Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Sistemas de Gestión de Calidad y Mantenimiento Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 32,2 KB

Definición de Calidad

La calidad se define como el grado en el que un conjunto de características inherentes de un objeto (producto, servicio, proceso, persona, organización, sistema o recurso) cumple con ciertos requisitos. Estos requisitos deben satisfacer las expectativas del cliente. Puede referirse a las características de un producto o de un servicio.

La normalización es una actividad que busca el consenso entre fabricantes, consumidores y la administración con el fin de unificar criterios. Para ello, se elaboran documentos técnicos denominados normas. Existen normas internacionales, europeas, nacionales, y las UNE (Una Norma Española).

Sistemas de Gestión de la Calidad

Un Sistema de Gestión de la Calidad es un conjunto que define... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Gestión de Calidad y Mantenimiento Industrial" »

Recarga y balance de acuíferos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

1) Darcy à recarga; i = 6·10^-3; k = 40 m/d A = b·l = 50 · 2000 =100000 m2; Q = k·A·i = 40 m/d · 6·10^-3 · 10000 m2 · 365d/año · 10^-6 hm3/m3 = 8,76 hm3/año 2) Recarga por PE; 80 km2 sup. ; P=500 mm/año; ET = 350 mm/año Pe = P-ET = 150 mm/año = 150 l/m2·año; Recarga = 150 l/m2·año · 80·10^6 m2 · 10^-9 hm3/l = 12 hm3/año 3) entradas totales (1) + (2) + recarga río tramo perdedor (300 l/s); 300 l/s · 86400 s/d · 365 d/año · 10^-9 hm3/l = 9,46 hm3/año; Entradas = 8,76 + 12 + 9,45 = 30,22 hm3/año 4) Que recursos no pueden considerarse como “propios” à Recarga procedente acuífero calizo à Recarga procedente del río por actuaciones sobre el caudal del río que modifiquen las condiciones de esa recarga 5) Si

... Continuar leyendo "Recarga y balance de acuíferos" »

Normas de Calidad y Procesos de Fabricación: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Normas de Calidad y Procesos de Fabricación

Normas y calidad: Se trata de un conjunto de normas (reglas que se deben seguir, pero que no son de obligado cumplimiento) que tienen los siguientes objetivos:

  • Simplificar: Lo que origina procesos más comunes y cortos.
  • Unificar: Posibilita el intercambio de piezas, al realizar todos los fabricantes los objetos con ciertas características de compatibilidad.
  • Especificar: Define las condiciones que deben cumplir los productos fabricados, así como los ensayos de calidad a los que deben someterse para verificar que el producto final no suponga una amenaza para el usuario. Por tanto, la normalización beneficia tanto a los fabricantes como a los consumidores. Las normas son dictadas o establecidas por diferentes
... Continuar leyendo "Normas de Calidad y Procesos de Fabricación: Optimización y Seguridad" »

Responsabilidad Civil, Planes Parciales y Atribuciones del Arquitecto Técnico en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Clases de Responsabilidad Civil

Responsabilidad Contractual

Es la que se deriva directamente de los términos del contrato que se ha firmado. Puede incurrirse en ella por:

  • Contravenir los términos del contrato.
  • Infringir las normas de la construcción como tal.
  • Infringir las normas legales de la construcción.
  • Retraso en el cumplimiento.

Responsabilidad Extracontractual

El contratista de una obra que se arruina por vicios de la construcción responde de los daños y perjuicios causados si la ruina tuviese lugar en los diez años siguientes desde su construcción. Igual responsabilidad y por el mismo periodo de tiempo tendrá el arquitecto que la dirigiera si la ruina se debe a vicios del suelo o vicios de dirección. Si la causa fuera la falta del... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil, Planes Parciales y Atribuciones del Arquitecto Técnico en Construcción" »

Importancia de curvas de nivel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Nivelación Trigonométrica: Es la nivelación que se realiza a partir de la medición De ángulos cenitales, de altura o depresión, y de distancias que luego se Usarán para la resolución de triángulos rectángulos, donde la incógnita será el Cateto opuesto del ángulo a resolver, que en estos casos son el desnivel Existente entre el punto estación y un, otro, punto cualquiera. Se puede Determinar con una cinta y un clisímetro o bien, un teodolito, al basar sus Resoluciones en un triángulo rectángulo situado en un plano vertical, por lo Que se toman medidas de distancias horizontales y ángulos verticales.

