Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Punto de Venta: Estrategias para Maximizar la Exposición de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Relación entre Exposición de Producto y Ventas

Está demostrado que existe una relación directa entre la cantidad de producto expuesto y las ventas generadas por un expositor. Esta relación se define por tres umbrales:

  • Umbral mínimo: Por debajo de esta cantidad de producto, las ventas son mínimas.
  • Umbral de rendimiento: A partir de este punto, las ventas aumentan progresivamente hasta alcanzar un nivel satisfactorio.
  • Umbral de saturación: Superado este límite, las ventas crecen de manera insignificante con el aumento de la cantidad de producto.

Criterios para la Ordenación de Productos

Los productos deben estar ordenados siguiendo criterios previamente establecidos, de forma coherente y con una intención clara. Generalmente, los criterios... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Estrategias para Maximizar la Exposición de Productos" »

Servicios de Medición de Audiencia y Difusión de Medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

OJD: Certificación de Difusión de Publicaciones

OJD ofrece certificaciones de difusión de diarios, revistas y publicaciones profesionales que se venden a terceros a través de distintos canales. Sus servicios incluyen:

  • Control y emisión de Actas de difusión.
  • Consulta de datos a través de Internet.
  • Servicio online de descarga de base de datos.
  • Control mensual de diarios.
  • Servicio de certificación de Difusión Calificada.

PGD: Control de Publicaciones Gratuitas

OJD también controla las publicaciones gratuitas que se distribuyen (PGD) mediante:

  • Control y emisión de Acreditaciones de Control.
  • Consulta de datos a través de Internet.
  • Servicio online de descarga de base de datos.
  • Control mensual de publicaciones.

METRICOOH: Medición de Publicidad Exterior

METRICOOH... Continuar leyendo "Servicios de Medición de Audiencia y Difusión de Medios" »

Tipos de Pavimentos y Tratamientos Asfálticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

APP D MAT. BITUMINOSOS 1 – PAVIMENTOS

Un pavimento está formado por una o varias capas de diferentes gruesos y naturaleza de materiales.

CAPAS:

  • EXPLANADA: Es el propio terreno modificado por compactación.
  • SUB-BASE: Un material granular (grava) que aislará el pavimento del terreno.
  • BASE: Tiene por misión el reparto de las cargas (tráfico rodado) sobre una superficie estructural lo más grande posible.
  • DE RODADURA: Es la superior de todas. Tiene como objetivo la facilidad de rodadura, seguridad y buena adherencia, impermeabilización de las capas inferiores. Presentará, tanto en frío como en caliente, buenas resistencias a la flexión, a la fatiga, al choque, a los ciclos de hielo y deshielo, así como larga durabilidad.

TIPOS D ASFALTADO

RIEGOS

... Continuar leyendo "Tipos de Pavimentos y Tratamientos Asfálticos" »

Criterios para la Colocación de una Empresa y la Implementación de un SGC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

35) Criterios para la Colocación de una Empresa:

  • Demanda
  • Proveedores
  • Mercado laboral
  • Comunicación y transporte
  • Costos de producción y suelo
  • Legislación

36) ¿Cuál es el Objetivo de un SGC?

Proveer confianza en los productos y servicios, minimizar la fabricación de productos fuera de los parámetros y eliminar causas mejorando los procesos.

Objetivos Clave de un SGC:

  • Proveer Confianza en productos y servicios.
  • Minimizar Productos Fuera de Parámetros.
  • Eliminar Causas mediante la mejora de procesos.

37) Etapas de la Implementación de un SGC:

  1. Desarrollo de la documentación
  2. Análisis del personal
  3. Proveedores
  4. Equipos y suministros
  5. Auditorías
  6. Satisfacción del cliente
  7. Gastos

38) 3 Ventajas del Plan Maestro:

  1. Los pedidos se pueden entregar en las fechas estipuladas.
... Continuar leyendo "Criterios para la Colocación de una Empresa y la Implementación de un SGC" »

Técnicas para detectar el espacio peridural y anestesia peridural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 473,81 KB

TÉCNICAS PARA DETECTAR EL ESPACIO PERIDURAL

-Se practica un habón intradérmico con el anestésico local, exactamente sobre espacio intervertebral elegido.

.Se introduce la aguja epidural hasta quedar firme en ligamento interespinoso.

-Se retira el estilete o mandril.

-La presión negativa que suele encontrarse en el espacio epidural constituye la base de la técnica.

TÉCNICA DE LA PÉRDIDA DE LA RESISTENCIA

resistencia que desaparece de inmediato al traspasar el ligamento amarillo con la punta de la aguja y penetrar en el espacio epidural

  (se usa una jeringa con aire ,líquido SF, ambos)

TÉCNICA DE LA GOTA PENDIENTE

Se coloca una gota de líquido (suero fisiológico) en el cono de la aguja después de entrar con ella en el ligamento interespinoso.... Continuar leyendo "Técnicas para detectar el espacio peridural y anestesia peridural" »

Coeficiente de Seguridad y Propiedades de los Sólidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Tema 1: Coeficiente de Seguridad

Situación de servicio y situación de rotura. Producto de Coeficiente aplicable a las acciones y coeficiente sobre el material.

