Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Experiencia del Usuario: Claves para el Éxito Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Usabilidad y Experiencia del Usuario: Fundamentos Clave

Usabilidad: Es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos en un contexto de uso específico.

Atributos de la Usabilidad

  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Satisfacción
  • Recuerdo
  • Errores

Principios de Usabilidad

  • Orientación
  • Retroalimentación
  • Prevención de errores
  • Diseño no sobrecargado
  • Consistencia y estándares
  • Flexibilidad y eficiencia de uso
  • Claridad en los objetivos del sitio
  • Eficacia en los mensajes de error
  • Adecuación al mundo y la lógica de los usuarios

Técnicas de Usabilidad

  • Test A/B
  • Encuestas
  • Evaluación heurística
  • Evaluación comparativa
  • Grupos de trabajo
  • Clasificación de tarjetas
  • Seguimiento de la mirada
  • Análisis de secuencia de clics

Recomendaciones

... Continuar leyendo "Optimización de la Experiencia del Usuario: Claves para el Éxito Web" »

Fundamentos de Costos: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

MAÑANA AÑO PASADO

A mayor volumen de producción, menor costo por cada unidad.

  1. Los costos variables bajan por disminución de la cantidad producida
  2. Porque los costos fijos suben cuando aumenta la producción
  3. Porque los costos fijos totales permanecen constantes y se dividen por un número mayor de unidades producidas
  1. LA LIQUIDACIÓN DEL SALDO DE LA CUENTA VARIACIÓN SOBRE APLICADA DEL PRESUPUESTO SERÁ
  • Acreditando la cuenta de costos de productos vendidos.

VARIACIÓN SOBRE APLICADA

COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

  1. HABIÉNDOSE HECHO ENTREGA Y FACTURADO TODOS LOS PEDIDOS, LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN SUB APLICADOS DEBERÁN ANULARSE.
  • Acreditando, con aumento del costo de productos vendidos

COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

VARIACIÓN SUB APLICADA

  1. AL CONSIDERAR
... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales" »

Guía Completa sobre Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación

Comprender los diferentes tipos de muestreo y las técnicas adecuadas es crucial para obtener resultados precisos y representativos en cualquier análisis. A continuación, exploraremos las diferencias entre los tipos de muestras, los métodos de muestreo y las consideraciones para la conservación de las muestras.

Tipos de Muestras

  • Muestra: Cantidad de producto de una partida obtenida por mezcla y homogeneización de varias porciones, cuyas características son, con aproximación suficiente, las de la partida.
  • Muestras Simples: Aquellas tomadas en un tiempo y lugar determinado para su análisis individual.
  • Muestras Compuestas: Son las obtenidas por mezcla y homogeneización de una serie de muestras simples
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación" »

Flujo de Agua en Medios Porosos: Ley de Darcy, Acuíferos y Relaciones Río-Acuífero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Relación entre la Velocidad del Agua, la Porosidad y la Velocidad de Darcy

La ley de Darcy permite obtener la velocidad del flujo de agua a través de un medio poroso saturado. Esta velocidad es proporcional al gradiente de alturas piezométricas, con un coeficiente de proporcionalidad llamado permeabilidad (k).

Aplicación del Método de Superposición en Acuíferos

El método de superposición puede aplicarse en un acuífero confinado si la ecuación de Laplace es lineal, si las condiciones de contorno son lineales y si el nivel piezométrico se encuentra en un punto con múltiples pozos a distancia 𝑟𝑖. En acuíferos no infinitos, la superposición no es válida (los contornos hidrológicos introducen perturbaciones). Algunas perturbaciones... Continuar leyendo "Flujo de Agua en Medios Porosos: Ley de Darcy, Acuíferos y Relaciones Río-Acuífero" »

Aspectos Clave de la Vivienda de Protección Pública: Definiciones y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Vivienda de Protección Pública

La vivienda de protección pública es la destinada a domicilio habitual y permanente, de nueva construcción, usada o rehabilitada, cuya superficie útil máxima se defina reglamentariamente, reúna los requisitos establecidos por esta Ley y sus normas de desarrollo, esté destinada a usuarios con un nivel de ingresos limitado, sea objeto de ayudas públicas, y se califique o reconozca como tal por la administración competente.

