Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso Integral de Instalaciones Electrotécnicas: Documentación, Ejecución y Legalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fases de las Instalaciones Electrotécnicas

1. Estudio Previo y Redacción del Proyecto

Consideraciones clave:

  • Tipo de zona o edificio
  • Ubicación
  • Posibles riesgos
  • Tiempo de ejecución y puesta en marcha
  • Cantidad y características de equipos y materiales

2. Ejecución y Seguimiento del Proyecto

La ejecución debe ser realizada por una empresa instaladora autorizada. Se realizará un seguimiento constante de los procesos, y cualquier modificación se reflejará en la documentación.

3. Comprobación de Funcionamiento

Se efectuarán comprobaciones para asegurar que la instalación cumple su finalidad y es conforme con el proyecto contratado y las disposiciones reguladoras. Se redactará un certificado de instalación con resultado positivo.

4. Inscripción,

... Continuar leyendo "Proceso Integral de Instalaciones Electrotécnicas: Documentación, Ejecución y Legalización" »

Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Seguridad en la Industria Minera: Análisis de Accidentes y Protocolos de Prevención

Estadísticas de Accidentes en la Minería Chilena (2000-2014)

  • Enfermedades profesionales: Se consideran enfermedades profesionales aquellas que son producidas por causa del lugar o del tipo de trabajo y sobreexposición a un riesgo.
  • Accidente fatal: Un accidente fatal es un suceso producto del cual fallece uno o más trabajadores. Este evento puede ser individual o colectivo.
  • Durante los años 2007, 2008 y 2010 se registró la mayor cantidad de accidentes fatales, con 8,6%, 9,7% y 9,3% del periodo, respectivamente.
  • Categoría A: Según estadística, es aquella que en su límite inferior de horas trabajadas es de 1.000.000 y más, y más de 400 trabajadores.
  • La
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos" »

QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

QFD y su Impacto en las Especificaciones Técnicas

El QFD (Quality Function Deployment) es un procedimiento sistemático para asegurar que los deseos del cliente se reflejan en las especificaciones técnicas de productos y servicios. Es un proceso estructurado que recoge la voz del cliente y la convierte en requisitos del producto, integrando diversas funciones de la empresa en la fase de diseño.

Etapas del QFD

  1. Los deseos del cliente se traducen en especificaciones de diseño.
  2. Los requisitos de diseño se convierten en especificaciones de las piezas.
  3. Se establecen los requisitos del proceso basándose en las especificaciones de las piezas.
  4. Se definen los puntos de control del proceso.

Ventajas del QFD

La principal ventaja del QFD es la mejora de la... Continuar leyendo "QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua" »

Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Procesos Clave en la Gestión Hospitalaria

A continuación, se detallan los procesos fundamentales para el correcto funcionamiento de una institución sanitaria, enfocándonos en la eficiencia, la calidad y la satisfacción del paciente.

1. Proceso de Asistencia

Este proceso se centra en la atención directa al paciente y abarca desde su llegada hasta su alta. Los objetivos principales son:

  • Curar la enfermedad.
  • Frenar el progreso de la enfermedad.
  • Restablecer la capacidad funcional.
  • Aliviar el dolor y el sufrimiento de los pacientes.

2. Apoyo al Diagnóstico

Este proceso es crucial para proporcionar información precisa y oportuna al facultativo. Incluye:

  • Suministrar la información solicitada por el facultativo en tiempo y forma.
  • Gestionar la petición
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria" »

Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,78 KB

Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile

¿Qué es Eficiencia Energética?

La eficiencia energética busca reducir el consumo de energía y/u obtener mayores utilidades por el mismo costo. También se puede atribuir a la eficiencia energética el promover la sostenibilidad económica, política y ambiental.

¿En qué consiste el área de distribución?

Consiste en poner a disposición de los clientes la infraestructura necesaria para llevarles la energía eléctrica demandada, teniendo que operar bajo los 23 KV. Tiene características de monopolio natural, lo cual hace que sus precios estén regulados. La tarificación resulta de la suma de un precio nudo más el valor actualizado de distribución (VAD).... Continuar leyendo "Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile" »

Glosario y Clasificación de Mercancías Peligrosas en Transporte Aéreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Definiciones Clave en Transporte Aéreo de Mercancías Peligrosas

