Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Definiciones y Normativa Clave para Establecimientos Turísticos de Alojamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Artículo 2. Definiciones

a) Establecimiento turístico de alojamiento: conjunto de inmuebles o la parte de los mismos que constituye una unidad funcional y de comercialización autónoma.

b) Servicios obligatorios: exigidos en el presente Reglamento y que han de estar incluidos en el precio del servicio del alojamiento turístico.

c) Servicios complementarios: los servicios ofrecidos adicionalmente.

d) Servicio de alojamiento turístico: el servicio de estancia de forma temporal.

e) Servicio de alimentación: el servicio de comida y bebidas.

f) Unidad de alojamiento: la pieza independiente de un establecimiento turístico de alojamiento destinada a uso exclusivo y privativo del usuario turístico.

g) Establecimiento hotelero: alojamiento y alimentación.

... Continuar leyendo "Definiciones y Normativa Clave para Establecimientos Turísticos de Alojamiento" »

Implementación y Beneficios de un Sistema de Gestión de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Finalidad de la Documentación de un SGC

La documentación de un SGC tiene como finalidad:

  • Ser un medio de comunicación y transmisión de la información.
  • Asegurar la ejecución de lo planificado.
  • Compartir conocimientos.
  • Informar a las nuevas personas contratadas.
  • Tener preparados los documentos requeridos para las auditorías.
  • Comunicar a los clientes lo que se hace en la organización.
  • Demostrar el funcionamiento del SGC.

Manual de Calidad

(Según la norma 4.2.2, debe incluir):

  • El alcance del SGC, incluyendo los detalles y la justificación de cualquier exclusión.
  • Los procedimientos documentados establecidos por el SGC, o la referencia a los mismos.
  • Una descripción de la interacción entre los procesos del SGC.

Definición de Sistema de Gestión de

... Continuar leyendo "Implementación y Beneficios de un Sistema de Gestión de Calidad" »

Glosario de términos de retail y merchandising visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Métricas de rendimiento

Coeficiente de rentabilidad: Mide el porcentaje que aporta cada referencia a la rentabilidad global.

Facing: Superficie que ocupa una unidad de producto en la fachada de una estantería.

Índice de lineal: Relaciona la longitud del lineal asignado a un producto con su cifra de ventas.

Índice de rendimiento del lineal: Relaciona la productividad del lineal y el índice de rotación.

Índice de rotación: Número de veces que el stock medio rota en un determinado periodo de tiempo.

Lineal mínimo: Espacio mínimo que requiere un producto en el lineal para poder ser percibido por el consumidor.

Productividad del lineal: Indica la relación entre el beneficio bruto y el lineal ocupado. Puede calcularse para un producto o para... Continuar leyendo "Glosario de términos de retail y merchandising visual" »

Fundamentos de la Producción Gráfica y Estructura Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Fundamentos de la Organización Empresarial

La Empresa y su Clasificación

La Empresa es la organización económica que, en las economías industriales, realiza la mayor parte de las actividades. Su Clasificación se establece según diversos criterios:

  • Actividad
  • Magnitud
  • Criterio económico
  • Constitución legal
  • Clasificación de sus acciones

Diferencias entre Empresas Pequeñas y Grandes

Existen diferencias fundamentales en la gestión y estructura entre una empresa pequeña y una grande:

Empresa Pequeña

  • El gerente conoce a todos sus empleados y puede calificar sus actuaciones directamente.
  • El gerente toma las decisiones importantes sin necesidad de estructuras intermedias complejas.
  • Generalmente, no existen verdaderos especialistas en funciones principales.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción Gráfica y Estructura Organizacional" »

Herramientas Esenciales para la Calidad y Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Herramientas Fundamentales para la Calidad y Mejora de Procesos

Diagrama de Pareto

Es un gráfico de barras que muestra de forma ordenada de mayor a menor la frecuencia con la que se comportan diferentes factores y su importancia. Se usa para:

  • Conocer el factor más importante en un problema.
  • Determinar la causa origen del problema.
  • Decidir el objetivo de una mejora.
  • Conocer si se ha logrado el efecto deseado.
  • Calcular los costes que supone cada factor y el ahorro asociado.

Basado en el principio de que el 20% de los errores causan el 80% de los problemas.

Histograma

Representación gráfica mediante barras que indica cómo se distribuyen los valores de una variable en una muestra o proceso. Se usa para:

  • Analizar el comportamiento de un grupo o proceso.
... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Calidad y Mejora Continua" »

Metodologías de Investigación de Mercado: Datos, Técnicas y Muestreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Tipos de Información en Investigación

La investigación se apoya en la recolección y el uso de diferentes tipos de datos. A continuación, se detallan los principales:

Información Secundaria

Consiste en los datos y hechos que alguien reunió anteriormente para su propia investigación o proyecto, así como el estudio o informe que elaboró con ellos. Es una base fundamental para contextualizar y complementar la investigación actual.

