Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Espacios y Equipamiento en Locales Gastronómicos: Diseño y Flujo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Diseño de Layout en Locales Gastronómicos

El layout es un plano básico fundamental para representar la idea general del proyecto de un local gastronómico. Permite una visualización inicial clave del espacio.

Ventajas y Desventajas del Layout

  • Ventajas:
    • Evita la necesidad de dibujar las alturas, simplificando la representación.
    • Permite prever los costos operativos según los equipos utilizados.
    • Facilita la coordinación del concepto del negocio, la eficiencia operativa y el flujo de movimiento.
  • Desventajas:
    • No permite dibujar de forma clara equipos superpuestos.

Etapas de Diseño del Layout

  1. Realización del plano layout: Se coordina el concepto del negocio, la eficiencia operativa, el flujo de movimiento lógico, el objetivo comercial y los requisitos
... Continuar leyendo "Optimización de Espacios y Equipamiento en Locales Gastronómicos: Diseño y Flujo" »

Definición de coalescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,14 KB

Resistencia al corte de los suelos no cohesivos

Los suelos no Cohesivos son representados por las arenas y piedras, son también llamados Suelos granulares.

La Resistencia al corte de esos suelos se debe principalmente a la fricción entre Las partículas que los componen. De esta forma, la envolvente de resistencia Puede ser expresada por, la cohesión“c” que es nula y el ángulo de fricción Interna“φ”  es el único parámetro de Resistencia .. Los valores de este ángulo,  Varían de prácticamente 0º para arcillas plásticas, cuya consistencia Este próxima a su límite líquido, hasta 45gº o más, para gravas y arenas secas, Compactas y de partículas angulares.

Los principales factores que determinan el Valor del Ángulo de

... Continuar leyendo "Definición de coalescencia" »

ISO: Normas, Gestión de Calidad y Certificación en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué es ISO?

ISO (La Organización Internacional de Normalización) es la organización que se ocupa de establecer las normas de fabricación, de comunicación y de comercialización, tanto de productos como de servicios, en el plano internacional.

ISO 9000: Normas de Calidad y Administración

El ISO 9000 consiste en una serie de normas inherentes a la calidad y a la administración continua de la calidad, que se aplica en las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, que están dedicadas a la producción de bienes y de servicios.

ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de calidad.

ISO 9001: Requisitos para la Gestión de Calidad

ISO 9001 especifica... Continuar leyendo "ISO: Normas, Gestión de Calidad y Certificación en la Industria" »

Especificaciones y Requisitos para Tabiques y Andamios según la OGUC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Especificaciones de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) para Tabiques

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece los siguientes requisitos para la construcción de tabiques:

  • El espaciamiento máximo de los pies derechos será de 0,50 m entre ejes.
  • La distancia máxima entre ejes de los travesaños (cadenetas) y las soleras será de 0,65 m.
  • La altura de los tabiques no deberá ser mayor a 3 m para cada piso.
  • La escuadría de las soleras, diagonales y travesaños será igual a la escuadría de los pies derechos.
  • Los tabiques deberán estar dispuestos en dos direcciones ortogonales, con espaciamientos máximos entre ejes de 3,60 m en cada dirección. Si por necesidades de diseño el distanciamiento de
... Continuar leyendo "Especificaciones y Requisitos para Tabiques y Andamios según la OGUC" »

Diseño e Ingeniería de Cortinas Hidráulicas: Tipos, Elementos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

A continuación, se presentan conceptos clave sobre el diseño e ingeniería de cortinas hidráulicas:

Tipos de Cortinas

  • Cortinas tipo gravedad: Son cortinas masivas de concreto o mampostería que resisten el sistema de fuerzas impuestas, principalmente por su propio peso.

  • Cortinas de arco: Se clasifican según su forma en planta, elevación y secciones.

  • Cortinas de machones o contrafuertes: Comprenden una cubierta inclinada que soporta el empuje hidráulico, y machones contrafuertes o muros que soportan la cubierta y transmiten la carga a la cimentación a lo largo de planos verticales.

  • Cortinas de arco múltiple: Su ventaja es poder soportar y transmitir cargas mayores para un claro determinado en condiciones económicas más favorables.

  • Cortinas

... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Cortinas Hidráulicas: Tipos, Elementos y Factores Clave" »

Gestión de Almacenes y Transporte: Preparación de Pedidos y Envíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Gestión de Almacenes y Transporte

Preparación de Mercancías

  • Extraer mercancías del almacén y llevarlas a la zona de preparación de pedidos.
  • Preparar artículos y acondicionarlos.
  • Realizar control/verificación y pesar artículos.
  • Agrupar envíos por clientes o destinos.
  • Emitir documentos para administración.
  • Trasladar envíos al muelle de salida.

