Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Aplicación del Método Justo a Tiempo en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

El Método Justo a Tiempo (JIT)

El Método Justo a Tiempo (JIT) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. Su objetivo principal es aumentar la productividad y permite reducir el costo de la gestión y las pérdidas en almacenes debido a existencias innecesarias.

El principio fundamental del JIT es: Producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.”

Origen y Contexto

El Método Justo a Tiempo es una consecuencia lógica de la evolución de la industria automovilística japonesa en los años 50. En ese período, existía una gran escasez de capital y de espacio de almacenamiento, lo que impulsó la búsqueda de sistemas de producción... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicación del Método Justo a Tiempo en la Industria" »

Binder asfáltico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Diferentes tipos de carpetas asfálticas

Las carpetas asfálticas empleadas en los pavimentos flexibles se pueden clasificar así:

  1. Tratamientos superficiales:

Simple o de un riego, doble o de dos riegos, tripe o tres riegos.

  1. Macadam asfáltico.
  2. Mezcla en el lugar: elaborada con moto conformadora, elaborada con mezcladora ambulante.
  3. Mezcla en planta: dosificación por volumen.
  4. Concreto asfáltico: dosificado por peso en planta, y empleado con cemento asfáltico y agregados calientes.

Antes de construir cualquier carpeta se debe de contar de antemano con una base debidamente conformada, compactada impregnada y seca.

El riego de impregnación consiste en: estando la base seca se barre para retirarle el material suelto y el exceso de polvo, inmediatamente... Continuar leyendo "Binder asfáltico" »

Norma Chilena NCh 2190.Of93: Identificación de Riesgos en Sustancias Peligrosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Norma Chilena Oficial NCh 2190.Of93: Marcas para la Información de Riesgos

Las marcas para la información de riesgos, como marcas, etiquetas o rótulos, están destinadas a ser colocadas sobre las mercancías, embalajes y bultos que contienen estas sustancias, así como sobre los medios de transporte que las trasladan. El sistema de marcado o etiquetado se basa en la clasificación de sustancias presentada en la Norma NCh 382.

Finalidad del Rotulado

  1. Hacer que los bultos que contienen sustancias peligrosas sean reconocidos a distancia.
  2. Facilitar el reconocimiento de la naturaleza del riesgo.
  3. Proporcionar una orientación útil, mediante colores, para la manipulación, el almacenamiento y el transporte de las sustancias peligrosas.

Alcance y Campo

... Continuar leyendo "Norma Chilena NCh 2190.Of93: Identificación de Riesgos en Sustancias Peligrosas" »

Estrategias de Almacenamiento Eficiente: Equipos y Sistemas Logísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Aspectos Clave en el Almacenamiento de Mercancías

Almacenamiento según el Índice de Rotación y Tipo de Carga

Analiza qué aspectos tendrías en cuenta para el almacenamiento de:

Referencias con Elevado Índice de Rotación

  • Según rotación:
    • Alta
    • Media
    • Alta

Cargas Pesadas y de Difícil Manejo

  • Según peso:
    • Ligeras
    • Medias
    • Pesadas
    • Muy pesadas

Considerando las siguientes situaciones para la manipulación:

  1. Transpaleta
  2. Carretilla
  3. Cinta transportadora
  4. Grúa aérea

Ventajas de las Estanterías sobre Bases Móviles

Además de un importante ahorro de superficie, ¿qué ventajas suponen las estanterías sobre bases móviles?

  • Se eliminan pasillos.
  • Permite duplicar la capacidad de almacenamiento.
  • Permite optimizar el espacio.

Cálculo de Superficie Requerida para Almacenamiento

Calcula... Continuar leyendo "Estrategias de Almacenamiento Eficiente: Equipos y Sistemas Logísticos" »

Selección masal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,34 KB

Retrocruzamiento


Modo de cruzamiento recurrente de un hibrido con uno de sus parentales—tras introducir el carácter de interés se recupera el genotipo del parental deseado—método muy eficaz muy utilizado para la transferencia de caracteres de herencia simple y reconocimiento inequívoco—se puede operar fuera de estación—se necesitan pocas semillas.

