Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Método de levigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

A temperaturas iguales o Inferiores a 0°C, el agua se encuentra en estado sólido: el hielo; entre 0 y 100 °C, el agua se encuentra en su estado líquido; finalmente, si la Temperatura supera los 100 °C, el agua se convierte en vapor (estado Gaseoso). 

Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla Química conformada por dos o más componentes que no se pueden Diferenciar al ser estudiados. Aún así, sus componentes pierden sus Carácterísticas y propiedades por el hecho de estar mezclados, ya que la uníón No produce reacción química alguna.

Mezcla Heterogénea:


Sistema termodinámico formado por dos o más fases. Se reconoce Porque se pueden apreciar las distintas partes que componen el sistema, y a su Vez se divide en interfaces.... Continuar leyendo "Método de levigación" »

Gestión de la Calidad: Conceptos y Herramientas para la Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

## Administración de la Calidad Total (TQM)

Filosofía que enfatiza tres principios para lograr altos niveles de desempeño y calidad de los procesos: satisfacción del cliente, participación de los empleados y mejora continua del desempeño.

## Atributos

Características del producto o servicio que pueden contarse rápidamente para determinar si el desempeño es aceptable.

## Calidad

Término utilizado por los clientes para describir su satisfacción general con un servicio o producto.

## Calidad en el Origen

Filosofía que se aplica para identificar y corregir los defectos donde se originan.

## Capacidad del Proceso

Capacidad de un proceso para cumplir con las especificaciones de diseño de un producto o servicio determinado.

## Causas Asignables... Continuar leyendo "Gestión de la Calidad: Conceptos y Herramientas para la Mejora Continua" »

Recetas de repostería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Teclas

Grosor 5mm

Estirar tiras de 15 x 5 cmm

Pintar de glasa real antes de cortar; se puede espolvorear de granillo de almendra.

Al final de la cocción tapar con papel antigraso o silpat para que la glasa no se dore en exceso y quede crudo el hojaldre.

Ochos

Grosor 3mm

Tiras de 35 x 2,5 cmm

Pintar con huevo por los dos lados pasar por granillo de almendra y retorcer girando en dirección contraria con cada mano. Formar el ocho

Roscas caladas

Grosor 7 mm

Cortar discos o cuadrados con un agujero en el centro. Pintar con huevo y hornear. Enfriar.

Calar con el baño: ½ l de agua. 200 gr de glucosa. 1K de azúcar. 50 gr de brillo pastelero. Sumergir la rosca boca abajo y hundirla unos segundos con ayuda de una espumadera. Sacar y escurrir en rejilla.

Herraduras

Grosor... Continuar leyendo "Recetas de repostería" »

Materiales Conglomerantes: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 37,57 KB

MATERIALES CONGLOMERANTES: CONCEPTOS GENERALES

Los materiales conglomerantes son aquellos que, mezclados con agua, forman una pasta que fragua y endurece, adquiriendo propiedades de adhesión y cohesión. Se utilizan para unir o rellenar espacios entre materiales de construcción.

Tipos de Aplicaciones

  • Lechada: Conglomerante + mucha agua.
  • Pasta: Conglomerante + agua.
  • Mortero: Conglomerante + agua + arena.
  • Hormigón: Conglomerante + agua + arena + grava.

Las propiedades del material conglomerado dependerán de la pasta y de los áridos.

Conglomerantes Tradicionales

Los conglomerantes tradicionales más comunes son:

  • Yesos
  • Cales
  • Cementos

Estos materiales presentan diferencias en su proceso de cocción y fraguado.

Diferencias en el proceso de cocción y fraguado:... Continuar leyendo "Materiales Conglomerantes: Propiedades, Tipos y Aplicaciones en Construcción" »

Principales Sistemas de Almacenaje en Almacenes Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Almacenaje en Bloques Apilados

Formar bloques de productos homogéneos que estén identificados por una misma referencia. Con el apilamiento de las cargas se forman los pasillos de acceso para su manipulación. Se utiliza cuando las mercancías forman unidades de carga de gran volumen o paletizadas y de cada referencia se almacenan grandes cantidades. Aconsejable cuando el stock está formado por un número reducido de productos y el almacén tiene una altura limitada.

Sistema Convencional

Almacenar los productos combinando mercancías paletizadas con artículos sueltos que se manipulan de forma manual. Sistema más utilizado en los almacenes que necesitan almacenar gran variedad de referencias paletizadas de cada producto. Se adaptan a cualquier... Continuar leyendo "Principales Sistemas de Almacenaje en Almacenes Industriales" »

Estudios retroprospectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB







  1. DEFINICIONES

DISEÑO EXPERIMENTAL:


es una herramienta para descubrir las variables clave que influyen en las carácterísticas de calidad de interés en un proceso.

