Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica de Administración de Medicamentos: Vías Oral, Sublingual, Rectal y Respiratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Administración de Medicamentos: Guía Práctica por Vías Específicas

A continuación, se detallan los procedimientos para la administración de medicamentos por diferentes vías:

Administración por Vía Oral

  • Material: hoja de medicación, guantes, batea, vasos y medicamento.
  • Procedimiento:
  1. Explica a la persona usuaria el medicamento que va a tomar y el procedimiento a seguir. Ten en cuenta los cinco correctos de la administración de medicamentos.
  2. Preparar la medicación:
    • Si el medicamento es sólido, viértelo sobre el tapón, sin tocarlo con las manos, y pásalo al vaso de medicamentos.
    • Si el medicamento es líquido, mídalo con la jeringuilla.
  3. Ayúdale a tomar el medicamento ofreciéndole algún tipo de líquido para facilitar su ingestión.
  4. Asegúrate
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Administración de Medicamentos: Vías Oral, Sublingual, Rectal y Respiratoria" »

Pruebas de sistema, pruebas de aceptación y modelos de desarrollo de software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Pruebas de sistema:

Probamos el sistema para comprobar los diferentes requisitos establecidos en la fase de análisis.

Pruebas de aceptación:

Caja negra: demuestran si el módulo realiza la función deseada. Caja blanca: demuestran si el módulo cumple su lógica interna.

Ciclo de vida clásico o salto de agua:

Se caracteriza por una organización lineal de las diferentes fases. Comienza con un análisis de viabilidad, sigue con un análisis de requisitos, planificación, diseño, codificación, integración y prueba, y mantenimiento.

Problema:

Se producen cambios de objetivos y tendremos que evaluar sus efectos en cada fase.

Documento base:

Las salidas han de estar comprobadas.

Controlador configuración:

Cualquier cambio en cualquier documento base... Continuar leyendo "Pruebas de sistema, pruebas de aceptación y modelos de desarrollo de software" »

Optimización del Servicio Postventa: Estrategias y Mejora Continua para la Satisfacción del Cliente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Proceso del Servicio Postventa

Acciones Clave

A) Planificación Estratégica

Para asegurar la excelencia en el servicio postventa, es fundamental determinar los requisitos específicos para cada tipo de servicio ofrecido.

Características del Servicio
  • Cuantitativas: Son aquellas que pueden ser cuantificadas, como el tiempo de respuesta en reparaciones, el manejo de quejas o el tiempo de ejecución de las instalaciones.
  • Cualitativas: Estas características no son cuantificables, pues son subjetivas y se observan principalmente en los momentos de interacción entre el cliente y el proveedor del servicio. Incluyen la confianza, la atención, las condiciones ambientales, entre otras.
  • Propias del servicio, referidas al proceso: Se relacionan con la forma
... Continuar leyendo "Optimización del Servicio Postventa: Estrategias y Mejora Continua para la Satisfacción del Cliente" »

Gestión y Clasificación de Materiales Sanitarios: Almacenamiento Seguro y Normas de Higiene

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

IV. Clasificación y Gestión de Medios Materiales Sanitarios

Los medios materiales sanitarios se clasifican principalmente en dos tipos:

1. Medicamentos

Sustancias utilizadas para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar una enfermedad. Necesitan unas condiciones específicas de almacenamiento.

2. Productos Sanitarios

Son los instrumentos, dispositivos, equipos, materiales u otros artículos usados para:

  • Prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar una enfermedad.
  • Investigar, sustituir o modificar la anatomía o un proceso fisiológico.
  • Regular la concepción.

La clasificación de estos materiales y productos se puede realizar atendiendo a diversos criterios:

a. Según Uso y Duración de los Medios Materiales

  1. Material fungible: Es todo aquel
... Continuar leyendo "Gestión y Clasificación de Materiales Sanitarios: Almacenamiento Seguro y Normas de Higiene" »

Metrología y Calibración: Conceptos Esenciales para Instrumentos de Medida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Calibración de Instrumentos de Medida

Intercambiabilidad

La intercambiabilidad es la propiedad necesaria para garantizar, en la construcción de equipos y máquinas, la sustitución de cualquier pieza o elemento por otra del mismo tipo, fabricada bajo las mismas condiciones, sin que sea necesario realizar ningún ajuste.

Tipos de Errores en la Medición

Las normas definen el "error absoluto de medida" como la diferencia entre el resultado de la medición y lo que se considera el valor verdadero.

  • Errores sistemáticos: Se definen como los errores que permanecen constantes al medir una magnitud.
  • Errores aleatorios: Son los errores que varían en su sentido de actuación y en su magnitud.

