Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Terminales Ferroviarias de Mercancías: Tipos, Funcionalidad y Localización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Capítulo 3: Las terminales de mercancías y los aparatos de manutención

1. La terminal ferroviaria y los factores de localización

Una terminal ferroviaria de mercancías es una infraestructura nodal que aporta valor a la cadena de transporte ferroviaria y, por extensión, a la cadena logística de distribución, puesto que permite la ejecución de uno de sus eslabones. El transporte ferroviario necesita ser complementado por el transporte por carretera para el puerta a puerta.

1.1. Tipologías de terminales ferroviarias

1.1.1. Por funcionalidad
1.1.1.1. Instalaciones técnicas

Son las que se orientan fundamentalmente a las operaciones sobre el tren y que tienen por objetivo apoyar la ejecución del plan de transporte de una empresa ferroviaria.... Continuar leyendo "Terminales Ferroviarias de Mercancías: Tipos, Funcionalidad y Localización" »

Técnicas de Reparación de Carrocería: Sustitución de Ventanas y Paneles de Puerta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Sustitución de Sección de Ventana en Carrocería

Para llevar a cabo la sustitución de una sección de ventana, es fundamental contar con el equipo adecuado y seguir un procedimiento meticuloso:

Preparación Inicial

  • Herramientas y útiles necesarios.
  • Medios de protección.

Procedimiento de Desmontaje

  1. Trazar las líneas de corte según el manual, partiendo del punto de referencia.
  2. Realizar los cortes.
  3. Decapar la zona de unión entre los dos cortes para localizar los puntos de soldadura.
  4. Extraer los puntos con una despunteadora.
  5. Extraer la ventana.
  6. Trazar la línea de corte del refuerzo superior.
  7. Trazar la línea de la zona inferior.
  8. Realizar los cortes superior e inferior.
  9. Verificar los puntos de soldadura que hay en el resto de la pieza a cambiar y proceder
... Continuar leyendo "Técnicas de Reparación de Carrocería: Sustitución de Ventanas y Paneles de Puerta" »

Ensayos Metalográficos: Caracterización Avanzada y Control de Calidad en Materiales Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Introducción a los Ensayos Metalográficos

Los ensayos metalográficos son técnicas utilizadas para estudiar la estructura interna de los metales y aleaciones, mediante la observación visual de la superficie de una muestra, ya sea a simple vista (macroestructura) o a través de un microscopio (microestructura). Estos ensayos permiten determinar la calidad de un proceso de fabricación, detectar defectos internos, evaluar tratamientos térmicos o comprobar la homogeneidad del material.

Fundamento de los Ensayos Metalográficos

La metalografía se basa en la observación de la estructura interna de los materiales metálicos mediante visualización directa o aumentada. Estas estructuras (granos, fases, inclusiones, segregaciones) se revelan tras... Continuar leyendo "Ensayos Metalográficos: Caracterización Avanzada y Control de Calidad en Materiales Metálicos" »

Gestión Eficaz del Lineal: Maximización de Ventas en Retail

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Optimización del Espacio en el Punto de Venta

Niveles de Exposición de Productos

La ubicación de los productos en el lineal es crucial para influir en la decisión de compra del cliente. Se distinguen principalmente tres niveles:

Nivel de los Ojos

Es el nivel que está situado a la altura de los ojos del cliente, es decir, a una altura de 1,20 a 1,70 m.

Nivel de las Manos

Se sitúa entre los 80 y 1,20 cm. Es aquel en el que resulta más cómodo coger los productos del lineal.

Nivel del Suelo

Hasta los 80 cm de altura, implica que el cliente debe realizar un pequeño esfuerzo para coger los productos situados en él.

Ubicación Estratégica por Nivel

  • Nivel de los Ojos y de las Manos: En estos niveles normalmente se colocan los productos que cuentan
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz del Lineal: Maximización de Ventas en Retail" »

Consolidación de Suelos: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Tipos de Inestabilidades en los Suelos

  • Colapso: Suelos como los loess pueden sufrir un colapso repentino cuando se saturan de agua, perdiendo volumen y causando asentamientos diferenciales significativos.
  • Expansión y contracción: Suelos arcillosos pueden expandirse al absorber agua y contraerse al secarse, causando movimientos diferenciales en la superficie que pueden dañar estructuras.
  • Licuefacción: Es un fenómeno en el que el suelo saturado pierde su rigidez y resistencia debido a una carga cíclica, como un terremoto, causando que se comporte como un líquido.
  • Deslizamientos: Ocurren cuando la resistencia al corte del suelo es superada por las fuerzas actuantes, provocando el movimiento del suelo. Pueden ser causados por lluvias intensas,
... Continuar leyendo "Consolidación de Suelos: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo" »

