Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos de Demolición en Interiores y Exteriores: Manual y Mecánico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Capítulo 1: Derribos y Demoliciones

1.1. Demolición de Partición Interior Revestida

Demolición de partición interior de fábrica revestida, formada por ladrillo hueco del 7, utilizando medios manuales.

1.2. Desmantelamiento de Mobiliario de Cocina

Retirada de bancos, armarios y repisas de cocina, empleando medios manuales.

1.3. Desinstalación de Sanitarios

Desmontaje de sanitarios (bañera, lavabo, inodoro, bidé, fregadero), con medios manuales.

1.4. Desmontaje de Grifería y Accesorios

Desmontaje de grifería y accesorios de lavabo, bidé, bañera y lavabo de cocina, con medios manuales, previa desconexión de la red de agua.

1.5. Retirada de Encimera de Cocina

Desmontaje de encimera de cocina, con medios manuales.

1.6. Desinstalación de Carpintería

... Continuar leyendo "Procedimientos de Demolición en Interiores y Exteriores: Manual y Mecánico" »

Tomografía Computarizada (TC): Ventajas, Desventajas, Optimización y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Ventajas de la Tomografía Computarizada (TC)

  • Rapidez de escaneo.
  • Obtención de gran cantidad de información.
  • Minimización de los artefactos por movimiento.
  • Minimización de los errores de registro entre dos cortes consecutivos debidos al movimiento respiratorio.
  • Reducción de la dosis de radiación al paciente.
  • Mayor resolución espacial en el eje longitudinal.
  • Mejora la capacidad de reconstrucción multiplanar o 3D del objeto.
  • Posibilidad de reconstrucción de cualquier corte arbitrario.
  • Mayor resolución temporal (angiografía por TC).
  • Permite la imagen continua (TC en tiempo real, fluoroscopia por TC).

Desventajas de la Tomografía Computarizada (TC)

  • Ruido moderado en la imagen, atribuible tanto a las técnicas de interpolación como a la pérdida
... Continuar leyendo "Tomografía Computarizada (TC): Ventajas, Desventajas, Optimización y Aplicaciones Clínicas" »

Cálculo y Diseño de Sistemas de Drenaje en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Drenaje Transversal

  • Periodo de retorno (T) para obra de drenaje transversal: ≥ 100 años.
  • Superficie de la cuenca: longitud (km) x ancho (km).
  • Longitud del paso: en km.
  • Pendiente (Jc): desnivel / longitud (sin unidades).
  • Cálculo del tiempo de concentración (tc): en horas, usando la fórmula correspondiente.
  • Determinación del coeficiente KA:
    • Si el área < 1 km2, KA = 1.
    • Si el área ≥ 1 km2, calcular KA con la fórmula correspondiente.
  • Cálculo de la intensidad diaria (Id):
    • Id = Pd / 24, donde Pd es la precipitación máxima diaria (dato del enunciado).
  • Cálculo del factor Fa:
    • Consultar el mapa I1/Id y el valor de tc calculado previamente.
  • Cálculo del factor Fb:
    • Consultar el mapa de isolíneas para obtener I1/24 y el coeficiente "a".
    • tc es el mismo
... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Sistemas de Drenaje en Ingeniería Civil" »

Tecnología en la Pesca: Sondas y Sonar para la Detección de Peces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Sondas: Desde la Antigüedad hasta la Ecosonda Moderna

En la antigüedad, la profundidad se medía con sondas de mano: una simple piedra o pesa atada a un cabo. Se dejaba caer por la borda y, al llegar al fondo, se contaba la longitud del cabo sumergido para determinar la profundidad. Posteriormente, se hicieron marcas en el cabo (sondaleza) para medir la distancia instantáneamente.

Técnica de lanzamiento de la sondaleza:

  1. El lanzador imprime un movimiento de balanceo al escandallo.
  2. Lanza lo más lejos posible hacia delante.
  3. Deja correr el cabo entre sus dedos.
  4. El escandallo deberá estar en el fondo cuando el barco pase por la vertical.

Desde 1960, la mayoría de los barcos de altura utilizan ecosondas de precisión.

Aparatos Electrónicos de Ayuda

... Continuar leyendo "Tecnología en la Pesca: Sondas y Sonar para la Detección de Peces" »

Comprendiendo los Aparejos en Pintura: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los Aparejos: Fundamentos y Clasificación

Los aparejos son pinturas de fondo esenciales en cualquier proceso de acabado. Sus misiones principales son aislar y nivelar el fondo, sirviendo como un soporte óptimo para las pinturas de acabado. Sus cometidos se pueden resumir en:

  • Aislamiento del fondo.
  • Mejora de la nivelación superficial.
  • Proporcionar el soporte adecuado para las capas posteriores.

