Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Documental y Logística en Entornos Hospitalarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Documentos de la Historia Clínica Hospitalaria

  • El CMBD: dato básico administrativo y documento clínico-estadístico.
  • Documento de autorización de ingreso.
  • Documento de consentimiento informado.
  • Informe de urgencias.
  • Documento de anamnesis y exploración física.
  • Documento de prescripciones médicas.
  • Documento de exploraciones o pruebas complementarias.
  • Documento de preanestesia, anestesia y reanimación.
  • Documento de informe quirúrgico y parto.
  • Documento de interconsulta.
  • Documento de traslado intrahospitalario.
  • Radiografías y otros documentos iconográficos.
  • Documento de informe de laboratorios.
  • Documento de alta voluntaria.
  • Informe clínico de alta.
  • Petición de anatomía patológica e informe.
  • Documento de autorización de autopsia, informe de autopsia
... Continuar leyendo "Gestión Documental y Logística en Entornos Hospitalarios" »

Modelos de Madurez de Procesos: Implementación y Niveles para la Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Fundamentos de la Mejora de Procesos: Representaciones y Niveles de Madurez

La mejora de procesos es fundamental para la eficiencia y calidad organizacional. A continuación, se detallan dos representaciones clave para su implementación y los niveles de madurez asociados.

Representaciones para la Implementación de la Mejora de Procesos

Existen dos enfoques principales para la implementación de la mejora de procesos:

A) Representación Continua

  • Permite, entre otras cosas, seleccionar el orden de implementación que mejor cumpla los objetivos de la organización.
  • Los niveles indican el grado de capacidad del proceso.
  • Los niveles se definen para cada área de proceso.
  • Se establecen 6 niveles (0-5).

B) Representación por Etapas

  • Proporciona una secuencia
... Continuar leyendo "Modelos de Madurez de Procesos: Implementación y Niveles para la Mejora Continua" »

Gestión de residuos mineros y su impacto ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Artículo 70 de la Ley 19300

El artículo 70 de la Ley 19300 establece que el Ministerio de Medio Ambiente debe proponer políticas y formular normas, planes y programas en materia de residuos y suelos contaminantes, así como la evaluación del riesgo de productos que puedan afectar el medio ambiente.

Pasivo ambiental

El pasivo ambiental se refiere a todos aquellos productos, emisiones o residuos que no son del propósito minero, por lo cual se debe controlar para evitar que afecten el medio ambiente. Esto se logra encontrándoles un lugar adecuado a los residuos.

Metodología del Ministerio de Medio Ambiente

  1. Darle prioridad a las zonas contaminadas que se encuentren cerca de la población.
  2. Programa de evaluación y manejo de riesgos ambientales.
... Continuar leyendo "Gestión de residuos mineros y su impacto ambiental" »

Fundamentos y Ciclo de Vida de Proyectos en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Agentes Clave de la Industria de la Construcción

Los principales agentes que conforman la industria de la construcción son:

  • Dueños (Mandante)
  • Diseñadores
  • Constructores (Contratistas generales y contratistas de especialidades)
  • Fuerza de trabajo

Rol del Profesional en la Materialización de Obras

El profesional de la construcción debe poseer una sólida formación, una rigurosa preparación científica y tecnológica, y amplios conocimientos de administración. Esto lo capacita para aplicar la tecnología actual y adaptarse a las innovaciones del futuro, manejando los recursos de forma eficiente en el desarrollo y materialización de proyectos civiles.

Comparativa: Industria Manufacturera vs. Industria de la Construcción

En la industria de la construcción,... Continuar leyendo "Fundamentos y Ciclo de Vida de Proyectos en la Construcción" »

Guía Completa sobre Clasificación, Trazabilidad y Almacenaje de Mercancías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Clasificación de Mercancías

1. Clasificación según su estado físico:

  • Líquidas
  • Sólidas compactas
  • Sólidas a granel
  • Gaseosas

2. Clasificación según su caducidad:

  • Perecederas: Conservan sus propiedades por un tiempo limitado, luego se deterioran.
  • No perecederas: No se deterioran con el tiempo.

3. Clasificación según su valor:

  • Mercancías de elevado valor: Requieren cuidados especiales para evitar roturas y hurtos.
  • Mercancías de valor medio: Se destinan recursos estándares para su custodia.
  • Mercancías de bajo valor: No requieren muchos recursos para su vigilancia y control.

4. Clasificación según su conservación:

  • Isotermas: Requieren temperatura constante.
  • Normales: No tienen especificaciones de temperatura.
  • Refrigeradas: Necesitan temperaturas
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Clasificación, Trazabilidad y Almacenaje de Mercancías" »

Buenas prácticas en la manipulación de alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

Asimilar y aplicar unas prácticas específicas de su trabajo que permiten evitar la contaminación cruzada entre alimentos. Responden a los siguientes:

  1. Recepción de materias primas.
  2. Almacenamiento.
  3. Procesado de los alimentos.
  4. Envasado y etiquetado.
  5. Distribución y mantenimiento de los alimentos (frío o caliente).
  6. Servicio al público del producto acabado.

