Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Podología Clínica: Tratamientos Ungueales y Adaptaciones Ortopédicas del Calzado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

T6: Aspectos Clave de la Lámina Ungueal y su Tratamiento

Importancia y Funciones de la Uña

  • Proteger el extremo de los dedos.
  • Contribuye a la sensibilidad.
  • Función estética.
  • Facilita el rascado.
  • Refuerza la estabilidad y función del pie.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en:

  • Historia Clínica (HC) del paciente.
  • Examen Físico.
  • Pruebas complementarias:
    • Examen microscópico.
    • Biopsia.
    • Radiografía simple con carga.

Pasos Previos y Consideraciones para el Tratamiento

  1. Analizar la Historia Clínica del paciente.
  2. Establecer el Diagnóstico.
  3. Definir el Tratamiento.

Tipos de Tratamiento Ungueal

Tratamiento Rehabilitador

Reemplaza parcialmente la uña por una a medida.

Pasos del Procedimiento:
  1. Preparación del campo.
  2. Colocación del monómero en la uña con espátula
... Continuar leyendo "Podología Clínica: Tratamientos Ungueales y Adaptaciones Ortopédicas del Calzado" »

Equipamiento Avanzado para Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Maquinaria para Firmes Bituminosos/Asfálticos

Plantas Asfálticas

Se componen de:

  1. Predosificador de áridos
  2. Secador de áridos
  3. Clasificador y dosificador de áridos
  4. Hormigonera asfáltica
  5. Tolva de producto terminado
  6. Depurador de gases y recuperador de filler
  7. Alimentador y dosificador de filler
  8. Alimentador y dosificador de ligante
  9. Sistema de calefacción

Máquinas para Riegos

Extendedora-Acabadora

(Chasis de orugas, tolva, cinta transportadora, tornillo distribuidor, sistema de calefacción, elementos de compactación)

Escarificadores

Distribuidora/Pavimentadora

(Se desplaza por carriles o maestras colocadas a lo largo del camino a hormigonar).

Maquinaria de Vía

Amolado de Carriles

Labor de mantenimiento consistente en la rectificación de la cabeza de los carriles... Continuar leyendo "Equipamiento Avanzado para Construcción y Mantenimiento de Infraestructuras" »

Optimización de Procesos en Diseño e Ingeniería: CAPA, Riesgos, RAP, Auditorías, HPLC y Validación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 324,7 KB

Plan de Acción Correctiva y Preventiva (CAPA)

El Plan de Acción Correctiva y Preventiva (CAPA) mejora la calidad y reduce las no conformidades. Se enfoca en:

  • Acción Correctiva (CA): Previene que una no conformidad vuelva a ocurrir.
  • Acción Preventiva (PA): Previene la aparición de una no conformidad.

El proceso CAPA incluye:

  1. Identificación: Identificar la no conformidad.
  2. Evaluación: Evaluar el riesgo de la no conformidad.
  3. Investigación: Determinar cómo solucionar la no conformidad.
  4. Análisis: Determinar la causa raíz de la no conformidad.
  5. Plan de Acción: Desarrollar el plan CAPA.
  6. Implementación: Asignar recursos para desarrollar las acciones.
  7. Seguimiento: Evaluar el cumplimiento de los objetivos del CAPA.

Gestión de Riesgos (Risk)

La gestión... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Diseño e Ingeniería: CAPA, Riesgos, RAP, Auditorías, HPLC y Validación" »

Preparaciones Dentales: Principios Biológicos y Líneas de Terminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Principios Biológicos en Preparaciones Dentales

Integridad Marginal

La restauración sobrevivirá en la cavidad bucal si sus márgenes están adaptados perfectamente a la línea de terminación de la preparación. La configuración de la línea de terminación dicta la forma y el espesor del margen de la restauración. La terminación cervical debe ser la zona de mayor diámetro de la corona clínica y debe ser precisa.

Líneas de Terminación

Bisel o Filo de Cuchillo

Se realiza con una piedra troncocónica. Implica un desgaste superficial, solo abarca esmalte.

  • Ventajas: Buena protección de los prismas del esmalte, poco desgaste dentario, poco riesgo de agresión pulpar.
  • Desventajas: Espesor muy pequeño, el límite no es definido, favorece la deformación
... Continuar leyendo "Preparaciones Dentales: Principios Biológicos y Líneas de Terminación" »

Marco Integral de Calidad y Certificación: Estándares y Entidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Definiciones Fundamentales de Calidad

Según la norma UNE-EN ISO 9000, la calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con las necesidades o expectativas establecidas, generalmente implícitas u obligatorias.

  • E. Deming: Para E. Deming, la calidad se define como las necesidades y expectativas del cliente.
  • P. Crosby: P. Crosby, por su parte, establece que la calidad no se define como excelencia, sino como el cumplimiento de los requisitos.

