Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Componentes Clave en la Perforación de Pozos Petroleros: Optimización y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tipos de Brocas y su Clasificación

Las brocas son herramientas fundamentales en la perforación de pozos. Entre ellas, las brocas PDC (Polycrystalline Diamond Compact) destacan por su mayor capacidad de corte y resistencia a la erosión. A continuación, se detallan las clasificaciones según el código AIDC (International Association of Drilling Contractors).

Código AIDC para Brocas Tricónicas

Este código clasifica las brocas tricónicas según la dureza de la formación a perforar y el tipo de insertos:

  • Serie (Formación):
    • 1: Acero blando
    • 2: Acero medio
    • 3: Acero duro
  • Dureza:
    • 1: Suave
    • 2: Media suave
    • 3: Media dura
    • 4: Dura
  • Insertos:
    • 4: Acero medio
    • 5: Blando
    • 6: Medio
    • 7: Duro
    • 8: Muy duro

Código AIDC para Brocas de Cortador Fijo

El código AIDC para brocas de... Continuar leyendo "Diseño y Componentes Clave en la Perforación de Pozos Petroleros: Optimización y Eficiencia" »

Clasificación del Suelo y Plan General de Ordenación Municipal: Normativa y Procedimientos en Asturias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Tipos de Suelo: Clasificación y Características

La clasificación del suelo desempeña un papel esencial en el sistema urbanístico, ya que establece la categoría de cada terreno y las normativas que rigen su uso. Según el Texto Refundido de Ordenación del Territorio y Urbanismo (TROTU), el suelo se divide en tres tipos principales: urbano, urbanizable y no urbanizable. En cambio, el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLS 2015) simplifica esta clasificación a dos categorías: suelo urbano y rústico, integrando en esta última tanto el suelo no urbanizable como el urbanizable no desarrollado. El planeamiento urbanístico asigna usos específicos a cada tipo de suelo, regulando aspectos como la edificabilidad... Continuar leyendo "Clasificación del Suelo y Plan General de Ordenación Municipal: Normativa y Procedimientos en Asturias" »

Esfuerzos y Estructuras: Tipos, Estabilidad y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La aplicación de fuerzas externas o cargas sobre una estructura, produce unas tensiones internas en los elementos que la forman, que llamaremos esfuerzos.

  • Tracción: Las fuerzas externas actúan tratando de "estirar" o "alargar" el cuerpo.
  • Compresión: Las fuerzas externas tratan de "aplastar" el cuerpo.
  • Flexión: Las fuerzas extremas actúan sobre el cuerpo, tratando de "doblarlo", estirando unas fibras internas y acortando otras.
  • Torsión: Las fuerzas se aplican sobre el cuerpo, tratando de "retorcerlo" en torno a su eje más largo.
  • Cizalladura: Las fuerzas actúan en sentidos contrarios sobre dos planos contiguos del cuerpo, tratando de producir un deslizamiento entre sí de ambos planos, cortando o desgarrando el cuerpo sobre el que actúan.
... Continuar leyendo "Esfuerzos y Estructuras: Tipos, Estabilidad y Modelos" »

Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Métodos Hidrológicos

Método de la Razón

  1. Se calcula el 10% del promedio de la estación incompleta (valor / 10).
  2. Se resta el promedio de la estación incompleta al promedio de la estación A. Si el resultado es mayor que el 10% calculado previamente, se aplica el método.
  3. Para obtener el MR:
  4. Promedio de la estación incompleta / Promedio de la estación completa A * el dígito correspondiente + la de B + C...
  5. Este resultado se divide entre n. Se registra en la celda de cada año.
  6. Cuando se tiene la estación completa, se suman las celdas y se divide entre n.

Promedio Aritmético

Se suman todos los valores y se dividen entre n (en mm).

Método de Thiessen

  1. Se construyen los triángulos, luego los polígonos y se colorean.
  2. Se calcula la escala (1 cm *
... Continuar leyendo "Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología" »

Envasado de productos farmacéuticos: requisitos y normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Envasado de productos farmacéuticos

Condiciones de los envases

Los envases se diseñan en función del producto o grupo de productos que van a contener. Estos deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Cumplimiento de normas tecnológicas o legislaciones específicas.
  • Garantizar la integridad del producto dentro de su vida útil.
  • Ser resistente para evitar corrosión o derrames.
  • Tener un diseño atractivo.
  • Cierre de seguridad si fuera necesario.
  • Suponer el menor coste posible al fabricante.

