Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Construcción de Fachadas: Eficiencia, Confort y Normativa Técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Criterios de Diseño y Construcción de Fachadas

4.1. Minimización de Puentes Térmicos en Fachadas de Ladrillo

En una fachada tradicional de ladrillo, el puente térmico del encuentro de una losa de balcón con la fachada se minimiza:

  • Colocando un aislamiento térmico de distintas características por encima y por debajo del forjado.

4.2. Confort en Edificios Docentes Cercanos a Vías de Tráfico

Para alcanzar unas condiciones adecuadas de confort en un edificio docente situado junto a una vía de tráfico elevado:

  • Diseñar una fachada transventilada pesada con revestimiento de vidrio.

4.3. Diseño de Fachadas de Hormigón Visto "In Situ"

En el diseño de una fachada de hormigón visto ejecutada "in situ" es posible marcar líneas de despiece resaltadas:... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Fachadas: Eficiencia, Confort y Normativa Técnica" »

Transformación Edilicia: Restauración, Rehabilitación y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Glosario de Intervenciones Edilicias

Recuperar:
Conjunto de operaciones tendentes a recobrar el edificio, aprovechándolo para un uso determinado.
Rehabilitar:
Habilitar de nuevo el edificio, haciéndolo apto para su uso.
Reutilizar:
Volver a emplear un edificio tras su recuperación.
Reestructurar:
Acción de dar una nueva estructura al edificio, ya sea implantando nuevos elementos estructurales o ampliando los existentes con aumento de plantas.
Conservar:
Realizar obras de mantenimiento necesarias para el correcto funcionamiento de un edificio.
Consolidar:
Asegurar, fortalecer, reforzar, dar firmeza y solidez a una edificación, volviendo incluso a juntar lo roto.
Restaurar:
Conjunto de operaciones llevadas a cabo para recuperar la imagen original del
... Continuar leyendo "Transformación Edilicia: Restauración, Rehabilitación y Conceptos Fundamentales" »

Técnicas Esenciales en el Área Quirúrgica: Procedimientos y Preparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 501,29 KB

Perfil de la Enfermera Quirúrgica

El perfil de la enfermera quirúrgica abarca un conjunto de características personales, psíquicas y afectivas, estrechamente relacionadas con la capacidad de atención y la continuidad del tratamiento médico-quirúrgico integral. Además, implica un firme apego a los principios que rigen el desempeño en el quirófano. Este perfil también incluye aspectos cognoscitivos que se manifiestan a través de una serie de habilidades y destrezas, tanto manuales como intelectuales, que permiten actuar con prontitud y precisión ante las diversas situaciones que se presenten en el área de trabajo.

Además de los conocimientos y habilidades técnicas, el personal de enfermería quirúrgica debe cultivar un ambiente... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en el Área Quirúrgica: Procedimientos y Preparación" »

Diseño de Rampas: Criterios Clave y Soluciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 249,2 KB

¿Cuáles son los criterios a considerar para definir las velocidades de diseño en la escogencia de una rampa? Tipo de terreno, tipo de Vehículo, Pendiente de la Rampa, Radio de Curvatura. ¿Qué son las curvas de pavimentos y qué importancia tiene en el diseño del alineamiento vertical de una rampa? Estas curvas permiten suavizar los cambios de pendiente, asegurando una circulación segura y fluida para los conductores. Cuanto baja la rasante en un espacio horizontal, como curvas de nivel, las curvas de nivel bajan cada 0,1. La importancia, sabes cómo baja la rasante y con eso puedes hacer el alineamiento vertical, es decir las curvas verticales. Indique cuál es el ancho de plataforma requerido para una rampa clase 2 con criterio de

... Continuar leyendo "Diseño de Rampas: Criterios Clave y Soluciones Prácticas" »

Guía Práctica de Replanteo en Obra: Taludes, Cimentaciones y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Replanteo en Obra: Aspectos Clave

Para el replanteo de los pies de talud de una plataforma se obtiene un desnivel entre la rasante y el terreno de 1.5m. Si el talud de tierras es del 3H/2V, el desplazamiento en horizontal, suponiendo un terreno llano, para replantear el pie de talud será de: 2.25m.

Replanteo de Taludes

En el replanteo de taludes: Es importante realizar la comprobación de éstos cada dos o tres metros para que la maquinaria pueda rectificar en caso de posibles errores.

Se ha realizado un talud con un retranqueo horizontal de 7.50 m. El desnivel calculado entre pie y cabeza de talud es de 2.5m. Indica el talud obtenido: 3H/1V.

Documentación Inicial

¿Cómo se denomina el documento que necesariamente debe estar firmado para dar inicio

... Continuar leyendo "Guía Práctica de Replanteo en Obra: Taludes, Cimentaciones y Más" »

Optimización de la Experiencia del Usuario: Claves para el Éxito Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Usabilidad y Experiencia del Usuario: Fundamentos Clave

Usabilidad: Es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos en un contexto de uso específico.

