Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo COCOMO II: Estimación de Esfuerzo y Coste en Proyectos Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipos de Proyecto en COCOMO

COCOMO se define para tres tipos de proyecto:

  1. Modo orgánico: Cuando el proyecto es desarrollado en un ambiente familiar y estable, y en el que el producto es similar a otros desarrollados previamente.
  2. Modo empotrado: Para proyectos caracterizados por unos requerimientos y restricciones poco flexibles, que requieren un gran esfuerzo de innovación.
  3. Modo semi-acoplado: Es un modelo para proyectos que presentan características intermedias entre el orgánico y el empotrado, con un equipo formado por miembros de distintos niveles de experiencia, que trabajan sobre un conjunto de requisitos más o menos flexibles.

Áreas que Aborda COCOMO II

  • Modelo de composición de aplicación: Se usa durante las primeras etapas de la ingeniería
... Continuar leyendo "Modelo COCOMO II: Estimación de Esfuerzo y Coste en Proyectos Software" »

Entendiendo el Proceso de Desarrollo de Software: Fases y Actividades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Proceso de Desarrollo de Software

Definición

Un proceso es una serie de pasos que involucran actividades, restricciones y recursos que producen un resultado esperado.

El Proceso por Dentro

  • El proceso prescribe todas las actividades principales.
  • El proceso puede estar formado por subprocesos.
  • Cada actividad del proceso tiene criterios de entrada y salida definidos.
  • Las actividades se organizan en una secuencia lógica.
  • Se aplican restricciones o controles a las actividades y recursos.

Características

Características Deseables

  • Flexibilidad: Capacidad de adaptarse a cambios.
  • Aceptación: Debe ser comprendido y utilizado por el equipo.
  • Enfoque: Debe abordar los problemas esenciales del desarrollo de software.

Características Principales

  • Visibilidad: Permite
... Continuar leyendo "Entendiendo el Proceso de Desarrollo de Software: Fases y Actividades Clave" »

Fluidos de Perforación: Filtración, Revoque y Propiedades Reológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 23,67 KB

La pérdida de filtrado hacia una formación porosa y permeable ocurre cuando la presión hidrostática del lodo excede la presión de la formación y el lodo tiene sólidos adecuados para formar un revoque. Función del lodo: 1. sellar las formaciones permeables, 2. controlar el filtrado. Problemas potenciales: pozo reducido, torque, tuberías pegadas, pérdida de circulación, calidad inferior de registros, daño a la formación, socavamiento, setups. Revoque: se forma un revoque en la cara del pozo, su composición es determinada por los sólidos contenidos en el lodo. Problemas potenciales debido al exceso de revoque: puntos apretados, mayor suabeo y pistoneo debido a menor espacio anular libre, pegadura por presión diferencial de la... Continuar leyendo "Fluidos de Perforación: Filtración, Revoque y Propiedades Reológicas" »

Fundamentos de Metrología: Magnitudes, Unidades y Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fundamentos de Metrología

Introducción a la Metrología

Magnitudes fundamentales: Longitud, masa, tiempo, volumen, intensidad luminosa.

Metrología: Es la ciencia que estudia todo lo concerniente a la medición.

Mdimensional: Relativo a las medidas de las mediciones.

Mponderal: Trata de la medida de los pesos.

Estudia: Magnitudes, sistemas de unidades, instrumentos de medida, normas y criterios e instrucciones.

Sistemas de unidades: Sistema internacional, sistema cegesimal, sistema métrico…

Instrumentos de Medida: Regla, pie de rey, escuadra, balanza, goniómetro, palmer, cronómetro y micrómetro.

Metrotecnia: Establece y regula la utilización de un conjunto de técnicas, habilidades, métodos y procesos en los que nos basamos para aplicar la... Continuar leyendo "Fundamentos de Metrología: Magnitudes, Unidades y Medición" »

Fundamentos del Error en Sistemas de Control: Estabilidad y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

¿Por qué un sistema puede arrojar un error infinito ante determinadas entradas?

Cuando un sistema es de tipo cero y se lo alimenta con una rampa, el error en estado estable tiende a infinito, porque no tiene la capacidad física de seguir la entrada (crece más rápido o menos rápido).

¿Cuándo se dice que no hay error de salida?

Cuando la salida copia perfectamente a la entrada {R(s) – C(s) = 0}. (En la parte de PID) Se pueden plantear los tiempos establecidos o "lo que se necesita" si el sistema lo puede hacer físicamente.

¿Qué representan las constantes Kp, Kv y Ka?

