Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas, Certificación y Acreditación en Gestión de Calidad: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

En el ámbito de la gestión de la calidad, comprender los conceptos de norma, certificación y acreditación es fundamental para cualquier organización que busque optimizar sus procesos, garantizar la seguridad de sus productos o servicios y mejorar su posicionamiento en el mercado. Este documento explora en detalle cada uno de estos pilares, su definición, proceso de elaboración y los beneficios que aportan a empresas, clientes y la administración.

Definición de Norma en Gestión de la Calidad y su Proceso de Elaboración

Una norma es un documento técnico de aplicación voluntaria, fruto del consenso, basado en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico, y está aprobada por un organismo de normalización reconocido.

... Continuar leyendo "Normas, Certificación y Acreditación en Gestión de Calidad: Conceptos Esenciales" »

Camisas Perdidas en Pilotes: Normas y Ensayos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Pilotes con camisa perdida

La utilización de camisas perdidas es típicamente necesaria cuando se ejecutan pilotes a flote o desde una plataforma a través de una lámina de agua. En estos casos, dado que debe construirse el pilote hasta una cota normalmente superior al nivel del agua, se procede hincando una camisa perdida y luego perforando bajo lodo bentonítico. La camisa actúa como moldaje o encofrado para confinar el hormigón en el tramo de agua. Otro caso donde se requiere instalar camisas perdidas es cuando se prevé la existencia de oquedades o cavernas, con el fin de contener el hormigón. También puede ser necesario utilizar camisas perdidas en caso de terrenos muy blandos. Es habitual observar proyectos donde se especifica el... Continuar leyendo "Camisas Perdidas en Pilotes: Normas y Ensayos" »

Caracterización Geotécnica de Suelos: El Ensayo de Corte Directo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

El Ensayo de Corte Directo en la Caracterización de Suelos

La finalidad principal de los ensayos de corte es determinar la resistencia al corte de una muestra de suelo. Esta resistencia es crucial para comprender cómo el suelo se comportará bajo los esfuerzos y deformaciones que simulan las condiciones existentes o futuras en el terreno, debido a la aplicación de diversas cargas.

Metodología del Ensayo de Corte Directo

Para evaluar esta resistencia en laboratorio, se emplea comúnmente el aparato de corte directo. Este dispositivo consiste típicamente en una caja de sección cuadrada o circular, dividida horizontalmente en dos mitades. Dentro de esta caja se coloca la muestra de suelo, flanqueada por piedras porosas en ambos extremos para... Continuar leyendo "Caracterización Geotécnica de Suelos: El Ensayo de Corte Directo" »

Métodos de Ensayo de Corte Directo para Suelos: Procedimientos y Consideraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Método para Suelos No Cohesivos

Se pesa una muestra de arena (seca o de humedad conocida) suficiente para hacer tres ensayos a la misma densidad. Se ensambla la caja de corte, se obtiene la sección (A) de la muestra y se coloca la arena en la caja junto al pistón de carga y la piedra porosa. Se aplica la carga vertical (Pv) y se coloca el dial para determinar el desplazamiento vertical (se debe incluir el peso del pistón de carga y la mitad superior de la caja de corte en el peso Pv). En ensayos consolidados se comienza cuando el asentamiento se ha detenido; en suelos no cohesivos esto puede hacerse a partir de la aplicación de Pv. Se separa la caja de corte, se fija el bloque de carga y se ajusta el deformímetro para medir el desplazamiento... Continuar leyendo "Métodos de Ensayo de Corte Directo para Suelos: Procedimientos y Consideraciones" »

Equipos y procedimientos de inspección eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Categoria basica:

  • Telurometro: mide el valor de puesta a tierra por el metodo wenner.
  • Medidor de aislamiento: es un megóhmetro y para medir resistencias tan elevadas necesita fuente de tensión elevada
  • Multimetro o tenaza: para Voltiuos, AC y DC hasta 500v, intensidad 20A y resistencia
  • Medidor de fuga: con resolución mejor o igual a 1mA
  • Detector de tensión: es un elemento que permite comprobar si existe tensión entre dos puntos.
  • Analizador-registrador de potencia y energia para corriente alterna trifasica: puede medir potencia activa, tensión alterna, intensidad alterna y factor de potencia
  • Equipo verificador de la continuidad de conductores: permite verificar que el conductor no presenta ninguna rotura.
  • Herramientas comunes y equipo auxiliar
  • Luxómetro:
... Continuar leyendo "Equipos y procedimientos de inspección eléctrica" »

Normas Técnicas para Instalaciones Eléctricas de Consumo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

**V. EXIGENCIAS (EMPALMES)**

5.1.1.-

Toda instalación de consumo se conectará a la red pública de distribución a través de un empalme ejecutado de acuerdo a las normas correspondientes.

