologies Didàctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Fases de Decisió en l'Ensenyament

  • Preimpacte: Inclou les decisions preses amb anterioritat al primer contacte entre el professor i l'alumne.
  • Impacte: Totes aquelles decisions preses durant l'execució de les tasques.
  • Postimpacte: Inclou les decisions referents a l'avaluació de l'execució i el feedback.

Estils Reproductius d'Ensenyament

Característiques dels Estils Reproductius

  • Reproducció de coneixements i habilitats.
  • El contingut és concret.
  • Model correcte d'executar la tasca.
  • El feedback és específic per a l'execució de la tasca.
  • El clima de la classe és d'execució del model.

Tipus d'Estils Reproductius

Comandament Directe

  • Protagonisme del professor.
  • La funció de l'alumne és executar, seguir i obeir.
  • S'aprèn per memòria immediata, a base
... Continuar leyendo "Estils d'Ensenyament i Aprenentatge: Guia de Metodologies Didàctiques" »

Gestión Integral del Riesgo de Incendio: Prevención y Evaluación de Peligros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Probabilidad de Inicio del Incendio: Combustible y Focos de Ignición

Combustible

Su peligrosidad depende del estado físico, del grado de fragmentación y de sus propiedades físico-químicas como:

  • Límites de inflamabilidad
  • Temperatura de inflamación o flash point

Control del Combustible: Medidas de Prevención

El control del combustible puede llevarse a cabo con las siguientes medidas:

  • Sustitución del material combustible por otro que no lo sea.
  • Dilución o mezcla del combustible con otras sustancias que aumenten su punto de inflamación.
  • Condiciones de almacenamiento: utilizar recipientes estancos, mantenimiento periódico.
  • Ventilación general o aspiración localizada en locales donde pueda formarse mezclas inflamables.
  • Control y eliminación de
... Continuar leyendo "Gestión Integral del Riesgo de Incendio: Prevención y Evaluación de Peligros" »