Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Escalas de Trabajo y Parámetros Analíticos en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Escalas de Trabajo

El análisis químico se realiza a distintas escalas de trabajo según la cantidad de muestra utilizada:

ESCALA¿QUÉ DETERMINA?
  • Macroanálisis
  • Mesoanálisis (semimicroanálisis)
Componentes principales
  • Microanálisis
  • Submicroanálisis
Componentes secundarios
Ultramicroanálisis
  • Trazas
  • Microtrazas
  • Nanotrazas
  • Picotrazas

Parámetros Analíticos

Determinan la calidad de los resultados de los análisis químicos.

Exactitud

Indica la proximidad de una medida o resultado a su valor verdadero. Se puede medir y expresar a través del error.

Errores en el Análisis Químico

La causa de los errores indeterminados o aleatorios son debidos al gran número de variables incontroladas que intervienen de forma inevitable en cualquier medida. La acumulación... Continuar leyendo "Escalas de Trabajo y Parámetros Analíticos en Química" »

Peinar cableado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

(T2)

1. Replanteo de la instalación:

El replanteo de una instalación de red con cableado estructurado consiste en representar en la realidad detalles representados en los planos y croquis. Marcar la ubicación de anclajes, soportes, rozas y trazado de canalizaciones, partiendo de planos y documentación técnica.

1.1 Interpretación de planos:


Los planos de instalación indican la ubicación de los armarios, bandejas, canaletas, equipos de red o centralitas telefónicas, así como las zonas de acceso y distribución del cableado, a partir de los planos de arquitectura u obra civil. Los símbolos de los esquemas son normalmente los del programa informático asociado, se dividen en los de bloques (autocad) y los de librerías (M. Visio) 

1.2 Elaboración

... Continuar leyendo "Peinar cableado" »

Equipos de Protección Individual: Auditiva, Calzado y Cascos de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Protectores Auditivos Pasivos

Son equipos de protección individual diseñados para atenuar el ruido ambiental sin componentes electrónicos activos. Incluyen:

  • Orejeras
  • Tapones
  • Tapones con arnés
  • Orejeras acopladas a casco de protección
  • Protectores especiales (adaptados a necesidades específicas)

Protectores Auditivos No Pasivos

Estos protectores incorporan tecnología para modificar la atenuación o permitir la comunicación. Tipos principales:

  • Orejeras dependientes del nivel (permiten escuchar sonidos ambientales por debajo de un umbral)
  • Orejeras con reducción activa del ruido (cancelación activa de ruido)
  • Orejeras con entrada eléctrica de audio (para comunicación o entretenimiento)
  • Tapones dependientes del nivel

Calzado de Uso Profesional (EPI)

... Continuar leyendo "Equipos de Protección Individual: Auditiva, Calzado y Cascos de Seguridad" »

Análisis de Requisitos de Software: Fundamentos y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

1. Introducción al Análisis

1.1 Generalidades

Fase fundamental en el ciclo de vida del software.

  • Análisis: del sistema y de requisitos.
  • Para analizar los requisitos, estos deben haberse obtenido previamente.
  • Determinación de requisitos.
  • Ingeniería de requisitos.

1.1 Definición de Análisis

Proceso de estudio de las necesidades de los usuarios para llegar a una definición de los requisitos del sistema (hardware o software), así como el proceso de estudio y refinamiento de dichos requisitos.

1.1 Ingeniería de Requisitos

Primera fase del ciclo de vida del software donde se produce una especificación a partir de ideas informales.

  • Deben obtenerse y documentarse:
    • Los requisitos funcionales.
    • Los requisitos no funcionales.
    • Los criterios para medir el grado
... Continuar leyendo "Análisis de Requisitos de Software: Fundamentos y Principios" »

Normalización, Certificación y Acreditación: Guía completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

1. Objetivos de la Normalización

  • Simplificación e intercambiabilidad
  • Comunicación
  • Economía general
  • Seguridad, salud y protección de la vida
  • Protección del consumidor y de los intereses colectivos
  • Eliminación de barreras a los intercambios internacionales
  • Facilitar la promoción y difusión tecnológica
  • Promover la calidad de los productos y servicios

2. Calibración y Trazabilidad

Calibración

Consiste en determinar la incertidumbre de un calibre o elemento de control, reflejando las desviaciones en una tabla o curva de corrección.

Trazabilidad

Aplicada a piezas o productos: posibilidad de seguir su historial (material empleado, lote de producción) mediante documentación registrada.