Introducción de un recesivo en retrocruzamiento


A diferencia de retrocruzamiento,tenemos que seleccionar el genotipo Aa pero no podemos diferencarlo directamente del AA-existen varias opciones,no seleccionarlos hasta el final o intercalar generaciones de autofecundación cada 2 retrocruces para seleccionar los genotipos Aa o hacer pruebas de descendencia para identificar los genotipos Aa.... Continuar leyendo "Selección masal" »

Concepto y Dimensiones de la Calidad: Enfoques, Modelos y Gestión Total

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Concepto de Calidad

La palabra calidad tiene múltiples significados:

  • Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas.
  • La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

Enfoques de la Calidad

Definiciones desde una perspectiva de producto

La calidad de un producto está dada por la percepción del cliente hacia ese producto, en función del conjunto de características que el consumidor evalúa para el producto.

Definiciones desde una perspectiva de usuario

La calidad implica la capacidad... Continuar leyendo "Concepto y Dimensiones de la Calidad: Enfoques, Modelos y Gestión Total" »

Métodos de Identificación de Plásticos en Ingeniería y Automoción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Identificación de Plásticos en Componentes

La identificación precisa de los plásticos es fundamental en diversos campos, especialmente en la ingeniería y la automoción, para procesos de reparación, reciclaje o fabricación. Pueden presentarse tres situaciones principales para su reconocimiento:

  • Que el material esté marcado previamente en la pieza, indicando su tipo o código de identificación.
  • Que deba identificarse siguiendo un método apropiado, como el examen de sus características durante la combustión.
  • Que sea necesario identificar el plástico mediante la documentación del vehículo, como microfichas técnicas.

Identificación Mediante Simbología y Marcado de la Pieza

El marcado en las piezas plásticas proporciona información... Continuar leyendo "Métodos de Identificación de Plásticos en Ingeniería y Automoción" »

C Programazio Ariketak: Pig Latin, Otello Zenbakiak, ADN Kateak, Edari Makina eta Diru Kutxa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,04 KB

C Programazio Ariketak

Pig Latin Itzultzailea

Programa honek erabiltzaileak sartutako esaldi bat Pig Latinera itzultzen du. Pig Latin hizkuntza-joko bat da, non hitz bakoitzaren lehenengo kontsonantea (edo kontsonante-multzoa) hitzaren amaierara mugitzen den eta "ay" atzizkia gehitzen zaion.


#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

void hitza_pig_latinez(char hitza[]);

int main() {
    char esaldia[250], h[250];
    int i, j;
    fflush(stdin);
    printf("\nHitz multzo batez osatutako esaldi bat tekleatu: \n");
    gets(esaldia);
    i = 0;
    while (esaldia[i] != '\0') {
        while (esaldia[i] == ' ') {
            i = i + 1;
        }
        if (esaldia[i] != '\0') {
            j = 0;
            while (esaldia[i] != '\0'
... Continuar leyendo "C Programazio Ariketak: Pig Latin, Otello Zenbakiak, ADN Kateak, Edari Makina eta Diru Kutxa" »

Metodologías de Desarrollo de Software: Características, Tipos y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Metodología de Desarrollo de Sistemas de Información

Una metodología es un conjunto de filosofías, fases, procedimientos, reglas, técnicas, herramientas, documentación y otros aspectos de formación para los desarrolladores de sistemas de información.

Objetivos de una Metodología

  • Registrar los requisitos de un sistema de información de una forma adecuada.
  • Proporcionar un método de desarrollo de forma que se pueda controlar el progreso y construir un sistema bien documentado y fácil de mantener.
  • Ayudar a identificar cualquier cambio necesario dentro del proceso de desarrollo.
  • Proporcionar un sistema satisfactorio para todas las personas afectadas.

Características de una Metodología

  • Existencia de reglas predefinidas.
  • Cobertura total del ciclo
... Continuar leyendo "Metodologías de Desarrollo de Software: Características, Tipos y Fases" »

Tipos de Envases y Embalajes: Características, Ejemplos y Logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Distingue entre estas imágenes:

  • a) Envase/embalaje
  • b) Embalaje
  • c) Envase
  • d) Envase

Definición de Envase

Envase: todo producto fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utiliza para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías.

Ejemplos de cada tipo de envase

  • Primario: Botella de agua
  • Secundario: Caja de cartón que contiene el envase primario.
  • Terciario: Caja de cartón que contiene el envase secundario.

¿Qué se considera envase y qué no?

Todo producto que se utilice para mantener, proteger, manipular y distribuir mercancías se considera envase.

¿Cuántos tipos de contenedores hay según los distintos colores?

  • Amarillo - plástico
  • Azul - Cartón
  • Verde - Vidrio
  • Naranja - Aceite

¿Dónde van los envases una vez depositados

... Continuar leyendo "Tipos de Envases y Embalajes: Características, Ejemplos y Logística" »