Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Ambiental de Proyectos: Claves y Contenido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Aspectos Clave

Un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un conjunto de estudios técnicos, objetivos, multidisciplinares e interdisciplinares. Su finalidad es predecir, valorar, corregir y vigilar los efectos ambientales que una actividad o proyecto pueda producir.

Tipos de Estudios de Impacto Ambiental

Los EIA se clasifican según su función dentro del proceso administrativo:

  • Preventivos: Forman parte del procedimiento administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental de un proyecto.
  • Correctivos: Se integran en una Auditoría Medioambiental.

Contenido Fundamental de un Estudio de Impacto Ambiental

El contenido de un EIA debe cumplir con los siguientes objetivos, de acuerdo con la finalidad del instrumento de... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental de Proyectos: Claves y Contenido Esencial" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Funciones, Zonas y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Funciones del Almacén: Expedición

La expedición consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos lleguen en perfecto estado y en las condiciones de entrega y transporte pactadas con el cliente. Las actividades que se realizan en esta fase son:

  • El embalaje de la mercancía, que consiste en proteger esta de posibles daños ocasionados por su manipulación y transporte.
  • La emisión de la documentación.
  • El precintado y el etiquetaje.

Organización y Control de las Existencias

La organización y control de las existencias dependerá del número de referencias a almacenar, de su rotación, del grado de automatización e informatización de los almacenes, etc. Para una buena organización y control, deberemos tener en cuenta... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Funciones, Zonas y Tipos" »

Producción y Aplicaciones de Áridos y Yesos en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Áridos

Fabricación

El proceso de fabricación de áridos generalmente sigue los siguientes pasos:

  • Voladura: Extracción del material de la cantera.
  • Reducción de tamaño: Trituración inicial.
  • Carga y transporte: Mediante cintas transportadoras.
  • Descarga en tolva: Acumulación del material.
  • Precriba: Separación inicial por tamaño.
  • Machacadora de mandíbulas: Trituración primaria.
  • Cinta transportadora: Transporte a la siguiente etapa.
  • Molino de impactos: Trituración secundaria para afinar el tamaño.
  • Cinta transportadora: Transporte al cribado final.
  • Criba productos terminados: Clasificación por granulometría.
  • Acopio: Almacenamiento del árido clasificado.

Para áridos de alta resistencia, se utiliza una machacadora de cono giratorio.

Las trituradoras

... Continuar leyendo "Producción y Aplicaciones de Áridos y Yesos en Construcción" »

Clasificación y Gestión de Obras de Ingeniería: Tipos, Asignaciones y Trámites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Clasificación y Gestión de Obras de Ingeniería

1.1 Obras de Ingeniería

Estas obras pueden ser:

  • Públicas: Son las que se implementan para el beneficio de la comunidad y del país. El estado las financia con fondos provenientes de licitaciones.
  • Privadas: Son obras que se implementan para dar beneficios particulares.

1.2 Tipos de Obras

1.2.1 Edificaciones

Estas pueden ser:

  • a) Proyectos residenciales (casas y apartamentos)
  • b) Escuelas, hospitales, oficinas, etc.

1.2.2 Obras Viales

Estas pueden ser:

  • a) Calles, aceras, contenes
  • b) Avenidas
  • c) Carreteras o autopistas
  • d) Caminos vecinales
  • e) Vías férreas

1.2.3 Obras Hidráulicas

Estas pueden ser:

  • a) Pequeños diques, canales, presas.

1.2.4 Obras Sanitarias

Pueden ser:

  • a) Acueducto
  • b) Alcantarillado
    • b1) Aguas negras
    • b2)
... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Obras de Ingeniería: Tipos, Asignaciones y Trámites" »

Riesgos en Explotaciones Ganaderas y Medidas de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Riesgos en Explotaciones Ganaderas

Los 3 Riesgos Más Significativos

Las explotaciones ganaderas presentan diversos riesgos que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores. Entre los más significativos se encuentran:

  1. Riesgo biológico: asociado a la exposición a agentes patógenos presentes en animales, instalaciones y residuos.
  2. Riesgos en instalaciones: relacionados con las condiciones estructurales, superficies, equipos y manejo de materiales.
  3. Riesgos asociados al manejo de purines y estiércol: derivados de la exposición a gases tóxicos, bacterias y otros contaminantes.

