Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidrogeología: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 582,9 KB

Tipos de Formaciones Geológicas

Acuífero: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable y que permite que circule a través de ella con facilidad. Ejemplo: Arenas.

Acuicludo: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable, pero que no permite que el agua circule a través de ella. Ejemplo: Limos.

Acuitardo: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable, pero que el agua circula a través de ella con dificultad. Ejemplo: Areniscas.

Acuífugo: Formación geológica que no contiene agua porque no permite que circule a través de ella. Ejemplo: Granito.

Unidad hidrogeológica: Es un conjunto de formaciones geológicas cuyo funcionamiento hidrogeológico conviene considerar conjuntamente.

Porosidad

Porosidad

... Continuar leyendo "Hidrogeología: Fundamentos y Aplicaciones" »

Tratamiento de Aguas Residuales: Tipos, Procesos y Diseño de Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Definición y Clasificación de Aguas Residuales

Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica. Incluyen las aguas usadas domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales).

Según el Decreto 883, Capítulo I, Disposiciones Generales, las aguas servidas son aguas utilizadas o residuales provenientes de una comunidad, industria, granja u otro establecimiento, con contenido de materiales disueltos y suspendidos. Según la Norma Venezolana COVENIN 2634:2002, punto 3, “Es el agua proveniente de cualquier proceso industrial, actividad doméstica, agropecuaria, comercial... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales: Tipos, Procesos y Diseño de Plantas" »

Ataches, Impresión Funcional y Conceptos Clave en Prótesis Removible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Ataches en Prótesis Combinadas

Ataches: Son dispositivos mecánicos que sustituyen a los retenedores en prótesis combinadas fijas y removibles, proporcionando mejor estética y seguridad al paciente. Están compuestos por dos partes, hembra (mátrix) y macho (pátrix), y funcionan mediante fricción.

Clasificación de Ataches

  • Intracoronarios: Ubicados dentro del perímetro coronario, sin afectar el plano oclusal. Proporcionan mejor estética, distribución de fuerzas y estabilidad, ideales en PPR clase III de Kennedy.
  • Extracoronarios: Colocados fuera del perímetro coronario, necesitan ferulizar varias piezas dentales. Se usan principalmente en PPR con extensión distal, actuando como rompefuerzas y requiriendo mayor estabilidad.

Tipos de Ataches

... Continuar leyendo "Ataches, Impresión Funcional y Conceptos Clave en Prótesis Removible" »

Evaluación de la Composición Corporal y la Salud: Métodos y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Evaluación Inicial: Cuestionarios y Pruebas

PAR-Q (Cuestionario de Aptitud para la Actividad Física)

  • Si el sujeto responde afirmativamente a alguna pregunta, debe ser derivado a un médico.
  • Si todas las respuestas son negativas:
    • Podrá realizar ejercicio de forma progresiva.
    • Podrá someterse a una prueba de Valoración Funcional.

Cuestionario de Historia Médica

  • Incluye preguntas personales y familiares relacionadas con su estado de salud.
  • Idealmente, revisado por un médico deportivo.

Signos y Síntomas de Enfermedad

  • Si se presenta algún síntoma relevante, se debe obtener un certificado médico.

Evaluación del Estilo de Vida

  • Obtiene información sobre los hábitos de vida, incluyendo:
    • Hábitos no saludables.
    • Hábitos de alimentación.
    • Hábitos de ejercicio.
... Continuar leyendo "Evaluación de la Composición Corporal y la Salud: Métodos y Mejores Prácticas" »

Terminales Ferroviarias de Mercancías: Tipos, Funcionalidad y Localización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Capítulo 3: Las terminales de mercancías y los aparatos de manutención

1. La terminal ferroviaria y los factores de localización

Una terminal ferroviaria de mercancías es una infraestructura nodal que aporta valor a la cadena de transporte ferroviaria y, por extensión, a la cadena logística de distribución, puesto que permite la ejecución de uno de sus eslabones. El transporte ferroviario necesita ser complementado por el transporte por carretera para el puerta a puerta.

1.1. Tipologías de terminales ferroviarias

1.1.1. Por funcionalidad
1.1.1.1. Instalaciones técnicas

Son las que se orientan fundamentalmente a las operaciones sobre el tren y que tienen por objetivo apoyar la ejecución del plan de transporte de una empresa ferroviaria.... Continuar leyendo "Terminales Ferroviarias de Mercancías: Tipos, Funcionalidad y Localización" »

Técnicas de Reparación de Carrocería: Sustitución de Ventanas y Paneles de Puerta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Sustitución de Sección de Ventana en Carrocería

Para llevar a cabo la sustitución de una sección de ventana, es fundamental contar con el equipo adecuado y seguir un procedimiento meticuloso:

Preparación Inicial

  • Herramientas y útiles necesarios.
  • Medios de protección.

