Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación del Suelo y Plan General de Ordenación Municipal: Normativa y Procedimientos en Asturias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Tipos de Suelo: Clasificación y Características

La clasificación del suelo desempeña un papel esencial en el sistema urbanístico, ya que establece la categoría de cada terreno y las normativas que rigen su uso. Según el Texto Refundido de Ordenación del Territorio y Urbanismo (TROTU), el suelo se divide en tres tipos principales: urbano, urbanizable y no urbanizable. En cambio, el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLS 2015) simplifica esta clasificación a dos categorías: suelo urbano y rústico, integrando en esta última tanto el suelo no urbanizable como el urbanizable no desarrollado. El planeamiento urbanístico asigna usos específicos a cada tipo de suelo, regulando aspectos como la edificabilidad... Continuar leyendo "Clasificación del Suelo y Plan General de Ordenación Municipal: Normativa y Procedimientos en Asturias" »

Esfuerzos y Estructuras: Tipos, Estabilidad y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La aplicación de fuerzas externas o cargas sobre una estructura, produce unas tensiones internas en los elementos que la forman, que llamaremos esfuerzos.

  • Tracción: Las fuerzas externas actúan tratando de "estirar" o "alargar" el cuerpo.
  • Compresión: Las fuerzas externas tratan de "aplastar" el cuerpo.
  • Flexión: Las fuerzas extremas actúan sobre el cuerpo, tratando de "doblarlo", estirando unas fibras internas y acortando otras.
  • Torsión: Las fuerzas se aplican sobre el cuerpo, tratando de "retorcerlo" en torno a su eje más largo.
  • Cizalladura: Las fuerzas actúan en sentidos contrarios sobre dos planos contiguos del cuerpo, tratando de producir un deslizamiento entre sí de ambos planos, cortando o desgarrando el cuerpo sobre el que actúan.
... Continuar leyendo "Esfuerzos y Estructuras: Tipos, Estabilidad y Modelos" »

Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Métodos Hidrológicos

Método de la Razón

  1. Se calcula el 10% del promedio de la estación incompleta (valor / 10).
  2. Se resta el promedio de la estación incompleta al promedio de la estación A. Si el resultado es mayor que el 10% calculado previamente, se aplica el método.
  3. Para obtener el MR:
  4. Promedio de la estación incompleta / Promedio de la estación completa A * el dígito correspondiente + la de B + C...
  5. Este resultado se divide entre n. Se registra en la celda de cada año.
  6. Cuando se tiene la estación completa, se suman las celdas y se divide entre n.

Promedio Aritmético

Se suman todos los valores y se dividen entre n (en mm).

Método de Thiessen

  1. Se construyen los triángulos, luego los polígonos y se colorean.
  2. Se calcula la escala (1 cm *
... Continuar leyendo "Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología" »

Envasado de productos farmacéuticos: requisitos y normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Envasado de productos farmacéuticos

Condiciones de los envases

Los envases se diseñan en función del producto o grupo de productos que van a contener. Estos deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Cumplimiento de normas tecnológicas o legislaciones específicas.
  • Garantizar la integridad del producto dentro de su vida útil.
  • Ser resistente para evitar corrosión o derrames.
  • Tener un diseño atractivo.
  • Cierre de seguridad si fuera necesario.
  • Suponer el menor coste posible al fabricante.

Características de fabricación

Entre las características más importantes que han de tenerse en cuenta a la hora de su fabricación, están las siguientes:

  • Resistencia al impacto y a la variación térmica.
  • Ligereza, para garantizar el almacenamiento, carga y
... Continuar leyendo "Envasado de productos farmacéuticos: requisitos y normativas" »

Validación y Calificación en la Industria: Procesos, Tipos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 925,16 KB

Definición de Validación

Decreto Supremo Nº3 NT127

Acción documentada, efectuada en concordancia con los principios de las Buenas Prácticas de Manufactura y de Laboratorio, que demuestran que los procedimientos, procesos, actividades o sistemas empleados en la producción y en el control de calidad, son conducentes a los resultados dispuestos, dentro de los límites establecidos.

¿Por qué validar?

