Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Consolidación de Suelos: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Tipos de Inestabilidades en los Suelos

  • Colapso: Suelos como los loess pueden sufrir un colapso repentino cuando se saturan de agua, perdiendo volumen y causando asentamientos diferenciales significativos.
  • Expansión y contracción: Suelos arcillosos pueden expandirse al absorber agua y contraerse al secarse, causando movimientos diferenciales en la superficie que pueden dañar estructuras.
  • Licuefacción: Es un fenómeno en el que el suelo saturado pierde su rigidez y resistencia debido a una carga cíclica, como un terremoto, causando que se comporte como un líquido.
  • Deslizamientos: Ocurren cuando la resistencia al corte del suelo es superada por las fuerzas actuantes, provocando el movimiento del suelo. Pueden ser causados por lluvias intensas,
... Continuar leyendo "Consolidación de Suelos: Conceptos Clave y Métodos de Cálculo" »

Documentación y procesos clave en la construcción de obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,93 KB

Actores que intervienen en una obra

En una obra intervienen principalmente los siguientes actores:

  • Comitente: Es quien requiere la obra y financia el proyecto.
  • Profesional: Puede ser un arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obra. Es contratado por el comitente para diseñar y dirigir la obra.
  • Empresa constructora: Es la encargada de llevar a cabo la ejecución material de la obra.
  • Representante técnico: En algunos casos, puede aparecer esta figura como responsable técnico de la empresa constructora.

Documentación gráfica de una obra

La documentación gráfica de una obra se compone de diversos planos, entre los que se encuentran:

  1. Documentación municipal (escala 1:100 - 1:50): Incluye planos de plantas, frentes y cortes para la solicitud de
... Continuar leyendo "Documentación y procesos clave en la construcción de obras" »

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies: Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipos de Masillas para Reparación de Superficies

La masilla es un producto fundamental en los talleres de reparación para igualar o acondicionar superficies después de reparar una deformación. Permite obtener una base óptima para la aplicación de pinturas de acabado.

Tipos de Masillas y Sus Aplicaciones

Las masillas se aplican sobre diversos sustratos, incluyendo:

  • Superficies de acero, acero cincado, galvanizado y aluminio.
  • Imprimaciones de tipo epoxi.
  • Plásticos rígidos de fibra de vidrio.

1. Masillas Multifuncionales

Estas masillas ofrecen un acabado superfino y se caracterizan por su alta calidad, textura fina, y elevada adherencia y flexibilidad.

Otras cualidades destacables son:

  • Óptima e inmediata adherencia sobre cualquier superficie metálica.
... Continuar leyendo "Tipos de Masillas para Reparación de Superficies: Características y Aplicaciones" »

Envasado de productos farmacéuticos: requisitos y normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Envasado de productos farmacéuticos

Condiciones de los envases

Los envases se diseñan en función del producto o grupo de productos que van a contener. Estos deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Cumplimiento de normas tecnológicas o legislaciones específicas.
  • Garantizar la integridad del producto dentro de su vida útil.
  • Ser resistente para evitar corrosión o derrames.
  • Tener un diseño atractivo.
  • Cierre de seguridad si fuera necesario.
  • Suponer el menor coste posible al fabricante.

Características de fabricación

Entre las características más importantes que han de tenerse en cuenta a la hora de su fabricación, están las siguientes:

  • Resistencia al impacto y a la variación térmica.
  • Ligereza, para garantizar el almacenamiento, carga y
... Continuar leyendo "Envasado de productos farmacéuticos: requisitos y normativas" »

Validación y Calificación en la Industria: Procesos, Tipos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 925,16 KB

Definición de Validación

Decreto Supremo Nº3 NT127

Acción documentada, efectuada en concordancia con los principios de las Buenas Prácticas de Manufactura y de Laboratorio, que demuestran que los procedimientos, procesos, actividades o sistemas empleados en la producción y en el control de calidad, son conducentes a los resultados dispuestos, dentro de los límites establecidos.

¿Por qué validar?

