Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos Esenciales para el Servicio y Montaje en Restaurantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Operaciones para un Correcto Montaje de Mesas

Pasos a seguir para conseguir un buen montaje de mesas:

  1. Distribución de Mesas: El maître es el encargado de distribuir las mesas. Se debe considerar el espacio por comensal: 1.20 a 1.50 metros si está sentado y 1 metro si está de pie.
  2. Calzado de Mesas: Asegurar la estabilidad de las mesas.
  3. Colocación del Muletón: Extender el protector sobre la mesa.
  4. Colocación de Manteles: Disponer el mantel principal.
  5. Colocación de Platos Base: Situar los platos base según la disposición.
  6. Colocación de Platos para Pan: Ubicar los platos de pan.
  7. Colocación de Cubiertos para Menú Concertado: Disponer los cubiertos específicos para el menú acordado.
  8. Colocación de Cristalería para Servicio a la Carta: Situar
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales para el Servicio y Montaje en Restaurantes" »

Documentos en la Cadena de Suministro: Tipos, Gestión y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Documentos en la Cadena de Suministro

Un documento es información estructurada en papel o en medios electrónicos. Su objetivo es dejar constancia de las operaciones realizadas y de las personas que han intervenido.

Tipos de Documentos

  • Externos: Sirven para que tanto el cliente como el proveedor puedan justificar la operación de compraventa.
  • Internos: Contienen información de utilidad para la empresa que lo emite.

El EDI (Intercambio Electrónico de Datos) es un sistema estándar y universal para la transmisión electrónica de información y documentos.

El Pedido

El pedido es un documento que expide el comprador cuando solicita en firme materiales a su proveedor.

Tipos de Pedido

Según la Forma
  • Pedido normal: Para solicitar las mercancías que se
... Continuar leyendo "Documentos en la Cadena de Suministro: Tipos, Gestión y Optimización" »

Diferencia entre góndola y lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Concepto de lineal:


El lineal:


es el espacio destinado a la exposición y venta de los productos que se ofrecen a los clientes

Lineal a ras del suelo: es la lonitud que un mueble expositor ofrece a la vista de la clientela, medida a nivel del suelo.

lineal desarrollado: es la superficien total de exposición= longitud del lineal al ras del suelo por numero de niveles del mueble expositor.

La góndola:


mueble de venta utilizado en las grandes superficies y supermercados.

120,140,170 o 210 de altura 40,50 o 60 de profundidad y 100,130 o 150 de anchura.

Funciones del lineal:


- presentar los productos de forma agradable.

- facilitar la visión de todos los artículos del surtido.

ADEMAS PARA EL PROPIETARIO LA FUNCIONES SON También:

- minimizar los inconvenientes... Continuar leyendo "Diferencia entre góndola y lineal" »

Normas tecnológicas de la edificación pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,06 KB

Concepto de calidad y su control


El concepto de calidad es, básicamente, subjetivo. Puede definirse como el "conjunto de propiedades de un producto por las cuales determina su ajuste a los fines de su utilización". En realidad, es el grado en que se satisfacen las necesidades de los usuarios. Para valorar objetivamente dicho ajuste a los fines, habrá que introducir un patrón de referencia, que no es otro que la Norma. Entonces se entenderá por calidad, el cumplimiento de los requisitos que imponen las normas. Estas deben ser dinámicas, esto es, adaptables a la evolución de los niveles de técnica y confort carácterísticos de cada tipo de sociedad. La calidad global de una edificación depende de la calidad de todos los componentes
... Continuar leyendo "Normas tecnológicas de la edificación pdf" »

Métodos de Inspección y Medición para Reparación Estructural de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Inspección Visual del Vehículo

Permite comprobar el estado del chasis o bastidor del vehículo, decidir el procedimiento de reparación que realizar y si la reparación estructural se efectuará o no en el banco de reparación. Se divide en 4 partes:

  • Inspección Visual

    Se analiza el vehículo para decidir el procedimiento de medición y reparación:

    1. Se comprueban las simetrías de las partes delanteras y traseras con respecto al techo y los laterales con respecto a las partes delanteras y traseras.
    2. Se observan los bajos del vehículo para saber si el chasis está dañado.
  • Inspección de Holguras y Desajustes

    Se comprueba entre las puertas, aletas delanteras y traseras, puertas delanteras y capó, contorno de cada puerta, aletas traseras con portón

... Continuar leyendo "Métodos de Inspección y Medición para Reparación Estructural de Vehículos" »

Cota negra y cota roja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Aparatos de topografía, ventajas y desventajas de ellos


Se utilizan la estación total y el nivel.

