Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa del Disseny Gràfic: Àmbits, Procés i Tipografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Àmbits del Disseny Gràfic

  • Editorial
  • Periodístic
  • Publicitari
  • Identitat
  • Embalatge
  • Senyalització
  • Esquemàtic
  • Audiovisual

Procés del Disseny Gràfic

El procés és l'acció de desenvolupament d'un projecte, mentre que el mètode és el sistema d'organització.

Un projecte de disseny és el resultat d'una doble acció: la mimesi (observació de la realitat) i la invenció (capacitat d'innovar).

Un procés lineal i temporal

Crear una idea i decidir produir-la. Necessitem un temps i hi ha una direcció de principi a fi.

Etapes del Procés de Disseny

  1. Procés Projectual (el nostre)
  2. Procés Industrial
  3. Procés de Fabricació

Fase 1: Informativa i Analítica

Definició del problema i tractament de la informació.

Fase 2: Hipòtesi del Treball

Esbossos i maquetes (activitat... Continuar leyendo "Guia Completa del Disseny Gràfic: Àmbits, Procés i Tipografia" »

Comparación de Métodos de Costeo: PMP y FIFO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Escenarios de Coincidencia entre PMP y FIFO

Existen situaciones específicas en las que los métodos de costeo PMP (Precio Medio Ponderado) y FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir) pueden arrojar resultados similares. A continuación, se analizan diferentes casos:

Caso 1: Solo PC Final

Si solo existe Producción en Curso (PC) final y no hay PC inicial, ambos métodos, PMP y FIFO, coincidirán completamente. Esto se debe a que no hay inventario inicial que influya en el cálculo del coste.

Caso 2: PC Inicial y Final Iguales

Cuando hay PC inicial y final, y los esfuerzos productivos del período actual son iguales a los del período anterior, los resultados de PMP y FIFO también coincidirán. En este caso, el efecto del inventario inicial se... Continuar leyendo "Comparación de Métodos de Costeo: PMP y FIFO" »

Análisis Probabilístico en Control de Calidad y Fiabilidad de Dispositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Se estima que el porcentaje de mandarinas infectadas por *Penicillium notatum* de una determinada partida es del 3 por mil.

Problema 1: Mandarinas Infectadas en Cajas

b1. Las mandarinas del apartado anterior se envasan en cajas de 100 mandarinas cada una. ¿Cuál es la probabilidad de que una caja tenga más de 3 mandarinas infectadas?

Sea Y: 'número de mandarinas infectadas en cada caja de 100'. Entonces, Y sigue una distribución Binomial B(100, 0.003).

Puesto que N es grande y p es pequeña, podemos aproximar Y por una distribución de Poisson con λ = 0.3.

P(Y > 3) = 1 - P(Y ≤ 3) = 1 - 0.9998 = 0.0002 (usando la tabla de Poisson)

b2. Para realizar cierto estudio se necesita al menos una mandarina infectada. ¿Qué tamaño N debe tener como... Continuar leyendo "Análisis Probabilístico en Control de Calidad y Fiabilidad de Dispositivos" »

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos

Definiciones Fundamentales

Costo: Se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios. Este se mide en términos monetarios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos.

Gasto: Se define como un costo que ha producido un beneficio y que, por lo tanto, ha expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos.

Los gastos se confrontan con los ingresos para determinar la utilidad o pérdida neta de un periodo.

Ingreso:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos" »

Instalación, Diseño y Operaciones de Tuberías y Redes de Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Instalación en Zanja

  • Taludes de zanja estable: Si no es posible, se deben usar taludes tendidos, con entibamiento si la profundidad supera los 1,5 m.
  • En zanjas verticales, ataludar la cabeza del talud.
  • La anchura de la zanja depende de:
    • Operatividad en la colocación de las tuberías.
    • Diámetro del tubo.
    • Profundidad de la zanja.
    • Necesidad de compactar el relleno en los riñones.
  • Si hay más de un tubo en la zanja, deben separarse al menos 20 cm entre sí.
  • Si la pendiente longitudinal requiere medios auxiliares, prever el ancho necesario para su uso.

Apoyo y Relleno de Zanja

Los tubos se colocan sobre camas de apoyo de 10 a 15 cm, que pueden ser granulares o de hormigón.

