Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Norma de Calidad de Productos y Servicios Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

NORMA

a) Calidad de Producto V/Frec/Perturbaciones (Flícker y V Armónicas) b) Calidad de Suministro Interrupciones c) Calidad de Servicio Comercial Trato al Cliente/Medios de Atención/Precisión de Medida d) Calidad de Alumbrado Público Deficiencias del Alumbrado control de la Calidad de Producto se lleva a cabo en períodos mensuales, denominados "Períodos de Control"/ lapso mínimo de medición de 1 parámetro es de siete (7) días calendario continuos. A estos períodos se les denomina "Períodos de Medición". En el Período de Medición, los valores instantáneos de los parámetros de la Calidad de Producto son medidos y promediados por intervalos de quince (15) minutos para la V y frec, y diez (10) minutos para las perturbaciones.

... Continuar leyendo "Norma de Calidad de Productos y Servicios Eléctricos" »

Cera para encajonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

T10-

Instr:

Fresas de bellota y cónica de tungsteno,Fresas de bola y de fisura,Fresa de piedra,Pulidores gris,verde y de silicona,Cepillo de mano para abrillantar ó“Borreguito”,Cepillo negro para pulidora,Disco de tela para pulidoraMat:
Piedra pómez en polvo,Agua,Pasta de abrillantar,Crema de abrillantaProce:
1.Cuando se extraiga la prótesis de la mufla se limpia con agua, jabón y un cepillo y se separa con la mano los restos de resina q sobresalgan de la misma(rebabas finas o “volantes”)

REPASADO

2.Nos colocamos los EPIs adecuados(gafas de protección y mascarilla)y conectamos el sistema de aspiración de la mesa.Trabajaremos intentando acercar el trabajo que estamos realizando a la boquilla de éste para que aspire los restos de resina... Continuar leyendo "Cera para encajonar" »

Determinación de Coordenadas y Direcciones en Topografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Determinación de Coordenadas

Existen diferentes métodos para determinar las coordenadas de un punto en topografía:

  • Plano: Las coordenadas de las piezas se obtienen directamente del plano.
  • GNSS: Las coordenadas proceden de un sistema GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite).
  • SIPNAP: Las coordenadas se obtienen del SIPNAP (Sistema de Información sobre las Posiciones Nacionales de Referencia) de una pieza.
  • Analítico: Las coordenadas se determinan con procedimientos planimétricos.
  • RTK: Apoyado en punto de coordenadas conocidas: El posicionamiento tiene su origen en un punto de enganche (PE) de coordenadas conocidas.

El Goniómetro

El goniómetro es un instrumento topográfico utilizado para medir ángulos horizontales y verticales. Sus... Continuar leyendo "Determinación de Coordenadas y Direcciones en Topografía" »

Equipos Esenciales en Plantas de Tratamiento de Áridos: Alimentación y Lavado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Equipos en Plantas de Tratamiento Fijas: Alimentación y Lavado

1. Equipos de Alimentación

Los equipos de alimentación son cruciales para el correcto funcionamiento de una planta de tratamiento de áridos. Aseguran un flujo constante y controlado de material, optimizando el rendimiento y protegiendo la maquinaria.

Tolvas

Depósitos metálicos abiertos con forma de tronco de pirámide invertido. Su función principal es la recepción y el almacenamiento temporal del material antes de ser procesado o expendido.

Alimentadores

Equipos ubicados a la salida de una tolva. Alimentan de forma continua a los equipos de trituración y molienda, evitando sobrecargas y garantizando un rendimiento óptimo. Protegen el resto de la instalación al prevenir... Continuar leyendo "Equipos Esenciales en Plantas de Tratamiento de Áridos: Alimentación y Lavado" »

Transporte de Mercancías por Carretera en España: Claves, Operadores e Infraestructura Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Transporte de Mercancías por Carretera

Características Básicas del Transporte por Carretera

  • Penetración: Ofrece un servicio puerta a puerta.
  • Flexibilidad: Se adapta a cualquier tipo de mercancía y servicio.
  • Control: Facilita el seguimiento del vehículo y la carga.
  • Rapidez: Aunque no es el más rápido, es eficiente para cortas y medias distancias.
  • Eficacia: Combina las características anteriores para una operación óptima.
  • Complementariedad: Gracias a su capacidad de penetración, se coordina eficazmente con otros servicios de transporte.

Ministerio de Fomento: Rol en el Transporte Terrestre

El Ministerio de Fomento (actualmente Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) desempeña un papel crucial en el transporte terrestre, encargándose... Continuar leyendo "Transporte de Mercancías por Carretera en España: Claves, Operadores e Infraestructura Logística" »

Principios de Mecánica de Fluidos: Compresibilidad y Presión Hidrostática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Compresibilidad de Líquidos

La compresibilidad de un líquido se cuantifica mediante el módulo de elasticidad volumétrica, denotado por β. Este parámetro indica cuánto disminuye el volumen de un líquido bajo un incremento de presión.

