Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Esenciales de Tenis: Volea, Globo, Remate y Empuñaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Volea de Revés

La empuñadura de revés para principiantes es continental, mientras que para jugadores más avanzados...

Preparación

Los hombros giran parcialmente y la raqueta se coloca detrás de la pelota que llega del otro lado. El gesto de preparación es compacto.

Punto de Impacto y Acompañamiento

El jugador avanza en diagonal hacia la trayectoria de la pelota con un paso del pie derecho justo antes o al mismo tiempo que efectúa el gesto de golpeo. Hay que golpear la pelota delante del cuerpo manteniendo la muñeca firme. El acompañamiento es compacto para permitir al jugador regresar a la posición de espera.

El Globo

El globo es un golpe de trayectoria balística muy alta utilizado con sentido defensivo para desalojar al adversario... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Tenis: Volea, Globo, Remate y Empuñaduras" »

Cabello en bayoneta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Examen capilar:


se realiza efectuando dos procesos sobre el cuero cabelludo y los cabellos no lavados ni tratados, almenos 8h antes de efectuar el examen. Los procesos son: Un examen directo mediante la observación y el tacto del cabello y el cuero cabelludo y un examen mediante aparatos de diagnóstico (lupa, microvisor)

Examen directo:


Una exploración visual, directa y manual del tallo capilar permite apreciar desviaciones del cabello sobre su estado optimo. En un cabello fino tiene tendencia a engrasarse y ensuciarse, un cabello grueso es mas resistente a la rotura. El cabello si tiene brillo su cutícula esta cerrada y en buen estado, si el cabello es mate la cutícula esta abierta y seca por tratamientos químicos (decoloraciones, mechas)... Continuar leyendo "Cabello en bayoneta" »

Tipos de Pilotes: Clasificación por Material y Método de Perforación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Movimiento de Tierras

3.0 Introducción

Comprende todos los trabajos relacionados con los movimientos de tierras necesarios para la ejecución de la obra de construcción.

El proceso de estos trabajos parte de una ejecución exclusivamente manual con herramientas muy elementales (picos, palas, carros...) y gran cantidad de operarios ayudados con animales de tiro para los transportes. Esta situación se mantiene prácticamente hasta la invención de la máquina de vapor a principios del siglo XVIII, aunque su aplicación a los transportes no se realiza hasta principios del siglo XIX. Es ésta la fecha que marca el desarrollo de la industria en general y especialmente la de obras públicas.

Clasificación de los Pilotes

3.5 Clasificación de los Pilotes

... Continuar leyendo "Tipos de Pilotes: Clasificación por Material y Método de Perforación" »

Servidumbres Inmobiliarias: Tipos, Adquisición, Derechos y Extinciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

SERVIDUMBRES: Gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro.

Tipos de Servidumbres

  • Legales
  • Voluntarias
  • Continuas
  • Discontinuas
  • Aparentes
  • No aparentes
  • Positivas
  • Negativas

Modos de Adquirir Servidumbres

  • Continuas y aparentes: Con título o por prescripción de 20 años.
  • Continuas no aparentes y discontinuas: Con título.

Derechos y Obligaciones

Predio Dominante

  • Obras de conservación, sin hacerla gravosa.

Predio Sirviente

  • No menoscabar la servidumbre, pero puede variarla a su costa, de lugar y forma.

Extinciones de Servidumbres

  • Predio sirviente y dominante pertenecen a la misma persona.
  • Falta de uso durante 20 años o extinción de prescripción.
  • Predios en tal mal estado que no se pueda usar.
  • Plazo de servidumbre temporal.
  • Por renuncia del predio dominante.
... Continuar leyendo "Servidumbres Inmobiliarias: Tipos, Adquisición, Derechos y Extinciones" »

Optimización del Proceso Personal de Software (PSP): Fases, Métricas y Herramientas para Desarrolladores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fases del Proceso Personal de Software (PSP)

PSP 0 y 0.1: Proceso Personal Base

  • Establece una base que incluye medidas básicas y formatos. Define un estándar de errores y plantillas para el registro de tiempos y errores. Además, añade una plantilla para el plan de proyecto (PSP0).
  • Establece estándares de código y un estándar para contar LOC, además de un PIP o Propuestas de Mejora de Proceso (PSP0.1).

PSP 1 y 1.1: Proceso de Planificación Personal

  • Añade tareas de planificación (PSP1.1), basadas en la estimación de tamaño utilizando el método PROBE (PSP1), entre otros.
  • Se incluye un guion para una nueva fase en el proceso: Estimación PROBE. Se añade un Informe de Pruebas (PSP1).
  • Añade una estimación del tiempo de desarrollo, plantilla
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso Personal de Software (PSP): Fases, Métricas y Herramientas para Desarrolladores" »

Nomenclatura Esencial de Entramados y Forjados: Componentes de Carpintería Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Técnicas Constructivas: Entramados

Los entramados son obras de carpintería que constituyen la armazón o esqueleto resistente de un conjunto o elemento constructivo. Los entramados pueden ser verticales, horizontales o inclinados. En cada uno de estos casos se denominan:

  • Verticales: Entramado de muros.
  • Horizontales: Entramado de suelos y techos.
  • Inclinados: Entramado de cubierta.

