Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Calidad, Gestión de Clientes y Procesos Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Gestión de Clientes, Diseño y Producción

  • 4.1 ¿Qué departamento se encarga de conectar las necesidades de los clientes con el resto de la organización?
    - b) Marketing
  • 4.2 Un cliente interno:
    - a) Recibe productos de un proveedor interno de la misma organización.
  • 4.3 El cliente externo valora más del servicio de atención al cliente:
    - c) La comprensión
  • 4.4 ¿Qué departamento se encarga de la revisión de los materiales suministrados por los proveedores externos a la organización?
    - a) Compras
  • 4.5 La homologación de proveedores puede estar basada en:
    - a) Exigencia de registro de empresa según norma UNE-EN ISO 9001.
  • 4.6 La validación de un diseño consiste en:
    - b) Comprobar si el diseño coincide con lo que los clientes demandaban.
  • 4.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Calidad, Gestión de Clientes y Procesos Empresariales" »

Modelos Dentales, Registro Oclusal y Gestión de Residuos en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Tipos de Modelos e Instrumental para su Elaboración

Impresión de la anatomía de la cavidad oral del paciente con alginato y es un modelo de estudio/trabajo.

Tipos de Modelos:

Modelos de Estudio:

Uso: diagnóstico, permite hacer mediciones de las estructuras, podemos comparar la situación inicial y final.

Modelos Primarios:

Uso: cubeta individual. Algunos consideran el modelo primario y el antagonista dentro de los modelos de estudio.

Modelos de Trabajo:

Uso: en él se realiza el trabajo, es una copia de dientes y tejidos.

Propiedades Químicas del Yeso Dental

  • Sulfato de calcio dihidratado + agua = yeso fraguado + calor.
  • Exceso de agua hasta que se seca, cierta porosidad.
  • Tiempo de fragua inicial: desde el empezar la mezcla y desaparición del brillo.
... Continuar leyendo "Modelos Dentales, Registro Oclusal y Gestión de Residuos en Odontología" »

Patología en la Edificación: Análisis de Daños en Muros, Suelos y Pilares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

Patología de la Edificación

MUROS

  • Vuelco de un muro: Se puede producir cuando las dimensiones son insuficientes, especialmente la altura de hincado en el terreno. No se debe sobrepasar la altura crítica con la cimentación. Un muro puede inclinarse por no poder soportar el empuje actuante debido a una cimentación insuficiente o a muros de gravedad con escaso peso para detener el empuje.
  • Rotura por cortante y asiento: Los muros de bloques tienen escaso peso y, por tanto, poca resistencia a cortante. El corte se sitúa en las uniones (juntas), que son la parte débil, especialmente con baja dosificación de cemento.
  • Rotura a flexión: Ocurre en muros poco rígidos. La flexión horizontal se debe al aumento de empuje parcial en una zona central.
... Continuar leyendo "Patología en la Edificación: Análisis de Daños en Muros, Suelos y Pilares" »

Centrales Hidroeléctricas: Diseño, Ingeniería e Impacto Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Centrales Hidroeléctricas

Diseño e Ingeniería

Tipos de Presas

Presas de Material Incoherente o Suelto

Presas de Tierra: Formadas por grandes cantidades de tierra. Son las más antiguas y se construyen cuando se dispone de tierra de buena calidad, abundante y de fácil transporte. Se utilizan para alturas no muy elevadas. Su sección transversal es trapezoidal.

  • Presas de tierra apisonada: Sin impermeabilización especial, formadas por tierras arcillosas.
  • Presas de tierra con impermeabilización:
    • Revestimiento del talud aguas arriba con arcilla impermeable o láminas plásticas.
    • Núcleo intermedio de arcilla o fábrica.

Presas de Escollera: Formadas por un macizo de escollera (piedras de cierto tamaño) y una capa impermeabilizante. Se construyen cuando... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Diseño, Ingeniería e Impacto Ambiental" »

Conceptos Clave y Buenas Prácticas en la Industria Farmacéutica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 86,01 KB

Conceptos Clave y Buenas Prácticas en la Industria Farmacéutica

Normas y Metodologías

  • ISO 9001: Modelo de calidad para implementar en toda organización. Contiene los requisitos mínimos para implementar un sistema de gestión de calidad de manera armoniosa. La versión del 2015 está basada en la gestión del riesgo. No es exigible por la autoridad sanitaria y tiene dentro de sus fundamentos una estructura basada en procesos.
  • ISO 17015: Relacionada con las Buenas Prácticas de Laboratorio (GLP).
  • Calidad: Se refiere a la seguridad, eficacia y estabilidad de los productos.
  • 5M: Metodología que considera los siguientes aspectos: procedimientos, medio ambiente (instalaciones), materiales (materia prima, envase, empaque), mano de obra (personal)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Buenas Prácticas en la Industria Farmacéutica" »

Fundamentos de Metrología: Instrumentos Esenciales para Medición y Verificación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Fundamentos de Metrología: Conceptos Clave

Definiciones Esenciales

  • Medir: Comparar una magnitud con su unidad de referencia.
  • Verificar: Comparar si una pieza está dentro de las tolerancias especificadas.
  • Medición Directa: El instrumento proporciona directamente el valor de la magnitud.
  • Medición Indirecta: Se obtiene al comparar la magnitud con un patrón de referencia, requiriendo cálculos para determinar la medida.