Buenas prácticas en recepción de materias

Cualquier producto alimentario puede ser una fuente de contaminación si llega a un establecimiento con unas condiciones higiénicas no adecuadas. Todas las consideraciones sobre la recepción y admisión de género se recogen en el plan de control de proveedores.

Plan de control de proveedores

Es el documento en el que se describen todas las acciones destinadas... Continuar leyendo "Buenas prácticas en la manipulación de alimentos" »

Funcionalidad y manejo de los articuladores semiajustables: Estudio de la oclusión dentaria con fines de diagnóstico funcional de la oclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Funcionalidad y manejo de los articuladores semiajustable:
*Estudio de la oclusión dentaria con fines de diagnóstico funcional de la oclusión*Deben de ser capaz de reproducir de modo preciso y completo los movimientos mandibulares para un diagnóstico mandibular o para obtener gráficos de desplazamiento condilar*Planificación de tratamientos como encerrado de estudios, estudios ortodóncicos*Realización de rehabilitaciones protésicas: tallado selectivo, confeccione de prótesis completa, prótesis parcial removible, fija, de prótesis sobre implantes y remontaje y ajuste oclusal.Los factores considerados en la elección de un tipo especial de articulador son: complejidad de la restauración,características de la oclusión del paciente,... Continuar leyendo "Funcionalidad y manejo de los articuladores semiajustables: Estudio de la oclusión dentaria con fines de diagnóstico funcional de la oclusión" »

Ingeniería de Cimentaciones: Capacidad de Carga y Modos de Falla del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Capacidad de Carga en Cimentaciones

La capacidad de carga se define como el valor de la presión aplicada por la fundación, ejercida sobre el terreno, para la cual los asentamientos comienzan a ser excesivos, imprevisibles y difíciles de calcular.

Generalmente, se toma como la presión que da lugar a la falla local por corte.

Debe proyectarse de forma que la presión real aplicada sea inferior a la capacidad de carga, con un margen de seguridad suficiente para cubrir las incertidumbres en la estimación de las presiones sobre el terreno y de la propia capacidad de carga.

Factores que Intervienen en la Valoración de la Capacidad de Carga

  • Características del suelo de fundación:
    • Peso específico (γ)
    • Cohesión (c)
    • Ángulo de fricción (φ)
  • Profundidad
... Continuar leyendo "Ingeniería de Cimentaciones: Capacidad de Carga y Modos de Falla del Suelo" »

Evaluación de Propiedades Físicas y Mecánicas de Bloques de Concreto con Materiales Reciclados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Estimación de Propiedades Físicas y Mecánicas en Mezclas para Bloques de Concreto con Materiales Reciclados

El trabajo consistió en realizar ensayos a los agregados de las mezclas de concreto (agregados pétreos y PET) y al concreto en estado endurecido. Se recolectaron 5 muestras de PET (un tipo de plástico) de diferentes días y los ensayos se realizaron a cada muestra por separado para determinar la variación de sus propiedades de un día respecto a otro.

La muestra cuatro mostró una coloración verdosa. La fase uno consistió en realizar ensayos a 5 tipos de PET. Los resultados en las muestras de PET en la primera fase fueron ver la granulometría del plástico, pesarlo y separarlo por tamaños, donde se observó el porcentaje del... Continuar leyendo "Evaluación de Propiedades Físicas y Mecánicas de Bloques de Concreto con Materiales Reciclados" »

Criterios de proyecto: Relación entre presiones del terreno y capacidades de carga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

-Criterios de proyecto:

a-Asentamiento de la fundación menor al asentamiento admisible.

b-Presión real aplicada menor a la capacidad de carga.

-Relación entre las presiones del terreno y las capacidades de carga:

(GRAFICO 2)

- presión aplicada por la cimentación, ejercida sobre el terreno.

- presión admisible, se determina teniendo en cuenta la seguridad frente al hundimiento, el asentamiento admisible y la economía de la cimentación.

- capacidad de carga, presión para la cual los asentamientos comienzan a ser grandes e impredecibles. /Fs= .

-CAPACIDAD DE CARGA DE ZAPATAS CONTINUAS: (Solución de terzaghi): fundaciones poco profundas:

Hipótesis Fundamentales: Cuando se aplica una carga sobre un área limitada de la superficie del suelo,... Continuar leyendo "Criterios de proyecto: Relación entre presiones del terreno y capacidades de carga" »