Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Espacio de Ventas: Estrategias de Implantación y Disposición de Mobiliario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Implantación de las Secciones en el Punto de Venta

La correcta implantación de las secciones dentro de un establecimiento comercial es un factor crucial para optimizar la experiencia de compra del cliente y maximizar las ventas. Para ello, se deben considerar los siguientes aspectos:

Factores Clave para la Implantación de Secciones

  • Grado de necesidad y frecuencia de compra de los productos: Los productos de primera necesidad, que son los que primero busca el cliente (conocidos como tráfico de destino), es conveniente situarlos al fondo a la izquierda. Los productos de compra impulsiva deben colocarse en el camino (tráfico impulsivo). Los productos de compra reflexiva requieren un espacio tranquilo.
  • Notoriedad de los artículos imán: Estos
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio de Ventas: Estrategias de Implantación y Disposición de Mobiliario" »

Ús del desfibril·lador: guia pràctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,64 KB

Desfibril·lació i Mort Sobtada

Fibril·lació Ventricular

És un trastorn elèctric del cor amb impulsos descoordinats que impedeixen la correcta circulació sanguínia.

Mort Sobtada

La manca de sang oxigenada causa la mort en minuts. Si la persona estava sana, es considera mort sobtada.

Desfibril·lació

Detenció de la fibril·lació ventricular mitjançant una descàrrega elèctrica d'un desfibril·lador, permetent al cor recuperar el ritme normal.

Desfibril·lador (DEA)

Dispositiu que analitza el ritme cardíac, identifica arítmies mortals i administra una descàrrega elèctrica per restablir el ritme cardíac viable.

Components del DEA

  • Dos o tres botons (encesa, anàlisi i descàrrega)
  • Dos electrodes amb pegats per adherir a la pell
  • Altaveu
  • Pantalla
... Continuar leyendo "Ús del desfibril·lador: guia pràctica" »

Tècniques d'imatge en tomografia computaritzada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,58 KB

MPR: reconstrucció multiplanar 2D

Coronals, axials, oblicues i corbades, imatge dents de serra, manda de dades i és f aservir en aorta/urèter.

MIP: reconstrucció max. Intensitat projecció 2D

Base angio Tc.

MinIP: reconstrucció de mínima intensitat 2D

Estructures menys denses com el aire (pulmons).

SSD: 3D de superfície ombrejada en blancs i negres

Primera reconstrucció 3D, útil per os en cirurgies i traumatologies, perd molta informació utilitza 10%.

VR: 3D volumètrica

La que es fa servir més, fa servir tots teixits/dades en imatges 2D, axials, possibilitat utilitzar filtres per destacar teixits i suprimir altres, útil en endoscòpia virtual per intestí.

Artefactes per enduriment de feix

Apareixen bandes i estries, endurit pes obj. Densos,... Continuar leyendo "Tècniques d'imatge en tomografia computaritzada" »

Guía Completa de Documentación y Factibilidad de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Documentación y Factibilidad de Proyectos: Una Visión Integral

Los documentos de un proyecto se pueden clasificar en dos tipos:

  • Formales: Aquellos que tienen un formato establecido y que suelen requerir la aprobación de algún Colegio Profesional u Organismo Administrativo. Suelen pertenecer al grupo de las ingenierías.
  • No formales (documento o informe): No tienen forma definida y no suele ser necesario ningún tipo de aprobación. Pertenecen al grupo de las licenciaturas.

Los proyectos formales deben constar de los siguientes documentos:

  • Memoria y cálculos
  • El pliego de condiciones
  • Los planos
  • El presupuesto
  • El plan de seguridad
  • El plan de calidad y el plan medioambiental

Componentes Clave de la Documentación Formal

Memoria y Cálculos

Es la parte... Continuar leyendo "Guía Completa de Documentación y Factibilidad de Proyectos" »

Estructura y Gestión de Proyectos ICT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Estructura y Documentación de Proyectos ICT

GDS: Unidad 1: Proyecto: escritos, cálculos y dibujos que definen la obra. (RD 401/2003) establece la normativa técnica de telecomunicación relativa a la ICT para el acceso a los servicios de telecomunicación.

