Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas

Boilers

Los **boilers** podrán colocarse en patios y azoteas. Cuando se instalen en cocinas, deberán adosarse a un muro que limite con el exterior, con un sistema que permita la **ventilación constante**. Queda prohibida su instalación en el interior de cuartos de baño, cuartos, recámaras y dormitorios. Si se instalan en lugares cerrados (cocinas, cuartos de baño, etc.), es obligatorio instalar un tiro o chimenea.

Tuberías de Gas y sus Accesorios

Las **tuberías de gas** y sus accesorios se podrán instalar ocultas en el subsuelo de patios o jardines, o bien visibles adosadas a los muros a 1.8 m como mínimo sobre el piso. Queda prohibido el paso de estas tuberías por el interior... Continuar leyendo "Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas: Guía Práctica" »

Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Auditoría: Concepto y Clases

La auditoría consiste en la emisión de una opinión profesional sobre un sistema, proceso o información. Existen diversas clases de auditoría, entre ellas:

  • Financiera
  • Informática
  • De gestión
  • De cumplimiento

Normas y Procedimientos en la Ejecución de una Auditoría

La ejecución de una auditoría se rige por normas y procedimientos que garantizan la calidad y fiabilidad del proceso. Estos incluyen:

  1. El trabajo debe ser planificado y supervisado adecuadamente.
  2. Se debe estudiar y evaluar el sistema de control interno.
  3. Se debe obtener evidencia suficiente y adecuada para sustentar la opinión del auditor.

Riesgo Final del Auditor

El auditor se enfrenta a varios riesgos en su trabajo:

  1. Errores de importancia que ocurren en
... Continuar leyendo "Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares" »

Ciclo minería arranque carga y transporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

ETAPAS DE UNA MINA: 5

Prospección

Búsqueda del mineral mediante geología y geofísica.

Exploración

Definir la extensión y valor del mineral, mediante muestras y estudios de viabilidad -> DECISIÓN.

Desarrollo

Abrir el depósito para la producción (adquirir derechos, permisos ambientales, construcción y sistemas de transporte necesarios…)

Explotación

Producir el mineral. Justifica económicamente las demás etapas. -

Restaruación

Restaurar el huevo.

FACTORES DE PRODUCCIÓN: 4

Ratio económico:

relación entre todo el volumen de estéril y todo el volumen (o tonelaje) de mineral o roca útil cuya extracción origina un beneficio.

Ratio de explotación:

cantidad de estéril a remover para extraer una tonelada de mineral [m3 estéril/t mineral]
... Continuar leyendo "Ciclo minería arranque carga y transporte" »

Guía para la Manipulación Manual de Cargas: Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

guiá manipulación manual carga:
RD 487/1997 de 14 de Abril. Consta de dos partes: clarificar los contenidos del Real Decreto 487/1997,Método para la evaluación y prevención. Se encuadra en Ley 31/1995, de 8 de Noviembre y Real Decreto 39/1997. Articulado del Real Decreto 487/1997: la Directiva 90/269/CEE, de 29 de Mayo, establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Artículo 1. Objeto. Posibles lesiones derivadas de la manipulación manual de cargas: aparición de fatiga física, o bien de lesiones, inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Pueden lesionarse... Continuar leyendo "Guía para la Manipulación Manual de Cargas: Prevención de Riesgos Laborales" »

Conceptos Fundamentales de Ingeniería Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Conceptos Clave en Ingeniería Estructural

Ingeniería Estructural

Aplicación del conocimiento al comportamiento de los materiales y de la disposición de las partes de un todo para determinar las características deseables de una construcción.

Propiedades de los Materiales

Propiedades Mecánicas

Resistencia a los esfuerzos, módulo de elasticidad, módulo cortante, relación de Poisson, ductilidad, peso volumétrico, fluidez, resistencia a la corrosión, coeficiente de temperatura.

Propiedades Físicas

Tamaño, forma, longitud, rugosidad, uniformidad.

Características Deseables de una Construcción

Segura, durable, económica, accesible, estética, eficiente.