Aplicada a un calibre o elemento de control: cualidad de una medida... Continuar leyendo "Normalización, Certificación y Acreditación: Guía completa" »

Tipos de Suelo, Usos, Equipamientos y Normativa Urbanística en España

Enviado por Samuel y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Clasificación de Suelos

Los suelos se clasifican principalmente en tres categorías:

  • a) Urbano: Suelo ya transformado e integrado en la trama urbana.
  • b) Urbanizable: Aquel que está previsto para las instalaciones necesarias para el crecimiento de la población.
  • c) No urbanizable: Aquel que no se puede urbanizar por motivos de protección, valor paisajístico, etc.

Usos del Suelo

Según los usos, el suelo se puede clasificar en:

Suelo Urbano

  • Consolidado: No hay solares libres y ya está completo.
  • No consolidado: Quedan solares libres para poder edificar.

Suelo Urbanizable

  • Ordenado: Desde el mismo suelo urbano, se le da la misma dirección para crecer, se delimita.
  • Sectorizado: El suelo urbanizable está partido en sectores, se desarrolla antes que el
... Continuar leyendo "Tipos de Suelo, Usos, Equipamientos y Normativa Urbanística en España" »

Codificación y Almacenamiento de Mercancías: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Codificación de Mercancías

La codificación es un proceso fundamental en la gestión de almacenes. Existen dos tipos principales:

Codificación No Significativa

Consiste en asignar una serie de códigos de forma correlativa o al azar, sin que estos proporcionen información sobre el artículo.

  • Ventajas:
    • Simplicidad de la codificación.
    • Economía del método (diez mil artículos solo requieren un código de cuatro dígitos, de 0 a 9999).
  • Inconvenientes:
    • Dificultad para relacionar artículo/código.
    • Exposición a errores de dislexia (35 vs. 53).
    • Dificultad para descubrir errores en el código.
    • Dificultad para reagrupar la información.

Codificación Significativa

Cada componente del código proporciona información sobre la mercancía almacenada (procedencia,

... Continuar leyendo "Codificación y Almacenamiento de Mercancías: Tipos y Características" »

Calidad del Producto y Principios ISO 9000: Fundamentos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

¿A qué se refiere la norma cuando hace referencia a la calidad del producto?

La calidad del producto hace referencia al cumplimiento de las especificaciones fijadas para ese producto, tal como las desea el cliente.

¿Qué ocho principios de la calidad se identifican en la norma ISO 9000:2000? Enuméralos y descríbelos brevemente.

  1. Enfoque al cliente. El cliente, como parte fundamental de la organización que marca los requisitos, debe ser tenido en cuenta y sus expectativas deben cumplirse al máximo.

  2. Liderazgo. Los líderes o la directiva de la organización son los que establecen la orientación y el propósito de cualquier organización. Son los encargados de lanzar las iniciativas enfocadas a conseguir cualquier propósito y a involucrar

... Continuar leyendo "Calidad del Producto y Principios ISO 9000: Fundamentos Clave" »

Definiciones y Normativa Clave para Establecimientos Turísticos de Alojamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Artículo 2. Definiciones

a) Establecimiento turístico de alojamiento: conjunto de inmuebles o la parte de los mismos que constituye una unidad funcional y de comercialización autónoma.

b) Servicios obligatorios: exigidos en el presente Reglamento y que han de estar incluidos en el precio del servicio del alojamiento turístico.

c) Servicios complementarios: los servicios ofrecidos adicionalmente.

d) Servicio de alojamiento turístico: el servicio de estancia de forma temporal.

e) Servicio de alimentación: el servicio de comida y bebidas.

f) Unidad de alojamiento: la pieza independiente de un establecimiento turístico de alojamiento destinada a uso exclusivo y privativo del usuario turístico.

g) Establecimiento hotelero: alojamiento y alimentación.

... Continuar leyendo "Definiciones y Normativa Clave para Establecimientos Turísticos de Alojamiento" »

Glosario de términos de retail y merchandising visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Métricas de rendimiento

Coeficiente de rentabilidad: Mide el porcentaje que aporta cada referencia a la rentabilidad global.

Facing: Superficie que ocupa una unidad de producto en la fachada de una estantería.

Índice de lineal: Relaciona la longitud del lineal asignado a un producto con su cifra de ventas.

Índice de rendimiento del lineal: Relaciona la productividad del lineal y el índice de rotación.

Índice de rotación: Número de veces que el stock medio rota en un determinado periodo de tiempo.

Lineal mínimo: Espacio mínimo que requiere un producto en el lineal para poder ser percibido por el consumidor.

Productividad del lineal: Indica la relación entre el beneficio bruto y el lineal ocupado. Puede calcularse para un producto o para... Continuar leyendo "Glosario de términos de retail y merchandising visual" »