Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo y Material Antropométrico para Estudios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

Enumera y explica los cuidados protocolo... antropométricas

1. La sala tiene que ser amplia, limpia y climatizada. 2. El sujeto deberá estar descalzo y con la menor ropa posible durante cuando se mide. 3. El instrumental tiene que estar calibrado para evitar errores en la medición. 4. Las medidas tienen que tomarse en el lado derecho del cuerpo. 5. Antes de comenzar, se deberán realizar las marcas necesarias con un lápiz dermográfico, para luego hacer las mediciones, tratando de realizar la secuencia de arriba a abajo. Se completará una primera medición y, luego una segunda. Si hay mucha diferencia entre ambas tomas, se hará una tercera toma. 6. Los instrumentos suelen estar diseñados para ser utilizados con la mano derecha. La sujeción... Continuar leyendo "Protocolo y Material Antropométrico para Estudios" »

Prevención de Riesgos Laborales: Descargas Electrostáticas y Medidas de Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Protección Frente a Descargas Electrostáticas

La generación de electricidad estática se produce por el contacto o fricción y la posterior separación entre dos materiales, que generalmente son diferentes y no necesariamente aislantes, siendo uno de ellos mal conductor de la electricidad.

Una segunda forma de generación de electricidad estática puede ocurrir a partir de la carga previamente originada en la superficie de un material aislante. Esta carga induce la formación y distribución de cargas eléctricas en un cuerpo conductor que esté próximo. Este fenómeno físico se denomina inducción.

La disipación de las cargas electrostáticas depende de la conductividad entre el cuerpo cargado y su camino de conexión a tierra. Una buena... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Descargas Electrostáticas y Medidas de Protección" »

Norma Chilena NCh4/2003: Instalaciones Eléctricas de Consumo en Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

NCh4/2003

I. Objetivo

  1. Fijar las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de consumo en Baja Tensión.
  2. Esta Norma contiene esencialmente exigencias de seguridad. Su cumplimiento, junto a un adecuado mantenimiento, garantiza una instalación básicamente libre de riesgos; sin embargo, no garantiza necesariamente la eficiencia, buen servicio, flexibilidad y facilidad de ampliación de las instalaciones.
  3. No debe entenderse este texto como un manual de instrucciones o adiestramiento.

II. Alcances

  1. Menor a 1000 V
  2. Instalaciones públicas y domésticas
  3. No autos
  4. SEC

4. Terminología

4.1.4. Aislamiento

Conjunto de elementos utilizados en la ejecución de una instalación o construcción de un aparato o equipo y cuya finalidad... Continuar leyendo "Norma Chilena NCh4/2003: Instalaciones Eléctricas de Consumo en Baja Tensión" »

Gestión de Calidad y Seguridad en Laboratorios: Implementación y Requisitos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)

El Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es un conjunto de normas y protocolos de una empresa, a través de los cuales se establece la política de calidad y la forma en que se va a conseguir.

El Manual de Calidad es el documento básico que establece la política de calidad de la empresa, cómo se va a llevar a cabo y los objetivos específicos que se quieran alcanzar.

Fases de Implementación de un SGC

  • Diagnóstico inicial para definir los procesos.
  • Formación e información del equipo humano.
  • Creación de una base de datos documental.
  • Auditoría interna del sistema de calidad.
  • Certificación del sistema.

ISO 15189: SGC en Laboratorios Clínicos

La norma ISO 15189 establece los requisitos generales que debe cumplir... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Seguridad en Laboratorios: Implementación y Requisitos Clave" »

Optimización Logística Empresarial: Claves para la Gestión Eficiente de la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Introducción a la Logística Empresarial

La logística es la encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma eficiente tres elementos clave:

  1. El almacenaje.
  2. El flujo directo e inverso de los bienes.
  3. La información relacionada con los mismos, entre el punto de origen y el del consumo.

Claves para la Competitividad Logística

Para ser competitivo en el mercado actual, es fundamental:

  1. Obtener los mejores materiales.
  2. Al menor coste posible.
  3. Utilizarlos de la manera más eficaz y eficiente.
  4. Entregar el producto al cliente en el momento adecuado.
  5. Utilizar las mejores vías y al mejor coste.

