Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Auditoría Informática y Certificación de Sistemas de Gestión: Métodos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Auditoría Informática y Certificación de Sistemas de Gestión

Auditoría Informática

La auditoría informática es el proceso metodológico ejecutado por especialistas del área de auditoría y de informática.

Métodos, Técnicas y Herramientas de Auditoría

Las Técnicas de Auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que el Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión profesional.

Los Procedimientos de Auditoría son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos.

Clasificación de las Técnicas de Auditoría

  1. Estudio General

    Es la apreciación y juicio de las características generales de la empresa, las cuentas o las operaciones.

... Continuar leyendo "Auditoría Informática y Certificación de Sistemas de Gestión: Métodos y Técnicas" »

Variables y Tabla de Negociación: Estrategias para Acuerdos Exitosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Variables en la Negociación: Conceptos Clave

¿Qué son las Variables en la Negociación?

Las variables son el elemento diferenciador de otros procesos. Para que se dé una negociación, tienen que existir variables. Cuando hablamos de más de una variable, podemos decir tranquilamente que estamos ante un proceso de negociación, ya que las variables son el elemento dinámico para que se dé el movimiento de la negociación.

Saber identificar las variables en una negociación nos ayudará a poder comprender en toda su dimensión el alcance de la negociación. Es muy importante intuir e investigar cuántas variables pueden estar implicadas en la negociación.

Las variables son, en sí mismas, un objetivo parcial de la meta general que es el acuerdo.... Continuar leyendo "Variables y Tabla de Negociación: Estrategias para Acuerdos Exitosos" »

Conceptos Fundamentales en Investigación de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

1. El Proyecto de Investigación de Mercado

El proyecto es el esquema operativo de las distintas fases del estudio de mercado. Se presenta detallando aspectos como el diseño de producto, la comunicación del producto y el diseño de imagen corporativa, con el fin de establecer un compromiso firme y evitar posteriores confusiones.

2. Duración de la Investigación

Uno de los puntos clave en el proyecto de investigación de mercado es la duración de la investigación. Es necesario establecer un plan de tiempo en función de las diferentes actividades a realizar.

3. Coste del Estudio de Investigación de Mercado

Para determinar el coste de un estudio de investigación de mercado, se efectúa un presupuesto que contenga todas y cada una de las actividades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Investigación de Mercados" »

Gestión Documental y Logística en Entornos Hospitalarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Documentos de la Historia Clínica Hospitalaria

  • El CMBD: dato básico administrativo y documento clínico-estadístico.
  • Documento de autorización de ingreso.
  • Documento de consentimiento informado.
  • Informe de urgencias.
  • Documento de anamnesis y exploración física.
  • Documento de prescripciones médicas.
  • Documento de exploraciones o pruebas complementarias.
  • Documento de preanestesia, anestesia y reanimación.
  • Documento de informe quirúrgico y parto.
  • Documento de interconsulta.
  • Documento de traslado intrahospitalario.
  • Radiografías y otros documentos iconográficos.
  • Documento de informe de laboratorios.
  • Documento de alta voluntaria.
  • Informe clínico de alta.
  • Petición de anatomía patológica e informe.
  • Documento de autorización de autopsia, informe de autopsia
... Continuar leyendo "Gestión Documental y Logística en Entornos Hospitalarios" »

Lopa actualizada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Buenas prácticas en la manipulación de alimentos


Un protocolo es un documento donde se establecen las normas de actuación de ciertos procedimientos.Fases: 1recepcion de materias primas, 2almacenamiento, 3procesado de alimentos, 4emplatado y servicio directo, 5abatimiento de temperatura y regeneración, 6envasado,etiquetados y distribución. 

Recepción de materias primas

El plan de control de proveedores es el documento en el que se describen todas las acciones destinadas a evitar que las materias primas y otros productos alimentarios comporten un peligro para la seguridad alimentaria.(-
lista actualizada de las empresas proveedoras, -especificaciones de compra para cada producto, -acciones en caso de incumplimiento de las especificaciones)
... Continuar leyendo "Lopa actualizada" »

Gestión de residuos mineros y su impacto ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Artículo 70 de la Ley 19300

El artículo 70 de la Ley 19300 establece que el Ministerio de Medio Ambiente debe proponer políticas y formular normas, planes y programas en materia de residuos y suelos contaminantes, así como la evaluación del riesgo de productos que puedan afectar el medio ambiente.