Se entiende por superficie útil la del suelo de la vivienda. Asimismo, se incluye la mitad de la superficie de los espacios exteriores de uso privado de la vivienda tales como terrazas, miradores, tendederos, etc., u otros, hasta un máximo del 10% de la superficie útil cerrada. En... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Vivienda de Protección Pública: Definiciones y Procesos" »

Gestión Eficaz de Almacenes: Materiales, Repuestos y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Objetivo del Almacén de Materiales

El objetivo principal de un almacén es proporcionar el espacio adecuado para recibir y guardar todos los materiales, protegiéndolos hasta que sean utilizados en producción o en el mantenimiento del taller.

Tipos de Almacenes

Almacenes Centralizados

El aprovisionamiento de todos los servicios de la empresa depende de un almacén general, administrado por la oficina de compras.

Almacenes Descentralizados

Cada servicio de la empresa dispone de un almacén propio que puede ser administrado independientemente o mediante una gestión centralizada.

Materiales de Almacenamiento

En una planta de producción, se deben diferenciar dos tipos de almacenes según los materiales que se guarden:

Tipos de Almacén

  • Almacén de materiales
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Almacenes: Materiales, Repuestos y Optimización" »

Hidrogeología: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 582,9 KB

Tipos de Formaciones Geológicas

Acuífero: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable y que permite que circule a través de ella con facilidad. Ejemplo: Arenas.

Acuicludo: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable, pero que no permite que el agua circule a través de ella. Ejemplo: Limos.

Acuitardo: Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable, pero que el agua circula a través de ella con dificultad. Ejemplo: Areniscas.

Acuífugo: Formación geológica que no contiene agua porque no permite que circule a través de ella. Ejemplo: Granito.

Unidad hidrogeológica: Es un conjunto de formaciones geológicas cuyo funcionamiento hidrogeológico conviene considerar conjuntamente.

Porosidad

Porosidad

... Continuar leyendo "Hidrogeología: Fundamentos y Aplicaciones" »

Tratamiento de Aguas Residuales: Tipos, Procesos y Diseño de Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

Definición y Clasificación de Aguas Residuales

Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica. Incluyen las aguas usadas domésticas, urbanas y los residuos líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales).

Según el Decreto 883, Capítulo I, Disposiciones Generales, las aguas servidas son aguas utilizadas o residuales provenientes de una comunidad, industria, granja u otro establecimiento, con contenido de materiales disueltos y suspendidos. Según la Norma Venezolana COVENIN 2634:2002, punto 3, “Es el agua proveniente de cualquier proceso industrial, actividad doméstica, agropecuaria, comercial... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales: Tipos, Procesos y Diseño de Plantas" »

Ataches, Impresión Funcional y Conceptos Clave en Prótesis Removible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,93 KB

Ataches en Prótesis Combinadas

Ataches: Son dispositivos mecánicos que sustituyen a los retenedores en prótesis combinadas fijas y removibles, proporcionando mejor estética y seguridad al paciente. Están compuestos por dos partes, hembra (mátrix) y macho (pátrix), y funcionan mediante fricción.

Clasificación de Ataches

  • Intracoronarios: Ubicados dentro del perímetro coronario, sin afectar el plano oclusal. Proporcionan mejor estética, distribución de fuerzas y estabilidad, ideales en PPR clase III de Kennedy.
  • Extracoronarios: Colocados fuera del perímetro coronario, necesitan ferulizar varias piezas dentales. Se usan principalmente en PPR con extensión distal, actuando como rompefuerzas y requiriendo mayor estabilidad.

Tipos de Ataches

... Continuar leyendo "Ataches, Impresión Funcional y Conceptos Clave en Prótesis Removible" »

Evaluación de la Composición Corporal y la Salud: Métodos y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Evaluación Inicial: Cuestionarios y Pruebas

PAR-Q (Cuestionario de Aptitud para la Actividad Física)

  • Si el sujeto responde afirmativamente a alguna pregunta, debe ser derivado a un médico.
  • Si todas las respuestas son negativas:
    • Podrá realizar ejercicio de forma progresiva.
    • Podrá someterse a una prueba de Valoración Funcional.

Cuestionario de Historia Médica

  • Incluye preguntas personales y familiares relacionadas con su estado de salud.
  • Idealmente, revisado por un médico deportivo.

Signos y Síntomas de Enfermedad

  • Si se presenta algún síntoma relevante, se debe obtener un certificado médico.

Evaluación del Estilo de Vida

  • Obtiene información sobre los hábitos de vida, incluyendo:
    • Hábitos no saludables.
    • Hábitos de alimentación.
    • Hábitos de ejercicio.
... Continuar leyendo "Evaluación de la Composición Corporal y la Salud: Métodos y Mejores Prácticas" »