Clasificación de los Aparejos

Los aparejos se clasifican según diversos criterios:

  • Por la forma de secado.
  • Por el contenido en sólidos.
  • Según el sistema de aplicación de la siguiente capa.
  • Según sus aplicaciones específicas.

Forma de Secado

Esta clasificación valora la manera en que se produce el curado de las resinas. Existen dos variedades principales:... Continuar leyendo "Comprendiendo los Aparejos en Pintura: Tipos y Aplicaciones" »

Tipología y Cálculo de Tableros Rectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Tipología y cálculo de tableros rectos:

El tablero consta de plataforma y aceras, siendo la plataforma la superficie apta para el tráfico. Según el material pueden ser: hormigón, metálico y mixto. Desde el punto de vista estructural:

  • Vanos isostáticos: tableros que son estáticamente independientes uno de otro (respecto al tablero de las pilas, también son independientes).
  • Vanos hiperestáticos: los tableros son dependientes uno de otro desde el punto de vista estático. Se establece o no una dependencia entre los tableros y sus apoyos:

- Si hay independencia > viga continua; si hay dependencia > pórtico.

Tableros de hormigón:

Se suelen emplear en luces cortas y medias.

Tableros en vigas doble T:

Prefabricados. Es la solución más... Continuar leyendo "Tipología y Cálculo de Tableros Rectos" »

Modelos de Desarrollo de Software: Comparativa y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Modelo en V

Objetivo

El Modelo en V regula el proceso de desarrollo de software, minimiza los riesgos del proyecto, mejora y garantiza la calidad del proyecto, reduce los gastos totales del proyecto y mejora la comunicación entre todos los inversionistas.

Propósito

Define las fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, asegurando el cumplimiento de requisitos y la verificación de procedimientos. Se divide en dos lados:

  • Lado izquierdo: Se enfoca en la composición de las necesidades y la creación de las especificaciones del sistema.
  • Lado derecho: Se centra en la integración de las piezas y su verificación.

Ventajas

  • Sencillo de usar y aprender.
  • La relación entre el desarrollo y los tipos de prueba facilita la
... Continuar leyendo "Modelos de Desarrollo de Software: Comparativa y Características" »

Optimización de recursos hídricos y gestión de demanda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

T3: Datos de entrada

Datos hidrológicos

La falta de datos precisos sobre la cantidad y calidad de las aguas superficiales y subterráneas, como caudales, niveles de agua y calidad del agua, puede introducir incertidumbre en la planificación y gestión de recursos hídricos.

Datos meteorológicos

La precisión de los datos meteorológicos, como la cantidad y distribución de las precipitaciones, la evapotranspiración y las temperaturas, puede influir en la modelización de la disponibilidad de agua.

Datos socioeconómicos

Las estimaciones de la demanda de agua, el crecimiento de la población y las actividades económicas futuras son fuentes de incertidumbre, ya que pueden variar con el tiempo y en función de factores externos.

Modelos

La elección... Continuar leyendo "Optimización de recursos hídricos y gestión de demanda" »

Método de levigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

A temperaturas iguales o Inferiores a 0°C, el agua se encuentra en estado sólido: el hielo; entre 0 y 100 °C, el agua se encuentra en su estado líquido; finalmente, si la Temperatura supera los 100 °C, el agua se convierte en vapor (estado Gaseoso). 

Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla Química conformada por dos o más componentes que no se pueden Diferenciar al ser estudiados. Aún así, sus componentes pierden sus Carácterísticas y propiedades por el hecho de estar mezclados, ya que la uníón No produce reacción química alguna.

Mezcla Heterogénea:


Sistema termodinámico formado por dos o más fases. Se reconoce Porque se pueden apreciar las distintas partes que componen el sistema, y a su Vez se divide en interfaces.... Continuar leyendo "Método de levigación" »

Conceptos Fundamentales y Operaciones en Hostelería y Restauración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Tipos de Establecimientos Gastronómicos

El sector de la restauración se clasifica en diversas categorías según su especialización y modelo de negocio:

Establecimientos Monotemáticos

Locales especializados en un único tipo de producto o cocina:

  • Creperías
  • Champañerías
  • Tortillerías
  • Croissanterías

Establecimientos de Fast Food

Locales que ofrecen comida rápida para un consumo ágil:

  • Pizzerías
  • McDonald's (Mac)
  • Coffee Shop (Coffee-doop)
  • Hamburgueserías (Burger)

Glosario de Términos Clave en Hostelería

A continuación, se definen algunos términos esenciales utilizados en el ámbito de la hostelería y la restauración:

Brunch

Tipo de servicio original de EE. UU., es un desayuno-almuerzo que algunos hoteles ofrecen los días de fiesta y domingos.

Restauración

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Operaciones en Hostelería y Restauración" »