Camas de Material Granular

  • Material no plástico, sin materia orgánica, con un tamaño
... Continuar leyendo "Instalación, Diseño y Operaciones de Tuberías y Redes de Agua" »

Gestión de Materiales en Almacenes Sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Clasificación de los Fármacos o Medicamentos

Fármaco: Sustancia que sirve para prevenir, curar o aliviar una enfermedad, sus síntomas o sus secuelas.

  • Sus efectos pueden ser beneficiosos y/o perjudiciales.
  • La forma en que actúan en el organismo varía según la naturaleza de cada uno y siempre dependerá de la cantidad ingerida.
  • Necesitan unas condiciones específicas de almacenamiento y se depositan en un almacén especial: la farmacia hospitalaria.

Clasificación de los Medicamentos:

  • Según su función: Preventivos, Diagnósticos, Curativos, Mitigadores (atenúan el dolor o el daño)
  • Según su origen: Naturales, Semi-sintéticos, Sintéticos, etc.
  • Según su fabricación: Medicamentos prefabricados (con nombre o genéricos), Especialidades farmacéuticas
... Continuar leyendo "Gestión de Materiales en Almacenes Sanitarios" »

Normativa de Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina: Ley 19587

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Higiene y Seguridad en el Trabajo: Ley 19587

La **Higiene y Seguridad en el Trabajo** está normada por la **Ley N° 19587** del año 1972, con el fin de dar cumplimiento a lo indicado en el artículo 14 bis de la Constitución Argentina. En su primer artículo, indica que las disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualquiera sea la naturaleza económica de las actividades, el medio donde se ejecutan, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten, siendo de aplicación en todo el territorio de la República Argentina.

Se denomina **establecimiento**, **explotación**, **puesto*... Continuar leyendo "Normativa de Higiene y Seguridad en el Trabajo en Argentina: Ley 19587" »

Premisas básicas y jerarquía de los sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

PREMISAS BASICAS

Los sistemas existen dentro de sistemas: Cada sistema es parte a su vez de un sistema mas grande, y así sucesivamente

Los sistemas son abiertos: cada sistema interactúa, por medio de las relaciones, con otros sistemas mediante las entradas y las salidas

Las funciones de un sistema dependen de su estructura: un sistema no puede cumplir su objetivo sin todos los elementos que lo componen (la estructura son los elementos y relaciones del sistema, mientras que la función es el objetivo de este)

PROCESO DE RETROALIMENTACION: Es el proceso por el cual se verifica, controla y analiza la calidad de la salida del sistema, utilizando como estándar de lo que se debe lograr el objetivo planteado

En caso de que la salida este de acuerdo... Continuar leyendo "Premisas básicas y jerarquía de los sistemas" »

Materiales de Impresión Dental y Ergonomía en Clínica Odontológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

¿Qué es una Impresión Dental?

Cuando hacemos una fotografía, debemos obtener previamente un negativo sobre la película a partir del cual conseguimos la fotografía plasmada en papel. El análogo del negativo sería la impresión, el revelado equivaldría al vaciado (o proceso de obtención del modelo) y la fotografía en papel será el modelo. Todas estas etapas para realizar una prótesis se llevan a cabo en la clínica dental.

Clasificación de los Materiales de Impresión

Tipos de Materiales

Materiales No Elásticos o Rígidos

Estos materiales (yeso de impresión, compuestos termoplásticos, cera de impresión) cada vez se utilizan menos.

Materiales Elásticos

Pueden dividirse en dos grandes grupos:

Hidrocoloides

Están constituidos por partículas

... Continuar leyendo "Materiales de Impresión Dental y Ergonomía en Clínica Odontológica" »

Factores Clave y Etapas en Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Factores Clave en Proyectos de Construcción

5.- Climatología: Impone soluciones constructivas y de diseño en la construcción.

6.- Planificación Urbanística: Es la normativa municipal del terreno (plan regulador) donde se edificará, nos dice lo que podemos hacer. Ej., se permite la construcción de viviendas unifamiliares o colectivas o se prohíbe edificaciones con destino habitacional.

Factores en Proyectos de Obra Civil

B.- Factores de proyectos de obra civil:

  1. Condiciones geológicas y topográficas: Dependiendo de las condiciones del terreno, define una solución u otra.
  2. Obras de interés general, local, privado o estatal: Las diferentes administraciones deben tomar la decisión de realizar las obras o no, y de cómo hacerlas.
  3. Condiciones
... Continuar leyendo "Factores Clave y Etapas en Proyectos de Construcción" »