Ejercicio 1: Cálculo del Módulo de Elasticidad Volumétrica

Se ejerce una presión sobre un líquido, aumentando de 500 a 1000 kp. Como resultado, su volumen disminuye en un 1%. Se solicita determinar la constante de compresibilidad (β) del líquido.

La relación entre el cambio de presión (ΔP), el cambio de volumen (ΔV) y el volumen inicial (Vi) se expresa mediante la siguiente fórmula:

ΔV = -β * Vi * ΔP

Donde:

  • ΔV es la variación del volumen.
  • Vi es el volumen inicial.
  • ΔP es la variación de la presión.
... Continuar leyendo "Principios de Mecánica de Fluidos: Compresibilidad y Presión Hidrostática" »

Ondas y estructuras marítimas: Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Onda larga

Es un conjunto o grupo de olas grandes seguidos de una relativa calma. Esto se debe a que el oleaje está formado por la superposición de frentes de onda de diferentes longitudes de onda. Se produce una variación de la altura de la ola con una cierta organización que hace que la energía que llegue a la costa varíe en el tiempo y como resultado el nivel medio de la superficie libre también lo hace. La onda larga produce problemas de resonancia en puertos y forma ondas rítmicas (surf betas) y en playas se da “Beach up”. Los ejemplos que podemos encontrar en el litoral español:

  • Corrientes en la bocana del puerto de Mundaka
  • Bocana del puerto de Gijón
  • Dique de abrigo del puerto de A Coruña

Modelos físicos

Semejanza Geométrica... Continuar leyendo "Ondas y estructuras marítimas: Diseño e Ingeniería" »

Diseño y Construcción de Diques en Talud: Componentes, Métodos y Secuencia Constructiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Diques en Talud: Diseño y Construcción

Los diques en talud han experimentado poca evolución a lo largo de la historia.

Partes de un Dique en Talud

  • Núcleo: Construido con escollera o riprap. Es muy impermeable al agua así como a la energía, garantizando estabilidad.
  • Entre el núcleo y el manto interior se puede poner un geotextil.
  • Los mantos interiores son elementos muy homogéneos y ejercen la función de filtros. Pueden ser uno o más.
  • El manto superior hace frente a los esfuerzos del oleaje. Las piezas de este se diseñan en función del oleaje.
  • Las bermas se ejecutan para aportar mayor seguridad evitando el socavamiento. Su anchura es de 2-3 piezas en las bermas de pie y de 3 piezas en las superiores.

Dimensión del Solape

El desfase entre... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Diques en Talud: Componentes, Métodos y Secuencia Constructiva" »

Topografía y Geodesia: Fundamentos Esenciales para Proyectos de Ingeniería y Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Topografía: Conceptos Fundamentales y su Aplicación en Ingeniería

La Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de fundamentos y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales.

La Topografía como Pilar en Proyectos de Ingeniería

Todo estudio de ingeniería, desde el proyecto de un tramo de carretera o una línea eléctrica hasta el diseño de un sistema de riego, precisa una representación clara del terreno en el que se va a desarrollar. Sobre esta representación, el equipo de ingeniería proyectará las obras a realizar, efectuará los cálculos y valorará los costes y la viabilidad del estudio.

Fases del Trabajo Topográfico

Cada... Continuar leyendo "Topografía y Geodesia: Fundamentos Esenciales para Proyectos de Ingeniería y Diseño" »

Metrología: Verificación de Productos e Instrumentos de Medida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

**VERIFICACIÓN DE PRODUCTOS (METROLOGÍA)**

La verificación tiene como fundamento básico determinar si la pieza o el objeto fabricado está de acuerdo con el diseño previamente establecido.

Errores típicos:

  • Errores Sistemáticos: Son aquellos que permanecen constantes en los procesos de medición, repitiéndose sistemáticamente mientras permanecen las mismas condiciones.
  • Errores aleatorios: Son errores fortuitos, accidentales y variables, que no se pueden predecir y aparecen espontáneamente.

Errores sistemáticos:

  • Errores debidos al OPERADOR.
  • Errores debidos al INSTRUMENTO.
  • Errores debidos al MESURANDO o PIEZA.
  • Errores debidos a los AGENTES EXTERNOS.

Errores aleatorios:

  • Error Absoluto de medida.
  • Error Relativo de medida.

**CALIBRACIÓN**

Entendiendo... Continuar leyendo "Metrología: Verificación de Productos e Instrumentos de Medida" »