D= (senα * d) + h – hp

{D: cota del punto , d: hipotenusa (distancia del aparato al Prisma) , h: altura del instrumento , hp:... Continuar leyendo "Importancia de curvas de nivel" »

Conceptos Clave y Equipos Fundamentales en Metrología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Fundamentales en Metrología

Metrología: Ciencia que trata la medición de las diferentes magnitudes, los sistemas de unidades y, de este modo, establece requisitos en la fabricación de los instrumentos de medida.

Metrotecnia: La metrología aplicada a la técnica es lo que genera este nombre. Mediante ella se establece y regula la utilización de un conjunto de técnicas, habilidades, métodos y procesos para la aplicación de la metrología en la medición.

Medición: Acción de comparar una cantidad con su respectiva unidad, averiguando cuántas veces la segunda está contenida en la primera.

Medir: Comparar una magnitud con su unidad. Consiste en hallar el valor numérico de una magnitud determinada (tiempo, longitud, masa, etc.... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Equipos Fundamentales en Metrología" »

Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Referencias en la Articulación de Piezas Dentales Protésicas

  • Oclusión Tripoidea: Relación entre dientes antagonistas (de un diente a dos), excepto incisivos centrales y segundos molares superiores.
  • Líneas de Referencia: Se busca la simetría con la línea media centrada.
  • Contactos Proximales: Todas las piezas se unen a nivel proximal a través de un punto de contacto.
  • Resalte y Sobremordida:
    • Resalte: Distancia entre el borde del incisivo central superior y el borde del inferior.
    • Sobremordida: Los incisivos centrales superiores cubren los bordes incisales de los incisivos inferiores.
  • Contactos Cuspídeos: Las cúspides palatinas deben incluir sobre fosas principales y crestas marginales de caras oclusales de dientes antagonistas mandibulares.
  • Torque
... Continuar leyendo "Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave" »

Smed kanban shojinka soikufu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB


JIT


La producción ajustada es un método que tiene como objetivo mejorar la calidad y la productividad a través de eliminar todos los desperdicios posibles.


LOS 8 DESPERDICIOS:


Operaciones innecesarias, Movimientos innecesarios, Defectos, Esperas, Exceso de existencias, Sobreproducción, Creatividad desaprovechada, Excesos de transporte.


PRINCIPIOS DE DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO JIT:


Crear redes de fábricas pequeñas y especializadas, Tecnología de grupos, Buscar la calidad en el origen, Nivelar la producción, Uso de sistemas de control tipo “Kanban”, Reducir el tiempo de preparación de las máquinas (SMED).


COMPARATORIA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. Sistema Tradicional:


Sistema de empuje (push): producción basada en la  previsión de... Continuar leyendo "Smed kanban shojinka soikufu" »

Optimización de la Rentabilidad y Eficiencia en Talleres: Claves y Cálculo de Indicadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Indicadores Clave en la Gestión de Talleres

¿Qué evalúan los ratios de rentabilidad?

Los ratios de rentabilidad evalúan la capacidad del taller para generar resultados positivos en un determinado período.

¿Qué puede provocar un aumento del ROA (Retorno sobre Activos)?

Un aumento del ROA puede ser provocado por un incremento de la facturación, tanto en mano de obra como en recambios.

Cálculo de Productividad, Eficiencia y Efectividad en un Taller

a) Cálculo de indicadores

A continuación, se calcula la productividad, eficiencia operativa y efectividad global de un taller (no de los operarios):

  • Productividad = (Horas Producidas / Horas Disponibles) x 100 = 6625 / 7000 x 100 = 94.64%
  • Eficiencia Operativa = (Horas Facturadas / Horas Producidas)
... Continuar leyendo "Optimización de la Rentabilidad y Eficiencia en Talleres: Claves y Cálculo de Indicadores" »

Calibre quincuagesimal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 75,13 KB

CALIBRES DE LIMITES
1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES
Los cahbres sirven para comprobar si las dimensiones efectivas de las piezas están comprendidas entre la máxima y la minima admisible, es riecm para comprobar si las piezas están dentro de tolerancia.

 Los «calibres fijos» o «calibres de límites», no miden la cota que tiene la pieza sino tan solo comprueban,si la pieza vale o no vale.

 --Si «pasa» el calibre cuya cota coincide con el diámetro mínimo del agujero y «no pas» cuya cota corresponde al diámetro máximo del sitado agujero, la pieza es correcta y en caso contrario la pieza está fuera de medida y es. rechazada.

Naturalmente, aunque en el ejemplo propuesto no se han mencionado las propias tolerancias de fabricación... Continuar leyendo "Calibre quincuagesimal" »