Atributos de la Usabilidad

  • Eficacia
  • Eficiencia
  • Satisfacción
  • Recuerdo
  • Errores

Principios de Usabilidad

  • Orientación
  • Retroalimentación
  • Prevención de errores
  • Diseño no sobrecargado
  • Consistencia y estándares
  • Flexibilidad y eficiencia de uso
  • Claridad en los objetivos del sitio
  • Eficacia en los mensajes de error
  • Adecuación al mundo y la lógica de los usuarios

Técnicas de Usabilidad

  • Test A/B
  • Encuestas
  • Evaluación heurística
  • Evaluación comparativa
  • Grupos de trabajo
  • Clasificación de tarjetas
  • Seguimiento de la mirada
  • Análisis de secuencia de clics

Recomendaciones

... Continuar leyendo "Optimización de la Experiencia del Usuario: Claves para el Éxito Web" »

Ingeniería Marítima: Métodos Constructivos de Diques y Muelles Portuarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Ingeniería de Obras Marítimas: Conceptos Clave y Procesos Constructivos

Razones para el Dragado en Obras Marítimas

  • Conseguir calados adecuados.
  • Obtener materiales para rellenos.
  • Sanear terrenos inadecuados.
  • Eliminar materiales contaminantes o contaminados.

Secuencia de Colocación de un Dique Rompeolas con Medios Terrestres

  1. Descarga del material del núcleo.
  2. Empuje del material con tractor en taludes de 1.1:1 a 1.3:1.
  3. Rectificado de taludes con retroexcavadora.
  4. Rectificado de zonas poco accesibles con una bandeja accionada por una grúa.
  5. Colocación del resto de las capas del manto.

Ventajas de los Diques Verticales frente a los Diques en Talud

  • Reducción de material procedente de cantera, minimizando impactos ambientales y costos.
  • Rapidez de construcción.
... Continuar leyendo "Ingeniería Marítima: Métodos Constructivos de Diques y Muelles Portuarios" »

Fundamentos de Costos: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

MAÑANA AÑO PASADO

A mayor volumen de producción, menor costo por cada unidad.

  1. Los costos variables bajan por disminución de la cantidad producida
  2. Porque los costos fijos suben cuando aumenta la producción
  3. Porque los costos fijos totales permanecen constantes y se dividen por un número mayor de unidades producidas
  1. LA LIQUIDACIÓN DEL SALDO DE LA CUENTA VARIACIÓN SOBRE APLICADA DEL PRESUPUESTO SERÁ
  • Acreditando la cuenta de costos de productos vendidos.

VARIACIÓN SOBRE APLICADA

COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

  1. HABIÉNDOSE HECHO ENTREGA Y FACTURADO TODOS LOS PEDIDOS, LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN SUB APLICADOS DEBERÁN ANULARSE.
  • Acreditando, con aumento del costo de productos vendidos

COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS

VARIACIÓN SUB APLICADA

  1. AL CONSIDERAR
... Continuar leyendo "Fundamentos de Costos: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales" »

Sistemas de Riego Agrícola: Comparativa de Métodos y Eficiencia Hídrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Sistemas de Riego Agrícola: Métodos, Ventajas y Desventajas

En el ámbito de la ingeniería agrícola y el diseño de sistemas hídricos, la elección del método de riego adecuado es fundamental para la eficiencia, la sostenibilidad y la productividad de los cultivos. A continuación, se presenta una comparativa detallada de los principales sistemas de riego utilizados en la agricultura, destacando sus características, beneficios y limitaciones.

Riego por Superficie

El riego por superficie, también conocido como riego por gravedad, es uno de los métodos más antiguos y extendidos. Consiste en aplicar el agua directamente sobre la superficie del terreno, permitiendo que fluya por gravedad y se infiltre en el suelo.

Ventajas del Riego por Superficie

  • Simplicidad
... Continuar leyendo "Sistemas de Riego Agrícola: Comparativa de Métodos y Eficiencia Hídrica" »

Guía Completa sobre Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación

Comprender los diferentes tipos de muestreo y las técnicas adecuadas es crucial para obtener resultados precisos y representativos en cualquier análisis. A continuación, exploraremos las diferencias entre los tipos de muestras, los métodos de muestreo y las consideraciones para la conservación de las muestras.

Tipos de Muestras

  • Muestra: Cantidad de producto de una partida obtenida por mezcla y homogeneización de varias porciones, cuyas características son, con aproximación suficiente, las de la partida.
  • Muestras Simples: Aquellas tomadas en un tiempo y lugar determinado para su análisis individual.
  • Muestras Compuestas: Son las obtenidas por mezcla y homogeneización de una serie de muestras simples
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Muestreo: Tipos, Técnicas y Conservación" »