Instrumentos de Medición Dimensional

Medición Directa de Longitudes

Regla Graduada

Instrumento básico para la observación directa de la graduación.

Pie de Rey (Calibre)

Proporciona medidas exactas de forma fácil. Consta de una parte fija (regla) y una móvil (corredera). Para medir, se ponen en contacto los palpadores con la pieza.... Continuar leyendo "Fundamentos de Metrología: Instrumentos Esenciales para Medición y Verificación en Ingeniería" »

Terminología Esencial de Logística Inversa y Gestión de la Cadena de Suministro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Estrategias de Recuperación y Ciclo de Vida del Producto (R-Estrategias)

Estas estrategias definen el destino de los productos que regresan al flujo logístico:

  • R03 - Reventa: Producto que regresa al mercado.
  • R04 - Reacondicionable: Necesita limpieza a fondo sin mayores modificaciones.
  • R05 - Reparar: Necesita reemplazo de partes menores.
  • R06 - Renovable: Requiere mayor reparación.
  • R07 - Reprocesable: Requiere que sean reemplazadas partes mayores.
  • R08 - Reutilizar: No es el producto original, sino parte del mismo.
  • R09 - Reciclar: Proceso de desmontado para recuperar partes útiles.
  • R10 - Redirigible: No es útil en su función inicial, por lo tanto, se aplica en otro uso.
  • R11 - Residuos: Eliminación final.

Centros de Distribución y Almacenamiento

Fulfillment

... Continuar leyendo "Terminología Esencial de Logística Inversa y Gestión de la Cadena de Suministro" »

Protocolo de Autoprotección y Gestión de Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Manual de Autoprotección

  • Conocer los edificios así como sus instalaciones.
  • Obtener información de la peligrosidad de determinados sectores y de los medios de protección disponibles.
  • Identificar las carencias existentes según la normativa.
  • Clasificar en orden de prioridades las necesidades que deban ser atendidas.
  • Garantizar que todos los medios de protección están en buen estado.
  • Evitar y controlar el origen de las causas de emergencias.
  • Disponer de personal formalizado.

Evaluación de Riesgo

Riesgo Potencial:

  • Emplazamiento del centro en relación con su entorno.
  • Situación de sus accesos, anchura de las vías públicas y privadas y accesibilidad de los vehículos pesados de los servicios públicos.
  • Ubicación de los medios de exteriores de protección.
... Continuar leyendo "Protocolo de Autoprotección y Gestión de Emergencias" »

CITARA L/PERF. TALADRO PEQUEÑO Citara de ladrillo perforado de 24x11,5x5 cm taladro pequeño, para revestir, recibido con mortero de cemento M5 (1:6), con plastificante; construida según CTE. Medida deduciendo huecos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,4 KB

GESTIÓN DE RESIDUOS:


m3 retirada de tierras n.P. A planta de valoriz. Dist. Máx. 5 km retirada de tierras en obra de nueva planta a planta de valorización situada a una distancia máxima de 5 km, formada por: carga, transporte, descarga y canon de gestión. Medido el volumen esponjado. t retirada en contenedor 3 m3 residuos acero dem., dist. Máx. 5 km retirada en contenedor de 3 m3 de residuos de acero en obra de demolición situada a una distancia máxima de 5 km, formada por: carga, transporte y descarga en almacén. Medido el peso en bascula puesto en almacén.
m3 retirada en contenedor 1 m3 residuos áridos y piedras n.P. 5 km retirada en contenedor de 1 m3 de residuos de áridos y piedras en obra de nueva planta a planta de valorización

... Continuar leyendo "CITARA L/PERF. TALADRO PEQUEÑO Citara de ladrillo perforado de 24x11,5x5 cm taladro pequeño, para revestir, recibido con mortero de cemento M5 (1:6), con plastificante; construida según CTE. Medida deduciendo huecos" »

Esponjamiento de materiales

Enviado por pedro y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Estudio de infraestructura

Objetivos

Aprovechar los materiales de la traza (compensaciónà de desmonte a relleno).Conocer mat.

Determinar la colocación de dichos materiales (saber dónde).

Tener en cuenta las especificaciones de construcción (carácterísticas de los materiales y las carácterísticas que requiere la obra).

Materiales (siempre tendrá enemigos como el agua y las cargas)

Ha de ofrecer estabilidad volumétrica (el volumen no debe cambiar para que la infraestructura no se mueva,arcillas muy expansivas).

Resistencia mecánica (deben soportar las cargas que pongamos,cuanto + arriba +resistnt).

Inalterabilidad (debe conservar sus propiedads con el paso del tiempo).

No usar materiales solubles como los yesos o la materia orgánica ya que... Continuar leyendo "Esponjamiento de materiales" »