Riesgos Asociados a Espacios en Instalaciones Ganaderas

a) Tipos de Riesgos

  • Suelos irregulares y resbaladizos
  • Corrosión en partes metálicas
  • Riesgo eléctrico
  • Condiciones
... Continuar leyendo "Riesgos en Explotaciones Ganaderas y Medidas de Prevención" »

Ergonomía y Factores Clave en la Grabación de Datos: Optimización del Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Factores Clave en el Proceso de Grabación de Datos

Consideraciones importantes para un entorno de trabajo óptimo en la grabación de datos:

  • Espacios de trabajo
  • Herramientas a utilizar
  • Actividades a realizar

Condiciones Ambientales

Las condiciones ambientales influyen directamente en el confort y la eficiencia del grabador de datos. Los factores a considerar son:

  • Temperatura: Se recomienda mantener una temperatura de 21°C en invierno y 24°C en verano.
  • Humedad: Debe conjugarse con la temperatura para proporcionar confort.
  • Iluminación: Una iluminación adecuada es crucial para evitar la fatiga visual.
  • Ruido: Minimizar el ruido para favorecer la concentración.
  • Ventilación: Asegurar una ventilación adecuada para mantener la calidad del aire.
  • Olores:
... Continuar leyendo "Ergonomía y Factores Clave en la Grabación de Datos: Optimización del Entorno Laboral" »

Estación Total Topográfica: Mejoras, Sistemas de Referencia y Curvas de Nivel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Estación Total Topográfica: Mejoras Generalizadas y Particulares

Mejoras Generalizadas

  1. Plomada láser: Evolución de las plomadas ópticas, precisión típica 1-1,5 m de altura de estacionamiento.
  2. Sensibilidad del nivel electrónico: Sustituye al nivel en la alidada, precisión típica: 2” equivale a 6cc.
  3. Compensador para la observación de ángulos cenitales: Dispone de sistemas que automáticamente ajustan las observaciones a la vertical del lugar.
  4. Precisión en las medidas angulares: Normal (3, 6, 9, 15cc) y especial (2, 1, 0.15cc).
  5. Precisión en la medida de distancias: Normal (2-3 +- 2-3 ppm) y especial (1mm +- 1 ppm).

Mejoras Particulares

  1. Posibilidad de medición:
    • Medición de distancia sin prisma: Empleo de láser rojo visible, de baja potencia,
... Continuar leyendo "Estación Total Topográfica: Mejoras, Sistemas de Referencia y Curvas de Nivel" »

Instalación de Pilotes en Suelos Complejos y Técnicas Avanzadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Instalación de Pilotes en Suelos Complejos

La instalación de pilotes en suelos complejos presenta desafíos únicos que requieren técnicas y consideraciones especiales. A continuación, se describen algunos de los tipos de suelos problemáticos y las soluciones asociadas:

Tipos de Suelos Complejos y Soluciones

  • Arenas Calcáreas: Debido a su alto contenido en conchas, se desplazan fácilmente ofreciendo poca resistencia lateral.
  • Suelos Limosos: Tienen débil fricción al corte con agua, provocando un difícil trabajo de taladro y ejecución debido a su viscosidad.
  • Gravas y Cantos Rodados: De origen glaciar, tienen fricción reducida en ambas caras, pero ofrecen un apoyo resistente en el extremo inferior.
  • Riprap: Provocan desplazamientos en la posición
... Continuar leyendo "Instalación de Pilotes en Suelos Complejos y Técnicas Avanzadas" »

Cosméticos: Clasificación, Formas, Penetración Cutánea y Estándares de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Clasificación de los Cosméticos

Los productos cosméticos, que incluyen los **faciales**, **corporales**, **capilares**, **decorativos** y **colonias**, se clasifican según sus **componentes**, **zona de aplicación**, **función** y **forma cosmética**.

Forma Cosmética: Presentación Final

La **forma cosmética** es la presentación final del producto. Se pueden encontrar en diversas presentaciones:

  • Sólido: barras, sticks, polvos, etc.
  • Líquido: lociones, colonias, aceites, etc.
  • Semisólido: cremas, geles, mascarillas, etc.

Tipos de Soporte o Envase

El tipo de soporte o envase también define la presentación del cosmético:

  • Soporte impregnado: toallitas o parches, o incluido en él (microesferas).
  • Monodosis: ampollas o perlas.
  • Presurizados o con
... Continuar leyendo "Cosméticos: Clasificación, Formas, Penetración Cutánea y Estándares de Calidad" »

Proyecciones Cartográficas UTM y Medición Electromagnética de Distancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Proyecciones Cartográficas: El Sistema UTM

El sistema de representación más habitual es la proyección UTM (Universal Transversa Mercator). Esta proyección se caracteriza por:

  • Mercator: Empleo de la proyección Mercator, conforme. Usa como superficie de proyección un cilindro.
  • Transversa: Posición del cilindro, transverso. Inicialmente tangente en un meridiano. Sin embargo, para reducir deformaciones, se hace secante en dos meridianos, a 1,5º del meridiano central inicial.
  • Universal: Proyección válida para cualquier punto sobre la superficie de la Tierra. Para minimizar distorsiones, se limita la validez a un rango de 6º de longitud, definiendo un huso. Existen 60 husos; el 1 comienza en el antimeridiano de Greenwich.

Por lo tanto, una... Continuar leyendo "Proyecciones Cartográficas UTM y Medición Electromagnética de Distancias" »