Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección Contra Incendios y Seguridad en Operaciones Eléctricas: Equipos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Conocidas también como equipos de mangueras, son medios de primera prevención ante un incendio. Están alimentadas por una red de agua a presión y constan de:

  • Manguera
  • Válvula de conexión
  • Soporte
  • Lanza (conecta la boquilla a la manguera)
  • Boquilla (para regular y dirigir el chorro de agua)

Hidrantes

Forman parte de los sistemas fijos de extinción de incendios y se sitúan fuera de los edificios. Se conectan a la red de suministro de agua mediante una conducción independiente para cada uno y son utilizados exclusivamente por los bomberos.

Incendios en Instalaciones Eléctricas

Origen de Incendios Eléctricos

  • Sobrecarga de tensión en la línea.
  • Cortocircuito.
  • Elementos defectuosos.

Causas de Incendios Eléctricos

  • Realizar
... Continuar leyendo "Protección Contra Incendios y Seguridad en Operaciones Eléctricas: Equipos y Protocolos" »

Optimización del Espacio de Exhibición en Retail: Estrategias de Merchandising

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

1. ¿Qué es el Lineal? Definición y Características Clave

El lineal es todo espacio destinado en el establecimiento para la ubicación de los productos que componen la oferta comercial, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes.

Características Fundamentales del Lineal:

  • Está compuesto por todo tipo de espacios donde se puedan exponer productos, incluyendo estanterías, mostradores, góndolas, expositores, etc.
  • La característica fundamental del lineal es que en él se exponen los productos que forman la oferta comercial; por lo tanto, en los lineales deben estar todas las referencias que ofrece el establecimiento.
  • Los lineales deben estar fácilmente accesibles para la clientela.

2. Conceptos Fundamentales del Lineal

  • Lineal al
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio de Exhibición en Retail: Estrategias de Merchandising" »

Soluciones a defectos comunes en pintura automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

Defectos de Pintura en Automóviles

Por Técnica de Aplicación Inadecuada

  • Falta de adherencia
  • Ampollas
  • Arrugas
  • Burbujas
  • Cráteres o siliconas
  • Cuarteados
  • Descolgados
  • Falta de opacidad
  • Lentitud de secado
  • Hervidos
  • Suciedad y polvo
  • Pérdida de brillo
  • Piel de naranja
  • Pulverizados
  • Rechupados
  • Sangrado
  • Velado

Otras Causas

  • Arañazos o marcas de lijado
  • Corrosión
  • Desconchados
  • Grietas

Factores Externos

  • Factores climáticos
  • Factores mecánicos
  • Factores de origen industrial
  • Factores biológicos

Falta de Adherencia

Causas

  • Preparación defectuosa de la superficie (restos de grasa, humedad, etc.)
  • Lijado deficiente de la capa precedente
  • Elección incorrecta del sistema de pintado (uso de imprimación inadecuada)

Prevención

  • Limpiar y desengrasar
  • Preparar correctamente la superficie
  • Consultar
... Continuar leyendo "Soluciones a defectos comunes en pintura automotriz" »

Cubiertas Deck y Materiales Aislantes Clave en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Cubierta Deck

Se entiende por Cubierta Deck la cubierta con acabado impermeabilizado y con soporte metálico.

Las cubiertas Deck están formadas por 3 elementos principales:

  • Soporte
  • Aislamiento
  • Impermeabilización

Componentes de la Cubierta Deck

Soporte

Mediante placa conformada de acero prelacado o galvanizado, eligiendo el perfil según los valores necesarios de sobrecargas y la separación entre correas de la estructura de cubierta.

Aislamiento

Se utilizan dos tipos de aislamientos: lana de roca de alta densidad o paneles de poliisocianurato. Ambos aislamientos pueden venir con una capa de oxiasfalto en la cara que queda en contacto con la impermeabilización, para colocar esta adherida mediante fuego.

Impermeabilización

Se pueden utilizar los mismos... Continuar leyendo "Cubiertas Deck y Materiales Aislantes Clave en Construcción" »

Optimización del Espacio y Estrategias de Venta en Tiendas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Conceptos Clave en la Disposición de Productos

Facing y Lineal Mínimo

  • Facing: Superficie que ocupa una unidad de producto en el frontal de una estantería o expositor.
  • Stock de presentación: Conjunto total de unidades de producto situadas en varias filas en profundidad de una estantería.
  • Lineal mínimo: Espacio mínimo que requiere un producto en el lineal para poder ser percibido por el consumidor. Para determinarlo, deberemos tener en cuenta:
    • A) La superficie que requiere cada producto.
    • B) Capacidad del expositor.
    • C) Espacio mínimo necesario para que el producto pueda ser percibido por el consumidor.
    • D) Ritmo de las ventas: los productos que más se venden dispondrán de un stock de presentación mayor.
    • E) Stock de seguridad: es necesario mantener
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio y Estrategias de Venta en Tiendas" »

Tipos de Agua de Evacuación y Sistemas de Instalación en Edificios

Enviado por Rafael y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

TIPOS DE AGUA DE EVACUACIÓN:

  • Aguas Blancas o Pluviales: Proceden de la lluvia.

