Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ergonomía y Seguridad en Barbería: Diseño del Espacio de Trabajo y Uso de Cosméticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Sillón de Barbero: Tipos y Descripción

Se caracteriza por ser reclinable hacia atrás, facilitando la comodidad del cliente y profesional en trabajos como rasurados y arreglo de barbas. Se gradúa en altura mediante un sistema hidráulico, apretando una palanca en la parte baja del sillón. Son giratorios para facilitar el trabajo frente al espejo. Otra característica destacada es el reposacabezas, que se gradúa también en altura conforme se inclina el respaldo hacia atrás, como el reposapiés que se levanta en el momento en que se inclina el respaldo. Son sillones amplios y cómodos. La base de este tipo de sillón es muy pesada y estable para evitar perder el equilibrio.

Prevención y Riesgos Profesionales

Las lesiones normalmente se producen... Continuar leyendo "Ergonomía y Seguridad en Barbería: Diseño del Espacio de Trabajo y Uso de Cosméticos" »

Gestión Estratégica de la Conservación Industrial: Metodología ICGM y Optimización de Recursos

Enviado por Guillermo y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Índice ICGM: Clasificación de Gastos de Conservación

El Índice de Clasificación para los Gastos de Conservación (ICGM) es una herramienta que permite clasificar dichos gastos interrelacionando los recursos sujetos a trabajos de conservación con la clase de trabajo que se debe realizar.

Se compone de:

  • Código Máquina (CM): Identifica los recursos por atender (equipos, instalaciones y construcciones).
  • Código Trabajo (CT): Identifica cada tipo de trabajo por realizar en dichos recursos.

Fórmula: ICGM = (CM) * (CT)

Aplicaciones del ICGM

  • Jerarquización de las labores según su importancia.
  • Elaboración de presupuestos para los gastos de conservación.
  • Clasificación sistemática mediante el Código Máquina.

Implementación del ICGM

Se pueden considerar... Continuar leyendo "Gestión Estratégica de la Conservación Industrial: Metodología ICGM y Optimización de Recursos" »

Acta nombramiento jefe de obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

ACTA DE REPLANTEO

El acta de replanteo refleja la conformidad o disconformidad del mismo respecto de los documentos contractuales del proyecto, con especial y expresa referencia a las carácterísticas geométricas de la obra, a la autorización para la ocupación de los terrenos necesarios y a cualquier punto que pueda afectar al cumplimiento del contrato. El plazo de ejecución de las obras se empieza a contar desde el día siguiente al de la firma del acta.

DIAGRAMA DE Áreas: (Función, unidades, explicación:)


Sirve para tener un panorama más claro de las necesidades y disponibilidad de suelos a lo largo de la traza. Objetivos:

Compensar volúMenes

Controlar préstamos y desperdicios

Fijar límite de transportes

Reducir costos

Se representan... Continuar leyendo "Acta nombramiento jefe de obra" »

Sistemas auxiliares del motor ejercicios del tema 8 y 9

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

Conceptos básicos


Iluminación IND: facilita la visualización de las cosas en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad / FLUJO LUMINOSO: mide la cantidad total de luz emitida por una fuente en un segundo en todas sus direcciones / INTENSIDAD LUMINOSA: cantidad de flujo lum que emite una fuente por unidad de ángulo solido en una determinada dirección / ILUMINANCIA: flujo luminoso que incide sobre una superficie / LUMINANCIA: intensidad luminosa reflejada por una superficie concreta / COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN: relación entre el flujo luminoso recibido y emitido / REFLECTANCIA: relación  entre flujo reflejado por un cuerpo y el recibido / ABSORTANCIA: relación entre flujo luminoso absorbido y recibido por un cuerpo /
... Continuar leyendo "Sistemas auxiliares del motor ejercicios del tema 8 y 9" »

Conceptos Fundamentales e Instrumental en Topografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Clave en Topografía

Interpretación de Curvas de Nivel

  • La mayor proximidad de curvas indica una fuerte pendiente, mientras que una separación grande indica una pendiente suave. Esto siempre que la equidistancia al comparar ambos casos sea la misma. La equidistancia de curvas en un plano será única.
  • Una serie de curvas concéntricas, en las que las cotas ascienden hacia el centro, nos indica una elevación o mogote.
  • Una serie de curvas concéntricas, en las que las cotas descienden hacia el centro, nos indica una depresión u hoya.

Definiciones Fundamentales

Talud y Pendiente

Definimos como talud la relación entre el desplazamiento horizontal y el desplazamiento vertical, mirando siempre desde arriba hacia abajo. Definimos pendiente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales e Instrumental en Topografía" »

Instalación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Montaje de una Instalación Eléctrica Fotovoltaica

Un montaje de una instalación eléctrica fotovoltaica debe constar de tres elementos fundamentales:

  • El proyecto técnico.
  • El reglamento aplicable.
  • Las instrucciones del fabricante.