Corrección

Se define "corrección" como el valor que, agregado... Continuar leyendo "Metrología y Calibración: Conceptos Esenciales para Instrumentos de Medida" »

Aparatos de expansión transversal en ortodoncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pasivas: no llevan elementos activos en su diseño y posterior confección. Sin tornillos y los alambres solo tienen función retenedora o contenedora.

Activas:

llevan elementos activos resortes y arcos podrán llevar uno o varios tornillos de expansión que provocarán movimientos dentales junto con los resortes y arcos. Son placas activas de movimiento transversal, es decir, de corte sagital y movimiento transversal.

Aparatos de expansión transversal:

  1. La placa Schwarz,
  2. El aparato de Nord,
  3. El aparato de Crozat,
  4. El aparato de Jackson,
  5. El expansor del paladar.

PLACA DE EXPANSIÓN TRANSVERSAL DE SCHWARZ:

realiza expansión bilateral. Corrige mordidas cruzadas y utiliza en casos de crear espacio preventivo para colocar tipo de aparatología. Se confecciona
... Continuar leyendo "Aparatos de expansión transversal en ortodoncia" »

Control de Calidad en Radiodiagnóstico: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,7 KB

Control de Calidad en Radiodiagnóstico

Responsabilidades en el Área de Radiodiagnóstico

Tipos de Responsabilidades

El Programa de Garantía de Calidad (PGC) establece tres tipos de responsabilidades relacionadas con tres áreas de actuación:

  1. Radiólogo o médico responsable de la instalación: Responsable de la calidad de las películas producidas bajo su dirección, de todos los test de control y del PGC. Sus responsabilidades abarcan la puesta en marcha, motivación, evaluación del programa y técnicas, así como la adecuada formación de los trabajadores.
  2. Técnico Radiólogo que obtiene las imágenes directamente del equipo: Responsable del control de calidad de la instalación bajo la supervisión del radiólogo. Debe conocer y realizar
... Continuar leyendo "Control de Calidad en Radiodiagnóstico: Guía Completa" »

Regulaciones Ambientales y Evaluación de Impacto: Aspectos Clave para Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la normativa ambiental y los procesos de evaluación de impacto, esenciales para el cumplimiento y la sostenibilidad empresarial.

¿Qué deben realizar las empresas que no requieren un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)?

Los titulares de proyectos o actividades que deban someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental y que no requieran elaborar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), presentarán una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Esta se realiza bajo la forma de una declaración jurada, en la cual expresarán que cumplen con la legislación ambiental vigente.

¿Cuál es la finalidad de una Matriz de Impacto Ambiental (IA)?

La Matriz de Impacto Ambiental tiene como objetivo... Continuar leyendo "Regulaciones Ambientales y Evaluación de Impacto: Aspectos Clave para Empresas" »

Fases y Componentes Clave en la Planificación de Eventos: Desde la Concepción hasta la Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Fases del Proyecto de un Evento

Fase Previa

  • Tipo de acto
  • Objetivos
  • Público objetivo
  • Fechas
  • Cronograma
  • Lugares de la celebración
  • Historia

Fase de Planificación

  • Tanteo para fijar fechas
  • Información al anfitrión
  • Recopilación de necesidades
  • Anteproyecto
  • Presentación técnica
  • Presupuesto y aprobación
  • Desarrollo del proyecto
  • Comunicación interna y externa
  • Ensayo previo

Fase de Ejecución

  • Recibimiento
  • Sesión de fotos
  • Distribución de asistentes
  • Ordenar a las personalidades
  • Apertura: himno y discurso
  • Resto de discursos
  • Discurso del invitado de honor
  • Clausura: despedida y celebración
  • Rueda de prensa

Fase de Evaluación

  • Valoración y control de calidad
  • Almacenar documentos
  • Análisis DAFO
  • Resolución de reclamaciones

Orden de Autoridades en Ministerios

  1. Ministro
  2. Secretario de
... Continuar leyendo "Fases y Componentes Clave en la Planificación de Eventos: Desde la Concepción hasta la Evaluación" »

Principios Fundamentales de la Gestión de la Calidad y la Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Diferencias Clave: Control de Calidad vs. Aseguramiento de la Calidad

Es fundamental distinguir entre dos pilares de la excelencia operativa:

  • Control de Calidad: Se refiere al departamento o función específica encargada de la inspección y ensayo de los productos. Su objetivo principal es verificar que los productos cumplan con las especificaciones establecidas.
  • Aseguramiento de la Calidad: Comprende el conjunto de actividades sistemáticas y planificadas diseñadas para proporcionar la confianza necesaria de que un producto o servicio satisfará los requerimientos definidos.

Comparativa de Enfoques de Gestión: Taylorismo vs. Calidad Total

La evolución de la gestión ha transitado desde enfoques tradicionales a modelos integrales de calidad.... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Gestión de la Calidad y la Mejora Continua" »