  • Aguas Amarillas o Residuales: Proceden de los aparatos sanitarios de limpieza y aseo.

  • Aguas Negras o Fecales: Arrastran materias fecales y orina, procedentes de los retretes, inodoros, placas turcas y urinarios.

Las aguas residuales de los desagües son recogidas a través de las “derivaciones”.

Las aguas negras deben ser recogidas pasando por los “manguetones”.

Las “bajantes” son donde se recogen las aguas residuales procedentes de las “derivaciones”, los “manguetones” y las aguas pluviales para ser conducidas a las arquetas y colectores.

SISTEMAS DE DISPOSICIÓN GENERAL DE LAS REDES DE EVACUACIÓN INTERNA:

Según las aguas residuales (amarillas y negras)... Continuar leyendo "Tipos de Agua de Evacuación y Sistemas de Instalación en Edificios" »

Clasificación y Tratamiento del Agua en la Industria: Usos, Clarificación y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Clasificación y Usos del Agua en la Industria

Con relación a su uso, las aguas las podemos clasificar en cuatro grandes capítulos, siempre desde el punto de vista industrial: agua para usos generales, agua de proceso, agua de enfriamiento y agua de alimentación de calderas.

Agua para Usos Generales

Para usos generales se entienden todas aquellas necesidades de una planta industrial, que no están especialmente ligadas con el proceso de producción. Aquí hay que señalar el agua potable para uso del personal que debe ser, en caso necesario, especialmente tratada para eliminar microorganismos, olores y sabores; el agua para limpieza que normalmente no tiene por qué sufrir ningún tratamiento, suponiendo que se utiliza para los locales de la... Continuar leyendo "Clasificación y Tratamiento del Agua en la Industria: Usos, Clarificación y Procesos" »

Especificaciones Técnicas para Perfiles Transversales en Proyectos de Carreteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Especificaciones de Secciones Transversales en Proyectos Viales

Detalles Esenciales de la Sección Transversal

  • Acotación de Taludes: Los taludes de desmonte (en tierra y roca) y de terraplén deberán acotarse. Si estos fueran variables a lo largo del tramo, deberán representarse mediante letras.
  • Estructura del Firme: Se detallarán las capas de la estructura del firme, indicando el tipo de capa, materiales constitutivos, espesores, riegos de imprimación y de adherencia. Asimismo, se incluirán las dimensiones y taludes de los remates de las capas entre calzada y arcén, y entre arcén y berma.
  • Modelos de Cunetas: Se detallarán los distintos modelos de cunetas empleados, definiendo sus dimensiones mediante las proyecciones horizontal y vertical
... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas para Perfiles Transversales en Proyectos de Carreteras" »

Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad Laboral

Seguridad: Se refiere a un estado en el que se está libre de riesgo, es decir, no existen amenazas o peligros.

Riesgo: Es la posibilidad de que se produzca un daño a las personas que realizan una determinada actividad laboral.

Seguridad en el Trabajo: Conjunto de actividades y medidas adoptadas en la actividad laboral para disminuir los riesgos que producen accidentes. La identificación de riesgos se realiza mediante la deducción de los profesionales. Consta de dos fases: Identificación y Valoración.

Inspecciones de Seguridad

Las inspecciones de seguridad tienen como objetivo detectar y controlar los riesgos potenciales que pueden ocasionar accidentes. Se estudian las condiciones de las instalaciones,... Continuar leyendo "Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Fundamentos de Metrología: Medición, Errores y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Fundamentos de Metrología

Metrología: Ciencia que estudia las mediciones y las unidades de medida.

Medir: Comparar dos cantidades de la misma especie, una de ellas conocida.

Llamada unidad de medida legalmente establecida.

Verificar: Comprobar la medida de piezas según las exigencias.

Unidades de Medida

Básicas: Longitud (metro - m), Masa (kilogramo - kg), Tiempo (minuto).

Derivadas: Velocidad (metro/segundo), Área (m²), Volumen (m³).

Suplementarias: Ángulos planos (radianes - rad), Ángulos sólidos (estereorradianes - sr).

Sistemas de Medida

Sistema Inglés: Unidad básica (yarda - yd).

Sistema Métrico Decimal: Coeficiente de Dilatación 1/20000000.

Unidad usada en taller: Milímetros.

Errores en la Medición

Tipos de Errores

Error por elementos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Metrología: Medición, Errores y Sistemas" »