Fases del Montaje

  1. Estructura de soporte y colocación de módulos.
  2. Conexión eléctrica de los módulos.
  3. Batería de acumuladores.
  4. Reguladores de carga.
  5. Inversores.

Orientación e Inclinación Solar

Los paneles solares se orientan hacia el sur geográfico para maximizar la energía que reciben. Se utiliza un inclinómetro para indicarnos, en grados, la inclinación con respecto a la horizontal.

Montaje de la Estructura de Soporte

Se debe respetar la separación entre filas de paneles. Los paneles se sitúan dejando una separación... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Sistemas Fotovoltaicos: Mejores Prácticas" »

Protección Integral de Pies y Piernas: Calzado de Seguridad y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

Protección de Pies y Piernas

Los componentes principales del calzado de seguridad son:

  • Puntera o casquillo de acero: Protege los dedos de fuerzas de impacto o aplastantes.
  • Suela de goma o PVC: Puede ser antideslizante, protege contra resbalones y deslizamientos.
  • Caparazón: De cuero grueso y resistente contra impacto y rasgadura, insoluble al ácido, aceites y solventes. Además, cuenta con una aislación de corcho entre la suela y la plantilla.

Estructura del Calzado de Seguridad

La protección del calzado de seguridad se debe tanto a los materiales empleados como a la incorporación de elementos para proteger de riesgos específicos.

Tipos de Calzado de Seguridad Más Usados

Zapatos con Puntera Protectora

Conocidos comúnmente como "zapatos de seguridad"... Continuar leyendo "Protección Integral de Pies y Piernas: Calzado de Seguridad y Normativas" »

Clasificación y Diseño de Carreteras: Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Clases de Carreteras

Según su Definición Legal

  • Autopistas
  • Autovías
  • Vías rápidas
  • Carreteras convencionales

Según el Número de Calzadas

Carreteras de Calzadas Separadas: Tienen calzadas diferenciadas para cada sentido de circulación, con separación física.

Carreteras de Calzada Única: Una sola calzada para ambos sentidos, sin separación física.

Según el Grado de Control de Accesos

Sin Acceso a Propiedades Colindantes: Acceso solo por enlaces o entradas/salidas directas a otras carreteras.

Con Acceso Limitado a Propiedades Colindantes: Accesos por vías de servicio con entradas/salidas específicas.

Con Accesos Directos Autorizados: Frecuencia y disposición según funcionalidad, entorno, tráfico y velocidad.

Según las Condiciones Orográficas

  • Llano:
... Continuar leyendo "Clasificación y Diseño de Carreteras: Factores Clave" »

Entendiendo la Resistencia Cortante del Suelo: Tipos, Teorías y Pruebas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Resistencia Cortante del Suelo: Fundamentos y Aplicaciones

La resistencia cortante de una masa de suelo es la resistencia interna por área unitaria que la masa de suelo ofrece para resistir la falla y el deslizamiento a lo largo de cualquier plano dentro de él.

Tipos de Suelos y su Resistencia

En función de su naturaleza, los suelos pueden ser:

  1. Suelos granulares: En estos suelos no existe atracción o interacción entre las partículas que lo forman, y las fuerzas determinantes en su comportamiento son fuerzas de masa. La resistencia de estos suelos se deriva de la fricción entre sus partículas y de su grado de encaje.
  2. Suelos cohesivos: Se caracterizan por una marcada interacción entre sus partículas, consecuencia de la elevada superficie
... Continuar leyendo "Entendiendo la Resistencia Cortante del Suelo: Tipos, Teorías y Pruebas" »

Labores mineras de preparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Minería Subterránea:

  • La extracción del estéril suele se prácticamente insignificante a lo largo de la vida de la mina, pues solo procederá de labores de acceso y preparación.
  • El control del terreno o de los caserones, una vez extraído el mineral, es una de las consideraciones más importantes que intervienen en la forma de explotar un yacimiento.

Datos relevantes:

  • Al año 2012, el 80% de producción mundial de cobre es open pit, 20% subterránea (5,4 Mton métricas de fino)
  • Chile es líder en minería subterránea (20%) [12% Codelco y 8% mineras privadas], Australia (16%), Rusia (13%) y Polonia (12%)
  • Codelco 70% Open Pit, 30%Subterránea (200.000 ton/día)
  • Incremento de 200.000 ton/día a 600.000 ton /día

Rol de la Geotecnia en el diseño... Continuar leyendo "Labores mineras de preparación" »