  • Dispositivo de Carga Unitaria: Toda variedad de contenedor de carga, contenedor de aeronave, paleta de aeronave con red o paleta de aeronave con red. No se incluye en esta definición el sobre-embalaje externo.
  • Embalaje: Los receptáculos y demás componentes o materiales necesarios para que el receptáculo sea idóneo a su función de contención y permita satisfacer las condiciones de embalaje previstas en el presente reglamento.
  • Embalar: La función u operación mediante la cual se empaquetan artículos o sustancias en envolturas, se colocan dentro de embalajes o bien se resguardan de alguna otra manera.
  • Envío: Uno o más bultos de mercancías peligrosas que un operador acepta
... Continuar leyendo "Glosario y Clasificación de Mercancías Peligrosas en Transporte Aéreo" »

Estrategias de Descentralización y Configuración Estructural en el Diseño Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tipos de Descentralización Organizacional

La descentralización implica la delegación de poder dentro de una organización, y puede manifestarse de diversas formas:

  • Descentralización Vertical: Delega poder a lo largo de la cadena de autoridad.
  • Descentralización Horizontal: Delega poder a partes no directivas de la empresa.
  • Descentralización Selectiva: El poder de decisión se distribuye de forma distinta en diferentes puntos de la organización.
  • Descentralización Paralela: Se aplica a un mismo punto de la organización.
  • Descentralización Vertical Selectiva: Sistema de constelaciones de trabajo. Coordinación: Supervisión directa, normalización y adaptación mutua.
  • Descentralización Vertical Paralela: Concede autonomía a unidades agrupadas
... Continuar leyendo "Estrategias de Descentralización y Configuración Estructural en el Diseño Organizacional" »

Optimización de Procesos y Planificación en Talleres de Reparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Baremo de Reparación de Piezas

Electromecánica

Se ha de seleccionar la operación y las piezas (el montaje y el desmontaje). Cada marca y modelo tiene sus tiempos específicos.

Carrocería

Hay que conocer los criterios que se establecen para asignar los parámetros. La estimación de tiempos se hace manualmente, basándose en la experiencia del tasador o del operario.

Baremo de Reparación de Chapa, Sistema CESVIMAP

Clasificamos en:

  • Daño leve
  • Daño medio: 8% grandes paneles, 20% pequeños paneles
  • Daño fuerte para grandes superficies

Las zonas (A o B) indican la zona de la pieza donde tiene el golpe, debido a que la complicación no puede ser la misma.

Baremo de Reparación de Plástico, Sistema Centro Zaragoza

Reparación de piezas de plástico (ver... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Planificación en Talleres de Reparación" »

Transporte Multimodal: Tipos, Ventajas, Costes y Operativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Ventajas del Transporte Multimodal

  • Simplifica las operaciones de carga y descarga, ya que se evita la ruptura de carga y se transfiere el contenedor con todo su contenido. Actúa como embalaje exterior.
  • Disminuye los tiempos de carga y descarga.
  • Reduce los daños derivados de la manipulación gracias al uso del contenedor.
  • Minimiza los robos, al estar los contenedores cerrados y precintados.
  • Reduce las primas de seguro.
  • Disminuye las inspecciones aduaneras en los países de tránsito debido al precintado del contenedor.
  • Simplifica la gestión, ya que un solo contrato abarca toda la operativa.
  • Permite la trazabilidad de la mercancía (Track and Trace), con localización y seguimiento informatizado en tiempo real.

Unidades de Transporte Intermodal (UTI)

... Continuar leyendo "Transporte Multimodal: Tipos, Ventajas, Costes y Operativa" »

Procedimiento Operativo POP 32: Salida a Superficie para Submarinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

POP 32: Salida a Superficie

Este Procedimiento Operativo describe los pasos para realizar una salida segura a superficie desde un submarino.

Procedimiento

  1. Orden de Maniobra: El cambio de situación o maniobra para salir a superficie se ordena en cota 16.
  2. Tiempos de la Maniobra: La maniobra se realiza en dos tiempos:
  • Preparación: Se realiza el equilibrado con el exterior.
  • Soplado: Se realiza el soplado normal de los lastres desde el SICP. En caso de fallo o si se ordena, se empleará el PRSI.
Superficie Vigilancia: Al finalizar la maniobra, el submarino queda en Superficie Vigilancia. Soplado Adicional: El Oficial, al subir a la vela, ordenará soplar los lastres de proa a popa durante varios segundos hasta ver salir burbuja.

Consideraciones Especiales

  • Vía
... Continuar leyendo "Procedimiento Operativo POP 32: Salida a Superficie para Submarinos" »