Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Documental y Modelo EFQM: Claves para la Gestión de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Pirámide Documental en Sistemas de Gestión de Calidad

Para tener una visión de conjunto, podemos ordenar los documentos del Sistema de Gestión de Calidad según su importancia, como si fuese una pirámide:

  • Cima de la pirámide: Se sitúa el documento de mayor importancia: el Manual de la Calidad, en el que se describe el conjunto del Sistema de Gestión de la Calidad de la organización.
  • Segundo nivel: Procedimientos, donde se expresa cómo se realizan todas las actividades que aparecen en el Manual de la Calidad.
  • Tercer nivel: Instrucciones de Trabajo, necesarias para realizar las actividades y tareas de los procesos y procedimientos, y de todo documento técnico.
  • Base: Registros, que son documentos firmados que reflejan los resultados obtenidos
... Continuar leyendo "Estructura Documental y Modelo EFQM: Claves para la Gestión de Calidad" »

Granjas Cinegéticas: Producción Intensiva y Gestión de Especies de Caza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Las granjas cinegéticas se dedican a la producción intensiva de especies de caza, ya sea para repoblaciones o para suelta inmediata en cotos de caza. Existen diferentes tipos: intensivas, semi-intensivas y extensivas. Según sus fines, pueden ser comerciales o de apoyo a cotos. Es importante destacar que, si un coto está bien gestionado, podría no necesitar granjas cinegéticas.

La granja de perdiz roja fue una de las primeras en aplicar sistemas de producción y manejo similares a la avicultura. La perdiz tiene una gran importancia en el hábitat mediterráneo. Los principales problemas de la cría en cautividad son los híbridos.

Causas del Descenso de la Población

  • Mala gestión cinegética: Deficiencia o ausencia de formación, falta de
... Continuar leyendo "Granjas Cinegéticas: Producción Intensiva y Gestión de Especies de Caza" »

Operaciones de Almacenes: Organización y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,74 KB

Operaciones de Almacenes. Se requiere personal para desempeñar su trabajo correctamente. Para ello debe conocer todos los siguientes aspectos:

  • Diversidad de almacenes.
  • Organización interna.
  • Diferentes tipos de mercancías.
  • Distintas operaciones físicas y administrativas.
  • Sistemas de almacenamiento.
  • Documentos mercantiles.
  • Gestión de stock.

Deberá saber todos los inventarios, el tipo de embalaje y transporte a utilizar, tener un personal especializado y grado de automatización.

Puestos de Trabajo y Función.

Jefe de Almacén: Esta bajo las órdenes del director general o gerente. Dentro del almacén ejerce el cargo más alto y de mayor responsabilidad. Coordinar, supervisar y asignar.

Controlador o Contador de Recepción: La tarea consiste en el... Continuar leyendo "Operaciones de Almacenes: Organización y Funciones" »

Fundamentos y Cálculo de los Puntos de Función en Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Estimación 3

Objetivos de una Métrica Funcional

  1. Facilidades externas, visibles del software.
  2. Factores que son importantes para los usuarios.
  3. Aplicable temprano en el ciclo de vida.
  4. Relación con la productividad económica.
  5. Independiente del código fuente o lenguaje. Fácil de aplicar y calcular.
  6. Predicción del tamaño de todas las salidas (particularmente del código fuente para cualquier lenguaje).
  7. Cálculo reverso sobre software existente (factor de expansión).
  8. Proyectos de mantenimiento y mejora.
  9. Todo tipo de aplicaciones (incluyendo MIS, software de base, sistemas de tiempo real, software embebido, etc.).
  10. Recolección de datos “hard” del proyecto (fechas, personal, esfuerzo, coste, etc.), por medio de un estándar de conteo.
  11. Recolección
... Continuar leyendo "Fundamentos y Cálculo de los Puntos de Función en Software" »

Auditoría Informática y Certificación de Sistemas de Gestión: Métodos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Auditoría Informática y Certificación de Sistemas de Gestión

Auditoría Informática

La auditoría informática es el proceso metodológico ejecutado por especialistas del área de auditoría y de informática.

Métodos, Técnicas y Herramientas de Auditoría

Las Técnicas de Auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que el Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión profesional.

Los Procedimientos de Auditoría son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos.

Clasificación de las Técnicas de Auditoría

  1. Estudio General

    Es la apreciación y juicio de las características generales de la empresa, las cuentas o las operaciones.

