Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Inconvenientes del hormigon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,51 KB

UNIFORMIDADebe ser mantenida en el tambor de mezclado, durante la colocación y compactación, para lograr un hormigón de propiedades físico-mecánicas y de durabilidad homogéneas en toda su masa. Se modifica por los fenómenos de segregación y exudación.

Segregación:Es la separación q´ constituye  una mezcla heterogénea de modo que la distribución de tamaños de las partículas componentes deja de ser uniforme. Las diferencias en tamaño y en densidad de las partículas son las causas principales de la segregación, pero su magnitud puede disminuirse con la selección de una granulometría adecuada y un manejo cuidadoso del material.

Segregación interna


Las partículas grandes tienden a separarse, (por  asentamiento o descohesión)... Continuar leyendo "Inconvenientes del hormigon" »

Conceptos Clave de Urbanismo y Edificación: Normativas, Suelos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): Aprobación

  • Es el instrumento central de la política urbanística que fija un modelo consensuado de desarrollo futuro y las normas que permitirán alcanzarlo. Suele abarcar un término municipal.
  • El ayuntamiento encarga la elaboración del PGOU. Es aprobado inicialmente por el pleno del ayuntamiento.
  • Se somete a información pública, donde se pueden introducir cambios.
  • Finalmente, pasa a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio, que lo aprobará definitivamente.
  • Documentación: memoria, planos de ordenación urbanística, planos de información, catálogos, normas urbanísticas, estudio económico.

Actuación de la Administración Frente a una Orden de Ejecución Incumplida

  • Imponer una multa
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Urbanismo y Edificación: Normativas, Suelos y Procedimientos" »

Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y su Protección en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,45 KB

Impacto Ambiental

Se llama impacto ambiental a una acción o actividad que produce o producirá una variación en el medio o componente de él, de manera positiva o negativa. Se conoce como cambio ambiental a una modificación del medio producida por el hombre o la naturaleza, mientras que una alteración ambiental viene provocada por una acción eminentemente humana.

Biodiversidad o Diversidad Biológica

La variabilidad de los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas.

Cambio Climático

Modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y su Protección en Chile" »

Competencia entre Especies, Clasificación de Ecosistemas e Indicadores de Biodiversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Competencia entre Especies Autóctonas e Invasoras

La competencia entre especies es un factor crucial en la dinámica de los ecosistemas. Las especies invasoras a menudo superan a las autóctonas debido a varias ventajas:

  1. Ausencia de predadores, plagas o enfermedades naturales: Las especies invasoras, al no tener sus enemigos naturales, pueden proliferar sin control.
  2. Eliminación por transmisión de patógenos: Los vectores introducidos pueden transmitir hongos (causantes de enfermedades) o insectos (plagas) que afectan a las especies nativas.
  3. Alelopatías: Producción de sustancias tóxicas como consecuencia de procesos metabólicos de la especie invasora, afectando negativamente a las autóctonas.
  4. Mayor capacidad reproductiva y de crecimiento:
... Continuar leyendo "Competencia entre Especies, Clasificación de Ecosistemas e Indicadores de Biodiversidad" »

Propiedades Mecánicas y Cálculo de Deformaciones en Estructuras de Madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

Deformación en Estructuras de Madera

Deformación Inicial

Para el cálculo de la deformación instantánea, se utiliza un valor medio del módulo de elasticidad empleando expresiones habituales de resistencia de materiales.

La influencia de la deformación por esfuerzo cortante frente a la deformación por momento flector es mayor que en otros materiales y, a veces, no es despreciable. Esto se debe al reducido módulo de elasticidad transversal con respecto al longitudinal.

En la práctica, la madera tiene una relación E/G = 16; esta relación en el acero es de 2.6 y en el hormigón de 2.5.

La influencia de la deformación por cortante depende de E/G = 16 (constante), la esbeltez (luz/canto), el tipo de carga y las condiciones de apoyo.

En una... Continuar leyendo "Propiedades Mecánicas y Cálculo de Deformaciones en Estructuras de Madera" »

Gestión Sostenible de Residuos de Construcción y Demolición: Normativa y Buenas Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

La Actividad Constructiva y el Medio Ambiente

2.1 Gestión Medioambiental en Obras de Edificación. Real Decreto 105/2008

1. Introducción

La Directiva 91/156/CEE del Consejo, de 18 de marzo de 1991, modifica la Directiva del Consejo 75/442/CEE relativa a los residuos, estableciendo un marco para la gestión de residuos en la Unión Europea.

