Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Normalización Técnica: Calidad, Seguridad y Normas UNE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Normalización: Conceptos Fundamentales

Definición de Norma y Normalización

La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y mejorarlas. Su objetivo principal es mejorar la calidad y la seguridad, facilitando la circulación de bienes y servicios gracias a la universalidad que aportan a los mercados.

Distinción entre Reglamentación y Norma

  • Reglamentación: Implica la publicación de una norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE), estableciendo características técnicas de obligado cumplimiento para que los productos puedan comercializarse.
  • Norma: Es una especificación técnica de aplicación voluntaria, basada
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Normalización Técnica: Calidad, Seguridad y Normas UNE" »

Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT en Edificaciones Españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT

1. ¿Cuál es el decreto que regula las ICT? ¿Cuál es el Anexo que indica las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones?

El marco regulador genérico es el Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero.

El reglamento vigente actualmente para la ICT de nueva generación es el Real Decreto 346/2011.

El Anexo III de dicho Real Decreto es el que indica las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones.

2. Indicar los servicios que entran por la parte inferior de un edificio y cuáles entran por la parte superior.

  • Parte inferior (mediante cable): Servicios Telefónicos Disponibles al Público (STDP) y Telecomunicaciones
... Continuar leyendo "Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT en Edificaciones Españolas" »

Diseño y cálculo de estructuras de hormigón: Conceptos clave y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1. Áridos

En relación a los áridos, la siguiente afirmación no es cierta:

  • c) Las arenas o áridos finos son el conjunto de áridos de tamaño 0,02mm < 0 > 2mm.

2. Mortero bastardo

Un mortero bastardo es:

  • c) un mortero con dos aglomerantes (cemento y cal).

3. Hormigón pretensado

En relación al hormigón pretensado, la siguiente afirmación no es cierta:

  • a) Se trata de un hormigón que, además de llevar armaduras pasivas, lleva armaduras activas sometidas a tracción que transfieren al hormigón también tracciones que mejoran su capacidad mecánica.

4. Resistencia a compresión del hormigón

Si la resistencia a compresión simple de un hormigón es 30N/mm2, y se utiliza en una sección de 25x35cm. ¿Cuántas toneladas a compresión podría... Continuar leyendo "Diseño y cálculo de estructuras de hormigón: Conceptos clave y aplicaciones" »

Diseño y Construcción de Túneles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB

A. Historia y Tipología

1. Primeros usos de los túneles

Los primeros túneles fueron de uso minero, hace unos 40.000 años. También se usaron como enterramientos funerarios en el antiguo Egipto y algunas civilizaciones mediterráneas. Posteriormente, se usaron túneles para abastecimiento de agua en Mesopotamia (unos 1.000 años a.C.), en Jerusalén (túnel de Ezequías, año 701 a.C), y el túnel de Eupalinos en Grecia (año 530 a.C.). Se usaron para alcantarillado en Roma (la Alcantarilla Mayor, año 600 a.C.).

2. De Re Metallica

De Re Metallica, escrito por Georgius Agrícola (alquimista, químico, mineralogista y médico alemán) en 1556, recoge con minuciosidad en su texto y grabados las prácticas mineras, siendo un libro básico de consulta... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Túneles" »

Optimización de Procesos: Indicadores de Medición y Habilidad en Gestión de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Indicadores de Medición

Los indicadores de medición son métricas que permiten medir la cantidad de los productos, servicios y procesos de una empresa. Permiten evaluar el cumplimiento de estándares de calidad y la satisfacción de los clientes.

Dentro de un sistema de calidad, estos tienen como objetivo evaluar el desempeño de los procesos o servicios y se pueden clasificar de diferentes maneras, dependiendo del enfoque de la empresa.

Tipos de Indicadores

Indicadores de Eficacia: Se centran en medir si los objetivos establecidos se están cumpliendo. Por ejemplo, el porcentaje de los productos que cumplen con las especificaciones de calidad.

Indicadores de Eficiencia: Evalúan el uso de los recursos en comparación con los resultados obtenidos.... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Indicadores de Medición y Habilidad en Gestión de Calidad" »

Diseño y Ejecución de Proyectos de Jardinería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

Proyecto de Jardinería: Documento Técnico

Un proyecto de jardinería es un documento técnico que describe las instrucciones precisas para la implantación de una zona verde o jardín. Responde a las preguntas: ¿Qué hay que hacer?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿qué materiales se necesitan? y ¿cuánto cuesta? Los apartados principales son: memoria, anejos de memoria, planos, pliegos de condiciones y presupuesto.