Componentes de un Entramado Vertical

Piezas Horizontales

Carrera
Viga horizontal colocada en los muros y destinada a recibir el apoyo de otras piezas o para enlace de construcciones, como por ejemplo, las vigas que constituyen el forjado de los pisos.
Dintel
Madero que forma la parte superior de puertas, ventanas u otros huecos.
Peana
Madero que constituye la parte inferior
... Continuar leyendo "Nomenclatura Esencial de Entramados y Forjados: Componentes de Carpintería Estructural" »

Caracterización Geométrica de Áridos: Impacto en la Resistencia y Trabajabilidad del Hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Superficie Específica

Interesa la superficie en que se va a repartir la cantidad de **cemento (cto.)** disponible. Cada vez que se parte una piedra, aparece una nueva cara que debe ser pintada con pasta de cemento. Hay mayor **superficie específica** por unidad de masa en los **materiales más finos**.

La superficie específica de un granulado corresponde a la suma del área total de las partículas que caben en una determinada masa. Generalmente se expresa en $ ext{cm}^2/ ext{kg}$ para los finos y en $ ext{cm}^2/ ext{kg}$ para las arenas y áridos gruesos.

Sean $1000 ext{g}$ de partículas de **densidad real** $ ho_r = 2540 ext{kg}/ ext{m}^3$ y diámetro medio "$d$" cm. Este diámetro medio "$d$" puede ser establecido como el promedio... Continuar leyendo "Caracterización Geométrica de Áridos: Impacto en la Resistencia y Trabajabilidad del Hormigón" »

Coeficiente de simultaneidad eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

ELECTRIFICACIÓN BÁSICA:


Es la necesaria para la cobertura de las necesidades de utilización primarias./Debe permitir la utilización de los aparatos eléctricos de uso común en una vivienda.

ELECTRIFICACIÓN ELEVADA:


Viviendas con previsión de utilización de aparatos electrodomésticos superior a la básica


/Viviendas con previsión de utilización de sistemas de calefacción eléctrica o de aire acondicionado./Viviendas con superficies útiles superior a 160 m
2----------
PREVISIÓN DE POTENCIA¿QUIÉN FIJA LA PREVISIÓN DE POTENCIA?

El promotor, propietario o usuario del edificio de acuerdo con la Empresa Suministradora/En todos los casos, la potencia a prever se corresponderá con la capacidad máxima de la instalación, definida por la
... Continuar leyendo "Coeficiente de simultaneidad eléctrico" »

Cálculo de Precios Incoterms: Guía Práctica para el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Cálculo de Precios Incoterms en el Comercio Internacional

Ejemplos de Cálculo de Precios Incoterms

Caso 1: Envío a Casablanca

1. Precio FCA en el almacén consolidador: 6.140 €

  • Valor EXW de la mercancía: 6.000 €
  • Transporte al almacén consolidador: 100 €
  • Despacho de exportación: 40 €

2. Precio DAP en el aeropuerto de Casablanca: 7.112 €

  • Valor mercancía FCA almacén consolidador: 6.140 €
  • Transporte almacén consolidador/aeropuerto: 80 €
  • Handling aeropuerto del Prat: 115 €
  • Nóli: 500 €
  • Fuel surcharge: 100 €
  • Security: 22 €
  • PNS: 35 €
  • Seguro internacional: 120 €

3. Precio DPU en la terminal del aeropuerto de Casablanca: 7.172 €

  • DAP Aeropuerto Casablanca: 7.112 €
  • Handling Casablanca: 60 €

4. Precio DAP en el almacén del desconsolidador:

... Continuar leyendo "Cálculo de Precios Incoterms: Guía Práctica para el Comercio Internacional" »

Medición Precisa en Topografía: Errores, Ángulos y Distancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Errores Comunes en los Niveles Topográficos

En la nivelación topográfica, varios errores pueden afectar la precisión de las mediciones. A continuación, se describen los errores más comunes:

Error de Horizontalidad (ENH)

Este error se produce debido a la imperfecta horizontalidad del eje de la visual (colimación) al nivelar el instrumento. Es comparable al error de verticalidad del eje en los teodolitos. Depende de la sensibilidad del nivel de burbuja y se expresa en segundos.

Error de Puntería (ENP)

Similar al error en teodolitos, este error resulta de una lectura imprecisa sobre la mira. También se expresa en segundos. La precisión se ve afectada por los aumentos (A) del anteojo del nivel.

Error Total (ENT)

Es el error combinado, resultante... Continuar leyendo "Medición Precisa en Topografía: Errores, Ángulos y Distancias" »