Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Rampas: Criterios Clave y Soluciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 249,2 KB

¿Cuáles son los criterios a considerar para definir las velocidades de diseño en la escogencia de una rampa? Tipo de terreno, tipo de Vehículo, Pendiente de la Rampa, Radio de Curvatura. ¿Qué son las curvas de pavimentos y qué importancia tiene en el diseño del alineamiento vertical de una rampa? Estas curvas permiten suavizar los cambios de pendiente, asegurando una circulación segura y fluida para los conductores. Cuanto baja la rasante en un espacio horizontal, como curvas de nivel, las curvas de nivel bajan cada 0,1. La importancia, sabes cómo baja la rasante y con eso puedes hacer el alineamiento vertical, es decir las curvas verticales. Indique cuál es el ancho de plataforma requerido para una rampa clase 2 con criterio de

... Continuar leyendo "Diseño de Rampas: Criterios Clave y Soluciones Prácticas" »

Guía Práctica de Replanteo en Obra: Taludes, Cimentaciones y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Replanteo en Obra: Aspectos Clave

Para el replanteo de los pies de talud de una plataforma se obtiene un desnivel entre la rasante y el terreno de 1.5m. Si el talud de tierras es del 3H/2V, el desplazamiento en horizontal, suponiendo un terreno llano, para replantear el pie de talud será de: 2.25m.

Replanteo de Taludes

En el replanteo de taludes: Es importante realizar la comprobación de éstos cada dos o tres metros para que la maquinaria pueda rectificar en caso de posibles errores.

Se ha realizado un talud con un retranqueo horizontal de 7.50 m. El desnivel calculado entre pie y cabeza de talud es de 2.5m. Indica el talud obtenido: 3H/1V.

Documentación Inicial

¿Cómo se denomina el documento que necesariamente debe estar firmado para dar inicio

... Continuar leyendo "Guía Práctica de Replanteo en Obra: Taludes, Cimentaciones y Más" »

Optimización de la Experiencia del Usuario: Claves para el Éxito Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Usabilidad y Experiencia del Usuario: Fundamentos Clave

Usabilidad: Es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos en un contexto de uso específico.

Atributos de la Usabilidad

  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Satisfacción
  • Recuerdo
  • Errores

Principios de Usabilidad

  • Orientación
  • Retroalimentación
  • Prevención de errores
  • Diseño no sobrecargado
  • Consistencia y estándares
  • Flexibilidad y eficiencia de uso
  • Claridad en los objetivos del sitio
  • Eficacia en los mensajes de error
  • Adecuación al mundo y la lógica de los usuarios

Técnicas de Usabilidad

  • Test A/B
  • Encuestas
  • Evaluación heurística
  • Evaluación comparativa
  • Grupos de trabajo
  • Clasificación de tarjetas
  • Seguimiento de la mirada
  • Análisis de secuencia de clics

Recomendaciones

... Continuar leyendo "Optimización de la Experiencia del Usuario: Claves para el Éxito Web" »

Ingeniería Marítima: Métodos Constructivos de Diques y Muelles Portuarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Ingeniería de Obras Marítimas: Conceptos Clave y Procesos Constructivos

Razones para el Dragado en Obras Marítimas

  • Conseguir calados adecuados.
  • Obtener materiales para rellenos.
  • Sanear terrenos inadecuados.
  • Eliminar materiales contaminantes o contaminados.

Secuencia de Colocación de un Dique Rompeolas con Medios Terrestres

  1. Descarga del material del núcleo.
  2. Empuje del material con tractor en taludes de 1.1:1 a 1.3:1.
  3. Rectificado de taludes con retroexcavadora.
  4. Rectificado de zonas poco accesibles con una bandeja accionada por una grúa.
  5. Colocación del resto de las capas del manto.

Ventajas de los Diques Verticales frente a los Diques en Talud

  • Reducción de material procedente de cantera, minimizando impactos ambientales y costos.
  • Rapidez de construcción.
... Continuar leyendo "Ingeniería Marítima: Métodos Constructivos de Diques y Muelles Portuarios" »

Fundamentos de Costos: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

MAÑANA AÑO PASADO

A mayor volumen de producción, menor costo por cada unidad.

  1. Los costos variables bajan por disminución de la cantidad producida
  2. Porque los costos fijos suben cuando aumenta la producción
  3. Porque los costos fijos totales permanecen constantes y se dividen por un número mayor de unidades producidas
  1. LA LIQUIDACIÓN DEL SALDO DE LA CUENTA VARIACIÓN SOBRE APLICADA DEL PRESUPUESTO SERÁ
  • Acreditando la cuenta de costos de productos vendidos.

