Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Análisis Químico: Métodos, Procesos y Errores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Química Analítica: Ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia.

Análisis Cualitativo vs. Cuantitativo

  • Análisis Cualitativo: Identificación de los componentes de un compuesto químico o una mezcla.
  • Análisis Cuantitativo: Determinar en qué proporción se encuentran presentes determinados compuestos o elementos en una muestra y, en muchas ocasiones, sus posibles relaciones químicas.

Tipos de Análisis Cuantitativo

  • Elemental: Su objetivo es determinar los porcentajes de los diversos elementos que constituyen una muestra.
  • Inmediato: Determinar un grupo de componentes de una muestra.
  • Parcial: Si se aplica a la determinación de una parte de los elementos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Análisis Químico: Métodos, Procesos y Errores" »

Diagrama Causa-Efecto, Histograma, Diagrama de Pareto e Índices de Capacidad: Herramientas para la Mejora de Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Diagrama Causa-Efecto (Ishikawa o Espina de Pescado)

El Diagrama Causa-Efecto, comúnmente llamado Diagrama de “Ishikawa” o de “espina de pescado”, es una herramienta para el análisis de problemas. Representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo ocasionan. Ayuda a identificar, analizar y presentar gráficamente, con un nivel de detalle creciente, todas las posibles causas relacionadas con un problema, representando el conocimiento colectivo y centrando el enfoque en las causas.

Histogramas

Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho mediante una distribución de los datos. No se pueden elaborar con atributos, sino con variables medibles. Representan la distribución en forma... Continuar leyendo "Diagrama Causa-Efecto, Histograma, Diagrama de Pareto e Índices de Capacidad: Herramientas para la Mejora de Procesos" »

Formulario Nacional de Medicamentos en Chile: Importancia, Criterios de Inclusión y Rol del Técnico en Farmacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Formulario Nacional Farmacológico

Daniel Ponce Rosales

1. Importancia del Formulario Nacional Farmacológico en Chile

La existencia de un Formulario Nacional de Medicamentos en Chile es de suma importancia por varias razones:

  • Acceso a Medicamentos Esenciales: Asegura que la población tenga acceso a los medicamentos esenciales necesarios para tratar las enfermedades más prevalentes.
  • Estandarización de Tratamientos: Proporciona una guía estandarizada para los profesionales de la salud sobre qué medicamentos utilizar en diferentes situaciones clínicas.
  • Control de Calidad: Los medicamentos incluidos en el formulario han sido evaluados y aprobados por su eficacia y seguridad.
  • Regulación de Precios: Permite regular los precios de los medicamentos,
... Continuar leyendo "Formulario Nacional de Medicamentos en Chile: Importancia, Criterios de Inclusión y Rol del Técnico en Farmacia" »

Elevando la Calidad: Gestión de Riesgos para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Beneficios de la Implantación de la Gestión de Riesgos de Calidad en la Empresa

  • Reducción de costos: Se pueden reducir los costos asociados con fallas en los productos y quejas de los clientes.
  • Mejora de la satisfacción del cliente: Al garantizar la calidad de productos y servicios, las empresas pueden aumentar la satisfacción del cliente.
  • Fortalecimiento de la confianza del cliente: Los clientes confían en las empresas que pueden ofrecer servicios confiables y resistentes.
  • Adaptabilidad al cambio: Adaptarse rápidamente a los cambios del entorno empresarial.

Pasos para Desarrollar un Plan de Gestión de Riesgos para la Calidad

  • Identificar los riesgos: Análisis de los procesos de producción, proveedores, materias primas y cualquier factor
... Continuar leyendo "Elevando la Calidad: Gestión de Riesgos para el Éxito Empresarial" »

Prevención de Riesgos Laborales: Protege tu Salud en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Medidas de Prevención y Protección contra Daños

Riesgos Físicos

Golpes, Cortes, Atrapamientos y Amputaciones

  • Diseño seguro de la máquina para evitar riesgos inherentes.
  • Marcado CE que garantiza el cumplimiento de normativas de seguridad.
  • Medidas de protección colectiva: resguardos, pantallas y dispositivos de seguridad (células fotoeléctricas, doble mando).
  • Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs).
  • Evitar el uso de prendas holgadas o accesorios como cadenas.

Quemaduras, Proyección de Partículas y Gases

  • Mismas medidas que para golpes, cortes, etc.

Contacto Eléctrico

  • Aislamiento adecuado.
  • Tomas de tierra y diferenciales.
  • Verificar siempre la ausencia de tensión.
  • Formación, información y señalización.
  • Uso de EPIs específicos.

