Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Construcción de Pavimentos: Conceptos Clave y Aplicaciones en Ingeniería Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. Estructura General de un Pavimento Flexible y Características por Capa

  • Carpeta asfáltica: Es la capa superior del pavimento asfáltico. Su principal función es proporcionar una superficie segura, cómoda y estable para el tránsito vehicular.
  • Base: Actúa como capa de transición entre la carpeta asfáltica y la sub-base.
  • Sub-base: Tiene la función de actuar como capa de transición entre la base y la subrasante, impidiendo la penetración de materiales finos de la subrasante.
  • Subrasante: Es la capa de terreno natural sobre la que se construye el pavimento.

2. Cubicación en Movimiento de Tierras y Tipos en Carreteras

La cubicación es el cálculo del volumen de tierras a mover en la ejecución de un proyecto. La determinación del volumen... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Pavimentos: Conceptos Clave y Aplicaciones en Ingeniería Civil" »

Aseguramiento de la Calidad: Proceso, Control y Satisfacción del Cliente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Capacidad del Proceso

Un proceso es una secuencia de actividades que aportan un valor añadido, con el objetivo de conseguir un resultado determinado. Tiene como objetivo analizar hasta qué punto pueden resultar conformes los artículos producidos mediante el mismo. La medición de la capacidad para cumplir unas especificaciones de calidad de producto o servicio puede darse de distintas formas: en servicio al cliente, en procesos administrativos y en fabricación.

Control de la Producción

El control de la producción implica el control y trazabilidad del producto. La trazabilidad de los lotes de producto permite tener identificado, hasta la entrega al cliente, los lotes de fabricación con un historial de la materia prima empleada y las condiciones... Continuar leyendo "Aseguramiento de la Calidad: Proceso, Control y Satisfacción del Cliente" »

Estándares Rigurosos de Muestreo y Trazabilidad para la Gestión de Calidad de Lotes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Fundamentos del Control de Calidad y Muestreo

Terminología Esencial

A continuación, se definen los conceptos clave utilizados en los procedimientos de control y garantía de calidad:

a) Sistema de Garantía de Calidad

Conjunto de operaciones organizadas con el objeto de garantizar que los medicamentos o productos posean la calidad requerida para el uso previsto.

b) Lote

Cantidad definida de una materia prima o de material de acondicionamiento, elaborado en un proceso determinado y bajo condiciones constantes.

c) Documentos de un Lote

Conjunto de datos relativos al lote preparado, que constituyen la historia de su elaboración, acondicionamiento y control. Estos documentos deben estar disponibles para cada lote en cualquier momento.

d) Número de

... Continuar leyendo "Estándares Rigurosos de Muestreo y Trazabilidad para la Gestión de Calidad de Lotes" »

Optimización de la Experiencia del Usuario: Claves para el Éxito Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Usabilidad y Experiencia del Usuario: Fundamentos Clave

Usabilidad: Es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos en un contexto de uso específico.

Atributos de la Usabilidad

  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Satisfacción
  • Recuerdo
  • Errores

Principios de Usabilidad

  • Orientación
  • Retroalimentación
  • Prevención de errores
  • Diseño no sobrecargado
  • Consistencia y estándares
  • Flexibilidad y eficiencia de uso
  • Claridad en los objetivos del sitio
  • Eficacia en los mensajes de error
  • Adecuación al mundo y la lógica de los usuarios

Técnicas de Usabilidad

  • Test A/B
  • Encuestas
  • Evaluación heurística
  • Evaluación comparativa
  • Grupos de trabajo
  • Clasificación de tarjetas
  • Seguimiento de la mirada
  • Análisis de secuencia de clics

Recomendaciones

... Continuar leyendo "Optimización de la Experiencia del Usuario: Claves para el Éxito Web" »

Glosario Lean: Conceptos Clave de la Cadena de Valor y Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 74,39 KB

1. Define cadena de valor: Son todas las acciones requeridas (tanto de valor agregado como las que no agregan valor) para traer un producto a través de sus flujos principales; desde la materia prima hasta las manos de los clientes.

¿Para qué sirve un VSM (Value Stream Mapping)?

Algunas de las aplicaciones y utilidades de realizar un mapa de valor son:

  • Establecer un método gráfico para entender toda la cadena de suministro en un solo documento.
  • Visualizar todas las operaciones e información de una familia de productos.
  • Detectar áreas de oportunidad.
  • Conocer la aportación de valor directo a los productos.
  • Reconocer formas de desperdicio.
  • Conocimiento detallado del proceso.
  • Detectar cuellos de botella.

¿Qué es el Takt Time?

