Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas

Boilers

Los **boilers** podrán colocarse en patios y azoteas. Cuando se instalen en cocinas, deberán adosarse a un muro que limite con el exterior, con un sistema que permita la **ventilación constante**. Queda prohibida su instalación en el interior de cuartos de baño, cuartos, recámaras y dormitorios. Si se instalan en lugares cerrados (cocinas, cuartos de baño, etc.), es obligatorio instalar un tiro o chimenea.

Tuberías de Gas y sus Accesorios

Las **tuberías de gas** y sus accesorios se podrán instalar ocultas en el subsuelo de patios o jardines, o bien visibles adosadas a los muros a 1.8 m como mínimo sobre el piso. Queda prohibido el paso de estas tuberías por el interior... Continuar leyendo "Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas: Guía Práctica" »

Protocolos de Calibración y Gestión de Calidad en Equipos de Medicina Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Calibración de la Gamma Cámara: Procedimientos y Frecuencias

La calibración es esencial para la correcta operación del equipo, incluyendo la corrección de la uniformidad y el cálculo de datos precisos, tanto al recibir un equipo nuevo como después de cualquier reparación.

Uniformidad Extrínseca

  • Definición: Se realiza con los colimadores instalados.
  • Frecuencia: Al recibir el equipo nuevo y después de su reparación.

Uniformidad Intrínseca

  • Definición: Comprobación diaria retirando el colimador.
  • Instrumentación: Se utiliza una fuente de 57Co.
  • Límite de Aceptación: El desvío permitido es del 10% (arriba y abajo).

Centro de Rotación

  • Frecuencia: Comprobación mensual con colimadores.
  • Medición: Mide el desplazamiento del eje del cabezal.
  • Límite
... Continuar leyendo "Protocolos de Calibración y Gestión de Calidad en Equipos de Medicina Nuclear" »

Implementación de POES y POE: Estandarización y Control de Calidad en la Industria Alimentaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)

Objetivos Fundamentales de los POES

Los POES son esenciales para garantizar la inocuidad y la calidad en los procesos productivos.

  • Prevenir la contaminación por microorganismos.
  • Prevenir la contaminación microbiológica, química y/o física.
  • Permitir el monitoreo y verificación de aspectos de las GMP (Buenas Prácticas de Manufactura).

8 Puntos Clave de Implementación de los POES

  1. Suministro de Agua (Art. 27)

    Se implementa:

    • Identificación del origen del agua (fuentes).
    • Establecimiento de su distribución y uso.
    • Establecimiento de los controles para asegurar la potabilidad.
  2. Manejo de Desechos Sólidos y Líquidos (Art. 39)

    Se implementa:

    • Identificación de los desechos originados en la
... Continuar leyendo "Implementación de POES y POE: Estandarización y Control de Calidad en la Industria Alimentaria" »

Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Auditoría: Concepto y Clases

La auditoría consiste en la emisión de una opinión profesional sobre un sistema, proceso o información. Existen diversas clases de auditoría, entre ellas:

  • Financiera
  • Informática
  • De gestión
  • De cumplimiento

Normas y Procedimientos en la Ejecución de una Auditoría

La ejecución de una auditoría se rige por normas y procedimientos que garantizan la calidad y fiabilidad del proceso. Estos incluyen:

  1. El trabajo debe ser planificado y supervisado adecuadamente.
  2. Se debe estudiar y evaluar el sistema de control interno.
  3. Se debe obtener evidencia suficiente y adecuada para sustentar la opinión del auditor.

Riesgo Final del Auditor

El auditor se enfrenta a varios riesgos en su trabajo:

  1. Errores de importancia que ocurren en
... Continuar leyendo "Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares" »

Terminales Ferroviarias de Mercancías: Tipos, Funcionalidad y Localización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Capítulo 3: Las terminales de mercancías y los aparatos de manutención

1. La terminal ferroviaria y los factores de localización

Una terminal ferroviaria de mercancías es una infraestructura nodal que aporta valor a la cadena de transporte ferroviaria y, por extensión, a la cadena logística de distribución, puesto que permite la ejecución de uno de sus eslabones. El transporte ferroviario necesita ser complementado por el transporte por carretera para el puerta a puerta.