La calidad se establece en una relación cliente-proveedor, donde el primero mide de alguna forma hasta qué punto el producto o servicio se ajusta a sus necesidades o especificaciones. Es importante destacar que la calidad no significa que todo sea perfecto, sino que se adecúa... Continuar leyendo "Marco Integral de Calidad y Certificación: Estándares y Entidades Clave" »

Desarrollo e Implementación de Sistemas de Control e Instrumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1.5 Esquemas de Instrumentación

Utilización de normas como la ISA-S5.1 para representar y designar instrumentos, o la ISA-S5.3 para designar instrumentos constituidos por ordenadores y sistemas programables. La TE es la más utilizada. La subdivisión fundamental permite identificar unidades formadas por varios componentes, dentro de un sistema con varias unidades similares; es opcional. La situación en el plano permite situar un elemento, se utiliza el sistema de coordenadas, indicando número de hoja y columna dentro de la misma. Se utilizan los identificadores +A, +B, +C para indicar armario, campo, consola.

El bloque de identificación consta de 3 partes:

  • 1. Clase de aparato: para designar elementos.
  • 2. Número de aparato: es obligatoria
... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Sistemas de Control e Instrumentación" »

Optimización de Procesos Productivos: Distribución de Planta, Organigramas y Métodos de Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Diagramas de Flujo y Distribución de Planta

Diagramas de Flujo de Proceso

Los diagramas de flujo de proceso se utilizan para describir y mejorar el proceso de transformación en un sistema productivo. Estos pueden ser cualitativos y cuantitativos.

Tipos de Distribución de Maquinaria

La disposición de la maquinaria puede clasificarse en dos tipos principales:

  • Por Proceso: Es la que agrupa todas las máquinas o procesos del mismo tipo.
  • Por Producto: Es la que agrupa todas las máquinas o procesos con el fin de fabricar el mismo producto o una serie de productos específicos.

Distribución por Proceso: Ventajas y Desventajas

Esta distribución se caracteriza por:

  • El ciclo de fabricación es flexible.
  • Las inversiones en maquinaria son mínimas.
  • Se mantiene
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Productivos: Distribución de Planta, Organigramas y Métodos de Redes" »

Optimización de la Cadena de Suministro y Almacenamiento: Procesos, Sistemas y Zonas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Cadena Logística: Componentes y Flujos

La cadena logística está formada por las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de un producto. Comienza con los proveedores y finaliza con los clientes.

Logística Interna

  • Empresa Industrial: Se dedica a la fabricación de un determinado producto. Debe proveerse de materias primas que transformará en dicho producto, el cual será distribuido a sus clientes. Incluye: Aprovisionamiento, Stocks, Producción, Stocks, Distribución.
  • Empresa Comercial: Se dedica a la distribución de un producto terminado, pero no lo fabrica. Incluye: Aprovisionamiento, Stocks, Distribución.

Almacenaje

El almacenaje es la actividad de la empresa encargada de... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro y Almacenamiento: Procesos, Sistemas y Zonas" »

Fundamentos de la Teoría de Errores en Topografía: Precisión, Exactitud y Métodos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Teoría de Errores en Topografía

Tipos de Errores

Errores Groseros (Faltas o Outliers)

Son errores que pueden ser considerados como no pertenecientes a una misma muestra, a partir de una distribución dada. Corresponden a la falsa determinación o registro del valor de una determinada medición, de modo que la medición de elementos redundantes o supernumerarios puede ayudar a detectarlos. Su origen radica en la falta de entendimiento o de cuidado, o bien, en la confusión de alguna etapa, o de la totalidad de lo que se está realizando. Generalmente no son clasificados como errores y solo pueden ser removidos con un cuidadoso chequeo de los “datos”, aislando así el error grosero.

Errores Sistemáticos

Son inexactitudes que, bajo las mismas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría de Errores en Topografía: Precisión, Exactitud y Métodos de Medición" »

Elementos Esenciales de Amarras y Anclas en Diseño Naval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Amarras

Los cabos de fibra vegetal o artificial (estachas) y los cables metálicos son elementos importantes de maniobra que se emplean para facilitar el atraque y desatraque a un muelle o a otro buque.

Producen 3 Efectos

  • Evolutivo: largo o traves.
  • Propulsión y frenado: spring.
  • Abatimiento o deriba: traves.

Tipos de Amarras

  • Largos: Las amarras que saliendo de la proa trabajan hacia delante y saliendo de la popa lo hacen hacia atrás.
  • Esprines: Aquellas que saliendo de un extremo del buque trabajan oblicuamente en dirección al extremo opuesto.
  • Traveses: Trabajan en una dirección casi normal al plano de crujía.

Las amarras impiden que el buque se separe del muelle.

Ángulos Óptimos

  • Ángulo óptimo vertical: menor a 25 para traves.
  • Ángulo óptimo horizontal:
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de Amarras y Anclas en Diseño Naval" »