Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación Esencial de Viviendas: Cédula de Habitabilidad y Calificación VPO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos Fundamentales en Vivienda y Edificación

Licencia Municipal de Ocupación (Cédula de Habitabilidad)

  • Concepto: Documento administrativo que acredita el cumplimiento de la normativa técnica sobre habitabilidad.
  • Finalidad: Control de las condiciones de salubridad de las viviendas y alojamientos de carácter residencial.
  • Necesidad: Es necesaria para la primera ocupación de una vivienda (excepto las de protección oficial). Las empresas suministradoras de agua, luz, gas y teléfono no pueden formalizar nuevos contratos de prestación de sus servicios sin la presentación de la cédula de habitabilidad.
  • Vigencia: Tiene un período de cinco años a partir de su expedición.

Documentación Requerida ante el Ayuntamiento

  • Acreditación de la personalidad
... Continuar leyendo "Regulación Esencial de Viviendas: Cédula de Habitabilidad y Calificación VPO" »

Tipología, Construcción y Explotación de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

T1: Tipología y Aspectos Generales de Presas

  • Tipología de presas
  • Aliviadero: constitución y tipología
  • Clasificación de presas según el riesgo
  • Fuerzas actuantes
  • Niveles de embalse
  • Solicitaciones: normales, accidentales y extraordinarias
  • Impermeabilidad del embalse y la cerrada
  • Estudios geofísicos
  • Datos topográficos
  • Planteamiento de los efectos del embalse
  • Sedimentación del embalse
  • Efectos térmicos del embalse

T2: Presas de Gravedad: Diseño y Construcción

  • Sección transversal de una presa de gravedad
  • Porosidad del hormigón
  • Posibilidad de saturación de la presa
  • Control de la subpresión
  • Principios sobre drenaje
  • Disposición y dimensiones de los drenes
  • Red de drenaje y vigilancia
  • Medición de presiones intersticiales
  • Otras galerías
  • Azudes en terreno permeable
  • Equilibrio
... Continuar leyendo "Tipología, Construcción y Explotación de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos" »

Manejo Integral del Paciente Hospitalizado: Clasificación y Protocolos de Cuidados de Dispositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Nivel de Complejidad del Paciente

La clasificación del paciente según su nivel de complejidad es fundamental para la asignación adecuada de recursos y la planificación de los cuidados.

Paciente de Alto Riesgo: C1 - C2

  • Situación vital o de alto peligro inmediato que puede causar secuelas graves.

Paciente de Mediano Riesgo: C3

  • No presenta riesgo vital, pero su atención es compleja y requiere recursos físicos. Por lo general, son pacientes con dispositivos invasivos.

Paciente de Baja Complejidad: C1

  • No presenta riesgo vital ni complejidad clínica. Utiliza recursos que no demoran la atención. Incluye pacientes con días de atención desde las primeras horas hasta los 2 días.

Tipos de Camas Hospitalarias

La categorización de camas hospitalarias... Continuar leyendo "Manejo Integral del Paciente Hospitalizado: Clasificación y Protocolos de Cuidados de Dispositivos" »

Montaje de Lunas Pegadas en Vehículos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Montaje de Lunas Pegadas

Preparación del Marco de la Carrocería

Ha de nivelarse correctamente el cordón de adhesivo residual que aún queda sobre el marco de la carrocería, debe de dejarse un perfil de 1-2 mm de espesor. Cuando se ha dañado la pintura protectora de la chapa es necesario realizar las siguientes operaciones:

  • Limpiar y desengrasar la chapa.
  • Aplicar una pintura anticorrosión.
  • Aplicar una capa de imprimación y dejar secar.

Si se ha eliminado el cordón de adhesivo residual ha de realizarse una capa de imprimación como base del nuevo adhesivo.

Preparación de la Superficie del Cristal

Lo primero es nivelar correctamente el cordón del adhesivo residual y realizar un montaje de prueba de la luna sobre la carrocería. Debe realizarse... Continuar leyendo "Montaje de Lunas Pegadas en Vehículos: Guía Completa" »

Guía Completa sobre Sistemas de Protección Contra Incendios: Detectores, Rociadores y Evacuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 388,43 KB

Sistemas de Protección Contra Incendios: Una Visión General

Los detectores térmicos: Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Una red de rociadores es un sistema: Todas son correctas.

Un edificio terminal de aeropuerto cuya ocupación exceda de 1000 personas: No es imprescindible ya que podría prescindir del sistema si llega a demostrarse, (mediante los oportunos cálculos aplicados al edificio considerado), que cumple la exigencia básica que aplica del CTE.