Presentación: El documento debe presentarse encuadernado, con buena presentación. Si se encuaderna por separado, las partes deben juntarse en una carpeta. Todas las páginas deben estar enumeradas.

Portada: Debe incluir el título del trabajo, la localización, el nombre del cliente, el nombre del autor y el mes y año de redacción.

Memoria

... Continuar leyendo "Diseño y Ejecución de Proyectos de Jardinería" »

Gestió de l'Aigua No Registrada (ANR): Pèrdues i Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Què és l'Aigua No Registrada (ANR)?

El volum d'aigua no registrada (ANR) es defineix com la diferència entre el volum d'aigua lliurada al sistema d'abastament i el volum d'aigua registrada als mesuradors dels clients. Actualment és un dels indicadors més utilitzats d'eficiència d'una xarxa de distribució.

ANR = Aigua distribuïda – Aigua registrada

Classificació del volum d'ANR

El volum d'ANR es classifica segons les causes principals que l'originen:

  • Fuites a qualsevol punt de la xarxa.
  • Operacions o usos no autoritzats de l'aigua (no registrats).
  • Fraus.
  • Subcomptatge.

Dividint-se en:

  • Pèrdues físiques o reals: Referint-se a fuites a qualsevol punt de la xarxa de distribució (dipòsits, canonades, escomeses, etc.). Les principals causes de
... Continuar leyendo "Gestió de l'Aigua No Registrada (ANR): Pèrdues i Control" »

Manejo Seguro y Eficaz de Productos Fitosanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Introducción

Producto fitosanitario o plaguicida: producto destinado a proteger o mejorar la salud de las plantas.

Objetivos:

  • Proteger a las plantas de plagas y enfermedades.
  • Controlar el crecimiento de plantas adventicias.
  • Estimular el crecimiento o la resistencia a plagas y enfermedades.
  • Mejorar la conservación de productos vegetales.

Autorización:

Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Composición de los Productos Fitosanitarios

Materia activa: Las moléculas que ejercen una acción contra las plagas o enfermedades.

Sustancias auxiliares: todas aquellas sustancias que acompañan a la materia activa, con el fin de ayudar en su dosificación, aplicación o para que sea más eficaz.

  • Excipiente:
... Continuar leyendo "Manejo Seguro y Eficaz de Productos Fitosanitarios" »

Tipología, Construcción y Explotación de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

T1: Tipología y Aspectos Generales de Presas

  • Tipología de presas
  • Aliviadero: constitución y tipología
  • Clasificación de presas según el riesgo
  • Fuerzas actuantes
  • Niveles de embalse
  • Solicitaciones: normales, accidentales y extraordinarias
  • Impermeabilidad del embalse y la cerrada
  • Estudios geofísicos
  • Datos topográficos
  • Planteamiento de los efectos del embalse
  • Sedimentación del embalse
  • Efectos térmicos del embalse

T2: Presas de Gravedad: Diseño y Construcción

  • Sección transversal de una presa de gravedad
  • Porosidad del hormigón
  • Posibilidad de saturación de la presa
  • Control de la subpresión
  • Principios sobre drenaje
  • Disposición y dimensiones de los drenes
  • Red de drenaje y vigilancia
  • Medición de presiones intersticiales
  • Otras galerías
  • Azudes en terreno permeable
  • Equilibrio
... Continuar leyendo "Tipología, Construcción y Explotación de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos" »

Indice de rentabilidad del lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

1 ¿Que entendemos por lineal en la OF?

Se define Como toda la longitud destinada a la exposición de los productos OTC, en el Punto de venta que permiten que se observen de forma clara la clasificación de Los productos a exponer

2

Las funciones del lineal son:


Atraer la Atención del cliente

Ofrecer El producto

Facilitar La elección

Reducción De los gastos de venta

Provocar El acto de comprar

3El lineal mínimo es aquel que:


Es aquel Que se corresponde con la longitud que ocupa el mínimo de referencias expuestas Que pueden ser vistas por el cliente 

4 ¿Para determinar el tamaño del lineal mínimo al suelo es Necesario?


1

Definir las distintas clases de productos o productos que Componen una familia

2.Colocar el ancho medio de los artículos por la

... Continuar leyendo "Indice de rentabilidad del lineal" »