Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Cálculos Forestales: Dendrometría, Cubicaciones y Gestión de Masas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 164,88 KB

Ejercicio N.º 8: Dendrometría y Gestión Forestal

El tronco de un árbol de la especie Pinus uncinata, con 38 cm de diámetro normal y 11,5 metros de altura total, da lugar a un fuste de 8 metros de longitud. Este fuste ha sido dividido en ocho trozas de un metro. Los diámetros medidos en las secciones extremas y medias de las trozas resultantes son los señalados a continuación:

Objetivos del Ejercicio

  1. Determinar el volumen del fuste utilizando las siguientes fórmulas:
    1. Smalian
    2. Huber
    3. Newton
    4. Pressler (base)
    5. Pressler (diámetro normal)
  2. Determinar el coeficiente mórfico (f) y la altura reducida (hr), tomando como referencia el volumen del fuste obtenido por la fórmula de Newton y como altura la altura total del árbol.
  3. Estimar los valores de los
... Continuar leyendo "Optimización de Cálculos Forestales: Dendrometría, Cubicaciones y Gestión de Masas" »

Proceso de Preparación y Envío de Mercancías en Almacén

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Proceso de Preparación y Envío de Mercancías

Secuencia de Tareas en el Almacén

  • Extracción: Se retiran las mercancías de las estanterías para llevarlas a la zona de preparación. Este proceso comienza con la confección de la orden de extracción a partir del pedido.
  • Embalaje: El objetivo es proteger y agrupar la mercancía. Para proteger de forma individual la mercancía se utilizan los envases, y para agruparla, el embalaje. La elección del embalaje está en función del sistema de gestión y de la naturaleza del producto.

Después de embalar la mercancía, se deben precintar los paquetes para que lleguen al destinatario en las mismas condiciones en que han salido del almacén.

La operación de envasado y embalado se suele hacer mediante... Continuar leyendo "Proceso de Preparación y Envío de Mercancías en Almacén" »

Optimización de Almacenaje y Transporte de Mercancías: Sistemas y Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

T4. Sistemas de Almacenaje

1.1. Almacenamiento en Bloque

Las mercancías se colocan unas encima de otras, formando bloques.

Ventajas:

  • Se puede manipular de forma manual o con máquinas.

Desventajas:

  • La mercancía se puede deteriorar fácilmente si el embalaje no es resistente.
  • Solo se puede extraer la última carga que se almacenó.
  • No se puede colocar a mucha altura.

1.2. Estanterías Convencionales Fijas

Estanterías que permiten el acceso directo a los productos.

Ventajas:

  • Se puede emplear en almacenes con mercancía heterogénea.
  • Fácil colocación de productos.
  • Permite almacenar mucha carga.
  • Se puede ampliar fácilmente.
  • Permite acceder a todas las referencias almacenadas.

Desventajas:

  • No aprovecha el espacio.

1.3. Sistema Drive-in

Sistema dinámico con solo... Continuar leyendo "Optimización de Almacenaje y Transporte de Mercancías: Sistemas y Equipos" »

Procedimientos Esenciales para la Toma y Gestión de Muestras en Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Toma de Muestra de Productos Líquidos

Los productos líquidos se agitarán en su envase, de forma aséptica, trasvasándose a otros recipientes más pequeños esterilizados y manejados asépticamente, en el caso de que el producto se presente en gran volumen. Las muestras líquidas deben agitarse vigorosamente para homogeneizarlas y, corrientemente, se muestrean con pipetas después de mezclarse bien.

Toma de Muestras de Productos Sólidos

Normalmente se hacen intentos de tomar muestras al azar. Las muestras que se toman de una línea de producción o de un almacén pueden elegirse usando una tabla de números aleatorios, siendo este muestreo justificado si las condiciones de almacenamiento son las mismas para el lote completo. En el caso de... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales para la Toma y Gestión de Muestras en Laboratorio" »

Fundamentos de Diseño e Ingeniería en Estructuras Metálicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Certamen 1: Fundamentos de Estructuras Metálicas

  1. Producción de Arrabio y Acero

    El arrabio se produce industrialmente en altos hornos, como en la siderúrgica Huachipato en Chile. Las tres materias primas principales son: mineral de hierro, coque y caliza.

  2. Desventajas del Acero en la Construcción

    Comparado con el hormigón armado, el acero presenta las siguientes desventajas:

    • Mayor costo de mantención debido a su susceptibilidad a la corrosión, requiriendo pintura periódica.
    • Menor resistencia al fuego en comparación con el hormigón armado.
    • Mala resistencia al frío, perdiendo ductilidad a temperaturas inferiores a 5°C.
    • Susceptible al pandeo elástico.
  3. Empresas y Aplicaciones de Estructuras de Acero

    Las estructuras de acero son fabricadas y montadas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño e Ingeniería en Estructuras Metálicas" »

Contratos de Obras en Ingeniería Civil: Procedimientos y Gestión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Contratos de Obras: Definición y Alcance

Son aquellos contratos que tienen por objeto la realización de una obra, entendiendo por tal el resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil.