Características de fabricación

Entre las características más importantes que han de tenerse en cuenta a la hora de su fabricación, están las siguientes:

  • Resistencia al impacto y a la variación térmica.
  • Ligereza, para garantizar el almacenamiento, carga y
... Continuar leyendo "Envasado de productos farmacéuticos: requisitos y normativas" »

Estrategias de Verificación de Software: Pruebas de Caja Blanca y Negra en Ingeniería

Enviado por isma.sf y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Conceptos Fundamentales en Pruebas de Software y Diseño Modular

Pruebas de Caja Blanca

Se denomina pruebas de caja blanca a un tipo de pruebas de software que se realizan sobre las funciones internas de un módulo. Mientras las pruebas de caja negra evalúan los requisitos funcionales desde el exterior del módulo, las de caja blanca se centran en sus funciones internas. Entre las técnicas empleadas se encuentran: la cobertura de caminos (pruebas que aseguran el recorrido de todos los posibles caminos de ejecución), pruebas sobre expresiones lógico-aritméticas, pruebas de camino de datos (definición-uso de variables), y la comprobación de bucles (se verifican los bucles para 0, 1 e interacciones, y luego para las interacciones máximas,... Continuar leyendo "Estrategias de Verificación de Software: Pruebas de Caja Blanca y Negra en Ingeniería" »

Digitalización Industrial: Convergencia IT/OT y el Impacto Estratégico de las THD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 602,04 KB

La digitalización es un pilar fundamental en la evolución de la industria moderna, impulsando la eficiencia, la innovación y la competitividad. En este contexto, la convergencia entre las Tecnologías de la Información (IT) y las Tecnologías de la Operación (OT) se vuelve crucial, así como el despliegue de las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD).

Semejanzas entre IT y OT

Aunque operan en dominios distintos, IT y OT comparten fundamentos y objetivos que facilitan su integración:

  1. Interconexión: Ambos entornos requieren una interconexión robusta entre dispositivos y sistemas para lograr sus objetivos. La convergencia entre IT y OT permite una gestión más eficiente y holística de la empresa.
  2. Gestión de Datos: Tanto IT como OT
... Continuar leyendo "Digitalización Industrial: Convergencia IT/OT y el Impacto Estratégico de las THD" »

Optimización del Sistema de Gestión Ambiental: Implementación y Mejora Continua Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Sistema de Gestión Ambiental: Implementación y Mejora Continua

Descripción del Sistema

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de ARRIBA está integrado con el fin de avanzar hacia la mejora continua en la gestión de calidad y el desempeño ambiental de la organización. Se aplica a todas las actividades y líneas de negocio.

Planificación e Implementación

Este sistema tiene como objetivo mejorar el desempeño ambiental de la empresa y hacer partícipes de esto a todas las personas y organizaciones.

El primer paso del sistema fue la evaluación inicial del comportamiento ambiental de ARRIBA y la definición de una Política Ambiental. Posteriormente, se diseñó un programa de gestión ambiental con objetivos claros para planificar un nuevo... Continuar leyendo "Optimización del Sistema de Gestión Ambiental: Implementación y Mejora Continua Empresarial" »

Validación y Calificación en la Industria: Procesos, Tipos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 925,16 KB

Definición de Validación

Decreto Supremo Nº3 NT127

Acción documentada, efectuada en concordancia con los principios de las Buenas Prácticas de Manufactura y de Laboratorio, que demuestran que los procedimientos, procesos, actividades o sistemas empleados en la producción y en el control de calidad, son conducentes a los resultados dispuestos, dentro de los límites establecidos.

¿Por qué validar?

  • En primer lugar, y ciertamente la más importante, una de las razones para la validación es que es un requisito regulatorio para prácticamente todos los procesos en la industria mundial de atención médica: productos farmacéuticos, biológicos y dispositivos médicos. Las agencias reguladoras de todo el mundo esperan que las empresas validen
... Continuar leyendo "Validación y Calificación en la Industria: Procesos, Tipos y Metodologías" »

Regulaciones y Permisos para Actividades Agropecuarias en Paraguay: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

IV. Completa (5 pts)

  1. Derecho laboral: Es el conjunto de principios teóricos y normas positivas que regulan las relaciones jurídicas entre empleados y trabajadores, y de ambos con el Estado, originadas por la prestación voluntaria, subordinada y retribuida de la actividad humana para la producción de bienes y servicios.
  2. El organismo de aplicación del Estudio de Impacto Ambiental es el MADES.
  3. Son responsables de ordenar el Territorio INDERT.
  4. El MAG es la autoridad competente en materia de semillas, controla el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley y la aplica a través de su organismo técnico, Dirección de semillas.
  5. Según el código laboral, los trabajadores de hasta 5 años de antigüedad tienen 12 días corridos, con
... Continuar leyendo "Regulaciones y Permisos para Actividades Agropecuarias en Paraguay: Casos Prácticos" »