Procedimiento de Desmontaje

  1. Trazar las líneas de corte según el manual, partiendo del punto de referencia.
  2. Realizar los cortes.
  3. Decapar la zona de unión entre los dos cortes para localizar los puntos de soldadura.
  4. Extraer los puntos con una despunteadora.
  5. Extraer la ventana.
  6. Trazar la línea de corte del refuerzo superior.
  7. Trazar la línea de la zona inferior.
  8. Realizar los cortes superior e inferior.
  9. Verificar los puntos de soldadura que hay en el resto de la pieza a cambiar y proceder
... Continuar leyendo "Técnicas de Reparación de Carrocería: Sustitución de Ventanas y Paneles de Puerta" »

Ensayos Metalográficos: Caracterización Avanzada y Control de Calidad en Materiales Metálicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Introducción a los Ensayos Metalográficos

Los ensayos metalográficos son técnicas utilizadas para estudiar la estructura interna de los metales y aleaciones, mediante la observación visual de la superficie de una muestra, ya sea a simple vista (macroestructura) o a través de un microscopio (microestructura). Estos ensayos permiten determinar la calidad de un proceso de fabricación, detectar defectos internos, evaluar tratamientos térmicos o comprobar la homogeneidad del material.

Fundamento de los Ensayos Metalográficos

La metalografía se basa en la observación de la estructura interna de los materiales metálicos mediante visualización directa o aumentada. Estas estructuras (granos, fases, inclusiones, segregaciones) se revelan tras... Continuar leyendo "Ensayos Metalográficos: Caracterización Avanzada y Control de Calidad en Materiales Metálicos" »

Consolidación de Suelos: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Tipos de Inestabilidades en los Suelos

  • Colapso: Suelos como los loess pueden sufrir un colapso repentino cuando se saturan de agua, perdiendo volumen y causando asentamientos diferenciales significativos.
  • Expansión y contracción: Suelos arcillosos pueden expandirse al absorber agua y contraerse al secarse, causando movimientos diferenciales en la superficie que pueden dañar estructuras.
  • Licuefacción: Es un fenómeno en el que el suelo saturado pierde su rigidez y resistencia debido a una carga cíclica, como un terremoto, causando que se comporte como un líquido.
  • Deslizamientos: Ocurren cuando la resistencia al corte del suelo es superada por las fuerzas actuantes, provocando el movimiento del suelo. Pueden ser causados por lluvias intensas,
... Continuar leyendo "Consolidación de Suelos: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo" »

Documentación y procesos clave en la construcción de obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,93 KB

Actores que intervienen en una obra

En una obra intervienen principalmente los siguientes actores:

  • Comitente: Es quien requiere la obra y financia el proyecto.
  • Profesional: Puede ser un arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obra. Es contratado por el comitente para diseñar y dirigir la obra.
  • Empresa constructora: Es la encargada de llevar a cabo la ejecución material de la obra.
  • Representante técnico: En algunos casos, puede aparecer esta figura como responsable técnico de la empresa constructora.

Documentación gráfica de una obra

La documentación gráfica de una obra se compone de diversos planos, entre los que se encuentran:

  1. Documentación municipal (escala 1:100 - 1:50): Incluye planos de plantas, frentes y cortes para la solicitud de
... Continuar leyendo "Documentación y procesos clave en la construcción de obras" »

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies

La masilla es un producto fundamental en los talleres de reparación para igualar o acondicionar superficies después de reparar una deformación. Permite obtener una base óptima para la aplicación de pinturas de acabado.

Tipos de Masillas y Sus Aplicaciones

Las masillas se aplican sobre diversos sustratos, incluyendo:

  • Superficies de acero, acero cincado, galvanizado y aluminio.
  • Imprimaciones de tipo epoxi.
  • Plásticos rígidos de fibra de vidrio.

1. Masillas Multifuncionales

Estas masillas ofrecen un acabado superfino y se caracterizan por su alta calidad, textura fina, y elevada adherencia y flexibilidad.

Otras cualidades destacables son:

  • Óptima e inmediata adherencia sobre cualquier superficie metálica.
... Continuar leyendo "Tipos de Masillas para Reparación de Superficies: Características y Aplicaciones" »