Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación

Comprender los diferentes tipos de muestreo y las técnicas adecuadas es crucial para obtener resultados precisos y representativos en cualquier análisis. A continuación, exploraremos las diferencias entre los tipos de muestras, los métodos de muestreo y las consideraciones para la conservación de las muestras.

Tipos de Muestras

  • Muestra: Cantidad de producto de una partida obtenida por mezcla y homogeneización de varias porciones, cuyas características son, con aproximación suficiente, las de la partida.
  • Muestras Simples: Aquellas tomadas en un tiempo y lugar determinado para su análisis individual.
  • Muestras Compuestas: Son las obtenidas por mezcla y homogeneización de una serie de muestras simples
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación" »

Estrategias de Aprovisionamiento y Técnicas de Codificación en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Aprovisionamiento y Compras

El área de aprovisionamiento se encarga de establecer la estrategia de la empresa en el mercado de los proveedores, asegurando la fiabilidad de los mismos en sus suministros, la calidad y seguridad del servicio, el coste de adquisición y la financiación de la empresa por los proveedores. El área de compras, por su parte, se enfoca en asegurar el abastecimiento, los stocks y el pago a proveedores.

El objetivo general del área de aprovisionamiento es conseguir que el producto o servicio esté disponible cuando se necesite, con la calidad adecuada, la cantidad necesaria y en el plazo oportuno, al menor coste posible.

En la práctica, el plan de aprovisionamiento es la pieza clave que permite cumplir con el objetivo... Continuar leyendo "Estrategias de Aprovisionamiento y Técnicas de Codificación en la Cadena de Suministro" »

Flujo de Agua en Medios Porosos: Ley de Darcy, Acuíferos y Relaciones Río-Acuífero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Relación entre la Velocidad del Agua, la Porosidad y la Velocidad de Darcy

La ley de Darcy permite obtener la velocidad del flujo de agua a través de un medio poroso saturado. Esta velocidad es proporcional al gradiente de alturas piezométricas, con un coeficiente de proporcionalidad llamado permeabilidad (k).

Aplicación del Método de Superposición en Acuíferos

El método de superposición puede aplicarse en un acuífero confinado si la ecuación de Laplace es lineal, si las condiciones de contorno son lineales y si el nivel piezométrico se encuentra en un punto con múltiples pozos a distancia 𝑟𝑖. En acuíferos no infinitos, la superposición no es válida (los contornos hidrológicos introducen perturbaciones). Algunas perturbaciones... Continuar leyendo "Flujo de Agua en Medios Porosos: Ley de Darcy, Acuíferos y Relaciones Río-Acuífero" »

Implementación y Fases del APQP: Planificación Avanzada de la Calidad del Producto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Advanced Product Quality Planning (APQP)

El APQP (Planificación Avanzada de la Calidad del Producto) es un proceso de la planificación de la calidad del producto que soporta el desarrollo de un producto o servicio para asegurar que se satisfacen los requisitos del cliente.

Fundamentos del APQP

El proceso se fundamenta en los siguientes pilares:

  1. La Voz del Cliente: Incluye comparaciones producto/proceso, la fiabilidad del producto y los requisitos específicos del cliente.
  2. Diseño y desarrollo del producto.
  3. Diseño y desarrollo del proceso (relacionado con el Ciclo de Deming o PHVA).

Conceptos Clave en la Planificación de la Calidad

Ingeniería Simultánea

La Ingeniería Simultánea es un proceso donde los equipos multifuncionales se esfuerzan por... Continuar leyendo "Implementación y Fases del APQP: Planificación Avanzada de la Calidad del Producto" »

Petit menage mesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

MAITRE

1.Conocer la previsión de los clientes. (alnotar el libro de reserva) pax. Num. Referencia

2.Elaborar plano del comidor

Faldas buffet carta, ver (como se ponen)

Cubre aparador varios colores. Mueble que nos ayuda durante el servicio para apoyar limpio, sucio, menage, pinzas, comboy, muletilla, aguas del tiempo o vinos tintos, cesto de pan-pinza, varios, etc.)

Cubre hueco aparador (debajo del aparador) para vajilla( plato pan,sopero, trinchero), cristalería (agua-vino).

Litos (rectangular) para sacar brillo a la copa y para dar el servicio

Paño de cristal para repasar material (cristalería, cubertería, cristalería, varios) en la mise en placeServilletas clientes cuadradas (escasas)

Servilletas alumnos (para hacer muletillas, cubiteras,... Continuar leyendo "Petit menage mesa" »

Gestión y Operaciones de Almacenes Sanitarios: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Almacenes Sanitarios: Gestión, Control y Seguridad

Definiciones Clave

Los almacenes sanitarios son instalaciones destinadas al almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios. Cada tipo de producto, con sus características, tamaño y formato específicos, se denomina artículo o referencia. El stock o las existencias representan la cantidad disponible de un artículo en el almacén.

