Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Nivelación Topográfica, Movimiento de Tierras y Replanteo en Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tipos de Nivelación

Según el Posicionamiento:

  • Simple: Se realiza en una sola posición. Solo se puede realizar si la diferencia de nivel entre los puntos a nivelar es igual o menor a la longitud total de la mira con la que trabajamos.
  • Compuesta: Debemos posicionarnos más de una vez. Se usa cuando los puntos no sean visibles desde una sola posición o la distancia entre ellos sea excesiva.

Según los Tipos de Visual:

  • Horizontal (geométrica o por alturas): Es la más típica en los trabajos de construcción. Utilizamos niveles. Permite ver la diferencia de altitud y desniveles en función de las visuales horizontales.
  • Inclinada (trigonométrica o taquimétrica): Se utilizan taquímetros o estaciones totales. El desnivel entre dos puntos será el
... Continuar leyendo "Fundamentos de Nivelación Topográfica, Movimiento de Tierras y Replanteo en Obras" »

Métodos de Laboratorio para el Estudio de Propiedades del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Porosidad

Aparatos:

  • Balanza
  • Vidrios de reloj
  • Estufa
  • Según el tipo de suelo:
    • Terrenos coherentes: Voluménometro y tubo graduado.
    • Terrenos poco coherentes: Cortamuestras de pistón.

Toma de muestras:

  • Poco coherentes: Se usa el cortamuestras enrasando las bases sin comprimir la muestra.
  • Coherentes: Se coge una muestra de unos 20 cm3.

Procedimiento:

  1. Determinar el volumen de la muestra.
  2. Hallar la masa de la muestra húmeda.
  3. Secar en estufa.
  4. Hallar la masa de la muestra seca.
  5. Hallar la densidad de las partículas.

Determinación del volumen en terrenos coherentes

  1. Llenar el recipiente interior con Hg (mercurio).
  2. Colocar la tapa sin que queden burbujas.
  3. Retirar el recipiente exterior y quitar el Hg que rebosó.
  4. Volver a colocar el recipiente exterior.
  5. Colocar la muestra
... Continuar leyendo "Métodos de Laboratorio para el Estudio de Propiedades del Suelo" »

Optimización de la Experiencia del Cliente y la Gestión del Taller Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Gestión de la Interacción con el Cliente en el Taller Automotriz

Ventajas de la Primera Conversación Cliente/Asesor

  • Permite **adaptar las necesidades del cliente** de forma precisa.
  • Ofrece la posibilidad de dar **explicaciones detalladas y razonarlas**.
  • El cliente ya puede solicitar **accesorios de forma inmediata**.

Información Esencial para el Cliente al Finalizar la Visita

Al irse, el cliente debe disponer de:

  • Lista de **servicios del taller**.
  • **Teléfono** de contacto.
  • **Nombre del asesor/recepcionista**.
  • **Horario del taller**.

Fases del Contacto Cliente-Taller

  1. **Cita** previa.
  2. **Acogida y recepción**.
  3. **Contacto durante la reparación**.
  4. **Aviso de recogida**.
  5. **Entrega del coche**.
  6. **Seguimiento** post-servicio.

Inconvenientes de la Visita del Cliente

... Continuar leyendo "Optimización de la Experiencia del Cliente y la Gestión del Taller Automotriz" »

Clasificación Arancelaria: Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE

Regla General 1

  • Hace referencia a: Los títulos y textos de la LIGIE.
  • El valor indicativo lo tiene: Los títulos de las secciones y de los capítulos.
  • El valor legal lo tiene: Los textos de las partidas y las notas de sección y de capítulo.

Regla General 2ª

  • Hace referencia a: Productos sin terminar, procesar y ensamblar, esbozos, artículos terminados presentados desmontados si vienen los elementos de fijación o bien soldadura (solo operaciones simples de montaje).
  • Cómo debe ser presentado en artículo sin montar o sin armar para sustentar su clasificación con base en esta RG: Cuando su esencialidad esté presente.
  • Características que debe de tener el artículo desarmado para poderse clasificar
... Continuar leyendo "Clasificación Arancelaria: Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE" »

Fundamentos Esenciales de Materiales y Elementos Constructivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Componentes y Materiales en la Construcción

Cerramientos

Los cerramientos son elementos fundamentales que definen los límites de una edificación y cumplen diversas funciones.

Cerramientos Estructurales

Cumplen una función resistente de la estructura de alojamiento ganadero (muros de carga).

Cerramientos No Estructurales

Protegerán de las condiciones ambientales.

Cerramientos Prefabricados

  • Paneles de hormigón
  • Paneles de chapa
  • Otros paneles (aislante estructural y de resinas sintéticas)

Materiales Ligantes y Morteros

Materiales Ligantes

Son aquellos que unen unos materiales con otros:

  • Aglomerantes: Sufren una reacción física.
  • Conglomerantes: Experimentan una reacción química (fraguado).