Las constantes de error Kp, Kv y Ka describen la capacidad de un sistema de realimentación unitaria de reducir o eliminar el error en estado estacionario. Por tanto, indican... Continuar leyendo "Fundamentos del Error en Sistemas de Control: Estabilidad y Diseño" »

Proceso y Técnicas Clave en Investigación Comercial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Fases de la Investigación Comercial

El proceso de investigación comercial se compone de las siguientes fases:

  • Determinación del problema.
  • Obtención de la información (primaria y secundaria).
  • Tratamiento y tabulación de datos.
  • Análisis de datos.
  • Interpretación de resultados.

Aplicaciones de la Investigación Comercial

La investigación comercial tiene diversas aplicaciones, entre ellas:

  • Atendiendo al mercado y consumidor (estudio del mercado).
  • Teniendo en cuenta a la competencia (estudio de la competencia).
  • Aplicaciones para el producto (test de producto, packaging, imagen corporativa).
  • Aplicaciones para el precio (métodos de fijación).
  • Aplicaciones para la distribución (selección de intermediarios).
  • Aplicaciones para la comunicación (elaboración
... Continuar leyendo "Proceso y Técnicas Clave en Investigación Comercial" »

Sistemas de Seguridad en Edificaciones: Alumbrado, Alarmas y Detección de Incendios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Alumbrado de Emergencia y Seguridad

  • Alumbrado de emergencia: Todo tipo de instalaciones especiales realizadas en un edificio, distintas de la iluminación general.
  • Alumbrado de seguridad: Es el alumbrado de emergencia previsto para garantizar la seguridad de las personas que evacuen una zona o que tengan que terminar un trabajo potencialmente peligroso antes de abandonar la zona.
    • Alumbrado de evacuación: Es la parte del alumbrado de seguridad previsto para garantizar el reconocimiento y la utilización de los medios o rutas de evacuación cuando los locales estén o puedan estar ocupados.
    • Alumbrado ambiente o antipánico: Es la parte del alumbrado de seguridad prevista para evitar todo riesgo de pánico y proporcionar una iluminación ambiente
... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad en Edificaciones: Alumbrado, Alarmas y Detección de Incendios" »

Procedimientos de Emergencia en Submarinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Escenarios de Vía de Agua

Vía de Agua Obturada

Controlar el buque hasta alcanzar una cota de seguridad. No emplear soplados.

Vía de Agua No Obturada

Emplear soplados y subir a superficie, teniendo en cuenta la cota actual.

Se recomienda no emplear inicialmente los soplados, especialmente el de emergencia. Su uso es necesario en las siguientes situaciones:

  • Pérdida de propulsión.
  • Pérdida de más de 40 metros de cota.
  • El submarino sube con una inclinación menor a 10 grados.
  • La velocidad vertical ascensional es negativa.

Se considera una situación crítica cualquier entrada de agua no obturable con un diámetro nominal superior a 32 mm. Si no se puede contener o reducir la vía de agua, el comandante debe valorar el abandono del buque antes de 48... Continuar leyendo "Procedimientos de Emergencia en Submarinos" »

Guía Esencial sobre Morteros: Propiedades, Requisitos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

¿Qué es un Mortero?

Un mortero es una mezcla constituida por cemento, arena y, eventualmente, otro material conglomerante que, con la adición de agua, reacciona y adquiere resistencia.

Requisitos de la Arena para Mortero

La arena utilizada en la preparación de morteros debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Finos: <5%
  • Absorción: <3%
  • Materia orgánica: Apta
  • Sulfatos: <0,60%

Importancia del Contenido de Finos en la Arena

Es importante que el material bajo la malla #200 no exceda el 5%, ya que este árido, al ser tan fino, se adhiere a las paredes del árido y no permite que el cemento se adhiera correctamente a la partícula. Esto impide que se realice el proceso de adherencia adecuado.

Clasificaciones del Mortero

Tipos de Mortero

  • Mortero
... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Morteros: Propiedades, Requisitos y Aplicaciones" »

Importancia de la metrología en la ciencia y la precisión

Enviado por FirestarterPY y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Metrología

La ciencia de las medidas y la precisión. Su importancia yace en la necesidad de comparar, medir y determinar el mundo a través de un lenguaje común y entendible universalmente para su aplicación en, básicamente, todos los procesos que rigen el mundo. Sin la metrología, la idea de fabricar cosas a cualquier escala o en masiva producción no existiría.

SI Fuerza, velocidad, presión sistema coherente de unidades adoptado internacionalmente por casi todos los países del mundo como referencia para sus calibraciones y/o mediciones, principal característica sus unidades se basan en fenómenos físicos fundamentales normalización Regido bajo ciertas normas. Proceso por el cual se regularizan los patrones, referencias, etc. patrones

... Continuar leyendo "Importancia de la metrología en la ciencia y la precisión" »