Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Organizaciones de Servicio, Órganos de Tramitación y Empresas Constructoras en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Organizaciones de Servicio: Apoyo Especializado en Proyectos de Ingeniería

Las organizaciones de servicio son pequeñas empresas altamente especializadas que brindan soporte en diversas fases de un proyecto de ingeniería. Su participación puede ser crucial tanto para el consultor como para la propiedad y el constructor.

Apoyo al Consultor

Es la colaboración más habitual. Las organizaciones de servicio asisten al consultor en:

  • Fase 2 (Redacción del Proyecto): Aportan conocimientos técnicos en áreas como cartografía, geología-geotecnia, cálculos estructurales e impacto ambiental.
  • Fase 4 (Ejecución de la Obra): Realizan el control de calidad externo de recepción, que incluye inspección y muestreos.

Apoyo a la Propiedad

Aunque menos frecuente,... Continuar leyendo "Organizaciones de Servicio, Órganos de Tramitación y Empresas Constructoras en Proyectos de Ingeniería" »

Gestión Eficaz de la Correspondencia: Registro, Clasificación y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

B.- Registros

No toda la correspondencia tiene que registrarse. Por ejemplo, la publicidad y la correspondencia personal o confidencial no se registran.

Los correos electrónicos que la organización quiere guardar, así como los documentos que llegan por fax, se imprimen y se suelen registrar junto con la correspondencia en el registro de entrada. El correo se debe registrar conforme a las normas internas de cada entidad.

El primer paso del registro de la correspondencia de entrada consiste en estampar un sello en la parte superior del documento, asignando un número correlativo y apuntando la fecha de recepción. Una vez enumerada y fechada la correspondencia, hay que apuntarla en el registro de entrada.

C.- Clasificación

  1. Una vez recibida, la
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de la Correspondencia: Registro, Clasificación y Distribución" »

Conceptos Fundamentales de Calidad y Gestión de Configuración del Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

¿Qué es la Calidad del Software?

La calidad del software es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los requerimientos especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario.

¿Cuál es el Objetivo del Control de Calidad del Software?

  • Mejorar la calidad del producto del software.
  • Proveer técnicas aplicadas para automatizar el manejo de datos.
  • Realizar una planeación eficaz de los sistemas.
  • Documentar.
  • Validar y controlar formalmente la calidad del trabajo realizado.
  • Cumplir con los objetivos de la organización en cuanto a productividad de sus sistemas de cómputo.

Ventajas del Aseguramiento de la Calidad del Software (SQA)

  • Reducción de los tiempos de desarrollo.
  • Optimización del uso de los recursos.
  • Disminución
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Calidad y Gestión de Configuración del Software" »

Muestreo No Probabilístico y Afijación en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Muestreo No Probabilístico

a. Muestreo Estratégico

  • Responde a criterios subjetivos acordes a los objetivos de la investigación.
  • No precisa **marco muestral**.
  • Es difícil generalizar porque existen **sesgos en la elección**.
  • Imposibilidad de estimar el **error muestral**.
  • Concluye con la **saturación teórica**.
  • Propio de estudios cualitativos.

b. Muestreo por Cuotas

  • Clasificación de la muestra por grupos.
  • La muestra se distribuye según la proporción establecida por el investigador/a de las categorías.
  • Las variables sobre las que se establecen las cuotas están relacionadas a los objetivos de la investigación y a las características del objeto de estudio.
  • No precisa un **marco muestral**.
  • Límite de la representatividad (no control de cuotas,
... Continuar leyendo "Muestreo No Probabilístico y Afijación en Investigación" »

Mantenimiento y Reparación de Equipos: Tipos, Procesos y Solución de Averías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Preventivo

Se realiza con el fin de prevenir fallos y mantener los equipos en un nivel determinado. Es un mantenimiento programado.

Mantenimiento Correctivo

Se realiza con el fin de corregir los defectos que se han presentado en el equipo.

  • No planificado: Es el mantenimiento de emergencia, ya sea por una avería imprevista, para reparar lo más pronto posible.
  • Planificado: Se sabe con antelación qué debe hacerse, de modo que cuando se pare el equipo se pueda efectuar la reparación.

Mantenimiento Predictivo

Este mantenimiento está basado en la inspección para determinar el estado y operatividad de los equipos. Se realiza en intervalos regulares de tiempo para prevenir los fallos o evitar sus consecuencias.

