Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales Sistemas de Almacenaje en Almacenes Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Almacenaje en Bloques Apilados

Formar bloques de productos homogéneos que estén identificados por una misma referencia. Con el apilamiento de las cargas se forman los pasillos de acceso para su manipulación. Se utiliza cuando las mercancías forman unidades de carga de gran volumen o paletizadas y de cada referencia se almacenan grandes cantidades. Aconsejable cuando el stock está formado por un número reducido de productos y el almacén tiene una altura limitada.

Sistema Convencional

Almacenar los productos combinando mercancías paletizadas con artículos sueltos que se manipulan de forma manual. Sistema más utilizado en los almacenes que necesitan almacenar gran variedad de referencias paletizadas de cada producto. Se adaptan a cualquier... Continuar leyendo "Principales Sistemas de Almacenaje en Almacenes Industriales" »

Estudios retroprospectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB







  1. DEFINICIONES

DISEÑO EXPERIMENTAL:


es una herramienta para descubrir las variables clave que influyen en las carácterísticas de calidad de interés en un proceso.

Validación:


es la obtención de pruebas, conforme a las Normas de Correcta Fabricación, de que cualquier procedimiento, proceso, material, actividad o sistema, produce en realidad el resultado previsto.

Control de calidad


El Control de Calidad consiste en realizar medidas de parámetros, determinando si los valores obtenidos están en concordancia con las especificaciones preestablecidas.
  • Aceptación de lote
  • Validación de proceso

Se realizan controles de materias primas, producto intermedio, producto acabado, ambientales y de superficie, materiales de acondicionamiento, medio ambiente,

... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Alcances de la investigación y tipos de diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Alcances de la investigación

  • Exploratorio:

    nuevos temas
  • Descriptivo:

    describir propiedades
  • Correlacional:

    relación entre variables
  • Explicativo:

    Explica el fenómeno

Hipótesis

  • Ho:

    p menor 0.05 no es significativo, no hay dif y se acepta la nula
  • H1:

    p mayor 0.05 es significativo, sí hay dif y se acepta la alterna

Diseños cuantitativos

  • Dis experimental:

    manipulación de variables y grupo control
    • Diseño preexperimental:
      no aleatorio, no grupo control
    • Diseño cuasiexperimental:
      no aleatorio, si grupo control
    • Diseño experimental o puro:
      si aleatorio, si grupo control
  • Dis no experimental:

    no manipulación, una variable, no grupo control
    • Diseños longitudinales:
      se mide varias veces
    • Diseño transversal o transaccional:
      se mide una vez

Muestra

  • Aleatorio o probabilístico

    • Aleatorio
... Continuar leyendo "Alcances de la investigación y tipos de diseño" »

Protección Ocular y Equipamiento Esencial para Riesgos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Gafas de Seguridad

Objetivo

Proteger los ojos de partículas, químicos, gases y/o cualquier otro elemento que pueda penetrarlos.

Usos y Recomendaciones

La mayoría de los daños en los ojos son permanentes, de tal manera que la protección es vital. Este equipo está diseñado para proteger nuestros ojos de cualquier partícula lanzada por alguna explosión, viento o de algún elemento punzante que se encuentre en mala posición. Durante la noche o en lugares oscuros, debemos utilizar las gafas transparentes y no las oscuras.

Importante: Cuando estemos expuestos a arcos eléctricos, no podemos utilizar lentes de contacto en el área de trabajo.

Actividades que Requieren Protección Ocular

  1. Operaciones de cierre y apertura de dispositivos de corte.
... Continuar leyendo "Protección Ocular y Equipamiento Esencial para Riesgos Eléctricos" »

Gestión del Agua y Caudal Ecológico: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Seguridad Hídrica y Manejo de Lodos

Seguridad hídrica implica salvaguardar un recurso sostenible con calidad y cantidad de agua aceptables para sostener medios de vida, bienestar humano, desarrollo socioeconómico, protección contra enfermedades y desastres, y preservación de ecosistemas.

El manejo correcto de lodos reduce la atracción de vectores y la presencia de patógenos. Los lodos estabilizadores reducen el potencial de vectores y los sólidos volátiles en un 38%. Los lodos clase A tienen restricciones sanitarias para su aplicación al suelo (coliformes fecales < 100 NMP), mientras que los lodos clase B tienen un límite de 2.000.000 NMP.