5.1.3.-

Las cajas de medida del empalme se ubicarán en una posición tal que permita un fácil acceso para la lectura o control de los equipos de medida y eventuales trabajos de mantenimiento y las acometidas, sean aéreas o subterráneas, en ningún caso podrán atravesar propiedades vecinas.

5.1.4.-

Para construcciones habitacionales unifamiliares u otro tipo de recintos identificados con un rol de avalúo único, conectados a través de un empalme único, el equipo de medida de éste deberá ubicarse dentro de un semicírculo de radio no superior a quince... Continuar leyendo "Normas Técnicas para Instalaciones Eléctricas de Consumo" »

Procedimientos Esenciales de Construcción: Andamios, Estuco, Revestimientos y Rampas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Procedimiento de Montaje de Andamios

  • Colocar las bases donde se apoyarán las estructuras.
  • Instalar los elementos verticales y unirlos con los horizontales en dos sentidos.
  • Empalmar los verticales superiores sobre los mencionados anteriormente y fijarlos con un pasador.
  • Colocar las plataformas de trabajo y unir los verticales superiores con horizontales en ambos sentidos.
  • Estabilizar la estructura con las diagonales.
  • Instalar las plataformas con escaleras.
  • Asegurar la escalera en la plataforma inferior.
  • Instalar las barandas de protección.
  • Continuar con la instalación de los elementos verticales.
  • Amarrar en los puntos previstos.
  • Colocar rodapiés longitudinales y transversales.
  • Seguir el montaje de forma secuencial para tramos superiores.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales de Construcción: Andamios, Estuco, Revestimientos y Rampas" »

Guía Completa sobre Albaranes y Recepción de Mercancías: Proceso y Verificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Documentación que Acompaña la Mercancía: Albaranes y Recepción

El Albarán o Nota de Entrega

El albarán o nota de entrega es un documento que confecciona el vendedor en el que se detallan las mercancías que se remiten al cliente. No es un documento obligatorio en las operaciones de compraventa. El albarán se confecciona por cuadruplicado. Cada copia tiene un destino diferente:

  • Albarán original y copia (2) se remiten al cliente junto con la mercancía. El cliente devuelve firmada la copia (2).
  • Otra copia (3) se remite al departamento de ventas para confeccionar la factura.
  • La copia 4 se remite al almacén como justificante de la salida de la mercancía.

Contenido del Albarán

El albarán contiene, además de los datos del emisor y receptor,... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Albaranes y Recepción de Mercancías: Proceso y Verificación" »

Gestión Integral de Almacenes: Funciones, Tipologías y Equipamiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

T.2 El Almacén: Fundamentos y Tipología

Funciones del Almacén

  • Recepción de mercancías: Consiste en recibir la mercancía que previamente se solicitó mediante un pedido, para luego verificar su contenido y estado.
  • Almacenamiento: Tareas realizadas por los operarios del almacén para ubicar la mercancía correctamente en las zonas designadas.
  • Conservación y manutención: Mantenimiento de la mercancía en perfecto estado durante su estancia en el almacén, cumpliendo con la normativa de higiene y seguridad aplicable.
  • Expedición: Proceso que incluye la selección y recogida del producto (picking), su embalaje, la elección del medio de transporte y la preparación de la documentación necesaria. Finaliza con la salida de la mercancía y, a menudo,
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Almacenes: Funciones, Tipologías y Equipamiento Esencial" »

Metodologías Avanzadas para el Control de Calidad en Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Beneficios del AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)

El AMFE es una herramienta fundamental para la mejora continua y la fiabilidad del producto.

  • Mejora la calidad del producto desde el punto de vista del cliente y la fiabilidad.
  • Potencia la comunicación entre departamentos, ya que el estudio se realiza en conjunto.
  • Mejora el conocimiento del producto y su proceso.
  • Reduce los costes generales (diseño, producción, garantía, reparaciones, etc.).

Técnicas de Control de Calidad

Las técnicas de control tienen como objetivo básico comprobar y garantizar la calidad (sus especificaciones) dentro de los márgenes esperados durante el proceso de fabricación, y con la mejor eficiencia posible.

Planes de Muestreo

Los planes de muestreo definen cómo... Continuar leyendo "Metodologías Avanzadas para el Control de Calidad en Fabricación" »