... Continuar leyendo "Auditoría Informática y Certificación de Sistemas de Gestión: Métodos y Técnicas" »

Variables y Tabla de Negociación: Estrategias para Acuerdos Exitosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Variables en la Negociación: Conceptos Clave

¿Qué son las Variables en la Negociación?

Las variables son el elemento diferenciador de otros procesos. Para que se dé una negociación, tienen que existir variables. Cuando hablamos de más de una variable, podemos decir tranquilamente que estamos ante un proceso de negociación, ya que las variables son el elemento dinámico para que se dé el movimiento de la negociación.

Saber identificar las variables en una negociación nos ayudará a poder comprender en toda su dimensión el alcance de la negociación. Es muy importante intuir e investigar cuántas variables pueden estar implicadas en la negociación.

Las variables son, en sí mismas, un objetivo parcial de la meta general que es el acuerdo.... Continuar leyendo "Variables y Tabla de Negociación: Estrategias para Acuerdos Exitosos" »

Conceptos Fundamentales en Investigación de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1. El Proyecto de Investigación de Mercado

El proyecto es el esquema operativo de las distintas fases del estudio de mercado. Se presenta detallando aspectos como el diseño de producto, la comunicación del producto y el diseño de imagen corporativa, con el fin de establecer un compromiso firme y evitar posteriores confusiones.

2. Duración de la Investigación

Uno de los puntos clave en el proyecto de investigación de mercado es la duración de la investigación. Es necesario establecer un plan de tiempo en función de las diferentes actividades a realizar.

3. Coste del Estudio de Investigación de Mercado

Para determinar el coste de un estudio de investigación de mercado, se efectúa un presupuesto que contenga todas y cada una de las actividades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Investigación de Mercados" »

Gestión Documental y Logística en Entornos Hospitalarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Documentos de la Historia Clínica Hospitalaria

  • El CMBD: dato básico administrativo y documento clínico-estadístico.
  • Documento de autorización de ingreso.
  • Documento de consentimiento informado.
  • Informe de urgencias.
  • Documento de anamnesis y exploración física.
  • Documento de prescripciones médicas.
  • Documento de exploraciones o pruebas complementarias.
  • Documento de preanestesia, anestesia y reanimación.
  • Documento de informe quirúrgico y parto.
  • Documento de interconsulta.
  • Documento de traslado intrahospitalario.
  • Radiografías y otros documentos iconográficos.
  • Documento de informe de laboratorios.
  • Documento de alta voluntaria.
  • Informe clínico de alta.
  • Petición de anatomía patológica e informe.
  • Documento de autorización de autopsia, informe de autopsia
... Continuar leyendo "Gestión Documental y Logística en Entornos Hospitalarios" »

Lopa actualizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Buenas prácticas en la manipulación de alimentos


Un protocolo es un documento donde se establecen las normas de actuación de ciertos procedimientos.Fases: 1recepcion de materias primas, 2almacenamiento, 3procesado de alimentos, 4emplatado y servicio directo, 5abatimiento de temperatura y regeneración, 6envasado,etiquetados y distribución. 

Recepción de materias primas

El plan de control de proveedores es el documento en el que se describen todas las acciones destinadas a evitar que las materias primas y otros productos alimentarios comporten un peligro para la seguridad alimentaria.(-
lista actualizada de las empresas proveedoras, -especificaciones de compra para cada producto, -acciones en caso de incumplimiento de las especificaciones)
... Continuar leyendo "Lopa actualizada" »

Modelos de Madurez de Procesos: Implementación y Niveles para la Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Fundamentos de la Mejora de Procesos: Representaciones y Niveles de Madurez

La mejora de procesos es fundamental para la eficiencia y calidad organizacional. A continuación, se detallan dos representaciones clave para su implementación y los niveles de madurez asociados.

Representaciones para la Implementación de la Mejora de Procesos

Existen dos enfoques principales para la implementación de la mejora de procesos:

A) Representación Continua

  • Permite, entre otras cosas, seleccionar el orden de implementación que mejor cumpla los objetivos de la organización.
  • Los niveles indican el grado de capacidad del proceso.
  • Los niveles se definen para cada área de proceso.
  • Se establecen 6 niveles (0-5).

B) Representación por Etapas

  • Proporciona una secuencia
... Continuar leyendo "Modelos de Madurez de Procesos: Implementación y Niveles para la Mejora Continua" »