Conglomerantes

  • Yesos: Grueso y fino.
  • Cales: Cal aérea y cal hidráulica.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Materiales y Elementos Constructivos" »

Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Referencias en la Articulación de Piezas Dentales Protésicas

  • Oclusión Tripoidea: Relación entre dientes antagonistas (de un diente a dos), excepto incisivos centrales y segundos molares superiores.
  • Líneas de Referencia: Se busca la simetría con la línea media centrada.
  • Contactos Proximales: Todas las piezas se unen a nivel proximal a través de un punto de contacto.
  • Resalte y Sobremordida:
    • Resalte: Distancia entre el borde del incisivo central superior y el borde del inferior.
    • Sobremordida: Los incisivos centrales superiores cubren los bordes incisales de los incisivos inferiores.
  • Contactos Cuspídeos: Las cúspides palatinas deben incluir sobre fosas principales y crestas marginales de caras oclusales de dientes antagonistas mandibulares.
  • Torque
... Continuar leyendo "Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave" »

Plano bipupilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

B.3) Línea media


En el caso de las unimaxilares se sacará del antagonista y corresponderá con la línea Media de este, si es una bimaxilar la línea media corresponderá con el centro de la cara.

B.4) Línea de caninos:

Para obtener este registro se siguen varios métodos: uno es mirar la comisura de Los labios, ya que el centro de los caninos coincide con ésta, otra es sacarlo del antagonista fijándose en La relación de dientes y la tercera es fijándose en el ancho de la nariz, la anchura nasal coincide en un Tanto por cien elevado con el eje de los caninos, este registro nos dará la anchura del grupo anterior.

B.5) Línea de sonrisa:

Esta línea es importante que nos la manden ya que nos va a dar la altura de los Incisivos, cuando... Continuar leyendo "Plano bipupilar" »

Funciones y Clasificaciones del Envase: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Funciones Esenciales del Envase

El envase desempeña un papel crucial en la cadena de suministro y en la experiencia del consumidor. Sus funciones principales son:

  • Contener: El envase delimita el producto, definiendo su espacio y volumen específico.
  • Proteger: Actúa como una barrera, aislando el producto de factores externos que podrían alterar su estado natural, composición o calidad.
  • Conservar: Permite que el producto se almacene durante períodos prolongados sin sufrir alteraciones químicas o físicas.
  • Transportar: Facilita el movimiento del producto, independientemente de su estado o características físicas.

Características Clave del Envase

Las características fundamentales que definen la idoneidad de un envase incluyen:

  • Resistencia
  • Hermeticidad
  • Cierre
... Continuar leyendo "Funciones y Clasificaciones del Envase: Una Visión Detallada" »

Conceptos Fundamentales en Topografía y Movimientos de Tierras para Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Movimientos de Tierras

Concepto General

Llamamos movimiento de tierras al conjunto de trabajos necesarios antes del inicio de una obra, cuya finalidad es acondicionar el terreno para su posterior realización.

Tipos Principales de Movimientos de Tierras

Explanaciones (Nivelaciones)

Comúnmente llamadas nivelaciones, son las más importantes en cuanto al volumen de tierras que suelen moverse.

Limpieza y Desbroce

Se trata de un movimiento de tierras de escasa profundidad (entre 20 y 30 cm), cuyo objeto es eliminar la capa vegetal y desbrozar.

Desmonte

Consiste en rebajar el nivel del terreno extrayendo las tierras hasta el nivel de la explanación.

Terraplenado

Es el movimiento de tierras destinado a efectuar rellenos para igualar o elevar terrenos.

Excavaciones

Es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Topografía y Movimientos de Tierras para Ingeniería" »

Fundamentos de Proyectos y Metodologías de Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Fundamentos de Proyectos y Estructuras Organizacionales

Definición de Proyecto

Un proyecto es la disposición de un conjunto de recursos y acciones destinados a cumplir uno o más objetivos específicos.

Tipos de Proyectos

  1. Proyectos de Sistemas de Información Administrativa (SIA): Son los proyectos clásicos que corresponden a desarrollos de sistemas de información administrativa.
  2. Proyectos de Desarrollo de Sistemas de Tiempo Real: En estos proyectos, las respuestas deben darse dentro de un margen de tiempo muy estrecho, donde la elección del lenguaje de programación toma un rol protagónico.
  3. Proyectos de Desarrollo de Juegos: Constituyen una industria en tremenda expansión. Los juegos requieren un énfasis particular en la gráfica, el audio
... Continuar leyendo "Fundamentos de Proyectos y Metodologías de Desarrollo de Software" »