  • En primer lugar, y ciertamente la más importante, una de las razones para la validación es que es un requisito regulatorio para prácticamente todos los procesos en la industria mundial de atención médica: productos farmacéuticos, biológicos y dispositivos médicos. Las agencias reguladoras de todo el mundo esperan que las empresas validen
... Continuar leyendo "Validación y Calificación en la Industria: Procesos, Tipos y Metodologías" »

Regulaciones y Permisos para Actividades Agropecuarias en Paraguay: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

IV. Completa (5 pts)

  1. Derecho laboral: Es el conjunto de principios teóricos y normas positivas que regulan las relaciones jurídicas entre empleados y trabajadores, y de ambos con el Estado, originadas por la prestación voluntaria, subordinada y retribuida de la actividad humana para la producción de bienes y servicios.
  2. El organismo de aplicación del Estudio de Impacto Ambiental es el MADES.
  3. Son responsables de ordenar el Territorio INDERT.
  4. El MAG es la autoridad competente en materia de semillas, controla el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley y la aplica a través de su organismo técnico, Dirección de semillas.
  5. Según el código laboral, los trabajadores de hasta 5 años de antigüedad tienen 12 días corridos, con
... Continuar leyendo "Regulaciones y Permisos para Actividades Agropecuarias en Paraguay: Casos Prácticos" »

Optimización del Surtido en el Punto de Venta: Estrategias y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Definición y Objetivos del Surtido

El surtido se define como el número de referencias o productos que un establecimiento ofrece a sus clientes. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores.

Características Principales del Surtido

  • Amplitud
  • Profundidad
  • Longitud

Estructura del Surtido: Niveles de Clasificación

El surtido se estructura en diferentes niveles jerárquicos para facilitar su gestión:

  • Departamentos: Clasificación común en grandes superficies, como hipermercados.
  • Secciones: Unidades de negocio independientes que agrupan categorías homogéneas. Ejemplo: en la sección de alimentos, encontramos las subsecciones de frescos, lácteos, etc.
  • Categorías: Conjunto de artículos interrelacionados o sustituibles
... Continuar leyendo "Optimización del Surtido en el Punto de Venta: Estrategias y Clasificación" »

Materiales de Obturación Dental: Clasificación, Usos y Manipulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Clave en la Manipulación de Materiales Dentales

Tiempo de Manipulación o de Trabajo

Es el tiempo que transcurre desde que se culmina de mezclar hasta su colocación definitiva en boca. Durante este tiempo, la viscosidad del material no aumenta. Es fundamental respetar el tiempo de trabajo especificado por el fabricante.

Tiempo de Fraguado Aparente o Tiempo de Fraguado

Es el tiempo que tenemos que esperar, sin mover el material, para que fragüe correctamente luego de estar en contacto con los tejidos.

Tiempo de Fraguado Real

No suele tener interés en la manipulación, ya que se prolonga mucho más allá de la técnica clínica terminada y el paciente fuera de la consulta. Se define como el tiempo que pasa desde que se ponen en contacto... Continuar leyendo "Materiales de Obturación Dental: Clasificación, Usos y Manipulación" »

Prototipado: Creación, Beneficios y Técnicas para Productos y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Prototipado: La Clave para el Éxito de Productos y Servicios

El prototipado es la acción por la que se crea una primera versión de un producto o de un servicio para poder aprobar y evaluar si cumple los objetivos predefinidos.

Prototipos de Alta y Baja Fidelidad

- Prototipos de baja fidelidad: Implementan aspectos generales, pero no desarrollan los detalles. No incluyen un gran número de funcionalidades e incorporan escasos elementos de diseño. Son de bajo coste.

- Prototipos de alta fidelidad: Implican mayor concreción del desarrollo del producto al incluir el máximo de funcionalidades y un diseño más elaborado. Son más costosos.

Beneficios del Prototipado

  1. Minimiza riesgos de posibles fallos del producto antes de que este salga al mercado.
... Continuar leyendo "Prototipado: Creación, Beneficios y Técnicas para Productos y Servicios" »

Calculando el Costo Integral de Construcción y Mantenimiento de Caminos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Para determinar el costo del camino (CC) se deben considerar una serie de factores que surgen del estudio previo, empezando por el trazado que definirá la zona del camino, siguiendo por los costos de su construcción y mantenimiento. Esto involucra los siguientes ítems:

Costo de Expropiación

Es la erogación resultante del pago a los propietarios de las superficies que afecta el camino. Se denomina Cz y se calcula en $/Ha.

Costo de la Obra Básica

Involucra el costo del paquete estructural, cunetas, banquinas, incluyendo maquinarias, personal, materiales, etc. Se denomina Cob y se calcula en $/m3.

Costo del Pavimento

Es lo que cuesta el pavimento, que puede ser rígido o flexible, incluyendo maquinarias, personal, materiales, etc., necesarios... Continuar leyendo "Calculando el Costo Integral de Construcción y Mantenimiento de Caminos" »