Sólido Rígido

Aquel que sometido a fuerzas exteriores no modifica la posición de sus partículas.

Sólido Deformable

Sistema de puntos continuos y materiales, que modifica su espacio antes alguna acción.

Propiedades: Continuidad, homogeneidad e isotropía

Unidades

Unidades

S. Técnica.

S I

Básicas

Longitud

cm

m

Masa

kg

kg

Tiempo

s

s

Derivadas

Fuerza

kp

N

Presión

kp/cm2

Pa(N/m2)

1 kp = 10 N, 1 N = 1 kg m/s2, 1 Pa = 1 N/m2, 1 kp/cm2 = 0.1 N/mm2

1 MPa = 106 Pa = 106 N/m2 = 1 N/mm2

Apoyos

Apoyos

Despl. y

Despl. x

Giros

Rodillo

No

Rótula

No

No

Empotramiento

No

No

No

Sistema Isostático: nº Ecuaciones = nº Incógnitas

Sistemas

... Continuar leyendo "Coeficiente de Seguridad y Propiedades de los Sólidos" »

Peso especifico del hormigón simple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,72 KB

1. Determinar, de manera aproximada, las armaduras necesarias (en cm2 ) en una sección rectangular de 0,50 m de ancho y 0,40 m de canto, con un recubrimiento mecánico de 0,05 m, para un momento solicitante mayorado MEd = 422 m.KN. Se supondrá hormigón con fck = 25 MPa y γc = 1,5, así como un acero fyk = 500 MPa y γc = 1,15.

d=0.35m d'=0.05m fcd=25/1.15=16.67MPA fyd=500/1.15=434.78MPA

Mlim=0.375*fcd*b*d^2=....=382.81mKN

como Med>Mlim necesito armadura de compresión A's

A's=(Med-Mlim)/(fyd*(d-d'))=3cm2

As=Med/(0.75*d*fyd)=36.98cm2

2. Explicar sig físico de α1 q aparece en la expresión dl valor de la tens rasante ala-alma que se muestra a continuación: ¿Cuál es el valor de α1 en una sec en π en la cual el ancho sup total es de 3,

... Continuar leyendo "Peso especifico del hormigón simple" »

Diseño y Optimización de Envases y Embalajes para la Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Envase y Embalaje: Diseño, Funciones y Tipos

Envase

Envase: Recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger el producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración.

Funciones del Envase

  • Contener el producto
  • Proteger el producto
  • Fraccionar la mercancía
  • Conservar las propiedades del producto
  • Facilitar el uso del producto
  • Identificar la mercancía gracias a la marca
  • Informar al consumidor de las características
  • Comercializar el producto

Tipos de Envase

  • Primario: Contacto directo con el producto, unidad de venta en la tienda.
  • Secundario: Agrupa los envases primarios, los protege y los presenta para su venta.
  • Terciario: Agrupa envases primarios o colectivos para su manipulación.
... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Envases y Embalajes para la Logística" »

¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

1.TIPOS DE TALLERES

 Según la rama o actividad

a.Taller electromecánica

b.Taller de mantenimiento y servicio rápido

c.Talleres de reparación de chapa y pintura Lavadero de automóviles

d.Taller de neumáticos

e.Sustitución de lunas o tintado de lunas:

f.Instalación de equipos de audio y tuning

g.Talleres de reparación de vehículos industriales

Según Clases de taller

a.Taller marquista

b.Taller independiente

Según el tamaño

a.Pequeño taller

b.Taller mediano

c.Taller grande

2.INSTALACIÓN NECESARIAS EN UN TALLER DE AUTOMOCIÓN

  • Instalacióneléctrica: dos líneas trifásica 380V y 220V. Sin toma de tierra y con toma de tierra

  • Iluminación: natural, luz artificial mediante lámparas de descarga de bajo consumo. Nivel de iluminación uniforme evitando

... Continuar leyendo "¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación" »

Transporte Ferroviario: Infraestructura, Movilidad y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 MB

1.- ¿Qué es el ambiente y cómo se conforma?

(Valor 5 puntos)

El medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. Este involucra seres vivos y diferentes objetos, también elementos como tierra, aire y agua.

LMshNFz4F7EAAAAASUVORK5CYII=

2.- ¿Por qué es importante el análisis del ambiente para la implementación de un sistema de transporte ferroviario o cualquier proyecto de infraestructura?

(Valor 5 puntos) Para así evitar dañar el medio ambiente de la menor manera posible, también ayuda a conocer las consecuencias ambientales del proyecto en sus primeras etapas, así se pueden tomar medidas para minimizar los daños adversos.

3.- Beneficios de un transporte sostenible

(valor 2 puntos)

  • Mejoría en la calidad de
... Continuar leyendo "Transporte Ferroviario: Infraestructura, Movilidad y Sostenibilidad" »