Sistemas de Extracción/Selección de Mercancías

  • A nivel del suelo: Extraer cargas completas y dejarlas en el suelo en la zona destinada (transpaleta).
  • A bajo nivel: Extraer paquetes individuales.
  • A medio nivel: En almacenes de distribución que preparan muchos pedidos por jornada (carretillas).
  • A alto nivel: Realizar preparación de pedidos utilizando la altura total de las estanterías.

Orden de Picking

Impreso/... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes y Transporte: Preparación de Pedidos y Envíos" »

Fundamentos de Vuelo y Operación del Autopiloto KAP 140

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Clave de Vuelo y Operación del Autopiloto KAP 140

Corrección de Alabeo y Viraje

¿Cómo se debe corregir el alabeo de un avión si en el coordinador de giro la inclinación de la bola está caída hacia el lado del viraje?

Si la bola cae hacia el lado del viraje, el avión está experimentando un resbale (slip). Esto ocurre porque la fuerza de la gravedad es mayor que la fuerza centrífuga. El régimen de viraje es demasiado bajo para la inclinación dada, o la inclinación es excesiva para ese régimen.

Para corregir un resbale, hay que aumentar el régimen de viraje (más presión sobre el pedal del lado del viraje) o disminuir el ángulo de alabeo (menos deflexión en los alerones), o ambas cosas.

Operación del Piloto Automático

... Continuar leyendo "Fundamentos de Vuelo y Operación del Autopiloto KAP 140" »

Aplicación de Aparejo: Proceso y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Pasos de Aplicación

  1. Poner en marcha la cabina antes de entrar y ajustar los parámetros de trabajo.
  2. Colocar la pieza en el soporte, debidamente enmascarada, dentro de la cabina.
  3. Colocar la pistola y el producto ya preparados en la zona de trabajo.
  4. Preparar la manguera y ajustar la presión de trabajo.
  5. Equilibrar la pistola, el abanico y el producto.

Diferencias de Secado entre Aparejos 1K y 2K

Aparejos 1K: Completa evaporación de todos los disolventes.

Aparejos 2K: Completa evaporación de todos los disolventes, además de la reacción del aparejo con el catalizador.

Métodos de Secado del Aparejo

  • A temperatura ambiente
  • En la cabina
  • Mediante el empleo de equipos infrarrojos

Importancia del Lijado

El lijado del aparejo es crucial, ya que sobre esta superficie... Continuar leyendo "Aplicación de Aparejo: Proceso y Mejores Prácticas" »

Verificación de Lentes de Contacto: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Verificación de Lentes de Contacto

Introducción

La verificación de lentes de contacto es crucial para asegurar la calidad, el ajuste y la salud ocular del paciente. Este proceso implica la evaluación de diversos parámetros, desde la calidad de fabricación hasta los cambios que ocurren con el uso. También es fundamental verificar el set de lentes de prueba para garantizar su precisión.

Radios de Curvatura

Los radios de curvatura son esenciales para el ajuste del lente de contacto. Se deben verificar los siguientes:

  • Radio de la zona óptica posterior (RZOP)
  • Radio de curva periférica posterior (RCPP)
  • Radio de zona óptica anterior (RZOA)
  • Radio de curva periférica anterior (RCPA)

Instrumentos Utilizados

Para la verificación de lentes de contacto,... Continuar leyendo "Verificación de Lentes de Contacto: Guía Completa" »

Métodos de Calificación del Desempeño y Cálculo de Suplementos en Estudios de Tiempos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Calificación Sintética

Este método de calificación no se basa en el juicio subjetivo del analista. Determina un factor de desempeño para elementos de esfuerzo representativos del ciclo de trabajo, comparando los tiempos elementales observados reales con los tiempos desarrollados mediante datos de movimientos fundamentales.

Por lo tanto, puede expresarse mediante la fórmula:

P = Ft / O

Donde:

  • P: Factor de desempeño.
  • Ft: Tiempo de movimiento fundamental.
  • O: Tiempo elemental medio observado para los elementos usados en Ft.

La media (o promedio) resultante de todos los elementos de esfuerzo calificados se utiliza como el factor de calificación final para la tarea.

Calificación Objetiva

Este método busca eliminar la dificultad de establecer un criterio... Continuar leyendo "Métodos de Calificación del Desempeño y Cálculo de Suplementos en Estudios de Tiempos" »