Validación:


es la obtención de pruebas, conforme a las Normas de Correcta Fabricación, de que cualquier procedimiento, proceso, material, actividad o sistema, produce en realidad el resultado previsto.

Control de calidad


El Control de Calidad consiste en realizar medidas de parámetros, determinando si los valores obtenidos están en concordancia con las especificaciones preestablecidas.
  • Aceptación de lote
  • Validación de proceso

Se realizan controles de materias primas, producto intermedio, producto acabado, ambientales y de superficie, materiales de acondicionamiento, medio ambiente,

... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Alcances de la investigación y tipos de diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Alcances de la investigación

  • Exploratorio:

    nuevos temas
  • Descriptivo:

    describir propiedades
  • Correlacional:

    relación entre variables
  • Explicativo:

    Explica el fenómeno

Hipótesis

  • Ho:

    p menor 0.05 no es significativo, no hay dif y se acepta la nula
  • H1:

    p mayor 0.05 es significativo, sí hay dif y se acepta la alterna

Diseños cuantitativos

  • Dis experimental:

    manipulación de variables y grupo control
    • Diseño preexperimental:
      no aleatorio, no grupo control
    • Diseño cuasiexperimental:
      no aleatorio, si grupo control
    • Diseño experimental o puro:
      si aleatorio, si grupo control
  • Dis no experimental:

    no manipulación, una variable, no grupo control
    • Diseños longitudinales:
      se mide varias veces
    • Diseño transversal o transaccional:
      se mide una vez

Muestra

  • Aleatorio o probabilístico

    • Aleatorio
... Continuar leyendo "Alcances de la investigación y tipos de diseño" »

Protección Ocular y Equipamiento Esencial para Riesgos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Gafas de Seguridad

Objetivo

Proteger los ojos de partículas, químicos, gases y/o cualquier otro elemento que pueda penetrarlos.

Usos y Recomendaciones

La mayoría de los daños en los ojos son permanentes, de tal manera que la protección es vital. Este equipo está diseñado para proteger nuestros ojos de cualquier partícula lanzada por alguna explosión, viento o de algún elemento punzante que se encuentre en mala posición. Durante la noche o en lugares oscuros, debemos utilizar las gafas transparentes y no las oscuras.

Importante: Cuando estemos expuestos a arcos eléctricos, no podemos utilizar lentes de contacto en el área de trabajo.

Actividades que Requieren Protección Ocular

  1. Operaciones de cierre y apertura de dispositivos de corte.
... Continuar leyendo "Protección Ocular y Equipamiento Esencial para Riesgos Eléctricos" »

Gestión del Agua y Caudal Ecológico: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Seguridad Hídrica y Manejo de Lodos

Seguridad hídrica implica salvaguardar un recurso sostenible con calidad y cantidad de agua aceptables para sostener medios de vida, bienestar humano, desarrollo socioeconómico, protección contra enfermedades y desastres, y preservación de ecosistemas.

El manejo correcto de lodos reduce la atracción de vectores y la presencia de patógenos. Los lodos estabilizadores reducen el potencial de vectores y los sólidos volátiles en un 38%. Los lodos clase A tienen restricciones sanitarias para su aplicación al suelo (coliformes fecales < 100 NMP), mientras que los lodos clase B tienen un límite de 2.000.000 NMP.

Agua Subterránea y Ecotoxicología

El agua subterránea se divide en dos zonas: la zona de

... Continuar leyendo "Gestión del Agua y Caudal Ecológico: Un Enfoque Integral" »

Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Requisitos de Envasado, Embalaje y Transporte de Productos Alimenticios

c) Requisitos de Envasado y Embalaje

  • Los materiales de envasado y embalaje no deben ser una fuente de contaminación.
  • Los envases deben almacenarse protegidos de cualquier riesgo de contaminación.
  • Las operaciones de envasado y embalaje deben evitar la contaminación de los productos.
  • Los envases y embalajes reutilizables para productos alimenticios deben ser fáciles de limpiar y, si es necesario, desinfectar.

d) Requisitos para el Transporte de Alimentos

  • Los receptáculos de vehículos o contenedores para transportar productos deben estar limpios y en buen estado. No deben usarse para transportar otras cargas que puedan contaminar los alimentos.
  • Debe existir una separación efectiva
... Continuar leyendo "Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad" »