Clasificación de las Obras

  1. Obras de primer establecimiento, reforma o gran reparación: Dan lugar a la creación de un inmueble, ampliación, mejora, modernización, adaptación o refuerzo de un inmueble ya existente.
  2. Obras de reparación simple, restauración o rehabilitación: Reparar un daño o deterioro producido en un inmueble que no afecte a su estructura.
  3. Obras de conservación y mantenimiento: Reparar el menoscabo que se produce con el tiempo por el uso del bien.
  4. Obras de demolición: Tienen por finalidad el derribo o la destrucción
... Continuar leyendo "Contratos de Obras en Ingeniería Civil: Procedimientos y Gestión Integral" »

Recepción, Colocación y Despacho de Mercancías: Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Recepción de Mercancías: Optimizando el Proceso

La Recepción

La recepción es el proceso mediante el cual un cliente recibe y acepta, de forma condicionada o no, la mercancía que ha solicitado. Esta aceptación se comunica al proveedor para que este pueda emitir la factura correspondiente. La aceptación se realiza para cada material o artículo recibido. La implantación de un conjunto de procedimientos eficientes que constituyen el proceso de recepción de mercancías representa un ahorro de tiempo y molestias para las empresas.

Pasos del Proceso de Recepción

  1. Llegada de las mercancías: Normalmente, en la entrada de una fábrica o instalación empresarial, un portero o vigilante recibe a todos los visitantes y se encarga de llevar dos tipos
... Continuar leyendo "Recepción, Colocación y Despacho de Mercancías: Mejores Prácticas" »

Liderazgo y Mejora Continua: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Miguel y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Liderazgo

Líder: Persona que guía a otras hacia un meta en común, coordinando el esfuerzo de cada integrante del equipo para resolver las irregularidades y lograr el objetivo deseado.

Características del Líder

Características: Capacidad de comunicar, integración emocional, capacidad de establecer metas y objetivos, carisma, innovador, responsable, informado. Un líder crece y hace crecer a su gente.

Liderazgo

Liderazgo: Proceso personal y profesional de un equipo para coordinar los esfuerzos de los miembros de una organización, resolver dificultades y permitir el logro de los objetivos institucionales.

Norma 44

Norma 44: Establece planes y procedimientos de muestreo para la inspección de atributos. El nivel aceptable de calidad es un valor... Continuar leyendo "Liderazgo y Mejora Continua: Claves para el Éxito Empresarial" »

Clasificación, Almacenaje y Manejo de Mercancías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Clasificación de las Mercancías

Tipo de Productos por el Estado Físico

  • Sólidos a Granel: Se almacenan y comercializan en bruto (arroz, trigo).
  • Sólidos Compactos: La materia prima es sólida y después de su elaboración permanecen sólidos (muebles).
  • Animales Vivos: Su almacenaje suele ser por poco tiempo, hasta su sacrificio y transformación en alimento.
  • Líquidos: Cuando no están envasados se consideran como productos a granel.
    • Líquidos Estables: No cambian su estado aunque estén expuestos al aire (refrescos, gasolina).
    • Líquidos Inestables: Debido a su composición química cambian de estado físico cuando están en contacto con otro producto, humedad o aire (alcohol, colonia).
  • Gases: Se utilizan en la industria y pueden estar envasados
... Continuar leyendo "Clasificación, Almacenaje y Manejo de Mercancías" »

Operaciones y Técnicas de Mecanizado Manual: Trazado, Corte y Limado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Operaciones Básicas de Mecanizado a Mano

  • Trazado
  • Técnicas de corte
    • Corte por arranque de viruta
    • Corte por abrasión
    • Corte por cizallamiento
    • Corte térmico
  • Técnicas de limado y abrasión
    • Limado
    • Lijado
  • Cincelado

Técnicas de Mecanizado

Los procesos de elaboración mecánica tienden a modificar el aspecto superficial (forma, dimensiones, etc.) de las piezas para darles las características deseadas.

Trazado

Reproducir sobre la superficie de una pieza las cotas o referencias (líneas de corte, centros para taladrar, superficies a limar, etc.) para desarrollar los procesos de elaboración mecánica posteriores, a partir de un croquis o dibujo técnico normalizado.

Útiles de Trazado

  • Punta de trazar: Varilla de acero fundido con extremos templados y afilados.

... Continuar leyendo "Operaciones y Técnicas de Mecanizado Manual: Trazado, Corte y Limado" »