Gestión y Control de Stocks

La gestión de stocks comprende los procesos para determinar y mantener el nivel óptimo de stock de cada artículo. El control de stock implica:

  • Conocer el consumo medio de cada artículo.
  • Conocer el tiempo de entrega de cada proveedor.

Conceptos fundamentales en la gestión de stocks:

  • Stock mínimo: Cantidad mínima de un artículo
... Continuar leyendo "Gestión y Operaciones de Almacenes Sanitarios: Optimización y Seguridad" »

Aspectos Clave de la Vivienda de Protección Pública: Definiciones y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Vivienda de Protección Pública

La vivienda de protección pública es la destinada a domicilio habitual y permanente, de nueva construcción, usada o rehabilitada, cuya superficie útil máxima se defina reglamentariamente, reúna los requisitos establecidos por esta Ley y sus normas de desarrollo, esté destinada a usuarios con un nivel de ingresos limitado, sea objeto de ayudas públicas, y se califique o reconozca como tal por la administración competente.

Se entiende por superficie útil la del suelo de la vivienda. Asimismo, se incluye la mitad de la superficie de los espacios exteriores de uso privado de la vivienda tales como terrazas, miradores, tendederos, etc., u otros, hasta un máximo del 10% de la superficie útil cerrada. En... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Vivienda de Protección Pública: Definiciones y Procesos" »

Aplicaciones y Técnicas Constructivas de la Madera en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 225,38 KB

Usos de la Madera

  • Carpintería de Armar

    Se emplean elementos de madera con funciones estructurales (funciones resistentes). Se realiza en menor medida y se utiliza principalmente **madera maciza**.

  • Carpintería de Taller

    Engloba todo lo relacionado con la madera cuando cumple funciones de elementos vinculados a la habitabilidad (puertas, ventanas, pavimentos, revestimientos, etc.). Se utiliza **madera laminada encolada**, **madera microlaminada**, **tableros contrachapados** y **tableros de virutas**.

    El uso de tableros puede ser en forma de **partículas** o en forma de **fibras**.

La Madera como Material de Construcción

Las **maderas macizas** poseen una resistencia que está ligada a factores como el clima, la especie, la parte del tronco utilizada... Continuar leyendo "Aplicaciones y Técnicas Constructivas de la Madera en Ingeniería" »

Registro de Datos en Excavación Arqueológica: Métodos y Tipos de Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Registro de Datos en Excavación Arqueológica

El registro de los datos en la excavación debe estar estructurado antes de empezar a excavar. Lo que hay que documentar es lo que se destruye al excavar: las cosas tangibles como estructuras, artefactos, etc.

Documentación del Registro

Diario de Campo

Descripción del proceso de excavación.

  • Se detalla día a día el proceso de excavación.
  • El registro ha de ser lo más exhaustivo posible.
  • El registro ha de ser lo más riguroso posible.
  • Lo escrito en el cuaderno de campo debe permitir reconstruir el programa de trabajo, cualquier problema, los documentos realizados y las decisiones tomadas a cada momento.

Registro Estratigráfico

  • Registrar y darle número a la unidad.
  • Anotar relaciones estratigráficas.
... Continuar leyendo "Registro de Datos en Excavación Arqueológica: Métodos y Tipos de Documentación" »

Preparación del Terreno en Repoblaciones Forestales: Métodos y Propiedades del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Suelo: Soporte Vital para la Repoblación

El suelo es el soporte sobre el que **enraízan las plantas**. Se forma por la **descomposición de las rocas** y presenta una serie de **propiedades físicas y químicas** que afectan al desarrollo de las plantas repobladas y a los efectos hidrológicos de la repoblación.

Horizontes del Suelo

  • Horizonte O

    Está formado por la **capa de hojarasca**.

  • Horizonte A

    Contiene ya **partículas minerales** además de restos vegetales descompuestos.

  • Horizonte B

    Carece prácticamente de **humus**.

  • Horizonte C

    Está formado por **fragmentos de la roca madre**.

Clasificación de los Procedimientos de Preparación del Terreno

Teniendo en cuenta los factores mencionados, los procedimientos de preparación del terreno se pueden... Continuar leyendo "Preparación del Terreno en Repoblaciones Forestales: Métodos y Propiedades del Suelo" »