1.1. Tipologías de terminales ferroviarias

1.1.1. Por funcionalidad
1.1.1.1. Instalaciones técnicas

Son las que se orientan fundamentalmente a las operaciones sobre el tren y que tienen por objetivo apoyar la ejecución del plan de transporte de una empresa ferroviaria.... Continuar leyendo "Terminales Ferroviarias de Mercancías: Tipos, Funcionalidad y Localización" »

Ciclo de Vida y Métodos de Explotación Minera: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Etapas del Ciclo Minero: 5 Fases Clave

  • Prospección: Búsqueda del mineral mediante estudios geológicos y geofísicos.
  • Exploración: Definición de la extensión y valor del yacimiento mineral, a través de muestras y estudios de viabilidad, culminando en la decisión de explotar.
  • Desarrollo: Preparación del depósito para la producción, incluyendo la adquisición de derechos, obtención de permisos ambientales, construcción de infraestructuras y sistemas de transporte necesarios.
  • Explotación: Producción y extracción del mineral, fase que justifica económicamente todas las etapas previas.
  • Restauración: Rehabilitación y recuperación del hueco minero y el entorno afectado.

Factores Clave de Producción Minera: 4 Indicadores Esenciales

  • Ratio
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida y Métodos de Explotación Minera: Una Visión Integral" »

Estructura y Documentos Clave en Proyectos de Ingeniería y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,17 KB

Estructura y Documentación de Proyectos

Este documento detalla la definición, estructura y componentes esenciales de un proyecto, así como las clases de proyectos y la importancia de cada documento técnico.

1.1. Definición y Estructura del Proyecto

Un proyecto es la serie de documentos que definen una obra, de tal manera que un facultativo distinto al autor debe ser capaz de dirigir los trabajos correspondientes, con arreglo al proyecto redactado. Cualquier proyecto debe seguir una estructura única, de manera que estará formado por una serie de documentos que se ordenarán siempre del mismo modo, independientemente del tipo de proyecto que se trate. Por tanto, la ordenación y estructura de todos los proyectos será la misma.

Documentos

... Continuar leyendo "Estructura y Documentos Clave en Proyectos de Ingeniería y Construcción" »

Técnicas de Reparación de Carrocería: Sustitución de Ventanas y Paneles de Puerta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Sustitución de Sección de Ventana en Carrocería

Para llevar a cabo la sustitución de una sección de ventana, es fundamental contar con el equipo adecuado y seguir un procedimiento meticuloso:

Preparación Inicial

  • Herramientas y útiles necesarios.
  • Medios de protección.

Procedimiento de Desmontaje

  1. Trazar las líneas de corte según el manual, partiendo del punto de referencia.
  2. Realizar los cortes.
  3. Decapar la zona de unión entre los dos cortes para localizar los puntos de soldadura.
  4. Extraer los puntos con una despunteadora.
  5. Extraer la ventana.
  6. Trazar la línea de corte del refuerzo superior.
  7. Trazar la línea de la zona inferior.
  8. Realizar los cortes superior e inferior.
  9. Verificar los puntos de soldadura que hay en el resto de la pieza a cambiar y proceder
... Continuar leyendo "Técnicas de Reparación de Carrocería: Sustitución de Ventanas y Paneles de Puerta" »

Técnicas Avanzadas de Difuminado y Repintado en Carrocería Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Procedimientos de Acabado y Reparación de Pintura

Técnicas de Difuminado (Blending)

Difuminado Monocapa

El difuminado monocapa requiere precisión en la preparación y aplicación:

  1. Preparación del Parche: Lijar el parche de aparejo hasta grano P400 o P1000 al agua.
  2. Apertura de Zona: Abrir una zona de unos 25 cm alrededor del parche con lija más fina, mateando la pintura vieja para asegurar la adherencia de la capa nueva.
  3. Primera Capa: Aplicar una capa de pintura sobre el parche con presión inferior a la normal.
  4. Segunda Capa y Dilución: Tras la evaporación de los disolventes, aplicar otra mano cubriendo la zona parcheada y la mateada. Para esta mano y las siguientes, la pintura debe estar más diluida.
  5. Acabado: Tras el secado, se recomienda el
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Difuminado y Repintado en Carrocería Automotriz" »

Ensayos Metalográficos: Caracterización Avanzada y Control de Calidad en Materiales Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Introducción a los Ensayos Metalográficos

Los ensayos metalográficos son técnicas utilizadas para estudiar la estructura interna de los metales y aleaciones, mediante la observación visual de la superficie de una muestra, ya sea a simple vista (macroestructura) o a través de un microscopio (microestructura). Estos ensayos permiten determinar la calidad de un proceso de fabricación, detectar defectos internos, evaluar tratamientos térmicos o comprobar la homogeneidad del material.

Fundamento de los Ensayos Metalográficos

La metalografía se basa en la observación de la estructura interna de los materiales metálicos mediante visualización directa o aumentada. Estas estructuras (granos, fases, inclusiones, segregaciones) se revelan tras... Continuar leyendo "Ensayos Metalográficos: Caracterización Avanzada y Control de Calidad en Materiales Metálicos" »