Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrogeología: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 582,9 KB

Tipos de Formaciones Geológicas

Acuífero: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable y que permite que circule a través de ella con facilidad. Ejemplo: Arenas.

Acuicludo: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable, pero que no permite que el agua circule a través de ella. Ejemplo: Limos.

Acuitardo: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable, pero que el agua circula a través de ella con dificultad. Ejemplo: Areniscas.

Acuífugo: Formación geológica que no contiene agua porque no permite que circule a través de ella. Ejemplo: Granito.

Unidad hidrogeológica: Es un conjunto de formaciones geológicas cuyo funcionamiento hidrogeológico conviene considerar conjuntamente.

Porosidad

Porosidad

... Continuar leyendo "Hidrogeología: Fundamentos y Aplicaciones" »

Tratamiento de Aguas Residuales: Tipos, Procesos y Diseño de Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Definición y Clasificación de Aguas Residuales

Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica. Incluyen las aguas usadas domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales).

Según el Decreto 883, Capítulo I, Disposiciones Generales, las aguas servidas son aguas utilizadas o residuales provenientes de una comunidad, industria, granja u otro establecimiento, con contenido de materiales disueltos y suspendidos. Según la Norma Venezolana COVENIN 2634:2002, punto 3, “Es el agua proveniente de cualquier proceso industrial, actividad doméstica, agropecuaria, comercial... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales: Tipos, Procesos y Diseño de Plantas" »

Verificación de Conocimientos sobre Evaluación de Impacto Ambiental: Ejercicios de Verdadero o Falso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Verificación de Conocimientos sobre Evaluación de Impacto Ambiental

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Indica si cada una es verdadera o falsa. Presta atención a los detalles y a la legislación vigente.

  1. FALSO. El Convenio de Aarhus fue ratificado por España en 2001.
  2. FALSO. Según la Ley 27/2006, de 18 de julio, se entiende por Información Ambiental exclusivamente a la relacionada con el estado de los elementos del medio ambiente.
  3. FALSO. Según la Ley 27/2006, de 18 de julio, la ciudadanía tiene derecho a acceder a la información ambiental que obre en poder de las entidades públicas y privadas.
  4. VERDADERO. El sistema de EIA debe ser preventivo.
  5. VERDADERO. Las siglas REDIAM
... Continuar leyendo "Verificación de Conocimientos sobre Evaluación de Impacto Ambiental: Ejercicios de Verdadero o Falso" »

Ataches, Impresión Funcional y Conceptos Clave en Prótesis Removible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Ataches en Prótesis Combinadas

Ataches: Son dispositivos mecánicos que sustituyen a los retenedores en prótesis combinadas fijas y removibles, proporcionando mejor estética y seguridad al paciente. Están compuestos por dos partes, hembra (mátrix) y macho (pátrix), y funcionan mediante fricción.

Clasificación de Ataches

  • Intracoronarios: Ubicados dentro del perímetro coronario, sin afectar el plano oclusal. Proporcionan mejor estética, distribución de fuerzas y estabilidad, ideales en PPR clase III de Kennedy.
  • Extracoronarios: Colocados fuera del perímetro coronario, necesitan ferulizar varias piezas dentales. Se usan principalmente en PPR con extensión distal, actuando como rompefuerzas y requiriendo mayor estabilidad.

Tipos de Ataches

... Continuar leyendo "Ataches, Impresión Funcional y Conceptos Clave en Prótesis Removible" »

Teoría de la Capa Límite: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Teoría de la Capa Límite

La teoría de la capa límite, propuesta por Prandtl, establece que el flujo de un fluido en el entorno de un cuerpo sólido puede considerarse dividido en dos zonas:

  • Una zona próxima al sólido donde la velocidad y temperatura del fluido varían desde el valor en el contorno, debido a la condición de no deslizamiento, hasta el valor de estas magnitudes en el flujo principal.
  • Una zona externa donde se puede considerar que el flujo es ideal.

El espesor de la capa límite de velocidades depende del número de Reynolds (Re), es decir, de la relación entre los términos convectivos y viscosos en la ecuación de cantidad de movimiento.

