Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumental Médico-Quirúrgico: Materiales, Mantenimiento y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Instrumental Médico-Quirúrgico: Materiales, Mantenimiento y Uso

El instrumental médico-quirúrgico es el conjunto de objetos utilizados en las intervenciones quirúrgicas, con características muy diversas en función del objetivo y la especialidad clínica. Han surgido nuevos materiales y diseños que mejoran las prestaciones sanitarias.

Partes de un Instrumento Médico-Quirúrgico

  • Parte activa
  • Articulación
  • Mango

Tipos de Materiales

  • Material desechable
  • Material reutilizable (fungibles)

Características del Instrumental Médico-Quirúrgico

  • Ser resistente
  • No oxidarse
  • No reflejar la luz
  • Poder desmontarse total o parcialmente
  • Ser fácilmente limpiable

El instrumental suele ser de acero inoxidable, aunque también puede ser de materiales metálicos como aluminio... Continuar leyendo "Instrumental Médico-Quirúrgico: Materiales, Mantenimiento y Mejores Prácticas" »

Análisis de la Harina y el Gluten en la Panificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Composición y Análisis de la Harina

Caducidad de la Harina

  • Blanca: máximo 3 meses
  • Integral: 1 mes (por los enzimas de la aleurona y del salvado)

Composición del Cereal para Harina

  • Agua: ≤ 15%
  • Hidratos de Carbono: 71%
    • Almidón NO roto (forma la miga): ~ 60%
    • Almidón roto (sustrato para la fermentación): ~ 6-9%
    • Azúcares simples: 1-3%
    • Celulosa
  • Proteína: 12%
    • Solubles (~15%):
      • Albúminas
      • Globulina
    • Insolubles (Forman gluten) (~85%):
      • Giadina
      • Glutenina

La cantidad de proteínas no proporciona información suficiente para predecir el comportamiento de una masa; es crucial conocer el porcentaje de proteínas solubles e insolubles.

El Alveograma: Análisis del Comportamiento de la Masa

El alveograma es un gráfico que muestra el comportamiento plástico de una masa... Continuar leyendo "Análisis de la Harina y el Gluten en la Panificación" »

Mejora Continua y Eficiencia Operativa: Kaizen, Six Sigma y Lean Six Sigma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Kaizen: Mejora Continua como Estrategia Competitiva

Kaizen es la práctica de la mejora continua, una estrategia competitiva a largo plazo. Se basa en la premisa de que buenos procesos conducen a buenos resultados. Implica hablar con información, manejar las situaciones con actos y acciones, y trabajar en equipo.

Six Sigma: Metodología para la Resolución de Problemas y Mejora de Procesos

Six Sigma es una metodología que resuelve problemas, mejorando el negocio y la capacidad organizacional. Su objetivo es mejorar los procesos y eliminar defectos, aspirando a una tasa de fallos de solo 3,4 veces por millón de oportunidades.

Objetivos de Six Sigma

  • Cumplir con el ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar).
  • Disminuir las variaciones
... Continuar leyendo "Mejora Continua y Eficiencia Operativa: Kaizen, Six Sigma y Lean Six Sigma" »

Fundaciones y Moldajes en Construcción: Tipos, Materiales y Métodos Constructivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Fundaciones en Construcción

Las fundaciones son la parte de la edificación destinada a transportar, dirigir y descargar los esfuerzos que se generan en la estructura superior sobre el terreno de emplazamiento. Su finalidad es sustentar las estructuras, garantizando la estabilidad y evitando daños en los materiales.

Tipos de Fundaciones

  1. Fundaciones Superficiales

    Pueden ser aisladas, corridas o con vigas de fundación.