Pasivo ambiental

El pasivo ambiental se refiere a todos aquellos productos, emisiones o residuos que no son del propósito minero, por lo cual se debe controlar para evitar que afecten el medio ambiente. Esto se logra encontrándoles un lugar adecuado a los residuos.

Metodología del Ministerio de Medio Ambiente

  1. Darle prioridad a las zonas contaminadas que se encuentren cerca de la población.
  2. Programa de evaluación y manejo de riesgos ambientales.
... Continuar leyendo "Gestión de residuos mineros y su impacto ambiental" »

Guía Completa sobre Clasificación, Trazabilidad y Almacenaje de Mercancías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Clasificación de Mercancías

1. Clasificación según su estado físico:

  • Líquidas
  • Sólidas compactas
  • Sólidas a granel
  • Gaseosas

2. Clasificación según su caducidad:

  • Perecederas: Conservan sus propiedades por un tiempo limitado, luego se deterioran.
  • No perecederas: No se deterioran con el tiempo.

3. Clasificación según su valor:

  • Mercancías de elevado valor: Requieren cuidados especiales para evitar roturas y hurtos.
  • Mercancías de valor medio: Se destinan recursos estándares para su custodia.
  • Mercancías de bajo valor: No requieren muchos recursos para su vigilancia y control.

4. Clasificación según su conservación:

  • Isotermas: Requieren temperatura constante.
  • Normales: No tienen especificaciones de temperatura.
  • Refrigeradas: Necesitan temperaturas
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Clasificación, Trazabilidad y Almacenaje de Mercancías" »

Buenas prácticas en la manipulación de alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

Asimilar y aplicar unas prácticas específicas de su trabajo que permiten evitar la contaminación cruzada entre alimentos. Responden a los siguientes:

  1. Recepción de materias primas.
  2. Almacenamiento.
  3. Procesado de los alimentos.
  4. Envasado y etiquetado.
  5. Distribución y mantenimiento de los alimentos (frío o caliente).
  6. Servicio al público del producto acabado.

Buenas prácticas en recepción de materias

Cualquier producto alimentario puede ser una fuente de contaminación si llega a un establecimiento con unas condiciones higiénicas no adecuadas. Todas las consideraciones sobre la recepción y admisión de género se recogen en el plan de control de proveedores.

Plan de control de proveedores

Es el documento en el que se describen todas las acciones destinadas... Continuar leyendo "Buenas prácticas en la manipulación de alimentos" »

Características de la cabeza del motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

LA PERFORACIÓN DIRECCIONAL Y LA GEONAVEGACION.: Perforación Direccional Controlada: Se considera la ciencia y el arte de construir el hoyo de un pozo, a lo largo de una trayectoria planificada desde una posición inicial en superficie hasta un objetivo 3D (target) ubicado en el subsuelo, ambos puntos definidos por un desplazamiento lateral, dirección (azimut) y profundidad vertical dada (TVD). Necesidades que la perforación direccional resuelve: Por Condiciones de Superficie: Obstáculos en Superficie (Problemas de Posicionamiento Taladro/Pozo), Restricciones Legales/Ambientales. Por Condiciones de Subsuelo: Colisión con otros pozos, Múltiples objetivos, Reentradas, Condiciones Geológicas, Control de Pozos, Pescados/ Obstrucciones. Por... Continuar leyendo "Características de la cabeza del motor" »

Funcionalidad y manejo de los articuladores semiajustables: Estudio de la oclusión dentaria con fines de diagnóstico funcional de la oclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Funcionalidad y manejo de los articuladores semiajustable:
*Estudio de la oclusión dentaria con fines de diagnóstico funcional de la oclusión*Deben de ser capaz de reproducir de modo preciso y completo los movimientos mandibulares para un diagnóstico mandibular o para obtener gráficos de desplazamiento condilar*Planificación de tratamientos como encerrado de estudios, estudios ortodóncicos*Realización de rehabilitaciones protésicas: tallado selectivo, confeccione de prótesis completa, prótesis parcial removible, fija, de prótesis sobre implantes y remontaje y ajuste oclusal.Los factores considerados en la elección de un tipo especial de articulador son: complejidad de la restauración,características de la oclusión del paciente,... Continuar leyendo "Funcionalidad y manejo de los articuladores semiajustables: Estudio de la oclusión dentaria con fines de diagnóstico funcional de la oclusión" »