Agua Subterránea y Ecotoxicología

El agua subterránea se divide en dos zonas: la zona de

... Continuar leyendo "Gestión del Agua y Caudal Ecológico: Un Enfoque Integral" »

Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Requisitos de Envasado, Embalaje y Transporte de Productos Alimenticios

c) Requisitos de Envasado y Embalaje

  • Los materiales de envasado y embalaje no deben ser una fuente de contaminación.
  • Los envases deben almacenarse protegidos de cualquier riesgo de contaminación.
  • Las operaciones de envasado y embalaje deben evitar la contaminación de los productos.
  • Los envases y embalajes reutilizables para productos alimenticios deben ser fáciles de limpiar y, si es necesario, desinfectar.

d) Requisitos para el Transporte de Alimentos

  • Los receptáculos de vehículos o contenedores para transportar productos deben estar limpios y en buen estado. No deben usarse para transportar otras cargas que puedan contaminar los alimentos.
  • Debe existir una separación efectiva
... Continuar leyendo "Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad" »

Valoración de Suelo Urbanizado No Edificado: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Valoración de Suelo Urbanizado No Edificado

Para determinar el valor urbanístico de un suelo urbanizado no edificado, o con edificación ilegal o en ruinas, se siguen los siguientes criterios:

Situación del Terreno

Si no está edificado, o la edificación existente o en curso de ejecución es ilegal o en situación de ruina física:

  1. Uso y Edificabilidad de Referencia: Se consideran los usos y la edificabilidad asignados por la ordenación urbanística, incluso si se prevé vivienda protegida con precios máximos. Si no hay asignación específica, se toma la media y el uso mayoritario del ámbito espacial homogéneo.

Ámbito Espacial Homogéneo: Zona de suelo urbanizado con parámetros jurídico-económicos que la diferencian por usos y tipologías... Continuar leyendo "Valoración de Suelo Urbanizado No Edificado: Guía Completa" »

Especificaciones Técnicas: Hormigón Armado, Estructuras Metálicas y Movimiento de Tierras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Estructura de Hormigón Armado: Forjado Unidireccional

Estructura de hormigón armado con forjado unidireccional de canto total 25+5 cm, apto para luces de hasta 3,5 m. Incluye:

  • Semiviguetas pretensadas de 12 cm de canto de hormigón armado (intereje 0,73 m).
  • Bovedillas de hormigón aligerado (dimensiones 65x25x20 cm).
  • Capa de compresión de 5 cm de espesor, armada con mallazo electrosoldado B-500T (150x150x5 Ø5-5).
  • Vigas, zunchos y pilares de hormigón HA-25/B/20/IIa, elaborado en central y transportado a obra mediante camión hormigonera (dosificación aproximada: 200 dm³/m²).
  • Acero corrugado B-500S con una cuantía de A kg/m².

Incluye ferrallado del acero en taller, transporte y montaje, p.p. de despuntes, alambre de atar y separadores.... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas: Hormigón Armado, Estructuras Metálicas y Movimiento de Tierras" »

Aspectos Clave en la Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

AUTOPISTA: No tener acceso a ella propiedades colindantes, no cruzar a nivel ninguna otra senda, distintas calzadas para sentido de circulación, separadas por franjas de terreno, tener señalización específica.

ADMINISTRACIONES: DGC, DGTMI, ESTADO, CCAA, DIPUTACIONES Y CABILDOS.

RECONOCIMIENTOS, GEOLOGÍA Y SÍSMICA: Niveles homogéneos existentes en perfil de terreno con su velocidad y potencia de propagación longitudinal de ondas en horizontes y niveles correspondientes.

BETÚN FLUIDIFICADO DEJÓ DE USARSE: Caro, fluidificante, peligroso por ser inflamable, contaminante por vapores.

C69B2 ROTURA RÁPIDA: 5s * 100M / 3.6. MECANISMO: Adherencia. DEFORMACIÓN: Rueda neumática. PASADORES: Impide escalonamiento de losas. Llevan PLÁSTICO para... Continuar leyendo "Aspectos Clave en la Construcción y Mantenimiento de Carreteras" »

Optimización de la Preparación y Expedición de Pedidos: Envases y Embalajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

Preparación de Pedidos y Expedición

Normalmente, la expedición de pedidos consta de las siguientes operaciones:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación de pedido.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalaje, precinto y etiquetado.
  • Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

La primera operación es analizar: el tipo de pedido, la mercancía solicitada y la distribución del almacén. Los pedidos recibidos los clasificaremos

... Continuar leyendo "Optimización de la Preparación y Expedición de Pedidos: Envases y Embalajes" »