    Método Constructivo
    • Mejoramiento de la base: Una vez asegurada la excavación a cielo abierto, ya sea con taludes o entibaciones, se puede mejorar el suelo (ej: rellenos, impermeabilizantes, radieres).
    • Enfierradura: Requiere de mano de obra especializada y una adecuada organización. El contratista, según el plano, monta en terreno
... Continuar leyendo "Fundaciones y Moldajes en Construcción: Tipos, Materiales y Métodos Constructivos" »

Riesgos de incendio y explosión en el repintado de vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Los vapores del repintado se evaporan en temperaturas muy bajas, son fácilmente inflamables y pueden llegar a crear ambientes potencialmente muy explosivos. El uso de estos productos conlleva riesgos que pueden agravarse, ya que sus síntomas apenas son perceptibles para el trabajador. Los operarios deben protegerse y conocer las medidas de prevención necesarias. Al detectar el mínimo riesgo, hay que actuar rápidamente para evitar accidentes graves. Para evitar riesgos, se deben aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Leer etiquetas de los productos
  • Mantener ordenada y limpia la zona de mezcla y aplicación de productos
  • Mantener disolventes y diluyentes en recipientes originales
  • Cerrar recipientes nada más usarlos
  • No fumar ni encender fuego,
... Continuar leyendo "Riesgos de incendio y explosión en el repintado de vehículos" »

Lopa 2011

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,83 KB

FMA todo evento atmosférico capaz de producir daños a personas o daños materiales.

·Agentes que los originan: acción violenta de los agentes atmosféricos, inundaciones fluviales, tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad, heladas…

-FMA RELATIVOS A PREPS:

·Precipitaciones:

está compuesta por un agregado de partículas acuosas, liquidas o sólidas, cristalizadas o amorfas, que caen desde una nube o grupo de nubes, que puede ser en forma de lluvia, nieve o granizo. P=D(DURACIÓN)x(INTENSIDAD)

Se miden en milímetros de altura, equivalentes a litros por metro cuadrado.

Lluvias persistentes

Moderadas (<6 h) ocasionadas por borrascas de movimiento lento. Son las causantes de las inundaciones en las cuencas de los grandes ríos. Pero
... Continuar leyendo "Lopa 2011" »

Medidas repetidas de un grupo contrabalanceo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 885 bytes





precisión  se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.

Exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido


la exactitud de un sistema de mediciónrepresenta el grado de acercamiento de las medidas de una cantidadal verdadero valor de esa cantidad. La precisión de un sistema de medición, se encuentra relacionado con la reproducibilidady la repetibilidad; y se define como el grado en que la repetición de una medición en diferentes condiciones muestra los mismos resultados

Consistencia de los suelos amasados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

TEMA 1

Suelo: Se denomina suelo a todo agregado natural no cementado de granos minerales y materia orgánica descompuesta junto con el agua y aire que ocupan los espacios vacíos entre partículas sólidas.

Roca: cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios. Las rocas están constituidas, en general, por mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales.

Los ensayos de identificación del suelo sirven para:

Clasificar los suelos en función de su granulometría y plasticidad.

Determinar el comportamiento mecánico del suelo.

Los sistemas de clasificación de los suelos más... Continuar leyendo "Consistencia de los suelos amasados" »

Definición de coalescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,14 KB

Resistencia al corte de los suelos no cohesivos

Los suelos no Cohesivos son representados por las arenas y piedras, son también llamados Suelos granulares.

La Resistencia al corte de esos suelos se debe principalmente a la fricción entre Las partículas que los componen. De esta forma, la envolvente de resistencia Puede ser expresada por, la cohesión“c” que es nula y el ángulo de fricción Interna“φ”  es el único parámetro de Resistencia .. Los valores de este ángulo,  Varían de prácticamente 0º para arcillas plásticas, cuya consistencia Este próxima a su límite líquido, hasta 45gº o más, para gravas y arenas secas, Compactas y de partículas angulares.

Los principales factores que determinan el Valor del Ángulo de

... Continuar leyendo "Definición de coalescencia" »

Especificaciones y Requisitos para Tabiques y Andamios según la OGUC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Especificaciones de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) para Tabiques

La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) establece los siguientes requisitos para la construcción de tabiques:

  • El espaciamiento máximo de los pies derechos será de 0,50 m entre ejes.
  • La distancia máxima entre ejes de los travesaños (cadenetas) y las soleras será de 0,65 m.
  • La altura de los tabiques no deberá ser mayor a 3 m para cada piso.
  • La escuadría de las soleras, diagonales y travesaños será igual a la escuadría de los pies derechos.
  • Los tabiques deberán estar dispuestos en dos direcciones ortogonales, con espaciamientos máximos entre ejes de 3,60 m en cada dirección. Si por necesidades de diseño el distanciamiento de
... Continuar leyendo "Especificaciones y Requisitos para Tabiques y Andamios según la OGUC" »