Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Métricas en Diseño e Ingeniería de Software: Un Enfoque Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Métricas en Diseño e Ingeniería de Software

Medida: Indicación cuantitativa, cantidad, dimensión, tamaño o atributo de un producto o proceso.

Medición: Acto de determinar una medida.

Métrica: Medida cuantitativa del grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo determinado.

Indicador: Métrica o combinación de métricas que proporciona conocimientos acerca del proceso de software.

Principios de Medición

Principios de medición (Oche, 1994): Formulación, recolección, análisis, interpretación, retroalimentación.

Principios (LET03):

  • Propiedades matemáticas deseables.
  • Métrica representa características de software que aumentan con rasgos positivos y disminuyen con negativos.
  • Cada métrica debe validarse empíricamente
... Continuar leyendo "Métricas en Diseño e Ingeniería de Software: Un Enfoque Detallado" »

Disposición de productos en el lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Medio por el cual un fabricante y su minorista combinan sus Recursos con el objetivo común de aumentar las ventas.

Objetivos del minorista


Atraer posibles clientes al establecimiento

Aumentar el tráfico comercial

Vender una gama completa de productos

Mantener la lealtad a la tienda

Aumentar el gasto medio por consumidor.

Objetivos del fabricante


Garantizar que los productos llegan a las estanterías

Obtener en las ventas una destacada participación

Facilitar el reconocimiento del producto

Intentar que el comprador se identifique con el Producto

1.Despliegue del material expositivo

Niveles de exposición

Nivel del suelo:


Se trata de la parte baja del lineal

Es el nivel menos vendedor

Menos visibilidad tiene

Aquí se colocan aquellos productos que tienen

... Continuar leyendo "Disposición de productos en el lineal" »

Chapado de Piedra: Proceso de Ejecución, Preparación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. Preparación de las Superficies a Revestir

Las fases de ejecución de un chapado son sensiblemente iguales para todos los tipos de piedra. Inicialmente, debemos considerar una fase previa e indispensable que consiste en la corrección del paramento a revestir y el despiece del paramento.

1.1. Corrección de la Superficie

Consiste en la corrección de las irregularidades superficiales, entendiendo por tales aquellas rugosidades y pequeños relieves que superan los 1,5 mm de altura. Si las irregularidades están localizadas sobre una zona pequeña del paramento, bastará con restaurar la zona con ayuda del mortero alisado con llana o paleta antes de que frague, pero si la restauración tiene que hacerse sobre todo el soporte, debemos nivelar... Continuar leyendo "Chapado de Piedra: Proceso de Ejecución, Preparación y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Producción de Hormigón: Materiales y Métodos de Dosificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Componentes Esenciales del Hormigón

El hormigón es una mezcla fundamental en la construcción, compuesta por cemento, agua, áridos gruesos, áridos finos y aditivos.

Plantas de Fabricación de Hormigón

Existen principalmente dos tipos de plantas para la producción de hormigón:

  • Plantas Dosificadoras

    Estas plantas se encargan de pesar y dosificar los componentes del hormigón, que luego son mezclados en un camión hormigonera.

  • Plantas con Mezcladora

    La única diferencia con las plantas dosificadoras es la presencia de una mezcladora fija en la propia planta, donde se realiza la mezcla de los componentes antes de la carga en el camión.

Almacenamiento y Dosificación de Materiales

Almacenamiento de Áridos

El almacenamiento adecuado de los áridos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción de Hormigón: Materiales y Métodos de Dosificación" »

Fundamentos y Técnicas Avanzadas de Microscopía para la Investigación Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1. Tipos de Objetivos y su Relación con el Ajuste de Iluminación

Objetivo seco débil (10x):
Requiere **baja** iluminación.
Objetivo seco fuerte (40x):
Requiere **media** iluminación.
Objetivo de inmersión (100x):
Requiere **alta** iluminación.

2. Uso y Propósito de los Objetivos de Inmersión

  1. Tras realizar los pasos del **enfoque inicial**, se deposita una pequeña gota de **aceite de inmersión** sobre la zona de preparación que se desea observar.
  2. Colocar el **objetivo de inmersión** en el **eje óptico** del microscopio.
  3. Situar la gota en el **eje óptico** manejando los **tornillos de desplazamiento**.
  4. Acercar la preparación al objetivo con el **tornillo macrométrico**, sin mirar por el ocular, hasta que la gota haga contacto con la lente
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas Avanzadas de Microscopía para la Investigación Biológica" »

Objetivos de la palpación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

PREGUNTAS CORTAS PALPACIÓN

1.Objetivos de la palpación


Los objetivos de la palpación según Philip Greenman son:-Detectar una textura tisular normal-anormal.-Examinar la simetría de las estructuras.-Detectar y valorar las variaciones arco y calidad del movimiento.-Sentir la posición en el espacio de las estructuras.-Detectar y evaluar los cambios.