Información Primaria

Se refiere a los datos originales recolectados específicamente para el estudio en curso. Se clasifica en dos fuentes principales:

  • Fuentes Cuantitativas: Se basan en encuestas con preguntas cerradas y un cuestionario muy estructurado, que se aplican a numerosos entrevistados. Se refieren a
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación de Mercado: Datos, Técnicas y Muestreo" »

Elaboración y Tipos de Croquis para Mantenimiento de Maquinaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Normas para la Ejecución de Croquis

Los croquis son una herramienta fundamental en el mantenimiento de maquinaria. A continuación, se detallan las normas para su correcta ejecución:

  • Los croquis deben realizarse en el formato específico diseñado para este fin, incluyendo toda la información solicitada en el encabezado.
  • Inicialmente, se elaborarán a lápiz para permitir correcciones y modificaciones.
  • La presentación será unilineal y en una sola vista. No es necesario que estén a escala, pero sí deben guardar una proporción adecuada entre sus partes.
  • No es imprescindible el uso de reglas, aunque se pueden utilizar en caso necesario. También se pueden emplear plantillas para estandarizar el tamaño de los símbolos.
  • Se deben utilizar los
... Continuar leyendo "Elaboración y Tipos de Croquis para Mantenimiento de Maquinaria" »

Apertura de Taller Mecánico: Requisitos y Trámites Administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Requisitos y Trámites para la Apertura de un Taller Mecánico

Fase Inicial: Planificación y Ubicación

Antes de iniciar cualquier trámite, es crucial definir el tipo de taller que se desea establecer. Esta decisión debe basarse en los siguientes factores:

  • Especialidad(es): Determinar las áreas de especialización del taller (mecánica general, chapa y pintura, electricidad, etc.).
  • Capacidad Laboral: Estimar el número de empleados y la capacidad operativa del taller.
  • Posibilidades Económicas: Evaluar la inversión inicial y los recursos financieros disponibles.
  • Ubicación: Seleccionar una ubicación estratégica, considerando la accesibilidad, visibilidad y competencia.

Una vez definido el tipo de taller, se debe elegir la ubicación definitiva.... Continuar leyendo "Apertura de Taller Mecánico: Requisitos y Trámites Administrativos" »

Factores Clave para la Selección de Modelos ISO 9000 y los 20 Elementos de la Norma UNE-EN-ISO 9001

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Factores Esenciales en la Elección de un Modelo ISO 9000

  1. Complejidad del proceso del proyecto.
  2. Grado de desarrollo y experimentación.
  3. Complejidad del proceso de producción.
    • 1. Disponibilidad de procesos de producción comprobados.
    • 2. Necesidad de desarrollar nuevos procesos.
    • 3. Número y diversidad de procesos implicados.
    • 4. Influencia del o de los procesos en las prestaciones del producto o servicio.
  4. Características del producto o servicio.
  5. Seguridad del producto o servicio.
  6. Consideraciones económicas.

20 Elementos de la Calidad según la Norma UNE-EN-ISO 9001

1) Responsabilidad de la Dirección de la Empresa

Los **objetivos de calidad** se establecerán teniendo en cuenta factores tales como la *idoneidad para el uso*, las *prestaciones*, la *seguridad*... Continuar leyendo "Factores Clave para la Selección de Modelos ISO 9000 y los 20 Elementos de la Norma UNE-EN-ISO 9001" »

Herramientas Clave en Gestión de Calidad: QFD, AMFE y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Técnica QFD

El QFD es una herramienta para el diseño de productos y servicios que nos muestra dónde enfocar nuestros esfuerzos para satisfacer las necesidades exactas de nuestros clientes y traduce estas necesidades a requisitos de calidad internos de la organización. Su objetivo es la obtención de una Calidad de Diseño excelente a partir de la transformación de necesidades del cliente en características de calidad del producto o servicio.

Fases de un QFD:

  1. Matriz de planificación del producto
  2. Matriz de desarrollo de componentes
  3. Matriz de planificación del proceso
  4. Matriz de planificación de la calidad en la producción

Técnica AMFE

La calidad consiste principalmente en la PREVENCIÓN para eliminar o reducir fallos antes de que se produzcan.... Continuar leyendo "Herramientas Clave en Gestión de Calidad: QFD, AMFE y Más" »