Documentación y procesos clave en la construcción de obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,93 KB

Actores que intervienen en una obra

En una obra intervienen principalmente los siguientes actores:

  • Comitente: Es quien requiere la obra y financia el proyecto.
  • Profesional: Puede ser un arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obra. Es contratado por el comitente para diseñar y dirigir la obra.
  • Empresa constructora: Es la encargada de llevar a cabo la ejecución material de la obra.
  • Representante técnico: En algunos casos, puede aparecer esta figura como responsable técnico de la empresa constructora.

Documentación gráfica de una obra

La documentación gráfica de una obra se compone de diversos planos, entre los que se encuentran:

  1. Documentación municipal (escala 1:100 - 1:50): Incluye planos de plantas, frentes y cortes para la solicitud de
... Continuar leyendo "Documentación y procesos clave en la construcción de obras" »

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies

La masilla es un producto fundamental en los talleres de reparación para igualar o acondicionar superficies después de reparar una deformación. Permite obtener una base óptima para la aplicación de pinturas de acabado.

Tipos de Masillas y Sus Aplicaciones

Las masillas se aplican sobre diversos sustratos, incluyendo:

  • Superficies de acero, acero cincado, galvanizado y aluminio.
  • Imprimaciones de tipo epoxi.
  • Plásticos rígidos de fibra de vidrio.

1. Masillas Multifuncionales

Estas masillas ofrecen un acabado superfino y se caracterizan por su alta calidad, textura fina, y elevada adherencia y flexibilidad.

Otras cualidades destacables son:

  • Óptima e inmediata adherencia sobre cualquier superficie metálica.
... Continuar leyendo "Tipos de Masillas para Reparación de Superficies: Características y Aplicaciones" »

Envasado de productos farmacéuticos: requisitos y normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Envasado de productos farmacéuticos

Condiciones de los envases

Los envases se diseñan en función del producto o grupo de productos que van a contener. Estos deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Cumplimiento de normas tecnológicas o legislaciones específicas.
  • Garantizar la integridad del producto dentro de su vida útil.
  • Ser resistente para evitar corrosión o derrames.
  • Tener un diseño atractivo.
  • Cierre de seguridad si fuera necesario.
  • Suponer el menor coste posible al fabricante.

Características de fabricación

Entre las características más importantes que han de tenerse en cuenta a la hora de su fabricación, están las siguientes:

  • Resistencia al impacto y a la variación térmica.
  • Ligereza, para garantizar el almacenamiento, carga y
... Continuar leyendo "Envasado de productos farmacéuticos: requisitos y normativas" »

Digitalización Industrial: Convergencia IT/OT y el Impacto Estratégico de las THD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 602,04 KB

La digitalización es un pilar fundamental en la evolución de la industria moderna, impulsando la eficiencia, la innovación y la competitividad. En este contexto, la convergencia entre las Tecnologías de la Información (IT) y las Tecnologías de la Operación (OT) se vuelve crucial, así como el despliegue de las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD).

Semejanzas entre IT y OT

Aunque operan en dominios distintos, IT y OT comparten fundamentos y objetivos que facilitan su integración:

  1. Interconexión: Ambos entornos requieren una interconexión robusta entre dispositivos y sistemas para lograr sus objetivos. La convergencia entre IT y OT permite una gestión más eficiente y holística de la empresa.
  2. Gestión de Datos: Tanto IT como OT
... Continuar leyendo "Digitalización Industrial: Convergencia IT/OT y el Impacto Estratégico de las THD" »

Optimización del Sistema de Gestión Ambiental: Implementación y Mejora Continua Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Sistema de Gestión Ambiental: Implementación y Mejora Continua

Descripción del Sistema

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de ARRIBA está integrado con el fin de avanzar hacia la mejora continua en la gestión de calidad y el desempeño ambiental de la organización. Se aplica a todas las actividades y líneas de negocio.

Planificación e Implementación

Este sistema tiene como objetivo mejorar el desempeño ambiental de la empresa y hacer partícipes de esto a todas las personas y organizaciones.

El primer paso del sistema fue la evaluación inicial del comportamiento ambiental de ARRIBA y la definición de una Política Ambiental. Posteriormente, se diseñó un programa de gestión ambiental con objetivos claros para planificar un nuevo... Continuar leyendo "Optimización del Sistema de Gestión Ambiental: Implementación y Mejora Continua Empresarial" »