VARIACIÓN SOBRE APLICADA

COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

  1. HABIÉNDOSE HECHO ENTREGA Y FACTURADO TODOS LOS PEDIDOS, LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN SUB APLICADOS DEBERÁN ANULARSE.
  • Acreditando, con aumento del costo de productos vendidos

COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

VARIACIÓN SUB APLICADA

  1. AL CONSIDERAR
... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales" »

Guía Completa sobre Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación

Comprender los diferentes tipos de muestreo y las técnicas adecuadas es crucial para obtener resultados precisos y representativos en cualquier análisis. A continuación, exploraremos las diferencias entre los tipos de muestras, los métodos de muestreo y las consideraciones para la conservación de las muestras.

Tipos de Muestras

  • Muestra: Cantidad de producto de una partida obtenida por mezcla y homogeneización de varias porciones, cuyas características son, con aproximación suficiente, las de la partida.
  • Muestras Simples: Aquellas tomadas en un tiempo y lugar determinado para su análisis individual.
  • Muestras Compuestas: Son las obtenidas por mezcla y homogeneización de una serie de muestras simples
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación" »

Flujo de Agua en Medios Porosos: Ley de Darcy, Acuíferos y Relaciones Río-Acuífero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Relación entre la Velocidad del Agua, la Porosidad y la Velocidad de Darcy

La ley de Darcy permite obtener la velocidad del flujo de agua a través de un medio poroso saturado. Esta velocidad es proporcional al gradiente de alturas piezométricas, con un coeficiente de proporcionalidad llamado permeabilidad (k).

Aplicación del Método de Superposición en Acuíferos

El método de superposición puede aplicarse en un acuífero confinado si la ecuación de Laplace es lineal, si las condiciones de contorno son lineales y si el nivel piezométrico se encuentra en un punto con múltiples pozos a distancia 𝑟𝑖. En acuíferos no infinitos, la superposición no es válida (los contornos hidrológicos introducen perturbaciones). Algunas perturbaciones... Continuar leyendo "Flujo de Agua en Medios Porosos: Ley de Darcy, Acuíferos y Relaciones Río-Acuífero" »

Aspectos Clave de la Vivienda de Protección Pública: Definiciones y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Vivienda de Protección Pública

La vivienda de protección pública es la destinada a domicilio habitual y permanente, de nueva construcción, usada o rehabilitada, cuya superficie útil máxima se defina reglamentariamente, reúna los requisitos establecidos por esta Ley y sus normas de desarrollo, esté destinada a usuarios con un nivel de ingresos limitado, sea objeto de ayudas públicas, y se califique o reconozca como tal por la administración competente.

Se entiende por superficie útil la del suelo de la vivienda. Asimismo, se incluye la mitad de la superficie de los espacios exteriores de uso privado de la vivienda tales como terrazas, miradores, tendederos, etc., u otros, hasta un máximo del 10% de la superficie útil cerrada. En... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Vivienda de Protección Pública: Definiciones y Procesos" »

Materiales y Normativas Esenciales para Construcción en CDMX: Cemento, Concreto y Refuerzos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,67 KB

Materiales Clave para Muros de Mampostería en CDMX

Los principales materiales para muros de mampostería según las normas de la CDMX incluyen:

  • Bloques estructurales: Deben cumplir con la NMX-C-404-ONNCCE-2005 que especifica resistencia mínima a compresión (≥ 6 MPa) y absorción máxima (≤ 14%).
  • Cemento Portland: Regulado por la NMX-C-414-ONNCCE-2018, preferiblemente tipo CPC o CPP para mayor durabilidad en ambientes húmedos.
  • Arena: Según NMX-C-174-ONNCCE-2011, con granulometría controlada y libre de materia orgánica.
  • Acero de refuerzo: Varillas corrugadas bajo NMX-B-457 (diámetros de 3/8" a 1") y alambres según NMX-B-506.

Selección del Refuerzo para Muros

El reglamento técnico complementario establece:

  • Cargas y zona sísmica: En zonas
... Continuar leyendo "Materiales y Normativas Esenciales para Construcción en CDMX: Cemento, Concreto y Refuerzos" »

Gestión Eficaz de Almacenes: Materiales, Repuestos y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Objetivo del Almacén de Materiales

El objetivo principal de un almacén es proporcionar el espacio adecuado para recibir y guardar todos los materiales, protegiéndolos hasta que sean utilizados en producción o en el mantenimiento del taller.

Tipos de Almacenes

Almacenes Centralizados

El aprovisionamiento de todos los servicios de la empresa depende de un almacén general, administrado por la oficina de compras.

Almacenes Descentralizados

Cada servicio de la empresa dispone de un almacén propio que puede ser administrado independientemente o mediante una gestión centralizada.

Materiales de Almacenamiento

En una planta de producción, se deben diferenciar dos tipos de almacenes según los materiales que se guarden:

Tipos de Almacén

  • Almacén de materiales
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Almacenes: Materiales, Repuestos y Optimización" »