La Logística como Sistema Integral

La logística se entiende como un sistema integral. Las funciones logísticas principales son:

  • Aprovisionamiento:
... Continuar leyendo "Optimización Logística Empresarial: Claves para la Gestión Eficiente de la Cadena de Suministro" »

Claves para un Taller de Carrocería: Zonas de Trabajo e Instalaciones Seguras y Eficientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Zonas Especializadas en el Taller de Carrocería y Pintura

Laboratorio de Mezcla de Pintura

Los colores que se utilizan en el taller de carrocería no vienen preparados para su aplicación directa, ya que deben prepararse partiendo de unos productos o colores básicos. En esta área específica, se almacenan las pinturas y se realizan las mezclas para obtener los colores necesarios. Es una zona con un alto grado de peligrosidad debido a los vapores que en ella se generan.

Por ello, el laboratorio de mezcla debe estar equipado con un eficiente sistema de aspiración de gases, dotado de sus respectivos filtros, para evitar trasladar este riesgo al resto del taller o a la atmósfera. Además, es crucial que la instalación eléctrica sea antideflagrante... Continuar leyendo "Claves para un Taller de Carrocería: Zonas de Trabajo e Instalaciones Seguras y Eficientes" »

Ingeniería Eléctrica: Documentación, Componentes y Mantenimiento de Instalaciones Automatizadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Documentación Esencial para Proyectos de Instalación

Cuando se desarrolla la documentación asociada a un proyecto de instalación, el pliego de condiciones debe contener todos los aspectos significativos. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  • Normas, requisitos y condiciones ambientales a cumplir.
  • Disposición de los elementos.
  • Mantenimiento y Gestión de Averías: Incluye la documentación necesaria para la ejecución de los servicios de mantenimiento y reparación de averías.
  • Funcionalidades Adicionales: Aspectos como la comunicación con el exterior mediante buses industriales u otros sistemas, y la incorporación de interfaces HMI.

Clasificación de Envolventes y Cuadros Eléctricos

Los distintos tipos de envolventes... Continuar leyendo "Ingeniería Eléctrica: Documentación, Componentes y Mantenimiento de Instalaciones Automatizadas" »

Gestión de la Recepción de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Funciones de los Envases

Los envases cumplen las siguientes funciones:

  • Contener
  • Proteger
  • Fraccionar
  • Conservar
  • Manipular
  • Facilitar uso y consumo
  • Identificar la mercancía

Documentos que Justifican la Recepción de Mercancías

  • Pedido, emitido por la empresa y enviado al proveedor.
  • Registro de pedidos emitidos.
  • Hoja de solicitud de mercancías, entre almacenes o secciones de la empresa.
  • Albarán o nota de entrega, que se recibe junto con la mercancía.
  • Hoja de recepción, registro de los pedidos recibidos

Actividades de Recepción de Mercancías

  • Cotejar las mercancías recibidas, con el albarán y con el pedido.
  • Comprobar daños, desperfectos, etc.
  • Acondicionar y etiquetar las unidades de almacenaje.
  • Almacenamiento, según la ubicación asignada a cada producto.
... Continuar leyendo "Gestión de la Recepción de Mercancías" »

Fabricación de Prótesis Removibles Metálicas: Técnicas y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Aliviado en cera de bases y sillas (REJILLAS)

Prepararemos en el modelo las zonas donde irán los dientes de resina. Colocaremos rejillas o lazos retentivos para sujetar los dientes artificiales y encías de resina.

Estas rejillas necesitarán espacio para facilitar la entrada de resina que nos va a sujetar a la estructura metálica los dientes y encías artificiales. Elevaremos con cera de 0,5mm todo el diseño destinado a la retención de dientes y encías.

En el maxilar superior se marca el sellado del conector mayor (muco-soportada) con una fresa de bola creando un cierre en todo el contorno de la boca.

Duplicación de modelos

Una vez hayamos aliviado todo el modelo maestro procederemos a realizar su duplicado para crear un modelo de material... Continuar leyendo "Fabricación de Prótesis Removibles Metálicas: Técnicas y Procedimientos" »

Ingeniería: Definición, Características y Especialidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan a la actividad cotidiana de la sociedad.

Características de la Ingeniería

  • Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económicas.
  • Aplicación de los conocimientos científicos a la invención o perfeccionamiento de nuevas técnicas.
  • Usar el ingenio principalmente de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que la ingeniería, como actividad, está limitada al tiempo y recursos dados por el entorno
... Continuar leyendo "Ingeniería: Definición, Características y Especialidades" »