  • En primer lugar, y ciertamente la más importante, una de las razones para la validación es que es un requisito regulatorio para prácticamente todos los procesos en la industria mundial de atención médica: productos farmacéuticos, biológicos y dispositivos médicos. Las agencias reguladoras de todo el mundo esperan que las empresas validen
... Continuar leyendo "Validación y Calificación en la Industria: Procesos, Tipos y Metodologías" »

Regulaciones y Permisos para Actividades Agropecuarias en Paraguay: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

IV. Completa (5 pts)

  1. Derecho laboral: Es el conjunto de principios teóricos y normas positivas que regulan las relaciones jurídicas entre empleados y trabajadores, y de ambos con el Estado, originadas por la prestación voluntaria, subordinada y retribuida de la actividad humana para la producción de bienes y servicios.
  2. El organismo de aplicación del Estudio de Impacto Ambiental es el MADES.
  3. Son responsables de ordenar el Territorio INDERT.
  4. El MAG es la autoridad competente en materia de semillas, controla el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley y la aplica a través de su organismo técnico, Dirección de semillas.
  5. Según el código laboral, los trabajadores de hasta 5 años de antigüedad tienen 12 días corridos, con
... Continuar leyendo "Regulaciones y Permisos para Actividades Agropecuarias en Paraguay: Casos Prácticos" »

Materiales de Obturación Dental: Clasificación, Usos y Manipulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Clave en la Manipulación de Materiales Dentales

Tiempo de Manipulación o de Trabajo

Es el tiempo que transcurre desde que se culmina de mezclar hasta su colocación definitiva en boca. Durante este tiempo, la viscosidad del material no aumenta. Es fundamental respetar el tiempo de trabajo especificado por el fabricante.

Tiempo de Fraguado Aparente o Tiempo de Fraguado

Es el tiempo que tenemos que esperar, sin mover el material, para que fragüe correctamente luego de estar en contacto con los tejidos.

Tiempo de Fraguado Real

No suele tener interés en la manipulación, ya que se prolonga mucho más allá de la técnica clínica terminada y el paciente fuera de la consulta. Se define como el tiempo que pasa desde que se ponen en contacto... Continuar leyendo "Materiales de Obturación Dental: Clasificación, Usos y Manipulación" »

Calculando el Costo Integral de Construcción y Mantenimiento de Caminos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Para determinar el costo del camino (CC) se deben considerar una serie de factores que surgen del estudio previo, empezando por el trazado que definirá la zona del camino, siguiendo por los costos de su construcción y mantenimiento. Esto involucra los siguientes ítems:

Costo de Expropiación

Es la erogación resultante del pago a los propietarios de las superficies que afecta el camino. Se denomina Cz y se calcula en $/Ha.

Costo de la Obra Básica

Involucra el costo del paquete estructural, cunetas, banquinas, incluyendo maquinarias, personal, materiales, etc. Se denomina Cob y se calcula en $/m3.

Costo del Pavimento

Es lo que cuesta el pavimento, que puede ser rígido o flexible, incluyendo maquinarias, personal, materiales, etc., necesarios... Continuar leyendo "Calculando el Costo Integral de Construcción y Mantenimiento de Caminos" »

Optimización de Procesos Logísticos: Recepción, Expedición y Gestión de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Recepción de Mercancías

  1. Cotejo de la documentación: Antes de la descarga, se compara el albarán con la mercancía recibida.
  2. Control cuantitativo: Se realiza durante la descarga.
  3. Control cualitativo: Se lleva a cabo después de la descarga.
  4. Validación y registro interno: Junto con los controles, si todo está correcto, se realizan copias para los departamentos correspondientes.
  5. Acondicionamiento, etiquetado y traslado: Se imprimen etiquetas y se asigna la ubicación de la mercancía.

Cuarentena

Se aplica a productos de importación en aduanas o fuera de ellas, o a mercancía que suponga un riesgo.

  • Física: En una zona específica de cuarentena.
  • Informática: Puede estar en cualquier lugar, pero no puede salir del sistema.

Devolución de Ventas

Se... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Logísticos: Recepción, Expedición y Gestión de Mercancías" »

Seguridad Alimentaria en la Industria: Reglamento 852/2004 y Sistemas de Autocontrol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Inspección e Higiene Alimentaria

La inspección e higiene alimentaria es esencial en la normativa de la industria alimentaria para asegurar la inocuidad de los productos y garantizar alimentos seguros para el consumidor. Esto implica:

  • Calidad y seguridad de los productos alimenticios
  • Seguridad del consumidor
  • Evitar retiradas de productos
  • Cumplir con las disposiciones legales

Reglamento 852/2004

Uno de los objetivos esenciales de este reglamento es lograr un nivel elevado de protección de la salud pública y la libre circulación de alimentos en la comunidad. Establece normas generales de higiene para los operadores de la cadena alimentaria, basadas en los siguientes principios:

  1. El operador es el principal responsable.
  2. La seguridad alimentaria debe
... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria en la Industria: Reglamento 852/2004 y Sistemas de Autocontrol" »