El Takt Time representa... Continuar leyendo "Glosario Lean: Conceptos Clave de la Cadena de Valor y Producción" »

Fórmulas de Interés Simple: Cálculo de Valor Presente, Tasa, Tiempo y Monto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

1. Cálculo del Interés (*I*)

La fórmula principal para calcular el interés simple es:

I = V × t × n

Donde:

  • I: Interés
  • V: Valor Presente
  • t: Tasa de Interés
  • n: Tiempo

Fórmulas auxiliares:

  • V = I / (t × n)
  • t = I / (V × n)
  • n = I / (V × t)
  • M = V + I

2. Cálculo del Valor Presente (*V*)

V = I / (t × n)

Fórmulas auxiliares:

  • I = V × t × n
  • t = I / (V × n)
  • n = I / (V × t)
  • M = V + I

3. Cálculo de la Tasa de Interés (*t*)

t = I / (V × n)

Fórmulas auxiliares:

  • I = V × t × n
  • V = I / (t × n)
  • n = I / (V × t)
  • M = V + I

4. Cálculo del Tiempo (*n*)

n = I / (V × t)

Fórmulas auxiliares:

  • I = V × t × n
  • V = I / (t × n)
  • t = I / (V × n)
  • M = V + I

5. Cálculo del Monto Total (*M*)

M = V + I

Fórmulas auxiliares:

  • I = M - V
  • V = M - I
  • t = I / (V × n)
  • n = I / (V × t)

Conversiones

... Continuar leyendo "Fórmulas de Interés Simple: Cálculo de Valor Presente, Tasa, Tiempo y Monto" »

Diseño y Mantenimiento Higiénico en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conceptos Fundamentales de Limpieza y Desinfección

La legislación relevante en esta materia incluye:

  • Reglamento (CE) n.º 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios.
  • Real Decreto 770/1999, de 7 de mayo, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de detergentes y limpiadores (BOE 18/05/1999), incluyendo su corrección de errores.
  • Real Decreto 3360/1983, de 30 de noviembre, sobre Reglamentación Técnico-Sanitaria de lejías (modificado por el Real Decreto 349/1993, de 5 de marzo).

Diseño Higiénico de Instalaciones y Equipos

Un diseño higiénico facilita que una zona de producción se mantenga limpia durante la operación, o que se alcance el grado de limpieza deseado... Continuar leyendo "Diseño y Mantenimiento Higiénico en la Industria Alimentaria" »

Técnicas Esenciales en la Producción y Manejo de Viveros Forestales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1. Producción en Era Epígea y Era Hipogea

A continuación, se explican los conceptos de producción en era epígea y era hipogea. (Nota: El dibujo aclaratorio no puede ser generado en este formato).

Era Epígea

La era epígea se refiere al periodo o método donde los recursos se obtenían directamente de la superficie terrestre mediante actividades como la caza, la pesca y la recolección.

Era Hipogea

La era hipogea, en contraste, se caracteriza por la excavación y el desarrollo del cultivo por debajo del suelo, a diferencia de la era epígea, que se dispone sobre la superficie.

2. Tipos de Herbicidas según su Forma de Control y Selectividad

Los herbicidas se clasifican principalmente según su modo de acción y su selectividad:

Según su Forma

... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en la Producción y Manejo de Viveros Forestales" »

Optimización del Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Conceptos Básicos del Almacenaje

El packaging es el conjunto de envoltorios que recubren el producto para su distribución, almacenaje, venta y utilización final. Consta de tres elementos: envase, embalaje y unidad de carga. El almacenaje consiste en colocar las mercancías dentro de la zona de almacén destinada a depósito y conservación. Su distribución y organización depende de dos factores:

Formas de Colocar los Productos

  • Almacenaje desordenado: las mercancías se colocan en los lugares o huecos vacíos según llegan al almacén.
  • Almacenaje ordenado: se adjudica un lugar para cada producto o referencia.
    • A bloque: se apilan los bultos o cajas formando bloques de artículos de la misma referencia.
    • A con pasillos: se apilan mercancías paletizadas
... Continuar leyendo "Optimización del Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos" »

Optimización de Costes y Auditorías de Calidad: Estrategias y Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Costes de Calidad

La cuestión económica es clave para afrontar cualquier tipo de acción o inversión en una empresa. Lo mismo sucede desde el punto de vista de la calidad.

Preguntas y Respuestas sobre Costes de Calidad

  1. Define los costes totales de la calidad.

    Los costes totales de la calidad son la suma de lo que le cuesta a la organización desarrollar la función de la calidad, es decir, lo que gasta produciendo con calidad (evitando, previniendo o detectando los errores, inspeccionando los procesos...) y también lo que cuestan los errores producidos.

  2. Haz la gráfica de costes de la calidad.

  3. Define costes de calidad.

    Se refieren a lo que le cuesta a la organización desarrollar la función de la calidad, es decir, lo que gasta produciendo con

... Continuar leyendo "Optimización de Costes y Auditorías de Calidad: Estrategias y Mejora Continua" »