Fases de Producción y Gestión de Residuos

  • Reducción de la producción de residuos: Se debe minimizar la generación de residuos en cada fase del proceso constructivo. Se aplica el principio de "quien contamina paga", responsabilizando de la gestión adecuada de los residuos a quien los genera, tanto en la fase de proyecto como en la de ejecución.
  • Según el RD 105/2008 sobre Producción y Gestión de los Residuos
... Continuar leyendo "Gestión Sostenible de Residuos de Construcción y Demolición: Normativa y Buenas Prácticas" »

Protocolos Esenciales de Esterilización y Limpieza en Entornos Sanitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

1. Cualidades de un Buen Detergente

  • Ser humectante.
  • No ser tóxico.
  • No dejar residuos.
  • Impedir que la suciedad se adhiera.
  • Ser soluble en agua y en alcohol.
  • Tener un precio bajo.
  • Ser inodoro o tener un olor agradable.
  • Ser incoloro.

2. Tipos de Bolsas Empleadas en el Empaquetado

  • Bolsa mixta: De un solo uso, termorresistente, con dos caras y doble control químico.
  • Bolsa de papel: De un solo uso, con cierre para facilitar la apertura y apta para empaquetado textil.
  • Bolsa Tyvek: De un solo uso, compuesta por varias láminas, con dos caras selladas y apta para esterilización por gas plasma.

3. Características de un Agente Esterilizante Ideal

  • Tener acción bactericida, esporicida, virucida y fungicida.
  • Presentar alto poder de penetración tanto en los dispositivos
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Esterilización y Limpieza en Entornos Sanitarios" »

Clasificación de Intervenciones Edificatorias y Regulaciones Urbanísticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Clasificación de Intervenciones Edificatorias

Las intervenciones en edificaciones se rigen por normativas específicas que definen el alcance y las condiciones de cada tipo de obra. A continuación, se detallan diversas categorías de obras, desde modificaciones menores hasta reestructuraciones completas y nuevas construcciones.

Condiciones Generales y Patios Mínimos

Los patios mínimos están recogidos en los Planos de Análisis de la Edificación para los edificios incluidos dentro del APE 00.01. Esto permite la apertura de patios o el incremento del espacio libre de parcela, siempre de acuerdo con las dimensiones establecidas por la norma zonal de aplicación para edificios no catalogados.

La ejecución de estas obras queda siempre condicionada... Continuar leyendo "Clasificación de Intervenciones Edificatorias y Regulaciones Urbanísticas" »

Técnicas de Laboratorio para el Recuento de Glóbulos Rojos, Hematocrito y Dosaje de Hemoglobina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Recuento de Glóbulos Rojos

Materiales Necesarios

  • Diluyente de Hayem
  • Contador manual (solo si fuera necesario).
  • Pipeta de glóbulos rojos
  • Gasa o papel absorbente
  • Papel filtro.
  • Tubo o frasco para diluyente
  • Rotador automático o manual
  • Cámara de recuento

Procedimiento

  1. Mezclar la sangre obtenida con el anticoagulante o tomar sangre capilar.
  2. Llenar la pipeta de glóbulos rojos con sangre hasta la marca de 0,5 para realizar una dilución de 1/200, y si se carga hasta 1, la dilución será 1/100. Limpiar la punta con gasa o papel absorbente.
  3. Introducir la pipeta en el tubo o frasquito conteniendo diluyente (Hayem) y llenar de líquido de dilución hasta la marca de 101.
  4. Colocar en un rotador automático o hacer rotar manualmente de 2 a 3 minutos.
  5. Agitar bien la
... Continuar leyendo "Técnicas de Laboratorio para el Recuento de Glóbulos Rojos, Hematocrito y Dosaje de Hemoglobina" »

Construcción de Carreteras: Tipos de Pavimentos y Estudios de Suelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Construcción de Carreteras: Tipos de Pavimentos y Estudios de Suelos

1. Pavimentos Flexibles en Proyectos de Carreteras

Los pavimentos flexibles se componen de una carpeta bituminosa, generalmente apoyada sobre dos capas no rígidas: la base y la sub-base. Sin embargo, es posible prescindir de una de estas capas según las necesidades específicas de cada proyecto.

2. Documentos para Información del Área del Proyecto

Un ingeniero de carreteras puede consultar los siguientes documentos para obtener información del área del proyecto:

  • Mapas geológicos y de suelos agrícolas.
  • Fotografías aéreas del camino.
  • Examen de excavaciones y cortes existentes en el camino.

3. Uso de Estacas de Talud en el Replanteo

Las estacas de talud sirven como guía al

... Continuar leyendo "Construcción de Carreteras: Tipos de Pavimentos y Estudios de Suelos" »