La estació total se utiliza prácticamente para todo, pues tiene suficiente precisión para la mayoría de los casos. Tiene ventajas como que llega a sitios más inaccesibles que el nivel. Su campo de acción es mayor que el del nivel porque no esta limitado por la falta de visibilidad en zonas con gran desnivel.
El nivel tiene mayor precisión en todos los casos y con un gran campo de visión es más rápido que la estación total. También permite colocar estacas a cota con mayor agilidad. Y si precio es más económico.

Métodos de replanteo altimétrico


1. Colocamos la estaca en el terreno con su cabeza en la cota deseada. De modo que nivelaremos
... Continuar leyendo "Cota negra y cota roja" »

Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fiabilidad

La fiabilidad se define como la probabilidad de que un sistema, equipo o componente funcione correctamente durante un período de tiempo determinado. Es importante destacar que la fiabilidad de un sistema es siempre inferior a la de sus componentes individuales. Se relaciona directamente con la tasa de fallos.

Para disminuir los fallos, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  • Análisis histórico del conjunto.
  • Duplicación de equipos auxiliares y ciertas funciones críticas.
  • Análisis y mejora del mantenimiento preventivo, junto con acciones correctivas más eficaces.

Coste Global

El coste global abarca tanto el coste de adquisición (que incluye el coste del diseño, desarrollo e inversión) como los costes de utilización (que... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad" »

Definiciones Esenciales en Ingeniería de Carreteras y Vías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Proyectos Viales según la Norma

La normativa vigente define distintos tipos de proyectos para la infraestructura de carreteras:

Proyecto de Nuevo Trazado

Son aquellos cuya finalidad es la definición de una vía de comunicación no existente o la modificación funcional de un servicio, con trazado independiente, que permita mantenerla con un nivel de servicio adecuado.

Proyecto de Duplicación de Calzada

Son aquellos cuya finalidad es la transformación de una carretera de calzada única en otra de calzadas separadas, mediante la construcción de una nueva calzada, generalmente muy cercana y aproximadamente paralela a la existente.

Proyecto de Acondicionamiento

Son aquellos cuya finalidad es la modificación de las características geométricas

... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales en Ingeniería de Carreteras y Vías" »

Técnicas y Materiales Esenciales en Pintura Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Características de la Cinta de Enmascarar

  • Conseguir una **buena sujeción** del material de enmascarar al vehículo.
  • Permitir que se **despegue sin dañar la pintura**.
  • **No dejar restos del adhesivo** cuando se retira.
  • **Fácil de aplicar**.
  • **Soportar el lijado al agua**.
  • **Resistir las temperaturas de secado y los disolventes**.

Retirada del Enmascarado

Se debe realizar cuando termina la **evaporación**, **antes del endurecimiento**. Si se espera demasiado, la pintura puede volverse dura y sólida, dejando una **línea de borde en forma de cremallera**.

Burletes y Junquillos

Son **cordones de espuma de poliéster** de **sección circular o elíptica** con un **diámetro menor a 7mm**.

Ventajas:

  • **Simplificar el enmascarado** de junquillos o molduras.
... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Esenciales en Pintura Automotriz" »

Implementación de Pruebas Estadísticas en R: ANOVA, t-Test Independiente y Pareado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Configuración Inicial y Carga de Datos

El siguiente script de R implementa diversas pruebas estadísticas, incluyendo ANOVA y t-tests, utilizando datos cargados desde archivos .xlsx.

library(readxl)
a = read_xlsx("ANOVA_unfactor.xlsx", sheet = 1)
attach(a)
Control_1 = na.omit(Control) # Para eliminar textos con "NA"

Análisis de Varianza (ANOVA) de un Factor

Preparación de Datos y Estadísticas Descriptivas

Se preparan los datos de los diferentes grupos de antibióticos, eliminando valores faltantes (NA) y calculando estadísticas descriptivas básicas.

Antibiotico_A = na.omit(`Antibiótico A`)
Antibiotico_B = na.omit(`Antibiótico B`)
length(Control_1) # 14
length(Antibiotico_A) # 14
length(Antibiotico_B) # 10
length(`Antibiótico C`) # 16

Medias

... Continuar leyendo "Implementación de Pruebas Estadísticas en R: ANOVA, t-Test Independiente y Pareado" »