Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos Esenciales de Higiene: Limpieza, Desinfección y Control de Plagas en Entornos Alimentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 31,85 KB

Buenas Prácticas de Limpieza y Desinfección de Instalaciones, Equipos y Materiales

Es el conjunto de acciones destinadas a mantener las instalaciones, equipos y utensilios en perfecto estado de higiene y evitar que puedan contaminar los alimentos. Pasa por dos niveles complementarios:

Limpieza

Es la acción destinada a eliminar la suciedad de una superficie u objeto sin causarle deterioro. Usaremos detergentes y combinaremos la acción mecánica del frotado con la acción química del detergente.

Desinfección

Es el procedimiento destinado a destruir la totalidad de microorganismos patógenos o, si no es posible, reducir su número o desactivar su capacidad contaminante. Existen dos métodos principales:

Métodos Físicos

Mediante la utilización... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Higiene: Limpieza, Desinfección y Control de Plagas en Entornos Alimentarios" »

Cálculo y Dimensionado de Losa Cruzada de Hormigón Armado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

PARTE 1: Losas Cruzadas Simplemente Apoyadas

1. Análisis de Carga de la Losa 101

Para la determinación de la altura útil de las losas, se toma la luz menor.

Luz de cálculo = 3.00 m

De la tabla de pág. 22 (Unidad 2 – Síntesis Temática - Losas):
h = 3.00 m / 50 = 6 cm
Se adopta h = 7 cm
Recubrimiento (Rec) = 2 cm
d = h + Rec = 9 cm (Nota: Este cálculo de 'd' parece incorrecto, usualmente d = h - Rec)
z = 0.9 h

Cargas Permanentes (g)

  • 1. Piso = 15 kg/m²
  • 2. Carpeta: 0.02 m x 2000 kg/m³ = 40 kg/m²
  • 3. Contrapiso: 0.08 m x 1600 kg/m³ = 128 kg/m²
  • 4. Peso propio - Losa: 0.09 m x 2400 kg/m³ = 216 kg/m²
  • 5. Cielorraso Suspendido = 20 kg/m²

g = 419 kg/m²

Sobrecarga de Uso (p)

p = 200 kg/m²

Carga Total (q)

q = g + p = 419 kg/m² + 200 kg/m² = 619 kg/... Continuar leyendo "Cálculo y Dimensionado de Losa Cruzada de Hormigón Armado" »

Criterios de Diseño y Seguridad en Entornos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Diseño y Seguridad en Espacios Laborales

1. Requisitos de Diseño para Elementos Estructurales

1.1. Barandillas

  • Deben tener una altura mínima de 90 cm que impida el paso por debajo.
  • Poseer resistencia adecuada.
  • Disponer de pasamanos.

1.2. Escaleras Fijas

  • Si la escalera tiene perforaciones en sus peldaños, estas deben ser de un máximo de 8 mm.
  • Se prohíben las escaleras de caracol, salvo si son de servicio.
  • Ancho mínimo de 1 metro (55 cm para escaleras de servicio).
  • Huella: 23-36 cm.
  • Contrahuella: 13-20 cm.
  • La altura máxima de los descansos es de 3,7 metros.
  • La profundidad de los descansos intermedios no será menor que la mitad del ancho de la escalera, ni de 1 metro.
  • El espacio libre vertical desde los peldaños no será inferior a 2,2 metros.

1.3.

... Continuar leyendo "Criterios de Diseño y Seguridad en Entornos Laborales" »

Técnicas Constructivas de Cimentaciones Profundas y Pantallas Continuas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Procedimientos Constructivos de Cimentaciones Profundas

Pilote de Desplazamiento con Tapón de Gravas

  1. Replantear y trazar los ejes de los pilotes.
  2. Realización del tapón de gravas, hormigón y arena, dentro del entubamiento, dispuesto en capas pequeñas y muy compactadas.
  3. Hincar la entubación mediante golpes con la maza o martillo sobre el tapón de gravas.
  4. Colocar la armadura en la entubación.
  5. Vaciar el hormigón a la vez que se extrae la entubación; el hormigón debe tener una consistencia 0.
  6. Limpieza de sobrantes.

Pilote de Desplazamiento con Azuche

  1. Replantear y trazar los ejes para los pilotes.
  2. Hincar la tubería hueca mediante golpes con la maza o martillo hasta alcanzar el terreno de rechazo o soporte. En la punta debe haber un azuche con forma
... Continuar leyendo "Técnicas Constructivas de Cimentaciones Profundas y Pantallas Continuas" »

Gestión Eficaz de Almacenes Sanitarios: Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Almacenes Sanitarios: Gestión y Tipos Esenciales

Los productos se deben almacenar de forma **adecuada** hasta su uso, de un modo **eficaz y seguro**. Debido a ello, en un centro sanitario es fundamental almacenar y abastecer los productos y materiales para que su funcionamiento sea eficaz, dada la **gran variedad y cantidad de productos** que maneja.