Partes de un Proyecto ICT

Memoria

Incluye antecedentes, justificación del proyecto, descripción de las obras o instalaciones, estudio de alternativas, justificación de la solución adoptada y el equipo redactor del proyecto. Los anexos de la memoria deben contener todos los datos y desarrollos efectuados para su redacción. Suelen incluir:

  • Datos previos al proyecto
  • Cálculos justificativos
  • Planificación y programación
  • Seguridad laboral
  • Mantenimiento

Datos Generales: Datos del promotor, descripción... Continuar leyendo "Estructura y Gestión de Proyectos ICT" »

Pasillos de penetración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB

1. IMPLANTACIÓN DEL PUNTO DE VENTA.
Los objetivos clave del anterior ismo comercial son conseguir espacios funcionales y rentables que consigan estimular las compras. La distribución interior del punto de venta se realiza teniendo en cuenta que se debe conseguir un poco de circulación fluido y lógico que facilite que todos los productos tenga la oportunidad de ser vistos. El diseñador de interiores comerciales tendrá también que tener en cuenta la marca y el surtido de productos del local, el espacio tiene que comunicar los valores y cualidades de la marca, reforzando su mensaje y su valor.
1.1 COMERCIO TRADICIONAL Y LIBRE COMERCIO
*C. Tradicional La distribución interior será menos importante que si la venta se realiza a través del... Continuar leyendo "Pasillos de penetración" »

Calidad en Diseño y Producción: Etapas y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Calidad de Diseño

La calidad de diseño de un producto o servicio se basa fundamentalmente en la capacidad de la organización para adecuarse totalmente a las especificaciones que los clientes demandan para su satisfacción. La función del departamento de diseño es averiguar qué producto y/o servicio producir y cómo hacerlo, así como determinar qué materiales serán necesarios para realizarlos.

Antes de empezar, es muy importante realizar una planificación exhaustiva del diseño y desarrollo del producto. Es de vital importancia documentar y registrar adecuadamente todo lo que se hace. También se ha de comprobar el resultado del diseño antes de comenzar con su producción y comercialización a gran escala.

Etapas del Diseño

1. Investigación

Las... Continuar leyendo "Calidad en Diseño y Producción: Etapas y Factores Clave" »

Finantza Operazioen Kasu Praktikoak: Leasing, Obligazioak eta I+G

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 16,69 KB

Leasing Kontratu baten Analisia

Hasierako Datuak eta Kalkuluak

Makinaren kostua: 50.000 €.
Bizi-iraupena: 4 urte.
Leasing-kontratua: 2 urte.
Kuota ordainketa: hiruhilean behin, aurrez ordaintzekoa (prepagable).
Kuota kopurua: (4 kuota/urte * 2 urte = 8 kuota) + 1 (aurrez ordaintzekoa denez, lehenengo kuota gehigarria da hasierako unean) = 9 kuota.
Urteko interes-tasa efektiboa: % 9 (TAE - Urteko Tasa Baliokidea / UTB - Urteko Tasa Bateratua).
Kontratua X1/01/01ean sinatzen da.

Kuota (α) kalkulatzea:
Formula: C0 = α * [1 - (1+i)-n] / i * (1+i)
Urteko tasa efektiboa (i) = 0,09.
Interes-tasa hiruhilekora bihurtzea (i4):
i = (1 + ik)k - 1 => 0,09 = (1 + i4)4 - 1
(1 + i4)4 = 1,09 => i4 = 4√(1,09) - 1 = 0,021778 ≈ 0,0218.
Ordezkapena... Continuar leyendo "Finantza Operazioen Kasu Praktikoak: Leasing, Obligazioak eta I+G" »

Organización de la Documentación en Auditoría: Expedientes y Hojas de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Expediente del Ejercicio

Se refiere a documentos y papeles cuya vigencia se limita al periodo de realización de la auditoría. Se subdivide a su vez en:

Archivo General

Agrupa toda la información referente a la organización de la auditoría. Apartados importantes:

  • Estados financieros a estudiar.
  • Procesos de planificación y programas de auditoría.
  • Informe sobre el sistema de control interno contable y el administrativo.
  • Indicación de quién realizó los procedimientos de auditoría.
  • Constancia de que el trabajo ha sido supervisado.
  • Informes sobre asuntos que afectan a más de un área.
  • Resúmenes de las conversaciones mantenidas.
  • Terminación de la auditoría.

Archivo por Áreas de Trabajo

Se agrupan los papeles de trabajo que recogen la información... Continuar leyendo "Organización de la Documentación en Auditoría: Expedientes y Hojas de Trabajo" »

Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000: Fundamentos, Normas y Auditorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

ISO 9000: Se titula *Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario*. Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad. La aplicación de esta norma se puede extender a todas aquellas organizaciones que pretenden mejorar a través de la implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad, y a las que buscan un aumento de la confianza y la satisfacción de sus clientes en los productos o servicios. Se identifican ocho principios de la gestión de la calidad:

  1. Enfoque al cliente
  2. Liderazgo
  3. Participación del personal
  4. Enfoque basado en procesos
  5. Enfoque del sistema para la gestión
  6. Mejora continua
  7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
  8. Relaciones
... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000: Fundamentos, Normas y Auditorías" »