Incendios

Un... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Protege tu Salud en el Trabajo" »

Optimización de la Carga de Trabajo y Capacidad de Producción en Talleres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Planificación y Gestión de la Carga de Trabajo en Talleres

La planificación es el proceso de prever y coordinar la carga de trabajo con los medios y equipos disponibles para realizar los servicios o la producción estipulada, asegurando la cantidad y calidad requeridas al menor coste posible y cumpliendo el plazo señalado.

Elementos Clave en la Gestión del Taller

  • Organigrama: Define los métodos, el pedido, el tiempo necesario, el presupuesto, la aceptación y el plazo de entrega.
  • Carga de Trabajo: Es la cantidad de trabajo disponible para realizar en el taller, incluyendo las órdenes de reparación (OR) emitidas y aceptadas por los clientes.
  • Capacidad de Producción: Es la cantidad de trabajo que el taller puede realizar, en función de los
... Continuar leyendo "Optimización de la Carga de Trabajo y Capacidad de Producción en Talleres" »

Principios Clave en la Ejecución de Obras de Fábrica y Albañilería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Aspectos Fundamentales en Construcción y Albañilería

1. ¿Qué hay que hacer para conseguir la máxima homogeneidad de los ladrillos a colocar?

Saturar de agua los ladrillos con suficiente antelación a su colocación.

2. Los muros y tabiques recién ejecutados tienen que mantenerse húmedos, sobre todo cuando el tiempo es extremadamente...

Con elevadas temperaturas (tiempo caluroso y seco).

3. Un valor inadmisible en la horizontalidad de las hiladas es...

Una variación superior a 20 mm por cada metro.

4. ¿Qué puede ocurrir si el cerramiento y la estructura no están anclados?

El muro puede pandear y fisurarse, e incluso desprenderse.

5. Respecto al viento, ¿cuándo se suspenderán los trabajos?

Cuando el viento supere los 59 km/h.

6. ¿En qué

... Continuar leyendo "Principios Clave en la Ejecución de Obras de Fábrica y Albañilería" »

Presupuestos y Costos en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

Presupuestos y Costos en la Construcción: Guía Completa

1. Presupuesto de Obra

Un presupuesto de obra es el cálculo anticipado, con fines administrativos, de los costos previstos para la realización de una obra civil. Consta de un documento, o conjunto de documentos, en los que se desglosan de manera sistematizada todos los costos asociados a su construcción, tanto directos como indirectos, con la mayor precisión posible e incrementada en el margen de beneficio que se tenga previsto. La mayoría de las veces, el presupuesto se realiza a través de un desglose de todas las "partidas" involucradas en el desarrollo de la obra, a las que se aplicará el cálculo de la cantidad necesaria de cada una (cómputos métricos) por el factor del precio... Continuar leyendo "Presupuestos y Costos en la Construcción" »

Normativa Chilena NCH 2/84 para la Presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

NCH 2/84: Electricidad - Elaboración y Presentación de Proyectos

Objetivo

Esta norma tiene como objetivo establecer las disposiciones técnicas que deben cumplirse en la elaboración y presentación de proyectos u otros documentos relacionados con instalaciones eléctricas, que deberán ser entregados al Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, en adelante el Ministerio.

Alcance

Las disposiciones de esta norma serán aplicables a la elaboración y presentación de proyectos de todas las instalaciones eléctricas que se construyan en el país.

De acuerdo con lo establecido en el DFL Nº 1 de 1982, del Ministerio de Minería, cualquier duda en cuanto a la interpretación de las disposiciones de esta norma será resuelta por el Ministerio.... Continuar leyendo "Normativa Chilena NCH 2/84 para la Presentación de Proyectos de Instalaciones Eléctricas" »

Diferencia entre correo y correspondencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 58,36 KB

TEMA 6.- PROCESOS DE TRATAMIENTO Y TRANSPORTE

Operaciones desde que los Envíos son admitidos en las diferentes unidades de Admisión, hasta que llegan a Las unidades de Reparto para ser entregados a sus destinatarios.

1.- RED DE CENTROS LOGÍSTICOS DE CORREOS

Incluye los CAM (centros de Admisión masiva) Los CTA (Centros de tratamiento automatizado) y CTP (Centros Tratamiento provincial)

Centros de Tratamiento Automatizado (CTA)


Su objetivo es mejorar la Calidad en la distribución. Estos centros incluyen:

·43 Líneas para correo normalizado.

·14 Líneas para correo no normalizado o flat

·16 Líneas para paquetería

·17 Líneas para envíos procedentes de buzones.

Funciones Principales: Tratamiento del correo automoatizable tanto de entrada como

... Continuar leyendo "Diferencia entre correo y correspondencia" »