Un almacén o depósito es el **conjunto de artículos y materiales** que posee una organización hasta que se utilicen en las diferentes secciones o unidades del mismo.

Su objetivo es mantener suficientes existencias de materiales y productos para **garantizar la continuidad de las funciones** de las secciones de la organización, independientemente de si su suministro se realiza de forma continua... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Almacenes Sanitarios: Funciones y Clasificación" »

Principios de economía de movimientos en el diseño del trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Principios de economía de movimientos

1. Diseño del trabajo manual

2. Lugar de trabajo, equipo y diseño de herramientas

3. Diseño del ambiente de trabajo

El diseño del trabajo

El diseño del trabajo consiste en determinar la combinación óptima de las tareas y de los métodos, para que den como resultado el trabajo esperado. Para ello juega un papel importante la maquinaria, la disposición física, el medio ambiente, el transporte, la destreza del operario, la capacitación y el grado de compromiso de este.

El diseño del trabajo óptimo mejora los niveles de calidad, elimina la fatiga, los riesgos o peligros, incrementa la satisfacción de las personas, elimina los desperdicios o movimientos innecesarios y en consecuencia aumenta la productividad.... Continuar leyendo "Principios de economía de movimientos en el diseño del trabajo" »

Técnicas de Reconocimiento Geotécnico: Exploración Directa e Indirecta del Terreno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Métodos Directos de Reconocimiento Geotécnico

Los métodos directos son los procedimientos o técnicas que permiten un reconocimiento seguro y suficientemente detallado de la naturaleza del terreno, como la identificación litológica, la localización de los diferentes estratos, niveles o capas, y el grado de alteración y fracturación.

Sondeos Geotécnicos

Un sondeo se define como una perforación realizada con especial cuidado, utilizando maquinaria y herramientas adecuadas, y contando con la logística oportuna para extraer muestras de suelo y testigos de roca de las capas de terreno atravesadas, y para poder realizar ensayos a diferentes profundidades. Estos ensayos se realizan in situ.

Sondeos Mecánicos a Rotación

El principio general... Continuar leyendo "Técnicas de Reconocimiento Geotécnico: Exploración Directa e Indirecta del Terreno" »

Tipos de Almacenes y sus Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Tipos de Almacenes

Según su función en la cadena logística:

  • Almacén central: Su ubicación se sitúa en el punto intermedio entre los centros de producción y venta. Es el más grande, ya que alberga todos los productos de la empresa.
  • Almacén regional: Cuando el ámbito de actuación de la empresa es extenso o alguna de las zonas tiene dificultades para obtener suministros, la empresa tiene un almacén de dimensiones más reducidas para proporcionar mercancía a una región determinada.
  • Almacén de consolidación: Se utiliza cuando la empresa tiene un área de servicio muy grande, demasiado extensa para enviar todos los productos desde un solo centro, pero no lo suficientemente grande como para dividirla en dos regiones. En estos almacenes,
... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes y sus Funciones" »

Conceptos clave en geotecnia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El nivel freático es la superficie de agua que separa al suelo parcialmente saturado del suelo saturado.

En el ensayo proctor modificado método C, el suelo debe ser colocado en 5 capas compactadas dentro del molde de 6 pulgadas.

El flujo descendente de agua en un depósito de suelos ocasionará un incremento de presión efectiva.

El gradiente hidráulico crítico ocurre en un flujo ascendente con un gradiente hidráulico tal que la presión efectiva se haga nula.

En los esfuerzos geoestáticos, la presión efectiva es igual a la suma de las fuerzas transmitidas a través de las partículas sólidas entre el área total de una sección de suelo.

Durante el proceso de consolidación, el suelo pierde volumen de vacíos.

El tiempo de consolidación

... Continuar leyendo "Conceptos clave en geotecnia" »

Procesos de fabricación industrial y sistemas flexibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Fabricación: serie de procesos industriales

han transformado paso a paso la materia prima en producto acabado

Operaciones básicas de fabricación:

1 Procesado: responsable modificación geometría o propiedades componente o pieza

  • Fundición: altos horno - culata coche
  • Sinterizado: compactación - punta bolí
  • Deformación plástica: prensa martillo - tenedor
  • Mecanizado: sierra - cerradura puerta

2 Montaje: cuando producto no se puede fabricar una vez y unico material. ensamblado de elementos

  • Unión mecánica: atornillado - mesa
  • Unión soldada: soldadura - barandilla
  • Unión física: tacos madera y cola - armario

3 Manipulación: ejemplo

Posicionado o fijación del tocho en el plato de garras en un torno

4 Transporte: movimiento de materiales fábrica entre... Continuar leyendo "Procesos de fabricación industrial y sistemas flexibles" »