La especificación de resistencia al fuego EI120 significa que: Es capaz de mantener (al menos) la función de barrera al paso del calor durante 120 minutos.

La protección que debe cumplir una escalera de evacuación: Todas las otras respuestas son correctas.

De acuerdo al EN-13501-

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Sistemas de Protección Contra Incendios: Detectores, Rociadores y Evacuación" »

Fundamentos Estructurales y Clasificación Detallada de Muros de Contención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a los Muros de Contención

Los muros son elementos constructivos cuya principal misión es servir de contención, bien de un terreno natural, bien de un relleno artificial o de cualquier elemento a contener. En las situaciones anteriores, el muro trabaja principalmente a flexión, siendo la compresión vertical debida generalmente a su propio peso, generalmente despreciable. En ocasiones, los muros desempeñan la función de cimiento al transmitir las presiones o cargas, suministradas por los pilares o por los forjados que apoyan en la coronación del muro. El muro de contención se comporta básicamente como un voladizo empotrado en el cimiento.

Clasificación y Tipos de Muros Estructurales

Tipos de Muros según su Mecanismo de

... Continuar leyendo "Fundamentos Estructurales y Clasificación Detallada de Muros de Contención" »

Conceptos Clave de Logística Empresarial y Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Definiciones de Logística

  • Logística según la RAE: Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio, especialmente de distribución.
  • Logística Empresarial: Actividad empresarial cuya finalidad es planificar y gestionar todas las operaciones relacionadas con el flujo óptimo de materias primas, productos semielaborados y terminados desde las fuentes de aprovisionamiento hasta el consumidor final. Aproximación del producto al mercado, proceso de transformación, almacenaje, transporte.
  • Proceso Logístico: Conjunto de actividades cuyo objetivo es aproximar o situar en el mercado bienes, mercancías, artículos, etc. con un coste mínimo.

Cadena Logística

  • Cadena Logística: Dos vías para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Logística Empresarial y Cadena de Suministro" »

Compendio de Normativas y Estándares para la Calidad y Conformidad Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Marco Normativo y Estándares de Calidad en la Industria

Regulaciones Clave en Seguridad y Calidad Alimentaria

Reglamento (CE) 178/2002
Define la **trazabilidad** y es la norma que promueve la implementación del **APPCC** (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico). También establece el origen del **control oficial**.
Reglamento (CE) 852/2004
Establece las **normas de higiene** para los productos alimenticios a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Real Decreto 140/2003
Regula la **calidad del agua de consumo humano**, incluyendo criterios sanitarios para la industria alimentaria.
Reglamento (CE) 854/2004
Establece los **controles oficiales** específicos para productos de origen animal, abarcando inspecciones y auditorías.
Reglamento (
... Continuar leyendo "Compendio de Normativas y Estándares para la Calidad y Conformidad Alimentaria" »

Forjados en Edificación: Conceptos Fundamentales y Requisitos Estructurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El forjado es un elemento estructural, generalmente horizontal, que recibe directamente las cargas y las transmite a los demás elementos de la estructura. Trabaja fundamentalmente a flexión.

Funciones del Forjado

  • Recibir las cargas y transmitirlas a las vigas y/o pilares y, a través de estos, a la cimentación y al terreno.
  • Dar rigidez transversal a las vigas.
  • Cuando se asocian monolíticamente a las vigas, incrementar su capacidad resistente a flexión y torsión.
  • Solidarizar horizontalmente los entramados a nivel de cada planta.

Los forjados pueden funcionar, si los detalles constructivos se diseñan adecuadamente, como vigas de gran canto frente a acciones horizontales (viento, sismo, etc.), logrando que todos los entramados y pantallas colaboren... Continuar leyendo "Forjados en Edificación: Conceptos Fundamentales y Requisitos Estructurales" »

Clasificación del Suelo Urbano, Urbanizable y No Urbanizable: Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Clasificación del Suelo

Para poder aplicar todo el sistema, es preciso clasificar el suelo, determinar por el plan a qué categoría básica de suelo va a estar destinada cada parcela en cuestión. En el TROTU (Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Asturias), está como objetivo regular la transformación urbanística y regular las categorías de suelo: urbano, urbanizable y no urbanizable. En el TRLS (Texto Refundido de la Ley de Suelo) de 2015, que tiene por objeto valorar el suelo, se establecen 2 categorías: urbano y rústico. Ambas categorías coexisten porque sirven a objetivos distintos. La clasificación del suelo consiste en la asignación de usos pormenorizados al suelo, intensidades y tipologías.... Continuar leyendo "Clasificación del Suelo Urbano, Urbanizable y No Urbanizable: Normativa Española" »