Pasos

... Continuar leyendo "Mantenimiento y Reparación de Equipos: Tipos, Procesos y Solución de Averías" »

Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Software: Normas, Sistemas y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Software

Normas para la Gestión y el Aseguramiento de la Calidad

  • UNIT-ISO 9001: "Sistemas de calidad - Modelo para el aseguramiento de calidad en diseño/ desarrollo, producción, instalación y servicio".
  • UNIT-ISO 9000: Tiene vinculación con situaciones donde se desarrolla software específico como parte de un contrato, de acuerdo a las especificaciones del comprador.

Introducción

Con el progreso de la tecnología informática, la cantidad de productos de software ha aumentado y la gestión de calidad de dichos productos es esencial. Uno de los medios de establecer un sistema de gestión de calidad, es el de proporcionar una guía para asegurar la calidad del software.

Las directrices en esta parte de... Continuar leyendo "Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Software: Normas, Sistemas y Modelos" »

Datos simples y agrupados EN Estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE DATOS METEOROLÓGICOS E HIDROMÉTRICOS

Definiciones

Una serie de datos es llamada consistente (que consiste o esta compuesta por varios elementos) o homogénea (que posee el mismo género o naturaleza) si es una muestra de una única población.

Si la serie no es homogénea, se le debe hacer ajustes o correcciones para volverla homogénea, de manera que las estimaciones estadísticas muéstrales sean válidas, estimaciones de los parámetros poblacionales.

El objetivo básico de la aplicación de estadística en Hidrología es el análisis de la información hidrológica en forma de muestras; a fin de inferir las carácterísticas con que debe ser esperado en el futuro el fenómeno que se estudia.

Existe en muchos la

... Continuar leyendo "Datos simples y agrupados EN Estadística" »

Conceptos Clave en Metrología y Medición Mecánica Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conceptos Fundamentales en Metrología y Medición Mecánica

1. Definición de Unidad de Longitud en Medición Mecánica

La unidad de longitud del Sistema Internacional (S.I.) empleada en la medición mecánica es el milímetro (mm). Se toma como múltiplo del metro, decímetro y centímetro, y como submúltiplo la décima, centésima y milésima de milímetro.

2. Definición de Sistema Sexagesimal

La circunferencia se divide en 360 partes iguales, denominándose a cada parte grado sexagesimal o simplemente grado.

3. Definición de Radián

Se define como el ángulo que tiene una longitud de arco igual al radio.

4. ¿Qué son los Patrones de Medida?

Son elementos o sistemas de medida que materializan una determinada unidad o magnitud con el mayor grado... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metrología y Medición Mecánica Industrial" »

Procedimientos de Seguridad en Corte y Soldadura: Claves para la Prevención de Accidentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

1. Pruebas de Gas en Corte y Soldadura

En base a lo indicado en el procedimiento crítico, ¿con qué periodicidad o frecuencia realizaría las pruebas de gas en un trabajo de corte y soldadura en la planta de proceso?

Respuesta: Se debe realizar la prueba media hora antes y monitorear y registrar continuamente cada media hora en el formato respectivo del monitoreo de gases.

2. Elementos Estructurales

Anote los 3 elementos estructurales de los 12 m.p.i.

Respuesta:

  • 1. Organización estructurada
  • 2. Metas y objetivos estructurales
  • 3. Altos estándares de desempeño

3. Medidas para Prevenir Caídas

Menciona 6 medidas generales para prevenir caídas al mismo nivel de acuerdo al procedimiento crítico.

Respuesta:

  • 1. Uso de E.P.P. básico
  • 2. No utilizar botes
... Continuar leyendo "Procedimientos de Seguridad en Corte y Soldadura: Claves para la Prevención de Accidentes" »

Operaciones en la expedición de los pedidos: Preparación, embalaje y control de verificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Operiaciones en la expedición de los pedidos:


1-Extraer las mercancías del almacén y prepararlas
2-Preparar y acondicionar con embalaje,precinto y etiquetado.
3-Realizar el control de verifiacion y pesar los artículos.

Preparación del pedido:


1-Verificación,
2-embalado,
3-Precintado.

Envases:


es el recipiente que contiene el producto y se encuentra en contacto con el productoEmbalaje:

Es el envoltorio secundario que agrupa varias unidades del producto para la presentación comercial.

Funciones de los envases: 1


Contener el producto y dosificarlo en unidades físicas,2-
conservar las propiedades
3-Proteger el producto del entorno Características de los envases: 1-

Resistencia,
2-hermeticidad,
3-garantía de cierre ermetico.

Tipos de envases:


1-Tipo de

... Continuar leyendo "Operaciones en la expedición de los pedidos: Preparación, embalaje y control de verificación" »