Proceso de Diseño Estructural

Fases

  1. Planeación: Objetivo o función, uso de la construcción,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ingeniería Estructural" »

Tipos de Proyecciones Cartográficas: Clasificación y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Proyecciones Puras o Verdaderas

Cuando las proyecciones se obtienen a partir de cálculos geométricos mediante una perspectiva, es decir, a partir de un punto de vista determinado, se dice que son proyecciones puras o verdaderas. Una de las clasificaciones de proyecciones puras o verdaderas más utilizadas se basa en la superficie de proyección utilizada, distinguiéndose entre:

  1. Proyecciones acimutales (o planas, o cenitales)
  2. Proyecciones cilíndricas
  3. Proyecciones cónicas

1. Proyecciones Acimutales

La proyección se realiza sobre un plano y puede ser de varios tipos dependiendo de dónde se sitúa el punto de vista:

  • Gnomónica: punto de vista en el centro de la Tierra.
  • Estereográfica: punto de vista en un lugar de la superficie terrestre opuesto
... Continuar leyendo "Tipos de Proyecciones Cartográficas: Clasificación y Características" »

Variables, Gestión de Calidad y Planificación en Proyectos de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Variables Clave en un Proceso Constructivo

A continuación, se describen las variables que interfieren en un proceso constructivo:

  • Costos: Optimizar el costo total de la obra y los costos futuros de operación y mantenimiento.
  • Plazo: Se deben cumplir los plazos establecidos. A mayor productividad, menor plazo.
  • Calidad: La calidad de un producto queda establecida en su diseño.

Ventajas de una Buena Gestión de Calidad

Una gestión de calidad exitosa no solo logra la calidad deseada, sino que también aumenta la productividad. Sus ventajas incluyen:

  • Reducción del trabajo rehecho.
  • Reducción de pérdidas de material.
  • Reducción de costos directos e indirectos de obra.
  • Reducción de costos futuros de operación y mantenimiento.

Contrato Tipo EPCM

Un contrato... Continuar leyendo "Variables, Gestión de Calidad y Planificación en Proyectos de Construcción" »

Consolidación de Suelos: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Tipos de Inestabilidades en los Suelos

  • Colapso: Suelos como los loess pueden sufrir un colapso repentino cuando se saturan de agua, perdiendo volumen y causando asentamientos diferenciales significativos.
  • Expansión y contracción: Suelos arcillosos pueden expandirse al absorber agua y contraerse al secarse, causando movimientos diferenciales en la superficie que pueden dañar estructuras.
  • Licuefacción: Es un fenómeno en el que el suelo saturado pierde su rigidez y resistencia debido a una carga cíclica, como un terremoto, causando que se comporte como un líquido.
  • Deslizamientos: Ocurren cuando la resistencia al corte del suelo es superada por las fuerzas actuantes, provocando el movimiento del suelo. Pueden ser causados por lluvias intensas,
... Continuar leyendo "Consolidación de Suelos: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo" »

Documentación y procesos clave en la construcción de obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,93 KB

Actores que intervienen en una obra

En una obra intervienen principalmente los siguientes actores:

  • Comitente: Es quien requiere la obra y financia el proyecto.
  • Profesional: Puede ser un arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obra. Es contratado por el comitente para diseñar y dirigir la obra.
  • Empresa constructora: Es la encargada de llevar a cabo la ejecución material de la obra.
  • Representante técnico: En algunos casos, puede aparecer esta figura como responsable técnico de la empresa constructora.

Documentación gráfica de una obra

La documentación gráfica de una obra se compone de diversos planos, entre los que se encuentran:

  1. Documentación municipal (escala 1:100 - 1:50): Incluye planos de plantas, frentes y cortes para la solicitud de
... Continuar leyendo "Documentación y procesos clave en la construcción de obras" »

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies

La masilla es un producto fundamental en los talleres de reparación para igualar o acondicionar superficies después de reparar una deformación. Permite obtener una base óptima para la aplicación de pinturas de acabado.

Tipos de Masillas y Sus Aplicaciones

Las masillas se aplican sobre diversos sustratos, incluyendo:

  • Superficies de acero, acero cincado, galvanizado y aluminio.
  • Imprimaciones de tipo epoxi.
  • Plásticos rígidos de fibra de vidrio.

1. Masillas Multifuncionales

Estas masillas ofrecen un acabado superfino y se caracterizan por su alta calidad, textura fina, y elevada adherencia y flexibilidad.

Otras cualidades destacables son:

  • Óptima e inmediata adherencia sobre cualquier superficie metálica.
... Continuar leyendo "Tipos de Masillas para Reparación de Superficies: Características y Aplicaciones" »