  • Re >> 1: Espesor de la capa límite pequeño, flujo ideal.
  • Re < 1: Viscosos más
... Continuar leyendo "Teoría de la Capa Límite: Conceptos y Aplicaciones" »

Evaluación de la Composición Corporal y la Salud: Métodos y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Evaluación Inicial: Cuestionarios y Pruebas

PAR-Q (Cuestionario de Aptitud para la Actividad Física)

  • Si el sujeto responde afirmativamente a alguna pregunta, debe ser derivado a un médico.
  • Si todas las respuestas son negativas:
    • Podrá realizar ejercicio de forma progresiva.
    • Podrá someterse a una prueba de Valoración Funcional.

Cuestionario de Historia Médica

  • Incluye preguntas personales y familiares relacionadas con su estado de salud.
  • Idealmente, revisado por un médico deportivo.

Signos y Síntomas de Enfermedad

  • Si se presenta algún síntoma relevante, se debe obtener un certificado médico.

Evaluación del Estilo de Vida

  • Obtiene información sobre los hábitos de vida, incluyendo:
    • Hábitos no saludables.
    • Hábitos de alimentación.
    • Hábitos de ejercicio.
... Continuar leyendo "Evaluación de la Composición Corporal y la Salud: Métodos y Mejores Prácticas" »

Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas

Boilers

Los **boilers** podrán colocarse en patios y azoteas. Cuando se instalen en cocinas, deberán adosarse a un muro que limite con el exterior, con un sistema que permita la **ventilación constante**. Queda prohibida su instalación en el interior de cuartos de baño, cuartos, recámaras y dormitorios. Si se instalan en lugares cerrados (cocinas, cuartos de baño, etc.), es obligatorio instalar un tiro o chimenea.

Tuberías de Gas y sus Accesorios

Las **tuberías de gas** y sus accesorios se podrán instalar ocultas en el subsuelo de patios o jardines, o bien visibles adosadas a los muros a 1.8 m como mínimo sobre el piso. Queda prohibido el paso de estas tuberías por el interior... Continuar leyendo "Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas: Guía Práctica" »

Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Auditoría: Concepto y Clases

La auditoría consiste en la emisión de una opinión profesional sobre un sistema, proceso o información. Existen diversas clases de auditoría, entre ellas:

  • Financiera
  • Informática
  • De gestión
  • De cumplimiento

Normas y Procedimientos en la Ejecución de una Auditoría

La ejecución de una auditoría se rige por normas y procedimientos que garantizan la calidad y fiabilidad del proceso. Estos incluyen:

  1. El trabajo debe ser planificado y supervisado adecuadamente.
  2. Se debe estudiar y evaluar el sistema de control interno.
  3. Se debe obtener evidencia suficiente y adecuada para sustentar la opinión del auditor.

Riesgo Final del Auditor

El auditor se enfrenta a varios riesgos en su trabajo:

  1. Errores de importancia que ocurren en
... Continuar leyendo "Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares" »

Terminales Ferroviarias de Mercancías: Tipos, Funcionalidad y Localización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Capítulo 3: Las terminales de mercancías y los aparatos de manutención

1. La terminal ferroviaria y los factores de localización

Una terminal ferroviaria de mercancías es una infraestructura nodal que aporta valor a la cadena de transporte ferroviaria y, por extensión, a la cadena logística de distribución, puesto que permite la ejecución de uno de sus eslabones. El transporte ferroviario necesita ser complementado por el transporte por carretera para el puerta a puerta.

1.1. Tipologías de terminales ferroviarias

1.1.1. Por funcionalidad
1.1.1.1. Instalaciones técnicas

Son las que se orientan fundamentalmente a las operaciones sobre el tren y que tienen por objetivo apoyar la ejecución del plan de transporte de una empresa ferroviaria.... Continuar leyendo "Terminales Ferroviarias de Mercancías: Tipos, Funcionalidad y Localización" »

Estructura y Documentos Clave en Proyectos de Ingeniería y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,17 KB

Estructura y Documentación de Proyectos

Este documento detalla la definición, estructura y componentes esenciales de un proyecto, así como las clases de proyectos y la importancia de cada documento técnico.

1.1. Definición y Estructura del Proyecto

Un proyecto es la serie de documentos que definen una obra, de tal manera que un facultativo distinto al autor debe ser capaz de dirigir los trabajos correspondientes, con arreglo al proyecto redactado. Cualquier proyecto debe seguir una estructura única, de manera que estará formado por una serie de documentos que se ordenarán siempre del mismo modo, independientemente del tipo de proyecto que se trate. Por tanto, la ordenación y estructura de todos los proyectos será la misma.

Documentos

... Continuar leyendo "Estructura y Documentos Clave en Proyectos de Ingeniería y Construcción" »