2.Definición de discriminación táctil y zonas del cuerpo con mayor capacidad de discriminación


La discriminación táctil es la distancia mínima perceptible entre dos estímulos táctiles puntuales.Las zonas del cuerpo con mayor capacidad de discriminación (capacidad alta 1-3 mm) son la lengua, los labios y la punta/yema de los dedos.

3.

Tipos de receptores y estímulos que captan.-

Los mecanorreceptores... Continuar leyendo "Objetivos de la palpación" »

Buenas Prácticas de Elaboración en Farmacia: Procedimientos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) y Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT)

Definiciones

  • DF.GMP (Good Manufacturing Procedure): Buenas Prácticas de Elaboración.
  • PNT (Procedimientos Normalizados de Trabajo): Son los procedimientos escritos y aprobados según las normas de correcta elaboración y control de calidad que describen, de forma específica, las actividades que se llevan a cabo tanto en la elaboración de una fórmula magistral (FM) o preparado oficinal (PO) como en su control de calidad.

Tipos de PNT

  • Procedimientos generales: Describen asuntos generales de varios departamentos. Ejemplo: organigrama del personal.
  • Específicos: Describen métodos o normas de un departamento. Ejemplo: limpieza del utillaje.

Etiquetado de Fórmulas

... Continuar leyendo "Buenas Prácticas de Elaboración en Farmacia: Procedimientos y Normativas" »

Técnicas Modernas de Cimentación y Excavación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Jet Grouting

El jet grouting es un proceso que consiste en la desagregación del suelo (o roca poco compacta), mezclándolo, y parcialmente sustituyéndolo, por un agente cementante (normalmente cemento).

  • Sistema de fluido único: Cuando la desagregación y cementación del suelo se consigue con un chorro de un único fluido a alta presión que, en general, es una lechada de cemento.
  • Sistema de doble fluido (aire): Cuando la desagregación del suelo se realiza por un fluido, normalmente lechada de cemento, asistido por un chorro de aire a presión que actúa como segundo fluido.
  • Sistema de doble fluido (agua): Cuando la desagregación del suelo se obtiene por un chorro de agua a alta presión, utilizando como segundo fluido una lechada para conseguir
... Continuar leyendo "Técnicas Modernas de Cimentación y Excavación" »

Regulación de la Calidad del Aire y Prevención de la Contaminación Atmosférica en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Objeto y Ámbito de Aplicación

Objeto de la Ley: Establecer las bases sobre prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar, o cuando esto no sea posible, disminuir los daños que esta pueda provocar para las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.

Principios Rectores

Principios de la Ley: Se basará en los principios de cautela y acción preventiva, de corrección de la contaminación en la fuente misma y de quien contamina paga.

Criterios para Graduar Sanciones

Criterios que se deben tener en cuenta para graduar las sanciones:

  • g) Las diferencias entre los datos facilitados y los reales.

Competencias de la Administración General del Estado

Competencias de la Administración

... Continuar leyendo "Regulación de la Calidad del Aire y Prevención de la Contaminación Atmosférica en España" »

Fundamentos de Materiales en Diseño e Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Resumen de Tecnología: Materiales de Construcción

1. Clasificación de los Materiales

  • Materiales Pétreos: Son las piedras naturales. Pueden presentarse en forma de bloques o losetas. Ejemplos: Mármol, Pizarra o Arena.
  • Cerámicas y Vidrios: Son los obtenidos a partir de la cocción de barro (como las tejas) o de la fundición de minerales (como el Vidrio).
  • Materiales Aglutinantes: Son productos pulverizados que, al mezclarse con agua, sufren transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el agua. Ejemplos: Cemento, Yeso.
  • Materiales Compuestos: Son productos formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades, fácilmente distinguibles entre sí. Ejemplos: El Asfalto, Hormigón.
  • Materiales Metálicos: Se obtienen
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales en Diseño e Ingeniería Civil" »